Envejecer no es algo negativo

VEJEZ.jpg
VEJEZ 2.jpg

Según la cultura en la que una persona viva envejecer es algo considerado socialmente respetable o lamentable.

Sin embargo el cumplir años es algo inevitable y a todos nos alcanza. O tenemos una vida muy corta o llegamos todos a “viejos”... no hay otra opción.

Tal vez por lo desvalorizado que suelte estar el envejecimiento, muchas personas recurren a las tácticas más bizarras para seguir siendo vistos como jóvenes, aunque sus documentos indiquen que ya no lo son.

Lamentablemente, los estereotipos negativos sobre las personas en función de la edad que predominan en la sociedad occidental contemporánea no se pueden eludir con facilidad.

No solamente refieren al aspecto físico sino que también se apoyan en ciertas limitaciones cognitivas y algunas características del carácter de la persona que está envejeciendo.

Los avances vertiginosos de la tecnología, por ejemplo, van dejando rezagados a los adultos mayores. Y en lo que respecta al carácter, tal vez las personas van perdiendo un poco la paciencia y se vuelven más intolerantes con el correr de los años.

Y esa discriminación no solamente encarna en la sociedad sino que llega a afectar, en mayor o menor medida, a quienes sienten que ya están envejeciendo y comienzan a considerar que están ingresando en un momento negativo de la vida.

Cómo envejecer sin pena y con gloria

Por supuesto ver el envejecimiento como algo positivo, que indica que se alcanzó una vida prolongada y aún disfrutable, tal como nos lo muestran muchas películas y especialmente muchas publicidades de productos que le ofrecen al adulto mayor una vida plena, puede ser una opción.

Recientes investigaciones sugieren que para envejecer gozando de una vida más saludable y plena resulta de mucha utilidad evaluar la edad subjetiva y las actitudes hacia el envejecimiento.

Esas investigaciones han demostrado que las personas que restan importancia a su edad cronológica y que son capaces de evaluar las ganancias que les ofrece la edad, en cuanto a posibilidades vitales, también logran vivir más años.

Edad cronológica y edad subjetiva

Todos tenemos una edad cronológica.

Pero algunas personas pueden sentirse más jóvenes y otras pueden sentir que la vida les pasó por encima y sus años pesan en exceso.

Una investigación publicado en 2018 concluyó que la edad subjetiva, que se refiere a cómo los individuos se perciben a sí mismos como más jóvenes o mayores que su edad real, se ha destacado como un predictor importante de los resultados de salud en la vejez.

Mediante estudios con resonancia magnética se demostró que las personas mayores que se percibían como más jóvenes que su edad real tenían un mayor volumen de materia gris en la circunvolución frontal inferior y la circunvolución temporal superior, y una edad cerebral más joven.

Autopercepción del envejecimiento

Hay personas que consideran que el envejecimiento implica una pérdida inevitable de muchas capacidades de las que disfrutaban en la vida adulta: salud, sexualidad, movilidad, entre otras.

Esa manera de vivir pensando en término de pérdidas, solamente conduce a que las pérdidas realmente ocurran.

Se descuida la actividad física y, lo que es peor, se dejan de lado todas las pasiones, intereses y hobbies de los que se disfrutó durante años.

Cuando llega la etapa de jubilación muchas personas dedican la mayor parte de su tiempo a mirar televisión y pierden todo interés por la vida social y el disfrute de la naturaleza.

Las personas que consideran que al envejecer gozan de más tiempo para practicar actividades que en la etapa laboral y de crianza de niños les estaban vedadas por falta de tiempo e incluso por falta de ingresos, empiezan a vivir una segunda juventud.

Vuelven a disfrutar de las reuniones con amigos.

Tienen más tiempo para dedicar al cuidado personal.

Pueden destinar parte de esos ingresos que antes sólo tenían una función utilitaria, al ocio o al entretenimiento.

Muchos consideran el retomar estudios que se vieron frustrados por la necesidad de trabajar, o comienzan a realizar actividades artísticas que en su etapa activa fueron desechadas.

Esas personas que valoran más lo que han ganado que lo que han perdido al envejecer, llegan a ser más longevas y pueden tener menos riesgos de sufrir invalideces o necesitar internaciones.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato