Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 13/7/2017

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Provincia de Cádiz

Página 2

B.O.P. DE CADIZ NUM. 132
ADMINISTRACION LOCAL

AYUNTAMIENTO DE CADIZ
Aprobadas las Bases Reguladoras de los procesos selectivos de las plazas que se indican, incluida en la Oferta de Empleo Público de esta Corporación del año 2016, mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 5 de mayo de 2017, ha dispuesto:
Convocar los procesos selectivos para las siguientes plazas de Funcionario de Carrera de este Excmo. Ayuntamiento, incluidas en la OEP para el año 2016:
Plazas:
Número Técnico de Administración General 2
Cádiz, a 15 de mayo de 2017. Teniente de Alcalde Coordinador del Área de Desarrollo Municipal y Concejal Delegado de Personal. Fdo.: David Navarro Vela.
El Director de Área de Personal. Fdo.: José Antonio Rosado Arroyal.
BASES DE SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS DE CARRERA DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE CÁDIZPLAZAS INCLUIDAS EN OFERTA DE EMPLEO
PÚBLICO 2016.
1.- NATURALEZAY CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS A CUBRIR
Y SISTEMA SELECTIVO ELEGIDO.1.1 Es objeto de las presentes bases la regulación del proceso de provisión en propiedad de DOS PLAZAS DE TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de Cádiz, perteneciente a la Escala de Administración General / Subescala Técnica / Clase Técnico Superior / Grupo A, Subgrupo A1, incluidas en la Oferta de Empleo del año 2016, mediante el sistema de oposición libre.
1.2 Al presente proceso selectivo le será de aplicación el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa básica estatal vigente en materia de función pública, el Decreto 2/2002 de 9 de enero de la Junta de Andalucía, las presentes Bases Reguladoras junto con los Anexos que la acompañan, y supletoriamente el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, en tanto no se oponga a la normativa anterior.
2.-REMISIÓN A BASES COMUNES Y GENERALES
Serán de aplicación las bases generales comunes a los procesos de acceso a la condición de funcionario de carrera del Ayuntamiento de Cádiz, publicadas en el BOP de Cádiz número 227 de fecha 26 de noviembre de 2009 y en el BOJA núm. 240 de 10 de diciembre de 2009, en los siguientes apartados:
Condiciones y requisitos generales que deben reunir o cumplir los/as aspirantes.
Instancias y documentos a presentar: la cual puede descargarse de www.cadiz.es o recogerse en las oficinas del Servicio de Personal 956.24.10.11y en las de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Cádiz.
Admisión de aspirantes.
Composición y funcionamiento del Tribunal.
Normas reguladoras del procedimiento de selección.
Lista de aprobados.
Presentación de documentos.
Nombramiento de funcionarios/as de carrera y toma de posesión.
Base final: Impugnación y normativa aplicable.
3.- REQUISITOS ESPECÍFICOS QUE DEBEN REUNIR O CUMPLIR
LOS/AS ASPIRANTES.-Titulación exigida: Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, en Ciencias Políticas, Económicas o Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario o sus equivalentes en grado, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que concluya el plazo de presentación de instancias.
- Se exige la nacionalidad española.
4.- PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición libre, regulándose en cuanto a los aspectos generales por las normas contenidas en las bases generales y comunes descritas en la base segunda.
La actuación de los/as opositores/as se iniciará por orden alfabético a partir del/la primero/a de la letra se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra K, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2017 de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública de la Junta de Andalucía BOJA
nº 14, de 23 de enero. En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra K, el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra L
El importe de los derechos de examen son los establecidos en la Ordenanza Fiscal num. 13 para el año 2017, y que ascienden a 40,80 €, cantidad que podrá ser abonada en la cuenta corriente de UNICAJA Nº ES73-2103-4016-08-3316020596, o bien mediante giro postal o telegráfico, transferencia, de conformidad con lo dispuesto en la normativa de aplicación.
Sólo procederá la devolución del importe de los derechos de examen, cuando se trate de causa o error imputable a la propia Corporación. De conformidad con lo dispuesto en la citada Ordenanza Fiscal núm.13 del año 2017, estarán exentos del pago de la tasa por derechos de examen:
- Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100.
- Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria del presente proceso selectivo.
Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales y que, asimismo, carezca de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional.
Para hacer efectiva las exenciones previstas en los párrafos anteriores, los aspirantes deberán, dentro del plazo de presentación de solicitudes, justificar que reúnen los requisitos contemplados.
Exenciones y bonificaciones por familia numerosa: Estarán exentos del
13 de julio de 2017

pago de la tasa de examen los miembros de familia numerosa de categoría especial. En aquellos casos en los que el aspirante sea miembro de familia numerosa de categoría general se le aplicarán una reducción del 50 % sobre la tarifa de la tasa. Para la aplicación de esta exención y bonificación, el aspirante deberá acreditar las circunstancias descrita mediante la presentación de documento acreditativo de la condición de familia numerosa de categoría especial o general según proceda.
Ejercicios de los que consta la oposición:
Primer ejercicio:
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la Tribunal de Selección de 110 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 10 últimas de reserva, que sólo serán valoradas en el supuesto de anulación de algunas de las anteriores.
Las preguntas versarán sobre el contenido del Temario que se adjunta como Anexo I.
El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 120 minutos.
El régimen de puntuación será el siguiente:
- Pregunta correctamente contestada: sumará1 punto.
- Pregunta incorrectamente contestada: restará 0,5 puntos.
- Pregunta en blanco o no contestada: restará 0,10 puntos.
Todo ello conforme a las instrucciones que con carácter previo al inicio de la prueba dé a conocer el Tribunal.
El ejercicio se calificará de 0 a 10, en función del número de puntos obtenidos conforme al régimen de puntuación descrito anteriormente, donde 100 puntos es el 10, calculándose proporcionalmente las demás puntuaciones. En todo caso, serán considerado no aptos los aspirantes que hubieran obtenido una puntuación inferior a 50 puntos.
Con el fin de garantizar la racionalidad del proceso, únicamente superarán el ejercicio los 40 aspirantes que obtengan la puntuación más alta, siempre que hubieran obtenido una puntuación mínima de 50 puntos. Sólo en el caso de que la nota de corte del aspirante situado en el número 40 fuese igual a la de otros candidatos podrá superarse ese número máximo, y únicamente en el número de aspirantes empatados.
Tras la realización del ejercicio, el Tribunal de Selección hará pública en la web www.cadiz.es, la plantilla de respuestas correctas que servirá para su corrección.
Dicha plantilla tendrá carácter provisional. Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de dos días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de la plantilla provisional, para formular alegaciones a la misma. Resueltas, en su caso, las alegaciones presentadas, el Tribunal de selección hará pública la plantilla definitiva que se empleará para la corrección del ejercicio, considerándose desestimadas todas aquellas alegaciones que no se mencionen en la citada publicación. En el supuesto de que debiera anularse una o varias preguntas, en el acuerdo de publicación de la plantilla definitiva se establecerá la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por el orden en que se contienen en el ejercicio.
Tras ser publicada la plantilla definitiva y corregido el ejercicio, el Tribunal hará pública en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial y en la web www.cadiz.es la lista de personas aprobadas en el mismo.
Ni la plantilla provisional ni la que resulte de la estimación de las alegaciones son recurribles de forma independiente a la publicación de las listas de personas aprobadas.
El ejercicio será corregido de forma anónima, sin que se conozca la identidad de las personas examinadas, quedando automáticamente anulados todos aquellos impresos de examen en los que consten marcas o signos de identificación.
Segundo ejercicio:
Tendrá carácter eliminatoria y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de cinco horas, cuatro temas elegidos al azar, comunes a todos los aspirantes, de entre los comprendidos en el programa anexo a la convocatoria: uno, del grupo I, uno del grupo II, uno del grupo III y uno del grupo IV.
En este ejercicio se valorarán, globalmente, los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Este ejercicio deberá ser leído por el/la aspirante en sesión publica ante el Tribunal.
Una vez leído, el Tribunal le podrá formular las cuestiones y/o aclaraciones que estime pertinentes relativas al tema/s desarrollado/s, siendo contestadas oralmente.
El Tribunal de Selección suspenderá el acto de lectura cuando la persona aspirante no hubiese contestado alguno de los temas propuestos o cuando considere, una vez iniciada la lectura, que el nivel del ejercicio objeto de lectura no alcanza el mínimo exigible de conocimientos para ser susceptible de valoración por el Tribunal. En ambos casos la calificación de la prueba será 0 puntos.
Tercer ejercicio.
Tendrá carácter eliminatoria y consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, mediante el análisis de un supuesto o la preparación de un informe, referido al contenido del Temario incluido en el Anexo I, que planteará el Tribunal antes de su realización y que serán iguales para todos los aspirantes. El tiempo de realización para los supuestos será de cuatro horas.
En este ejercicio se valorará, globalmente, la claridad expositiva, los conocimientos, generales y específicos, aplicados, la correcta aplicación de la normativa, la sistemática, la capacidad de relacionar, el rigor analítico y la claridad expositiva en la respuesta planteada.
Durante el desarrollo de esta prueba, los aspirantes podrán consultar textos legales no comentados en soporte papel de los que acudan provistos.
Este ejercicio deberá ser leído por el/la aspirante en sesión publica ante el Tribunal.
Una vez leído, el Tribunal le podrá formular las cuestiones y/o aclaraciones que estime pertinentes relativas al supuesto/s desarrollado/s, siendo contestadas oralmente.
El Tribunal de Selección suspenderá el acto de lectura cuando la persona aspirante no hubiese contestado alguno de los supuestos propuestos o cuando considere, una vez iniciada la lectura, que el nivel del ejercicio objeto de lectura no alcanza el mínimo exigible de conocimientos para ser susceptible de valoración por el Tribunal. En ambos casos la calificación de la prueba será 0 puntos.
El temario se contiene en el Anexo a las presentes Bases.
Todos los ejercicios se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlos.

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 13/7/2017

TítuloDiario Oficial de la Provincia de Cádiz

PaísEspaña

Fecha13/07/2017

Nro. de páginas15

Nro. de ediciones6020

Primera edición02/01/2001

Ultima edición21/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Julio 2017>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031