Cómo superar la adicción a la comida

imagen 1.jpg
a escondidas.jpg

La adicción a la comida funciona de manera similar a cualquier otra adicción.

Algunas personas no pueden controlar su deseo de comer ciertos alimentos poco saludables, aunque sepan que pueden causarles daño.

Generalmente se refiere a una adicción a la comida chatarra, es decir a alimentos ultraprocesados, cargados de grasas trans y azúcar refinado.

El concepto de adicción a la comida es un concepto bastante controvertido, pero muchas investigaciones han sugerido que realmente existe.

Se cree que la adicción a la comida involucra los mismos neurotransmisores y áreas del cerebro que la adicción a las drogas.

Algunos estudios han demostrado que las comidas ultraprocesadas tienen un efecto poderoso en los centros de recompensa del cerebro.

Estos efectos son causados por neurotransmisores cerebrales como la dopamina.

Diagnóstico

Al igual que con otras adicciones, el diagnóstico de la adicción a la comida se basa en síntomas conductuales.

  • Antojos frecuentes de ciertos alimentos, aunque no haya apetito.

  • Ingesta excesiva del alimento deseado.

  • Sentimiento de culpa después de comer en exceso los alimentos deseados.

  • Intentos repetidos y no exitosos de abandonar el consumo de los alimentos deseados.

  • Ocultamiento (ante los demás) del consumo de los alimentos deseados.

Efectos

La adicción a la comida puede causar daño físico y provocar enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Además, puede afectar negativamente la autoestima y la autoimagen de una persona, haciéndola infeliz con su cuerpo.

También puede provocar un costo emocional elevado y aumentar el riesgo de muerte prematura.

Cómo superar la adicción

Evitar por completo la comida chatarra puede parecer imposible, por la enorme disponibilidad.

Pero en algunos casos, puede ser necesario abstenerse por completo de ciertos alimentos desencadenantes.

Para hacerlo debes estar seguro de que eliminar esos alimentos es lo correcto.

Si sientes incertidumbre, trata de escribir una lista con los pros y otra lista con las contras que tienen sobre tu salud los alimentos que debes eliminar.

Esto te puede ayudar a tomar la decisión. Siempre y cuando hayas llegado a la convicción de que tu salud, tanto física como emocional, mejorará con la eliminación.

Una vez que eres conciente de los alimentos que te provocan antojos, debes eliminarlos de tu refrigerador o alacena.

Luego, por si en algún momento debes comer fuera de casa, considera qué opciones te ofrecen los restaurantes de comida rápida para elegir platos saludables.

En la actualidad casi todos se han visto casi obligados a ofrecer platos más saludables, además de las comidas ultraprocesadas.

Trata de elegir alimentos saludables que te resulten ricos y fáciles de preparar.

Al comienzo simplemente propónete comer alimentos menos procesados. No te preocupes por el tema calorías, ni intentes descender de peso.

Si te pones a dieta lo más probable es que en un ataque de hambre vuelvas a darte atracones de tus comidas adictivas.

Después de estos pasos preparatorios, establece una fecha cercana a partir de la cual no volverás a comer los alimentos desencadenantes de adicción.

En algunos casos puede ser necesario buscar ayuda

Superar una adicción sin ayuda es difícil, aunque muchas personas lo logran.

Si no logras tener éxito luego de varios intentos, ten en cuenta que hay grupos de apoyo gratuitos y también muchos profesionales de la salud que pueden ayudarte.

Los grupos se reúnen regularmente, de manera presencial o virtual, y pueden ofrecer el apoyo necesario para superar tu adicción a la comida.

No estás solo. Hay muchas personas que viven la misma situación.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato