Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 17/12/2020 - 1º Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

1

a
Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS

AÑO CVII - TOMO DCLXXII - Nº 285
CORDOBA, R.A. JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Paloma ala manchada Columba maculosa y Lora común Myiopsitta monachus se han habilitado las Áreas Central y Centro Oeste definidas en el punto 4.1 y el Área norte Ver Mapa en Anexo I. Área Norte. Departamentos: Sobremonte, Ischilín, Río Seco, Tulumba, Totoral, Río Primero. Desde el límite interprovincial de la provincia de Santiago del Estero, tomando por la Ruta Provincial N32 hacia el sur, hasta intersección con Ruta Provincial N17, continuando por ésta hacia el oeste, pasando Cañada de Luque y Santa María, hasta Ruta Nacional N60. Siguiendo hacia el norte por Ruta Nacional N60 pasando La Barranca hasta intersección con Ruta Provincial N21, continuando por ésta y tomando camino secundario 267 a Los Cadillos e Isla de San Antonio, hasta cruce con Ruta Provincial N22. Continuando hacia el este por Ruta Provincial N22 pasando Santo Domingo, El Barreal y La Majadilla hasta intersección con Ruta Provincial N18 a la altura de San Francisco del Chañar. Por Ruta Provincial N18 hacia el norte pasando Pozo del Tigre hasta límite interprovincial de la provincia de Santiago del Estero. Por dicho límite hasta intersección con Ruta Provincial N32. Cabe destacar que dentro de este territorio descripto está comprendida el área de veda total Reserva Cultural Natural Cerro Colorado y su zona de amortiguamiento. 4.3 En el caso de Jabalí y chancho cimarrón Sus scrofa se habilitan las siguientes zonas de la provincia de Córdoba según el tipo de arma que se utiliza. Ver Mapa en Anexo II. ZONA ROJA:
Rige VEDA TOTAL Delimitada de la siguiente forma: a. Departamento Capital. Ciudad de Córdoba y sus alrededores considerando un radio mínimo de 5 cinco kilómetros desde el ejido municipal. b. La Ciudad de Villa María y sus alrededores considerando un radio mínimo de 5 cinco kilómetros desde el ejido municipal. c. La Ciudad de Río Cuarto y sus alrededores, considerando el perímetro que va desde Puesto Santa Catalina hasta La Gilda, y desde La Gilda hasta Las Higueras, desde Las Higueras hasta Espinillo, desde Espinillo hasta Colonia del Carmen, y desde Colonia del Carmen hasta Santa Catalina cerrando así dicho polígono. d. La Ciudad de San Francisco y sus alrededores considerando un radio mínimo de 5
cinco kilómetros desde el ejido municipal. e. La Ciudad de La Francia, ubicada a la altura del cruce de la Ruta Nacional N19 y Ruta Provincial N3, y sus alrededores considerando un radio mínimo de 5 cinco kilómetros desde el ejido municipal. f. Las márgenes de lagos, lagunas y embalses, hasta un kilómetro de su cota máxima de embalse. g. Las Áreas Naturales municipales y en predios considerados Reservas privadas y los campos de particulares autorizados como Reserva de Fauna por la Autoridad de Aplicación, identificados con carteles de prohibido cazarDecreto Ley 4046-C-58, art. 9. h. Las Áreas Naturales Protegidas que a continuación se detallan, con sus respectivas áreas de amortiguamiento: h.1. El territorio que comprende el Corredor Biogeográfico del Chaco Árido que a su vez contiene una serie de áreas protegidas: El Corredor Biogeográfico del Chaco Árido contiene en su interior la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, con el Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas y su zona de amortiguamiento, la región de Ambargasta, el Refugio de Vida Silvestre Paso Viejo y el Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní y su zona de amortiguamiento. Estas Áreas Naturales están delimitadas comprendiendo el territorio situado al Oeste del siguiente límite demarcatorio: el arco Noroeste del Departamento Sobremonte definido por la Ruta Provincial N18 que ingresa de la provincia de Santiago del Estero
dad y siguiendo la Ruta Provincial N 16 hasta la localidad de Cruz del Eje.
Por la Ruta Nacional N 38, en dirección suroeste, se continúa hasta Villa del Soto. Siguiendo por esta misma ruta, en dirección noroeste continuamos hasta Serrezuela, pasando por Paso Viejo. Desde esta localidad, continuamos hacia el sur por el filo de la Sierra de Guasapampa, por el camino que pasa por Aguas de Ramón, La Playa, Guasapampa y Ojo de Agua. De ahí, en dirección este por el camino secundario que intercepta con la Ruta Provincial N15, pasando por Piedras Anchas, continuando por la misma ruta en dirección sur hasta interceptar la Ruta Provincial N 28. Siguiendo por esta ruta hacia el oeste y pasando por la localidad de Las Palmas, donde se desvía hacia el sur, hasta La Tablada. Se continúa al suroeste, cruzando el Río de Pocho hasta la Ruta Provincial E51, recorriendo los faldeos occidentales de la Sierra de Pocho, pasando las localidades de Las Oscuras y El Poniente hasta la población de San Pedro. Luego se dirige hacia el este por la Ruta Nacional N 20 pasando por Villa Dolores y llegando a la localidad de Las Tapias donde se toma la Ruta Provincial N 14
hasta el límite interprovincial con San Luis. h.2. Reserva Cultural Natural Cerro Colorado y su zona de amortiguamiento, siendo sus límites los siguientes: en el Este desde la localidad de Rayo Cortado, ubicado a la altura del cruce de la Ruta Provincial E94 y la Ruta Nacional N 9, continuando por ésta última hacia el sur hasta El Rodeo. Tomando camino secundario 447 en dirección oeste pasando por Churqui Cañada hasta la Toma. Desde este punto en dirección norte por camino rural s245 y s243 pasando El Perchel y el cruce con la Ruta Provincial N 21, continuando por el mismo camino pasando las localidades de La Providencia y La Plaza, hasta camino secundario 275 que desemboca en cruce de Ruta Provincial N 22 y E94, en dirección este. Por ésta última ruta en dirección sur, pasando Chañar Viejo hasta la localidad de Rayo Cortado. h.3. Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, con su respectiva área de amortiguamiento. Definida por los siguientes límites: al Norte desde la intersección del límite interprovincial de la provincia de Santiago del Estero y la Ruta Provincial N32, tomando por ésta en dirección sur hasta cruce con la Ruta Provincial N17 a la altura de la localidad de Obispo Trejo. Continuando por Ruta Provincial N17 en dirección sureste hasta La Puerta, y luego continuando por la misma ruta pasando La Para y Marull hasta cruce con Ruta Provincial N3. Tomando esta última en dirección sur hasta la localidad El Tío. Desde este punto tomando Ruta Nacional N19 en dirección este hasta Devoto. Desde esta localidad tomando camino secundario 331
en dirección norte pasando por Colonia Amalia y Colonia Santa Rita, continuando por caminos rurales en la misma dirección hasta cruce con Ruta Provincial N17. Continuando por esta última en dirección este hasta cruce con Ruta Provincial N1, tomando la misma en dirección norte pasando por Brinkmann y Morteros hasta límite interprovincial, continuando por el mismo límite hasta Ruta Provincial N32. h.4. Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada con su respectiva área de amortiguamiento y Reserva Natural Vaquerías, ubicadas en el territorio delimitado de la siguiente forma:
desde la localidad de Agua de Oro en dirección sur por la E53 hasta Río Ceballos. Desde este punto tomando la E57, continuando en la misma dirección hasta la localidad de Unquillo. Tomando camino secundario 440 en dirección suroeste hasta la E54. Por ésta en dirección oeste hasta cruce con Ruta Nacional N38, continuando por la misma en dirección norte pa-

pasando Pozo del Tigre hasta interceptar Ruta Provincial N22 a la altura de San Francisco del Chañar, continuando por la misma en dirección oeste pasando La Majadilla, El Barreal y Santo Domingo. Luego, ya en el Departamento Tulumba, llega a El Tuscal, Isla de San Antonio, y desde allí al suroeste por camino de tierra hasta interceptar la Ruta Nacional N 60, ya en el Departamento de Ischilín. Continuando por esta misma ruta pasa por Quilino y llega hasta la localidad de Deán Funes. Desde esta última locali-

sando Valle Hermoso y La Falda hasta Huerta Grande. Desde aquí por camino rural hasta la E66, en dirección este pasando El Rosario, tomando camino secundario 154 en la misma dirección hasta cruce con E53. h.5.
Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, ubicada en el Departamento Juárez Celman, al Suroeste de la localidad de Ucacha y su zona de amortiguamiento cuyos límites son: al Norte por Ruta Provincial N 11 desde la localidad de Bengolea hacia el este hasta pasar por la localidad de Ucacha
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

2

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 17/12/2020 - 1º Sección

TitleBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

CountryArgentina

Date17/12/2020

Page count8

Edition count4152

First edition01/02/2006

Last issue31/05/2024

Download this edition

Other editions

<<<Diciembre 2020>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031