Ciclones en el Ártico y cambio climático

deshielo.jpg
tormenta.jpg

Las tormentas en el Artico no sólo amenazan a las personas, sino también al hielo marino, que influye en el clima global.

En enero de 2022, un ciclón arrasó una gran extensión de océano cubierto de hielo, entre Groenlandia y Rusia, provocando olas de hasta ocho metros de altura que golpearon el hielo marino de la región mientras también se producía una oleada de calor.

El resultado fue la desaparición de cuatrocientos mil kilómetros cuadrados del hielo marino.

Lamentablemente los ciclones en el Ártico se han vuelto más frecuentes e intensos en las últimas décadas.

Se estima que, a medida que la región se siga calentando, serán cada vez más frecuentes y destructivos.

Calentamiento del círculo polar artico

El Artico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta.

Un factor importante es la pérdida de hielo marino debida al cambio climático causado por el hombre.

El hielo flotante refleja mucha más radiación solar hacia el espacio que los mares y eso influye en el clima global.

En la temporada de derretimiento del hielo marino, los ciclones amplifican las pérdidas de hielo y eso exacerba el calentamiento.

A medida que las tormentas se intensifican, el viento genera olas más altas que amenazan a la navegación y producen erosión costera.

Esa erosión obliga a las comunidades que viven en la zona a reubicarse en zonas más seguras, en el interior del territorio.

Un ciclón es una tormenta caracterizada por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que provoca vientos fuertes.

La pérdida promedio del diez por ciento del área de hielo marino, durante el año 2022, puede deberse, en parte, a la subida a la superficie de agua más cálida que derrite el hielo por abajo y lo vuelve más fácil de mover por los vientos.

Tormentas más fuertes en primavera

Con el cambio climático, los ciclones también pueden continuar intensificándose en la primavera y preparar el hielo marino para que se derrita en el verano.

La NASA realizó simulaciones por computadora del comportamiento de los ciclones de primavera en el Artico y concluyó que las temporadas de huracanes serán cada vez más amenazantes en el hemisferio norte, y que las tormentas probablemente viajarán más lejos también.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato