Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/06/2021 - 1º Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

1

a
Año del Bicentenario de la Constitución de Córdoba LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS

b A su tiempo, cuando el Cr. Lucas Gonzalez como referente del Área de Costos y Tarifas de este ERSeP, hace su exposición, más allá de las explicaciones técnicas y metodologías utilizadas en la Mesa Tarifaria N7
bajo análisis, la misma arroja un resultado del valor para la nueva Tarifa Básica Kilométrica igual a 3,0875, incluyendo el 10,5 del IVA a los fines comparativos con la TBK vigente.

Y sin perjuicio de la fundamentación técnica de sus cálculos de costos, rescato en sus argumentos haber instalado sobre la mesa de discusión como criterio rector el hecho de que estando en consideración del Estado Nacional y Provincial el presupuesto, si se hiciera efectiva la quita de subsidios, las prestatarias podrán pedir oportunamente la adecuación tarifaria correspondiente para que el ERSeP resuelva en su oportunidad, y siempre en un margen máximo de quita de subsidios. Es decir, la adecuación tarifaria deberá hacerse post-facto.

AÑO CVIII - TOMO DCLXXVIII - Nº 119
CORDOBA, R.A. MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Voto del Vocal Walter Scavino.
Viene a consideración de éste Director, el Expediente Nº 0521062321/2021, promovido por la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros F.E.T.A.P y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba ASETAC, y el informe técnico elaborado por la Mesa de Estudios Tarifarios RG ERSeP Nº 54/2016, entre otros documentos, a los fines del tratamiento de la revisión tarifaria del Servicio Público de Transporte Interurbano de Pasajeros de la Provincia de Córdoba regulado por la Ley Nº 8669 modif. Ley 9034 y Ley N 10433.
En el mismo se analiza el período octubre de 2019 - marzo de 2021, y
de Estudios de la Tarifa de Transporte RG ERSeP N 54/2016. a fojas 115/130 obra informe Conjunto de la Gerencia de Transporte y el Área de Costos y Tarifas N 72/2021 Mesa Tarifaria N 7 de Transporte Interurbano de Pasajeros.
Posteriormente, con fecha 13/05/2021 se convocó a Audiencia Pública por medio de la Resolución N 1029 para el día 03 de junio de 2021 a las 10hs. a desarrollarse en modalidad digital remota.
Que en éste sentido, en la fecha, hora y modalidad establecida, se llevó a cabo la Audiencia Pública, labrándose el acta respectiva. Que, a tenor del orden de expositores, la citada Audiencia Pública se desarrolló con normalidad, dándose las explicaciones pertinentes de las circunstancias que daban origen a la modificación solicitada, y efectuándose apreciaciones de carácter general.
Consideraciones: estamos en presencia de un servicio público de transporte interurbano que se encuentra en terapia intensiva, y no es sólo por consecuencias de la pandemia.

Tenemos un servicio que se está prestando, en el mes de regreso más alto, en un 45% en relación al 100% pre-pandemia.

En el sistema hay aproximadamente 3.300 empleados, pero el decaído volumen de la actual prestación, necesitaría sólo de 1.400 empleados, dejando afuera entre 1900 y 2000, lo cual es de mucha gravedad por el riesgo laboral.
También, de las más de 1.250 unidades que posee el sistema, con unos 500 se presentaría el actual volumen de actividades, lo cual haría imposible sostener el costo de las unidades no utilizadas.

Hace tres años que la tasa de inversión en el sector de transporte es 0, o sea, no hay renovación de unidades, y eso implica un deterioro en el promedio de vida útil de las unidades del sistema y en la calidad del servicio.
Volver a un sistema normal demandará un buen tiempo, no sólo por la pandemia, sino también por la situación económica. Otro obstáculo es lo poco asequible del servicio por el altísimo costo de los boletos para los usuarios comunes que no estén bajo el paraguas de los buenos programas provinciales subsidian la demanda y no la oferta por los que se otorgan beneficios de gratuidad o descuentos especiales: Boleto Educativo Gratuito, Boleto Obrero Social y Boleto Gratuito al Adulto Mayor, pero todos éstos viajes, a posterior, son abonados por la provincia a las empresas prestadoras del servicio.
En la prestación actual, puede verse que el costo de personal tiene un 41%, los costos variables al vehículo, un 21%, los costos asociados al vehículo un 25%, y los costos empresarios e impositivos en 13%.
A mi juicio, la definición de la Mesa de Estudios de la Tarifa de Transporte es de buen criterio, y obvio, es distinta a las aspiraciones empresarias, puesto que se fundamenta en lo tarifario y no en el sostenimiento del sistema. Por lo que define incrementar la Tarifa Básica Kilométrica T.B.K
vigente a un valor mucho menor que los $5,3425 impulsado por las asociaciones empresarias. La propuesta de la Mesa: $3,0875 incluyendo el 10,5% del IVA a los fines de comparar con la TBK vigente resulta un valor de $3,4117.
De tal modo el incremento asciende a 19,62% respecto a la Tarifa Básica Kilométrica vigente de $2,8522 IVA incluido.
Concluyendo, estamos en una situación anormal, imprevista, de fuer-

solicitan la modificación del cuadro tarifario vigente para todos los servicios de transporte público sujetos a la jurisdicción de la Provincia de Córdoba.
Concretamente, solicitan al Directorio del ERSeP, se disponga la adecuación de la T.B.K. tarifa básica kilométrica a $5,3425 con IVA incluido, argumentando los motivos por los cuales se debería fijar esa tarifa.
Con fecha 29 de abril de 2021, se dispuso la habilitación del procedimiento de revisión tarifaria y se estableció la constitución de la Mesa
za mayor, por lo que la sostenibilidad del sistema de transporte público interurbano no puede solventarse con la tarifa en este momento.
Ése no es un costo que esté asociado a la prestación del servicio del momento. Caso contrario, el usuario debería subrir un aumento de al menos un 80%, lo cual sería no sólo un despropósito, sino la imposibilidad de volver a viajar.
De todos modos, cabe una reflexión: subsidian los salarios y el com-

c Por último, de los criterios expuestos por el representante de la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, Lic. Mariano Plencovich coincido en 3 conceptos fundamentales: 1 Las dificultades que aparecen siempre cuando para armonizar criterios se tratan las sucesivas revisiones tarifarias, máxime en circunstancias como las actuales en que todo fue imprevisible y extraordinario; 2 Que, como esta vocalía ya lo expuso, la situación de pandemia no afectó a un sector en particular, sino a todos los sectores globalmente y 3 Que es imprescindible marcar criterios en políticas que permitan fomentar la sostenibilidad del sistema y que dicha sostenibilidad no puede centrarse únicamente en la tarifa, sino en una reestructuración integral del sistema.

Por lo tanto, mientras no se visualice una voluntad unívoca para generar el espacio de discusión donde el gobierno de la provincia, las empresas prestatarias y el ente regulador del servicio prioricen de manera auténtica y racional el servicio público de transporte interurbano, promoviendo proyectos de inversión, políticas y herramientas normativas y tecnológicas acordes para generar esa reestructuración integral del sistema de transporte automotor, donde el mismo pueda funcionar aún frente a circunstancias de excepción como las actuales, esta vocalía ha decidido no acompañar revisiones tarifarias que garantizan mezquinamente no la prestación de un servicio público sino la continuidad de excusas que lo único que justifican es el permanente déficit del sistema y el consecuente perjuicio al ciudadano de a pie.
Por todo lo expuesto, mi voto es negativo.
Así voto.

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

10

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/06/2021 - 1º Sección

TitleBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

CountryArgentina

Date16/06/2021

Page count12

Edition count4157

First edition01/02/2006

Last issue08/06/2024

Download this edition

Other editions