Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 10/05/2019 - 5º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 5º Sección (Municipalidades y Comunas)

5

a
2019 - Año del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en la Provincia de Córdoba
LEGISLACIÓN - NORMATIVA Y OTRAS
DE MUNICIPALIDADES Y COMUNAS

corrección, preferentemente de la fuente que origina los impactos negativos al ambiente y sus recursos.
13. El monitoreo basado en un conocimiento ambiental preciso, permite la prevención, anticipándose a los impactos negativos, y mantener e incrementar la calidad de vida de la población
AÑO CV - TOMO DCLIII - Nº 88
CORDOBA, R.A. VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Contingencia Ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad y existencia de los sistemas.

Control o monitoreo: inspección, vigilancia y aplicación de las medidas e instrumentos de medición y monitoreo necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ordenanza.

CAPÍTULO III. TERMINOLOGÍA

Art. 4º.- A los efectos de esta Ordenanza se entiende por:

Ambiente: Conjunto de elementos naturales o transformados o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Es el marco o entorno vital del hombre y demás seres vivos. El ambiente es un sistema multidimensional de interacciones complejas en continuo estado de cambio.
Áreas Naturales Protegidas: ANP: Zonas que se encuentran total o parcialmente dentro del territorio municipal representativas de ambientes naturales propios de la región biogeográfica; áreas de valor natural o que cumplen funciones ecológicas o productivas a escala regional o urbana y ambientes naturales que pueden presentar distintos grados de alteración, representativos de la relación sociedad-naturaleza actual o pasada; que, por sus valores ambientales, quedan sujetas a un régimen especial de manejo para su mejoramiento, preservación y conservación.
Áreas Naturales Urbanas Protegidas ANUP: Zonas que se encuentran dentro del territorio municipal representativas de ambientes naturales o culturales propios de la región biogeográfica; áreas de valor natural o que cumplen funciones ecológicas o productivas a escala urbana y ambientes de valor cultural y del paisaje urbano que pueden presentar distintos grados de amenaza o alteración, representativos de la relación sociedad-naturaleza actual o pasada;
que, por sus valores ambientales, quedan sujetas a un régimen especial de manejo para su mejoramiento, preservación y conservación.
Aprovechamiento Racional o Uso Racional: La utilización de los elementos y sistemas naturales o culturales en forma tal que resulte eficiente, socialmente útil y permita la conservación, preservación y desarrollo de estos recursos o sistemas de recursos y los del ambiente que los contienen.
Categorías de Manejo de Áreas Naturales, Urbanas, rurales: Clasificación y agrupamiento de categorías de manejo para Áreas Naturales, Urbanas y rurales con el objetivo de desempeñar distintas funciones bajo un régimen de conservación, según sus valores y aptitudes naturales, culturales, económicas u otras.
Conservación: el uso y administración racional del ambiente y sus recursos de modo tal que posibilite el desarrollo del conjunto de los diferentes subsistemas naturales y sociales en el espacio y en el tiempo.
Contaminación: la presencia de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que altere las condiciones normales del ambiente o de los sistemas que lo componen.
Contaminante: Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural o cultural, altere o modifique su composición y condición normal.
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Criterios de Selección: Pautas o lineamientos que permiten escoger entre ambientes de similares valores ambientales.
Criterios Ambientales: Los lineamientos destinados a conservar, preservar y restaurar el equilibrio ecológico y a proteger y desarrollar el ambiente natural, urbano y rural.
Desarrollo Sustentable: el estilo de desarrollo que permite mejorar la calidad de vida de las personas dentro del contexto de la capacidad de soporte de los sistemas naturales, resguardando y desarrollando el ambiente natural y social para las futuras generaciones.

Desequilibrio Ambiental: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los subsistemas y elementos que constituyen el ambiente y afectan negativamente la existencia, transformación y desarrollo del mismo y la calidad de vida del hombre.
Ecosistema: Nivel de organización de los seres vivos constituido por un conjunto de comunidades que interactúan entre sí en un espacio y tiempo determinados.
Emergencia Ecológica o Ambiental: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos o subsistemas pone en peligro la integridad y existencia de los sistemas ambientales.
Evaluación de Impacto Ambiental EIA: Proceso a cumplir ante la autoridad competente destinado a identificar, interpretar, prevenir, corregir o minimizar las consecuencias o los efectos que determinados proyectos de obras o actividades puedan causar en la salud del hombre y en el ambiente en el que vive y del cual depende.
Fauna Silvestre: Estas especies se desarrollan libremente e incluyen las poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se han tornado salvajes y por ello, son susceptibles de captura o apropiación Flora Silvestre: Las especies vegetales terrestres o acuáticas cuyas poblaciones están sujetas a los procesos de selección natural, se desarrollan libremente y pertenecen al dominio o región biogeográfica en la que el territorio Municipal está inmerso,incluye las poblaciones o especímenes de especies que se encontraban bajo control del hombre. Especies protegidas: Las especies vegetales o de fauna terrestres o acuáticas cuyas poblaciones están sujetas a los procesos de extinción por un uso intensivo por parte del hombre y/o los sistemas productivos y que merezcan un manejo de protección particular.
Especies exóticas: Las especies vegetales o de fauna terrestres o acuáticas foráneas o no pertenecientes a la región biogeográfica en la que
4

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 10/05/2019 - 5º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 5º Sección (Municipalidades y Comunas)

PaísArgentina

Fecha10/05/2019

Nro. de páginas21

Nro. de ediciones1438

Primera edición31/07/2018

Ultima edición30/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2019>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031