Mejor comer las frutas enteras

frutas.jpeg
frutas 2.jpg

Como parte de una dieta saludable es muy importante comer más frutas frescas enteras.

Esto no significa que haya que evitar los jugos de frutas o las frutas desecadas.

Pero para aprovechar totalmente las vitaminas y minerales que pueden ofrecernos las frutas, además del aporte de fibra y otros nutrientes, es recomendable consumirlas crudas y enteras.

Por supuesto siempre que no se tenga algún tipo de intolerancia, o se esté siguiendo una dieta muy baja en carbohidratos o una dieta cetogénica. En esos casos es conveniente consultar con el profesional tratante para saber qué frutas pueden consumirse.

Mucha gente ahora cree que debido a que los azúcares agregados pueden tener efectos negativos, lo mismo debe aplicarse a las frutas, que también contienen azúcar (fructosa).

Pero la fructosa puede ser dañina solamente si se consume en grandes cantidades.

Y difícilmente alguien pueda verse perjudicado por la cantidad de fructosa que pueda ingerir consumiendo tres frutas por día.

Además las distintas frutas contienen diferentes cantidades de fructosa, de manera que siempre queda la posibilidad de elegir.

Ventajas de consumir frutas enteras

La mayoría de las frutas están cargadas de fibra, lo cual implica que necesitan ser masticadas durante cierto tiempo.

Este proceso es doblemente virtuoso.

Por un lado el proceso de masticación ayuda a conservar la dentadura en mejor estado.

Por otro, el proceso de la digestión se lentifica en comparación con lo que sucede si la misma fruta es consumida en forma de jugo o licuado, con lo cual la fructosa llega al hígado más lentamente y la sensación de saciedad es mayor.

Además, la fibra de la fruta es soluble de manera que ayuda a reducir los niveles de colesterol, a procesar el azúcar y a reducir el apetito.

Y también contribuye a un buen funcionamiento intestinal.

La piel de las frutas suele ser rica también en antioxidantes, o sea que comer la fruta entera, tal como la naturaleza la brinda (después de lavarla bien, por supuesto), es la mejor forma de lograr una cuota de alimentación completa: agua, vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y azúcar saludable.

Mejor limitar la ingesta de jugos y frutas deshidratadas

Aun cuando el jugo de frutas sea hecho en una juguera doméstica, lo que nos asegura que no tiene agregados de azúcar, al no tener fibra y no ofrecer resistencia a la masticación puede inducir a consumir demasiada azúcar en muy poco tiempo.

Es rico, fresco, y se suele tomar rápido. Por eso es mejor limitar el consumo, sin evitarlo.

Las frutas deshidratadas (pasas) son una buena opción alimentaria pero deben ser consumidas con moderación.

Al haber sido sometidas a un proceso en el cual se les extrae el agua, pueden tener una alta concentración de nutrientes.

Y siendo pequeñas suelen tentarnos a comerlas en una cantidad bastante mayor que una fruta entera fresca.

¿Hay frutas más saludables?

La fruta más saludable es aquella que se consume.

La variedad de frutas que se pueden encontrar disponibles en la actualidad es enorme. Y se deben elegir, sin duda, las que más satisafagan nuestro gusto, y tengan el costo más accesible para cada presupuesto.

Las menos costosas son las frutas “de estación”. Es decir, aquellas que corresponden a la temporada y están en sazón al momento en que se las consume.

Elegir frutas de diversos colores también nos asegura estar consumiendo una mayor variedad de nutrientes.

Algunas frutas plenas de nutrientes, que pueden adquirirse en cualquier comercio y a bajo costo son: sandía, naranja, mandarina, manzana, banana y melón.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato