Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 2/12/2021

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Provincia de Cádiz

Página 10

B.O.P. DE CADIZ NUM. 230

Nex Generation UE y que pretenden mitigar el impacto económico y social de la pandemia actual de coronavirus, haciendo que las economías sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

4.- A que elabore proyectos ligados al Plan Forestal Andaluz, con la mayor participación posible, para obtener financiación del Fondo Europeo de Recuperación.

5.- A la convocatoria urgente del Comité Forestal del Consejo Andaluz de Biodiversidad y que se realice una evaluación completa del cumplimiento del Plan hasta ahora, detallando las inversiones realizadas en los distintos programas.

6.- A que lleve a la práctica con carácter urgente y con máxima difusión, buscando la participación de asociaciones ciudadanas, grupos ecologistas, partidos políticos, sindicatos y Ayuntamientos, el Acuerdo de 14 de enero de 2020, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba la formulación de la adecuación del Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030.

7.- A la puesta en marcha de un Plan de Actuación urgente contra el decaimiento forestal de encinas y alcornocales seca que incluya no sólo medidas de prevención fitosanitaria sino también el fomento de la regeneración natural en las áreas más castigadas de Andalucía como el Campo de Gibraltar y la comarca de la Janda, mediante repoblaciones con protectores y vallados perimetrales de cierre al ganado doméstico.

8.- A la restauración ecológica de los terrenos con masas forestales de repoblación monoespecíficas, la realización de claras que mejoren la calidad de esas plantaciones y la lucha contra sus plagas, entre ellas la procesionaria del pino.

9.- A fomentar y ayudar al mantenimiento de la ganadería extensiva a través de las Ayudas del Plan de Desarrollo Rural.

10.- A realizar el mantenimiento de caminos públicos, especialmente de vías pecuarias, cauces y riberas, en muchas ocasiones usurpadas por particulares. Es necesario reactivar las actuaciones de deslindes y la creación de vías alternativas donde la recuperación no sea posible.

11.- A ejecutar y abonar las ayudas de prevención de incendios y de gestión forestal convocadas dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y convocar nuevas medidas de las previstas en el citado Programa.

12.- Dar traslado del presente acuerdo al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible así como a la Plataforma por el Monte Andaluz.

PUNTO 16º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO IZQUIERDA UNIDA
ANDALUCÍA EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN DE LA PLANTILLA DEL
CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA PROVINCIA.
Trasladar a la Junta General del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz la necesidad de incrementar las partidas presupuestarias destinadas a los recursos humanos del Consorcio Provincial Contra Incendios para el año 2022 y ejercicios sucesivos, para abordar en diferentes ejercicios económicos la creación de nuevos puestos de trabajo con arreglo a la propuesta que figura en el cuadro que se adjunta, y acabar con la alta interinidad de la plantilla.
Impulsar un estudio técnico de las necesidades tanto humanas como materiales de los parques de bomberos de la provincia, especialmente de aquellos que atienden a los municipios menores de 20.000 habitantes que son competencia de la Diputación.
Dar traslado del presente acuerdo al Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz y a los representantes sindicales de los trabajadores.
ZONA
1 1
1 1
1 1
1 2
2 2
2 2
2 3
3 3
3 4
4 4

PERSONAL PERSONAL PROPUESTA DE
POR
POR
AUMENTO DE
PARQUE GUARDIA
PERSONAL
Cádiz 63
12
5 10
San Fernando 21
4 5
Chiclana 31
6 5 10
Medina DIPUTACIÓN
16
3 5
Puerto Real 16
3 5
Conil DIPUTACIÓN 5
21
4 5
Benalup DIPUTACIÓN
16
3 5
Algeciras 53
10
10 15
Los Barrios 21
4 5
DIPUTACIÓN5
La Línea 31
6 5 10
Jimena DIPUTACIÓN
16
3 5
Tarifa 16
3 5
San Roque 16
3 5
Jerez 63
12
5 10
El Puerto de Santa María 31
6 5 10
Sanlúcar 31
6 5 10
DIPUTACIÓN10
5 POR DAR
Arcos DIPUTACIÓN
SERVICIO A
DEBERIA APORTAR 5
16
3 MUNICIPIOS DE
BOMBEROS
DIPUTACIÓN
Ubrique DIPUTACIÓN
21
4 5
Villamartín 16
3 5
DIPUTACIÓN
Olvera DIPUTACIÓN
16
3 5
120 + 35 efectivos Total aumento en la plantilla 155
PARQUE

2 de diciembre de 2021

PUNTO 17º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO POPULAR RELATIVA A LA
FINANCIACION DE LAS OBRAS DE LOS ACANTILADOS DE FUENTE DEL
GALLO DE CONIL.

Exigir al Gobierno de la Nación que incluya una partida específica en los Presupuestos Generales del Estado para acometer con carácter urgente las actuaciones pertinentes en los acantilados de Fuente del Gallo de Conil.

PUNTO 18º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO POPULAR EN RELACIÓN
CON LA CONSTRUCCIÓN DE CARRILES BICI.

Primero.- Realizar un estudio por parte de los técnicos de carreteras provinciales de aquellas carreteras que cumplan los criterios para la construcción de carriles bici.

Segundo.-Se compromete a presentar en los fondos europeos las cantidades que sean posibles para la construcción de estos carriles bici.

PUNTO 19º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE EL
PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD ANDALUZA.

Primero.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a las siguientes medidas:
1.Ampliar hasta 250 MM€ el Plan de Empleo para Andalucía del Gobierno de España y con especial incidencia en la provincia de Cádiz.
2.Elaborar un Plan de Transformación Económica, Recuperación y Resiliencia, reforzando el apoyo a autónomos y empresas.
3.Aumentar los fondos de la PATRICA a las administraciones locales hasta 600 MM€.
4.Colaborar con los Ayuntamientos y Diputaciones para una más eficiente ejecución de los Fondos Europeos.
5.Creación del Fondo Andalucía Rural para ayudar a pequeños ayuntamientos con riesgo de despoblación.
6.Mantener y aumentar las ayudas destinadas al PFEA.
7.Impulsar medidas de refuerzo del sistema público sanitario, para mantener y ampliar la plantilla, abordando la equiparación salarial con otras comunidades, reforzando la Atención Primaria y reduciendo las listas de espera.
8.Impulsar medidas para evitar el cierre de aulas en Educación Primaria y Secundaria, reducir los ratios de alumnos por docente, equiparar el salario del profesorado andaluz con el de otras comunidades.
9.Apoyar los proyectos y programas con Universidades Andaluzas y en especial el referido al traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación al antiguo edificio de Valcárcel en Cádiz 10.Aumentar los recursos para el Servicio de la Ley de Dependencia, impulsar un Plan de Servicios Sociales con las Corporaciones Locales de Andalucía y a recuperar los Centros Municipales de Atención a la Mujer.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

PUNTO 20º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA PARA
GARANTIZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES EN ANDALUCÍA.

1. Recuperar, impulsar y proteger la calidad de los servicios esenciales para la ciudadanía y a no retroceder en los niveles del Estado de Bienestar que teníamos en Andalucía antes de la crisis de la pandemia y a seguir construyendo una red de servicios públicos de calidad, para ello, es imprescindible que el Gobierno Andaluz establezca una colaboración estrecha con el Gobierno de España, las Corporaciones Locales y los agentes sociales más representativos. Así mismo se le insta a cumplir con las normas ya aprobadas en nuestra Comunidad que protegen los servicios esenciales de la ciudadanía y también a elaborar un conjunto de cambios normativos que defiendan los servicios públicos de los intereses privados, que pretenden condicionar su funcionamiento, obteniendo beneficios extraordinarios a costa de su debilitamiento, y por todo ello a consolidar la inversión, con un aumento del gasto real en los sistemas públicos de salud, educación y servicios sociales.

2. Contar con los agentes sociales más representativos, en el marco del Diálogo Social, para que los fondos europeos del Marco de Apoyo Comunitario 20212027 y los Next Generation, que va a recibir Andalucía, se asignen y ejecuten con criterio de eficiencia y eficacia a fin de proteger y mejorar la calidad de los servicios públicos que se presten en nuestra Comunidad.

3. Elaborar un Plan para la Equiparación progresiva y gradual de las remuneraciones de los Profesionales del Sistema Público de Salud de Andalucía, al objeto de que en el plazo de 3 años dicha remuneración sea, al menos, igual a la media de las existentes en el resto de las Comunidades Autónomas. Así mismo, se insta a la elaboración de un Plan para equiparar los ratios de Profesionales Sanitarios de Andalucía, por categoría y por cada 100.000 habitantes, con la media nacional y, para garantizar esta equiparación, se incremente el gasto sanitario público por habitante hasta alcanzar la media con el resto de Comunidades Autónomas. Así mismo, a renovar el total de los 20.000 sanitarios contratados en Andalucía como refuerzo durante la pandemia, y del mismo modo, mostramos el rechazo al anuncio del Gobierno Andaluz sobre el despido de 8.000 trabajadores de la sanidad pública andaluza.

4. Retirar el actual Plan Estratégico de Atención Primaria y negociar con las centrales sindicales y los Grupos Parlamentarios un nuevo plan, mediante un análisis real de la situación y además con un compromiso de memoria económica que garantice el cumplimiento de los futuros acuerdos, e igualmente, se le insta a restablecer con carácter inmediato, la presencialidad de la atención primaria en los centros públicos de salud, reservando la atención telefónica como una opción para aquel ciudadano que así lo decida y cuya patología lo permita. Así mismo, se insta a afrontar la necesaria contratación de profesionales sanitarios que cubran las necesidades de la atención primaria, debiéndose constituir una mesa de seguimiento, con participación de los sindicatos médicos y enfermería, para comprobar su vuelta efectiva a la situación pre-COVID-19, y en este sentido, se insta a garantizar un canal ágil de comunicación entre Ayuntamientos y autoridades sanitarias para hacer un seguimiento adecuado a nivel de cada centro de atención primaria de nuestra Comunidad.

5. Garantizar un Plan para la equiparación salarial del profesorado andaluz, junto a un plan estratégico para la bajada de ratios en los centros públicos, asegurando los servicios esenciales complementarios y la gratuidad de los libros de texto desde infantil

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 2/12/2021

TítuloDiario Oficial de la Provincia de Cádiz

PaísEspaña

Fecha02/12/2021

Nro. de páginas11

Nro. de ediciones6018

Primera edición02/01/2001

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Diciembre 2021>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031