Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 23/11/2020

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Provincia de Cádiz

Página 10

B.O.P. DE CADIZ NUM. 223

Grupos: Adelante Cádiz 11, Popular 6, Socialista 5, Ciudadanos 2 y el Concejal no adscrito.

Lo que se publica para general conocimiento. Cádiz, 09 de noviembre de 2020. LA SECRETARIA ACCIDENTAL. Fdo.- Marta Spinola Amilibia.
Nº 68.770


AYUNTAMIENTO DE CADIZ
ANUNCIO

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día treinta de octubre de dos mil veinte, al punto 2º.5.-, adoptó acuerdo del siguiente tenor literal:

2º.5.- Propuesta de concesión del título de Hija Predilecta de la ciudad a D Josefa Mayo Rivera
Se da cuenta de dictamen FAVORABLE de la Comisión Especial de Aplicación del Reglamento de Honores y Distinciones, adoptado en sesión ordinaria celebrada con fecha de 26 de octubre de 2020, al punto 6º del orden del día del siguiente tenor literal:

Josefa Mayo Rivero nació en Cádiz en el 11 de octubre de 1937 en el barrio del Mentidero. Desde muy temprano mostró su afición por la costura y animada por su familia, decidió dedicarse a la confección profesionalmente. Tenía claro su amor por el carnaval y la confección de disfraces por encargo focalizó su objetivo cuando abrió un taller en la calle Desamparados, local muy cercano a la actual Plaza de Abastos.
Cuando aún no estaba abierto este negocio, el famoso dúo Enrique y Ana acudieron a buscar a Pepi para que le realizara el vestuario de varios de sus espectáculos entre los que destaca Los alibombos. Tal era la confianza que depositaron ella que debía desplazarse a Madrid para las pruebas ante la apretada agenda de los artistas.

Todas sus creaciones eran obras de arte ya que estaban cuidadosamente diseñadas y cada puntada, abalorio y lentejuela, bien sazonados con tesón y mucha paciencia, hacían de cada pieza un disfraz único. Cada vez iba despertando más interés en la ciudad, llegando incluso a dar un salto importante al ganar de manera continua premios en los concursos de disfraces infantiles de la ciudad, en un destacado número de treinta y tres ocasiones.

Era obvio que de manera inmediata las agrupaciones de carnaval se hicieran eco de la extraordinaria virtud de Pepi Mayo y se interesaran por que diseñara sus disfraces. Su primer gran trabajo fue el coro Los erizos caleteros para el que incluso llegó a examinar a un erizo de verdad para que no se perdieran los detalles.
Luego confeccionó el tipo de Los pintores de Versalles que fue a la postre su primera comparsa. Dentro del amplio listado de agrupaciones de los que se encargó de realizar, recuerda con especial cariño el cuarteto del Peña Los cuatro Reyes de la Baraja. Llegó incluso a superar las 200 agrupaciones, incluso traspasando las puertas de tierra, ya que llegó a trabajar con grupos de Málaga, Almería o Isla Cristina. Al margen del trabajo realizado con las diferentes modalidades, colaboró engrandeciendo la fiesta grande de su ciudad con disfraces de diosas y ninfas, del Dios Momo y largo etcétera.

Aunque sería también injusto que solo identificáramos el trabajo de Josefa con el mundo del carnaval, ya que su comercio situado en la Plaza de la Libertad, trabajó con Reyes Magos, Mantillas y trajes de flamenca e incluso llegó a trascender nuestras fronteras enviando sus trabajos a países como EEUU, Australia o Alemania.

Su negocio que regentó más de treinta años, era un foco en el mundo del diseño y la confección que se convertía en el centro del disfraz en Cádiz durante diferentes épocas del año. Entre patrones, pespuntes, dobladillos y fruncidos le regaló a Cádiz sus pequeñas obras de arte en popelina, terciopelo, encajes y lino. Pepi Mayo dio renombre a su ciudad y bordó a la tacita con lentejuelas de plata.

Por todo ello, la Comisión de Honores y Distinciones del Excmo.
Ayuntamiento de Cádiz, por los méritos expuestos, acuerda proponer al Excmo.
Ayuntamiento Pleno la concesión del Título de Hija Predilecta de la Ciudad a Dña.
Josefa Mayo Rivero.

Por la Presidencia se somete a votación nominal la propuesta contenida en el referido dictamen, que es aprobada por unanimidad de los representantes de los Grupos: Adelante Cádiz 11, Popular 6, Socialista 5, Ciudadanos 2 y el Concejal no adscrito.

Lo que se publica para general conocimiento. Cádiz, 09 de noviembre de 2020. LA SECRETARIA ACCIDENTAL. Fdo.- Marta Spinola Amilibia.
Nº 68.776


AYUNTAMIENTO DE CADIZ
ANUNCIO

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día treinta de octubre de dos mil veinte, al punto 2º.6.-, adoptó acuerdo del siguiente tenor literal:

2º.6.- Propuesta de concesión del título de Hijo Adoptivo de la ciudad a D. José María Fernández Calleja
Se da cuenta de dictamen FAVORABLE de la Comisión Especial de Aplicación del Reglamento de Honores y Distinciones, adoptado en sesión ordinaria celebrada con fecha de 26 de octubre de 2020, al punto 7º del orden del día del siguiente tenor literal:

El periodista José María Fernández Calleja León, 1955 falleció el pasado 21 de abril víctima de coronavirus. Era doctor en Ciencias de la Información, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III y licenciado en Historia. Conocido en el mundo de la información por su segundo apellido, José María Fernández Calleja fue uno de los periodistas amenazados por ETA en el País Vasco cuando trabajaba en EFE
y Euskal Telebista. Posteriormente fue director y presentador de El Debate de CNN+ y en su carrera colaboró además en Cambio16, TVE, laSexta, El País, Antena 3, Cuatro, la Cadena SER, Onda Cero y en la Agencia Colpisa.

Su reconocida valía profesional y rigor periodístico está en el germen de la relación de Calleja con Cádiz, pues estrechó su vínculo con ella gracias a la visita que rindió a Calleja a esta ciudad en 1994 para recibir el III Premio Agustín Merello
23 de noviembre de 2020

que le entregó la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Fruto de ese reconocimiento entabló una amistad duradera con muchos periodistas gaditanos y empezó a gestarse una relación especial e íntima con Cádiz.
De hecho, Calleja acudía a la ciudad en distintas épocas del año y era frecuente verlo pasear en ella, yendo a reuniones culturales, escuchando Carnaval de Cádiz en la calle y empapándose de la vida de la ciudad, en la que le gustaba confundirse. Eran no pocas las veces que prestaba su colaboración en emisoras como, por ejemplo, la Cadena SER, desde los estudios de la capital gaditana para programas de ámbito nacional, haciendo en esas conexiones un guiño siempre a la ciudad, sus cualidades y su gente.

José María Calleja siempre defendió, tanto en su carrera periodística como en su trayectoria como docente universitario, la libertad de expresión y la necesidad de que se hiciera periodismo de calidad para ahondar en los valores democráticos de la sociedad, reivindicaciones por las que llegó a ser amenazado por la banda terrorista ETA y necesitó de escolta. Ante su ejemplo vital y profesional, su permanente defensa de las libertades y su estrecha vinculación con la ciudad de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz propuso al Ayuntamiento de Cádiz que nombrara Hijo Adoptivo de Cádiz al periodista leonés.

Recogiendo esa propuesta y asumiéndola como propia, el Grupo Municipal Adelante Cádiz propone a la Comisión Especial de Honores y Distinciones del Excmo.
Ayuntamiento de Cádiz, por los méritos expuestos, que eleve al Excmo. Ayuntamiento Pleno la propuesta de concesión del título de Hijo Adoptivo de la ciudad a Don José María Fernández Calleja
Por la Presidencia se somete a votación nominal la propuesta contenida en el referido dictamen, que es aprobada por unanimidad de los representantes de los Grupos:
Adelante Cádiz 11, Popular 6, Socialista 5, Ciudadanos 2 y el Concejal no adscrito.

Lo que se publica para general conocimiento. Cádiz, 09 de noviembre de 2020. LA SECRETARIA ACCIDENTAL. Fdo.- Marta Spinola Amilibia.
Nº 68.780


AYUNTAMIENTO DE CADIZ
ANUNCIO

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día treinta de octubre de dos mil veinte, al punto 2º.7.-, adoptó acuerdo del siguiente tenor literal:

2º.7.- Propuesta de concesión del título de Hija Adoptiva de la ciudad a D María Luisa Campo Moreno.

Se da cuenta de dictamen FAVORABLE de la Comisión Especial de Aplicación del Reglamento de Honores y Distinciones, adoptado en sesión ordinaria celebrada con fecha de 26 de octubre de 2020, al punto 8º del orden del día del siguiente tenor literal:

María Luisa Campos Moreno Madrid, 1955, conocida en la ciudad como Marisa Campos, es una de las personas que más ha contribuido a la actividad del movimiento vecinal gaditano en los últimos 25 años y, desde ese eje, ha proyectado una lucha constante por la justicia social y el respeto de los derechos humanos.

Formada como Ingeniera Técnica Electrónica en la Universidad Laboral de Alcalá de Henares entre los años 1972 y 1977 siendo la segunda mujer a nivel estatal en pertenecer a esta institución-, pronto Marisa Campos se revelaría como una firme defensora de los derechos laborales siendo reprimida en distintas ocasiones en huelgas y manifestaciones de las que participó en la capital madrileña.

Fue en 1995 cuando esta mujer fija su residencia en San Fernando, siendo pocos meses después elegida vicepresidenta en la Asociación de Artesanos y Artesanas, desde la que consiguió que, por ejemplo, la artesanía ligada al Carnaval de Cádiz fuera reconocida por las instituciones competentes en materia de artesanía. Poco después, Marisa Campos se traslada a la ciudad de Cádiz y es en ella donde se acerca al movimiento vecinal. En concreto, se inscribe como socia en la AAVV Los tres arcos del Pópulo y forma parte de la junta directiva de la entidad. Trabaja entonces en diversos proyectos desde el tejido vecinal como el concurso de Drag Queen, el Mercado Andalusí y el encuentro de agrupaciones callejeras Amoscushá que se ha hecho muy popular en las calles del Pópulo.

En paralelo, ya en 2005, pasa a formar parte de la Federación de Asociaciones de vecinos y vecinas 5 de Abril como vicepresidenta, manteniendo su cargo durante ocho años y prolongando su participación en la federación, en distintas vocalías, hasta el mes de Julio del presente año 2020.

Marisa Campos también ha luchado por la visibilidad y la defensa de los derechos del colectivo LGTBI desde el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la provincia de Cádiz Colegades. Este colectivo ha sido pionero en organizar charlas en los distintos pueblos de la provincia que tenían menos de 20.000 habitantes con el apoyo de la Diputación provincial, que los ha extendido a los institutos para llegar a la población más joven. También ha integrado la AAVV Cádiz Centro desde 2010.

Igualmente, esta madrileña afincada en Cádiz se involucró en la defensa del derecho a la vivienda tras la crisis económica de 2008 que dejó a muchas personas en una complicada situación económica. No en vano, participó de la Plataforma de Afectados y Afectadas por la Hipoteca PAH desde donde buscó soluciones a diversos casos de expulsión de vecinas y vecinos de sus viviendas.

Marisa Campos es una activista social reconocida en la ciudad gracias a su esfuerzo, su constancia y su persistencia en la defensa de los derechos sociales, ya sea desde el ámbito de la lucha contra la violencia de género, pasando por la ayuda dispensada a las personas sin hogar y llegando a la defensa de la vivienda, a la denuncia de la gentrificación y la turistificación, al impulso de la cultura y a la reivindicación del respeto por los derechos humanos. Asimismo, ha participado en la Mesa de la Inclusión, en la Mesa del Bono Eléctrico, en la Mesa Tripartita de la Vivienda y en diversos focos de acción ciudadana para la defensa de derechos sociales y humanos.

Por todo ello, por haberse erigido una referente de la lucha vecinal, de la pelea por derechos de identidad y libertad sexual, del derecho a una vivienda digna y de multitud de causas en busca de la justicia social, y de haber contribuido desde su

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 23/11/2020

TítuloDiario Oficial de la Provincia de Cádiz

PaísEspaña

Fecha23/11/2020

Nro. de páginas11

Nro. de ediciones6018

Primera edición02/01/2001

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2020>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930