Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 20/03/2002

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro

4

BOLETIN OFICIAL N 3977

General Conesa es el único centro de servicios del Departamento y funciona como tal para las actividades rurales de la microregión. El deterioro económicoproductivo del área ha impactado negativamente en la dinámica poblacional y en la calidad de vida de los conesinos, asi lo manifiestan los indicadores demográficos: de un crecimiento poblacional del 45% en 1960/70, se pasó a un 1,5% en el periodo 80/90.
Al mismo tiempo, los indicadores sobre necesidades básicas insatisfechas también muestran la fragilidad social del área: 26% de NBI rural sobre aproximadamente 1000 pobladores asentados en las zonas de riego y secano.
Area Valle Inferior Departamento Adolfo Alsina.
El Valle Inferior es aledaño a la ciudad de Viedma, que se localiza a orillas del rio Negro, Capital de la provincia de Río Negro. Ha sido receptora de una importante corriente migratoria, particularmente del interior de la Provincia.
Este incremento de la población ha determinado un crecimiento descontrolado de la ciudad, con pérdida de calidad ambiental y urbanística, junto con un desborde de la infraestructura de servicios y de las fuentes de trabajo.
El valle es irrigado gracias a la obra de riego desarrollada por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior IDEVI. Pero el área se caracteriza por una escasa diversificación productiva, un sector ganadero de baja productividad y una prácticamente inexistente industria local.
La colonización se realizó sobre una estructura parcelaria ganaderas y frutihortícolas, estas últimas en parcelas entre 20 y 30 has. Los últimos relevamientos del IDEVI indicaron que los chacareros están prácticamente abandonando la actividad frutícola orientando su producción básicamente a la horticultura, pero aún sin un perfil definido. El 33,9% de las EAPs se encuentran en el estrato hasta 20 has., ocupando. el 19,74% sobre la superficie total regada, destinando al cultivo de manzanas y peras 9% dedicándose el 46% a la actividad hortícola Censar, 1993.
Los costos de producción fundamentalmente mano de obra han inducido a los pequeños productores a dar porcentajes variables de su superficie en mediería a una creciente población migrante de ciudadanos bolivianos y peruanos.
Los cultivos predominantes son: cebolla, tomate y zapallo anquito. En cuanto al nivel de capitalización se observa que el % de productores que poseen tractor es alta prevaleciendo las unidades de más de 10 años. Según Censar 1993, el 94,05% de los tractores es de más de 10 años de antigedad.
Hoy Viedma y el Valle inferior transitan por una difícil situación, caracterizada por la ausencia de fuentes de trabajo, alto índice de desocupación, marginalidad y pobreza. E1 NBI rural es de 20 se destaca que Viedma concentra el 90% de la población del Dpto. Adolfo Alsina.

AREAS DE RIEGO EN LOS VALLES DE RIO NEGRO
Explotaciones con menos de 20 ha. por Región
Regiones
EAPs. menos de 20 ha.

Alto Valle Dto. Gral. Roca
Valle Medio Dto. Avellaneda
Valle Inferior Dto. A. Alsina
Valle de Conesa Dto. Conesa
Valle de R. Colorado Dto. P. Mahuida

5004
1071
172
220
447

% sobre el total de % de pob.
EAPs con NBI
87
67
34
58
94

12
21
20
26
3

El pequeño productor frutícola asentado básicamente en los valles patagónicos con riego del Alto Valle, Valle Medio y R. Colorado desarrolla sus actividades en parcelas menores a 20 has.
Para estimar los ingresos de esta actividad se considera:
Un productor tipo con 10 has.
Que solo cultiva el 70% de la superficie disponible.
Que dedica el 75% de la superficie al cultivo de manzana y el 25% restante a pera.
Que en promedio comercializa el 65% en fresco y el 35% restante en industria.
Que el costo de producción por kg. sin considerar mantenimiento de mejoras, impuestos, amortización del capital e intereses es de $ 0,12.
Que el rendimiento promedio por ha es de 28.700 kg.
Que el precio de venta promedio es $ 0,17 para fresco y $ 0,06 para industria.
Con estos valores y condiciones de producción y comercialización, un pequeño productor así caracterizado tiene un ingreso de $ 2.310 por año.
El pequeño productor frutihortícola asentado básicamente en los valles patagónicos con riego del Valle de Conesa, Valle Medio e Inferior.
No existe en Río Negro un sector productivo dedicado definidamente a la horticultura, en general son sistemas agropecuarios con algunas has. dedicadas con mayor preponderancia al cultivo de tomate y/o cebolla y/o zapallo anco.

Viedma, 21 de Marzo del 2002

Este productor orienta su actividad en parcelas donde en términos generales no hay relación directa entre superficie y desenvolvimiento económico de la explotación.
Para los ingresos por la actividad frutihortícola se considera Un productor tipo de 10 has.
Que sólo, cultiva el 70% de la superficie disponible.
Que dedica el 30% a la horticultura y el 70% a la fruticultura.
Que en horticultura dedica un tercio a cada una de las especies principales Tomate: con un rendimiento de 35.000 kg. por ha., con un costo de producción de $728 por ha. y precio de venta de $0,07 por kg.
Cebolla: con un rendimiento de 30.000 kg. por ha., con un costo de producción de $ 1.800 por ha. y precio de venta de $ 0,12 por kg.
Zapallo anco: con un rendimiento de 22.000 kg. por ha., con un costo de producción de $ 578 por ha. y precio de venta de $ 0,08 por kg.
Que el costo de producción por kg. está calculado sin considerar mantenimiento de mejoras, impuestos, amortización del capital e intereses.
Que en fruticultura tiene los mismos componentes ya señalados para el productor frutícola.
Con estos valores y condiciones de producción y comercialización, un pequeño productor así caracterizado tiene un ingreso de $ 3.261 por año.
b. Patagonia lanar: Región Sur.
Departamentos Valcheta, 9 de Julio, 25 de Mayo, El Cuy, Ñorquinco y Pilcaniyeu Se designa Patagonia lanar a todas las áreas agropecuarias patagónicas con excepción de los valles de riego y cordillera. La Región Sur ocupa aproximadamente el 60% del territorio provincial. Posee una gran diversidad climática y de ambientes naturales. Predomina un paisaje de meseta semiárido, con presencia de mallines y potentes cañadones, conformando valles menores producto de vertientes. El ambiente natural ha sido fragilizado por un proceso de desertificación, donde el estado de erosión del suelo ha llevado a un límite crítico la explotación del recurso, comprometiendo seriamente la ganadería ovina extensiva.
La economía de la Región Sur está basada en la explotación extensiva del ovino incluye la existencia de caprinos de angora. Existen dos grandes grupos de productores pequeños y medianos dedicados al ovino y al caprino. La figura dominante es la del Criancero, por su vinculación con la pobreza rural también se incluye a los segmentos no pobres y capitalizados. Se los caracteriza por la pobreza, baja densidad, la enormidad de las distancias y la escasez o nulas alternativas productivas.
Por otra parte la actividad ha sufrido un fuerte retroceso debido a la disminución de los precios de la lana potenciado por la escasa organización para comercializar y la fuerte dependencia del mercado externo, la predación puma y zorros, el incremento del deterioro ambiental y la degradación de los pastizales naturales y el recurso suelo desertificación y problemas sanitarios crónicos sarna ovina. Esto afectó la rentabilidad y ello a su vez a ocasionando una disminución del 42% de la población rural.
Existe aproximadamente un total de 2.476 productores, de los cuales 2.019
aportan el 36% de la producción lanera y solamente 19% aportan el 64% del total de producción de la zona.
El condicionamiento ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales, la escasez del uso de tecnologías apropiadas, el manejo extensivo/tradicional, el cambio en el comportamiento del mercado de la lana y el bajo precio del producto, han generado a través del tiempo una productividad baja.
Desde el punto de vista social, esta zona es sumamente compleja y comprende un mosaico cultural. Conviven aquí diferentes culturas y grupos étnicos: destacándose el alto porcentaje de descendientes de mapuches, que viven situaciones de mayor precariedad y marginalidad. Un indicador bastante elocuente de esta difícil situación social es el porcentaje de población rural con NBI por Departamentos: el mismo oscila entre 28% y 45%.

Departamentos
EAPS de 1
a 1000 cabezas
El Cuy:
EAPS
334
kg. Iana 359.100
9 de Julio:
EAPS
278
kg. Iana 377.752
Norquinco:
EAPS
246
kg. Iana 123.168
Pilcaniyeu:
EAPS
388
kg. Iana 276.376
Valcheta:
EAPS
265
kg. Iana 358.800

Pob.
Rural
NBI Rural %

3.486

46

3474

38

2.356

47

4.963

38

1.678

29

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 20/03/2002

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Río Negro

PaísArgentina

Fecha20/03/2002

Nro. de páginas38

Nro. de ediciones1910

Primera edición03/01/2002

Ultima edición25/04/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2002>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31