Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 5/11/2019

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Diario Oficial de la Provincia de Cádiz

Página 4

B.O.P. DE CADIZ NUM. 211

Primero.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a promover la constitución la mesa de diálogo entre las distintas fuerzas políticas con representación en este Parlamento para hallar en el menor plazo posible una solución que respete la legalidad vigente y que permita asumir los contratos de estas trabajadoras por eficiencia, por razones de Justicia social y fundamentos jurídicos que se constatan en el Estatuto de los trabajadores y en infinidad de sentencias judiciales anteriores.

Segundo.- Requerir al SEPE Servicio Público de Empleo Estatal que lleve a cabo, a través de la Inspección de trabajo, los trámites administrativos que correspondan con la inmediatez que requiere el que las trabajadoras puedan recibir el subsidio de desempleo en tanto en cuanto la mesa de dialogo determina lo que proceda para su readmisión en el servicio.

Tercero.- Reclamar del Parlamento Andaluz y del Defensor del Pueblo, una actitud proactiva encaminada a abreviar los plazos de la resolución de conflicto.
PUNTO 11º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO ADELANTE CÁDIZ DE DIVERSOS
ACUERDOS EN RELACION CON LA SITUACION EN EL CONSORCIO DE
BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE CADIZ.

Primero.- Instar al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz a cumplir con el acuerdo de realizar una auditoría externa sobre la RPT, la plantilla y el mapa de actuación desde 2008 así como sobre la financiación del Consorcio y los 10
años anteriores a 2008 sobre la ejecución del presupuesto.

Segundo.- Instar a los representantes de los Ayuntamientos en el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz a hacerse cargo de la financiación que les corresponda para garantizar la realización de la auditoría externa.

Tercero.- Instar al gobierno Central a elaborar instrucciones que agilicen la puesta en marcha de las licitaciones de forma que las dificultades sobrevenidas por la nueva ley de contratos públicos no supongan la puesta en peligro de trabajadores y ciudadanía en situaciones de emergencia. La transparencia y el control de los fondos públicos debe ser compatible con la agilidad necesaria para garantizar la protección de la ciudadanía.

Cuarto.- Instar al Consorcio de Bomberos de la Provincia a crear una mesa de trabajo con los representantes de los trabajadores del sector para diseñar el nuevo parque de bomberos teniendo en cuenta sus necesidades y demandas.

Quinto.- Instar a la Junta de Andalucía a desarrollar la Ley 2/2002, de 11
de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, atendiendo a las demandas del sector como son la profesionalización y a mejora de sus condiciones laborales.

Sexto.- Instar al Gobierno central a la aprobación de una ley marco de emergencias, atendiendo a las demandas del sector como son la profesionalización y la mejora de sus condiciones laborales.

Séptimo.- Dar traslado de los acuerdos anteriores que corresponden a sus competencias, a través de los representantes de esta Diputación Provincial en la Junta General del Consorcio de Bomberos.
PUNTO 12º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO ADELANTE CÁDIZ SOBRE
LA SUPRESION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DEL CENTRO DE
RECUPERACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN SAN
FERNANDO.

Primero.- Instar al IMSERSO, de quien depende el CRMF, a restablecer el servicio de transporte, como servicio fundamental.

Segundo.- Garantizar este servicio mientras el IMSERSO no lo resuelva, con el fin de evitar la situación actual de discriminación, a través de una licitación temporal de un servicio de transporte adecuado a las características de los usuarios.

Tercero.- Comprometerse a hacer accesible el transporte público, dando traslado al consorcio de transporte de las obligaciones legales que tienen en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y colaborando en ello para hacerlo posible, atendiendo a las demandas del colectivo de personas con discapacidad.

Cuarto.- Instar a la Junta de Andalucía a establecer una regulación específica del transporte de personas con discapacidad. Para ello, creará una mesa de trabajo con las asociaciones de colectivos con personas con discapacidad como garantía de que las medidas responderán a sus demandas.
PUNTO 13º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA EN RELACION CON
DIFERENTES ACUERDOS SOBRE LA MUJER EN EL ÁMBITO RURAL.

Primero.- Instar el Gobierno de la Junta de Andalucía a:

1. Promover acciones para la formación y el desarrollo de las mujeres rurales en materia de emprendimiento, y promocionar la importancia que sus iniciativas tienen en el desarrollo económico y social de los municipios.

2. Elaborar un plan estratégico de fomento de actividades emprendedoras innovadoras desarrolladas por mujeres en el ámbito rural de Andalucía, ofreciendo servicios y recursos financieros específicos para favorecer el desarrollo de la actividad de las mujeres emprendedoras rurales.

3. Promover e impulsar políticas de igualdad de género que incluya a las mujeres rurales en la toma de decisiones en los más altos niveles, propiciando que las empresas del medio rural cuenten con una presencia equitativa de mujeres en los puestos de alta dirección.

4. Incrementar los recursos económicos y personales en materia de dependencia en el ámbito rural teniendo en cuenta que el 89% de las cuidadores en éste ámbito son mujeres.

5. Desarrollar, especialmente en el medio rural, una red pública que atienda las labores de cuidados servicio de ayuda a domicilio, guarderías, centros de día, etc., así como exigir el cumplimiento y ampliación de medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar para que las mujeres agricultoras, ganaderas y trabajadoras eventuales agrícolas no tengan que responder en exclusiva de las obligaciones que se derivan del rol de cuidados que adjudica la sociedad da las mujeres.

6. Aprobar el Estatuto de la mujer rural, que se fije como objetivo ejecutar medidas sobre acción positiva para las agricultoras, ganaderas y trabajadoras eventuales agrícolas en el reparto de ayudas agrarias.

5 de noviembre de 2019

7. Promover la participación de las Asociaciones de Mujeres del Ámbito Rural, en la elaboración y diseño del futuro Estatuto de la Mujer Rural que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, pretender realizar.

8. Promover que los Grupos de Desarrollo Rural, sigan manteniendo una línea integral para el desarrollo de sus pueblos, ya que todo lo agrario es rural, pero no todo lo rural es agrario; hay otras realidades en el mundo rural, en materia de políticas de empleo, políticas sociales, y en el desarrollo económico de la mujer rural, además de lo agrario.

Segundo.- Instar al Gobierno de España a:

1. Seguir impulsando la figura de Titularidad Compartida, para asegurar el relevo generacional de las explotaciones agrarias, garantizando así unas pensiones dignas para las mujeres cuando se jubilen y que no queden desamparadas en caso de divorcio como si no hubieran trabajado.

Tercero.- Asumir el compromiso en el ámbito del diseño de la PAC con la defensa de impulsar la perspectiva de género, con medidas concretas para mejorar el actual sistema de formación, transferencia y asesoramiento agrario intergeneracional.

Cuarto.- Impulsar medidas para el apoyo al relevo generacional en el campo, que además garantice la incorporación directa de mujeres en el sector, con la consiguiente consignación presupuestaria.
Quinto.- Dar traslado del presente acuerdo al Gobierno de España y al Gobierno de la Junta de Andalucía.
PUNTO 14º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA EN RELACIÓN CON EL
CAMBIO CLIMÁTICO.

Primero.- Manifestar su inquebrantable voluntad de impulsar y apoyar cuantas acciones le sean sometidas a su consideración dirigidas a luchar contra las causas del cambio climático y contra todas aquellas actuaciones y manifestaciones que nieguen tal realidad, todo ello dentro de sus competencias.

Segundo.- Instar al Gobierno de España, una vez se halle en pleno ejercicio de sus funciones, a retomar la tramitación del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, sí como a proceder a la implementación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa, teniendo en cuenta las observaciones definitivas, que en su caso, formule la comisión Europea.

Tercero.- Instar al Gobierno de España, una vez se halle en pleno ejercicio de sus funciones, a estudiar la concurrencia de las circunstancias precisas para proceder a una declaración de emergencia climática a nivel nacional, a comprometerse con el horizonte de total descarbonización en 2050 y a impulsar un Acuerdo Sostenible de Estado, un Green New Deal, en España y en la Unión europea, con financiación suficiente para garantizar la creación de empleo y una transición justa en los sectores y territorios más vulnerables ante los necesarios cambios en los modos de producción y de consumo.

Cuarto.- Realizar una campaña informativa sobre la situación climática que tenemos actualmente dirigida a la ciudadanía, a las empresas y a la industria e iniciar un proceso de participación, asambleas ciudadanas y foros con expertos y técnicos con el objetivo de elaborar un plan de acción por el clima y las energías renovables.
PUNTO 15º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA EN RELACIÓN CON EL
EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN ACERINOX.

Primero.- La Diputación de Cádiz estará vigilante de los acuerdos alcanzados entre el Comité de Empresa y la propia Empresa para que finalmente sean consensuados y que no haya mayor pérdida de empleo que el que permita dicho Comité. En definitiva apoyo al conjunto de los empleados y respaldo a la dirección del Comité de Empresa que son los que están representando los intereses de los empleados de Acerinox.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo al Comité de Empresa de Acerinox y a la dirección de dicha sociedad.
PUNTO 16º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO POPULAR SOBRE LA EJECUCION
DE DIFERENTES ACCIONES EN LAS RUTAS EN CADIZ DEL CAMINO DE
SANTIAGO.

Único.- Potenciar y desarrollar el Camino de Santiago en la provincia de Cádiz, mediante la ejecución de las siguientes acciones:
- Inversiones de acondicionamiento y señalización.
- Inversiones en establecimientos y albergues.
- Inversiones en el asesoramiento y la atención a los peregrinos.
- Inversiones en la promoción, posicionamiento y difusión del Camino de Santiago desde Cádiz.
PUNTO 19º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO IZQUIERDA UNIDA ANDALUCÍA EN
RELACIÓN CON EL ARREGLO Y REASFALTADO DEL CAMINO DE RIJERTA
O REYERTA.

Primero.- Acometer con carácter de urgencia las obras para el arreglo y reasfaltado del camino de Rijerta o Reyerta, en el marco de un convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda y Chipiona.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a la Junta de Andalucía, a los Ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda y Chipona y a la Comunidad de Regantes de la Costa Noroeste.
PUNTO 20º: PROPOSICIÓN DEL GRUPO ANDALUCÍA POR SÍ RELATIVA A LA
CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DEL "DEFENSOR/A DE LAS GENERACIONES
FUTURAS".

Primero.- Proponer a Naciones Unidas, como organismo representante de los pueblos de la Tierra, la creación de la institución del "Defensor/a de las Generaciones Futuras".

Segundo.- Proponer al Parlamento Europeo, como representante de la soberanía popular de los pueblos de Europa, la creación de la institución del "Defensor/a de las Generaciones Futuras".

Tercero.- Proponer al Congreso de los Diputados, como representante de la soberanía popular del Estado, la creación de la institución del "Defensor/a de las Generaciones Futuras".

About this edition

Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 5/11/2019

TitleDiario Oficial de la Provincia de Cádiz

CountrySpain

Date05/11/2019

Page count23

Edition count6017

First edition02/01/2001

Last issue15/05/2024

Download this edition

Other editions

<<<Noviembre 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930