Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 08/02/2006 - 1º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

B OLETÍN O FICIAL

Córdoba, 8 de febrero de 2006

1

SECCIÓN

AÑO XCIV - TOMO CDXCIII - Nº CORDOBA, R.A. MIÉRCOLES

PUBLICACIONES

DE

GOBIERNO

6
8 DE FEBRERO DE 2006

www.boletinoficialcba.gov.ar E-mail: boletinoficialcba@cba.gov.ar
RESOLUCIONES

Aprueban el Anuario Escolar 2006 confeccionado por la Dirección de Proyectos y Políticas Educativas MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ANEXO I
A LA RESOLUCIÓN Nº 805

profundización del sentido y el significado de la calidad de la educación.

ANUARIO 2006

No hay sistema educativo que pueda ser de calidad si a la vez no es un sistema justo, que abre un horizonte de posibilidades al que todos puedan llegar.

RESOLUCIÓN Nº 805
Córdoba, 29 de diciembre de 2005
VISTO: El Anuario Escolar 2006 que ha confeccionado la Dirección de Proyectos y Políticas Educativas, aplicable para los distintos niveles y modalidades de enseñanza que se imparte en los establecimientos educativos dependientes de este Ministerio;
Y CONSIDERANDO:
Que el mismo contempla el cronograma de desarrollo del Período Escolar 2006, tanto en las unidades educativas de régimen común como en las correspondientes al régimen especial, como así también las actividades y actos escolares a llevarse a cabo durante el corriente año.
Que su contenido resulta coincidente y concordante con los lineamientos estratégicos de la Política Educativa de Córdoba, motivo por el cual procede en esta instancia disponer su aprobación.
Por ello y en su uso de sus atribuciones;
LA MINISTRO DE EDUCACIÓN
RESUELVE
ARTICULO 1º: APROBAR el Anuario Escolar 2006 confeccionado por la Dirección de Proyectos y Políticas Educativas, en los términos y condiciones que se detallan en el mismo, que como Anexo I forma parte de la presente resolución.

2006: HACIA UN SISTEMA
EDUCATIVO CADA VEZ MAS JUSTO.
El Pacto de Calidad Educativa significó el primer escalón en un creciente y progresivo compromiso con el mejoramiento del sistema educativo que había sufrido un fuerte retroceso en períodos anteriores.
Crear condiciones de viabilidad, atender a lo urgente, garantizar la cobertura y el acceso de todos a la educación fueron los pilares de las políticas educativas con las que se inició esta gestión de Gobierno.
El período 2003-2005 se caracterizó por un avance más atento y comprometido con los necesarios cambios pedagógicos;
todas estas medidas se basaron en la decisión política de su concreción y en un profundo compromiso con la calidad de la educación.
Los desafíos que esperan en nuestro sistema educativo no son pocos, sobre todo porque deberemos avanzar hacia cambios más complejos, que atraviesen las capas superficiales de las escuelas, y que justamente, por dirigirse hacia capas más profundas, son más difíciles de lograr y resultan mucho menos visibles. Son cambios que deben instalarse en la cotidianeidad de la educación, cambios culturales en las instituciones, en cada aula, en el conjunto del sistema.

ARTICULO 2º: Protocolícese, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.

Esta decisión política de producir cambios y mejoras de complejidad creciente, necesariamente debe apoyarse en un conjunto de convicciones potentes que sean compartidas.

DRA. AMELIA DE LOS MILAGROS LÓPEZ
MINISTRO DE EDUCACIÓN

En el ciclo 2006 les proponemos plantearnos el desafío de una
La calidad ha sido objeto de diversas interpretaciones y sentidos, asociada en muchos casos a la eficiencia, a la eficacia, a la excelencia, y fue desde estas concepciones y bajo estas argumentaciones que se enmascararon las exclusiones sistemáticas de todos aquellos que el propio sistema iba dejando atrás.
Desde esa lógica la calidad y la excelencia se consiguen, a costa de la exclusión de algunos y la calidad se reserva entonces para pocos. Para algunos mientras menos sean , mayor excelencia; es un sistema educativo cada vez más segmentado, con circuitos de gran calidad para pocos, y circuitos para muchos donde aparece devaluada la calidad de los aprendizajes.
Ese modelo reproduce las desigualdades y las refuerza para siempre. No queremos la calidad en ese sentido.
El año 2006 nos llama a trabajar desde un claro y decidido posicionamiento ético en relación a la calidad de la educación.
Nosotros creemos que calidad y equidad deben mantener relaciones de potenciación recíproca, de necesidad mutua, no entendemos la calidad separadamente de la equidad, porque:
Un sistema educativo mejora intrínsecamente cuando se hace capaz de preparar itinerarios escolares para todos, y de sus puertas todos salen equitativamente favorecidos.
El desafío entonces es que en nuestras aulas y escuelas se instale, desde las mismas prácticas educativas, una
militancia por la justicia en nuestra educación. Las aulas deben ser el lugar donde profundizar nuestro compromiso vocacional, siendo capaces de reconstruir el tejido ético de nuestra profesión, y la competencia acumulada del patrimonio profesional de los docentes.
Para que lleguen todos y a tiempo
Para que lleguen todos y a tiempo, y cada uno con el mejor bagaje, es que afirmamos la decisión política de plantearnos para el año 2006, las siguientes metas troncales:
1.- Garantizar que los alumnos al terminar cada nivel o ciclo del sistema, se hayan apropiado efectivamente de un conjunto de saberes, competencias y habilidades básicas. Para esto el énfasis estará puesto en aquellas disciplinas que operan como base indispensable para la construcción de posteriores aprendizajes de índole diversa. Nos referimos a Lengua y Matemática como herramientas insustituibles en cualquier proceso de adquisición de conocimiento.
2.- Mejorar los tránsitos de un nivel a otro. Por ser estos, los momentos de mayor vulnerabilidad en el sistema, a partir de la idea fuerza que cada nivel y ciclo constituyen momentos o tramos de un mismo proceso educativo, y es en esa unidad y continuidad donde se potencian recíprocamente. Esto exigirá CONTINÚA EN PÁGINA 2

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 08/02/2006 - 1º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

PaísArgentina

Fecha08/02/2006

Nro. de páginas6

Nro. de ediciones4157

Primera edición01/02/2006

Ultima edición08/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Febrero 2006>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728