¿Sabes cómo se forman las huellas dactilares?

huella.jpg
sensor.jpg

Las huellas dactilares son una impresión visible de las crestas epidérmicas y de los surcos interpapilares de los dedos.

Las huellas dactilares se desarrollan en el feto, entre el segundo y el sexto mes del embarazo.

Si la piel no sufre injurias graves las huellas acompañan a una persona durante toda la vida, sin sufrir modificaciones.

En la actualidad las huellas dactilares son la base del método biométrico más empleado.

Entre sus diversos usos destaca la identificación para múltiples actividades como acceder al trabajo o a teléfonos celulares, la operación de cuentas bancarias y las investigaciones criminales.

Cómo se forman

En el feto, la capa media de la piel de las yemas de los dedos comienza a crecer con mayor rapidez que las capas interna y externa, y esto hace que se originen las crestas papilares.

Las crestas se expanden en ondas a partir de tres puntos diferentes en cada punta de los dedos.

La forma en que esas crestas se extienden desde sus sitios de inicio, y se fusionan, determina la forma general de la huella dactilar, conocidas también con el nombre de crestas epidérmicas.

Hasta hace relativamente poco tiempo se pensó que las huellas dactilares facilitaban el proceso de agarrar objetos, pero un estudio realizado en el año 2009 descubrió que, por el contrario, las huellas hacen que sea más difícil sujetar superficies planas.

Otro estudio recientemente publicado sostiene que, aunque su función sigue siendo todavía un misterio, las huellas dactilares probablemente sirvan como filtros para ayudar en la detección eficiente de texturas finas.

Según este estudio, cuando nuestros dedos rozan una superficie de textura fina, la interacción envía una gran variedad de vibraciones a las fibras nerviosas de la piel, que a su vez transmiten la información al cerebro.

Para realizr el estudio, los investigadores desarrollaron sensores biomiméticos para detectar vibraciones similares a las que se crean cuando los dedos se mueven sobre una textura fina.

Tapas elásticas que imitaban la piel de la punta de los dedos humanos cubrían los sensores. La punta de un dedo falso tenía crestas similares en tamaño y distribución a las huellas dactilares humanas.

Las huellas dactilares artificiales filtraron las vibraciones por encima y por debajo de los 250 hercios, dejando solo las vibraciones que podrían detectar las fibras de Pacini.

Las huellas dactilares, proponen los investigadores, hacen que el sistema de detección táctil sea más eficiente porque activa sólo el receptor destinado a sentirla.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato