El atractivo de los dragones

dragon 1.jpg
dragon 2.jpg

Todos hemos visto muchas películas y series en las que los dragones tienen un gran protagonismo. Y cuando éramos niños esos monstruos ejercían en nosotros una gran fascinación.

Los dragones son un símbolo casi universal, con una presencia destacada en muchas civilizaciones.

Y su existencia, perdurable hasta la actualidad, es testimonio de lo poderosamente atractivo que resulta el misterio.

En un nivel narrativo, la belleza, el terror y el poder del dragón convocan a lo misterioso e inexplicable de muchas manifestaciones de la vida.

Los dragones son un símbolo universal

Los encontramos en la iconografía de religiones y culturas de todo el mundo, tanto occidental como oriental, como enormes reptiles alados, aunque su morfología puede ser variada.

En la cultura occidental es un reptil de gran tamaño, cubierto de escamas, con alas que semejan a las de los murciélagos, que lanza fuego por la boca y representa al mal y también al Diablo.

Por el contrario, en la cultura oriental el dragón es un ser benéfico y simboliza la buena fortuna. Es uno de los doce animales de la astrología china.

Simbolismo del dragón

En las culturas occidentales el dragón simboliza la lucha entre el Bien, representado por un héroe o un dios, y el Mal.

En la mitología eslava y en la germánica representa al inframundo.

En la cultura celta representaba a una divinidad de los bosques que podía ser controlada por los magos.

Para los romanos fue un símbolo de poder y sabiduría.

En América las culturas maya y azteca también tuvieron su representación del dragón. En su caso lo representaron como una serpiente emplumada llamada Quetzalcóatl, entre los aztecas, y Kukulkán para los mayas.

En la actualidad, los dragones son venerados en las tradiciones budista, taoísta y confucianista como símbolos de fuerza e iluminación.

Origen de la figura del dragón

Varias teorías han postulado que existen explicaciones naturales para las variadas representaciones de los dragones.

Carl Sagan, publicó un libro en el que sostuvo que los dragones evolucionaron a partir de una necesidad humana de fusionar lo racional con lo irracional, como una explicación de la existencia de los depredadores reales.

En la actualidad, el reptil más grande que existe en nuestro planeta es el dragón de Komodo, originario de Indonesia.

Los restos fósiles de numerosas especies ya extinguidas, cuya reconstrucción podemos ver hoy en los museos de Ciencias Naturales, también pueden haber sido el origen de la concepción actual de los dragones que vemos representados en el cine o en la televisión.

Y al parecer los primeros paleontólogos que encontraron huesos gigantes creyeron que eran de dragón.

Pero eso no explica los orígenes de las misteriosas criaturas que aparecen en antiquísimas y diversas culturas que no se encuentran conectadas entre sí, y cuya primera aparición tiene una antigüedad de más de seis mil años.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato