Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 7/5/2018

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Diario Oficial de la Provincia de Cádiz

7 de mayo de 2018

B.O.P. DE CADIZ NUM. 85

del derecho del trabajo. Los principios de aplicación de las normas laborales.
24. Los convenios colectivos de trabajo: concepto, naturaleza jurídica y función.
Tipo de convenios. La eficacia de los convenios. La negociación colectiva en las administraciones públicas.
25. El Convenio Colectivo y Acuerdo Regulador del Personal Laboral y Funcionario del Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.
26. La prevención de riesgos laborales: concepto, justificación y características. La Ley de prevención de riesgos laborales: objeto y ámbito de aplicación. Órganos competentes.
Derechos y obligaciones. Responsabilidades y sanciones. La prevención de nesgas laborales en la Administración.
27. El contrato de trabajo. Requisitos del contrato de trabajo: sujeto, objeto, causa y forma. El contenido del contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Modalidades de la contratación laboral.
28. El contrato de trabajo por tiempo indefinido y de carácter temporal. El contrato por obra o servicio determinado. El contrato eventual por circunstancias de la producción.
El contrato de interinidad.
29. Contratos a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de relevo y jubilación parcial: régimen jurídico. Contratación para trabajadores con discapacidad: requisitos y formalización. Becarios.
30. El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Clases. Liquidación y pago: lugar, tiempo, forma y documentación del salario. Estructura salarial. El salario mínimo interprofesional.
Garantía del salario: el carácter privilegiado del crédito salarial. Breve referencia al Fondo de Garantía Salarial: naturaleza, funciones y tramitación.
31. El conflicto colectivo: concepto y clases. Procedimientos de composición de los conflictos colectivos. Huelga: régimen jurídico. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. El cierre patronal.
32. La cesión de trabajadores. Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras o servicios.
33. El despido disciplinario. Consecuencias e indemnizaciones.
Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción 34. La Seguridad Social en España: Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La estructura del sistema de Seguridad Social. Su organización en regímenes.
35. La cotización. Sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. Prescripción. Prelación de los créditos y devolución de ingresos indebidos. Bases de cotización. Concepto y exclusiones. Determinación de las bases de cotización.
36. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, pluriempleo, permanencia en alta sin percibo de retribución, trabajo a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
37. Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional. Reducción de cuota por contingencias excluidas. Cotización adicional por horas extraordinarias.
38. Cotización y recaudación. Recaudación en periodo voluntario: plazos, lugar y forma de liquidación de las cuotas. Aplazamiento y fraccionamiento de pago. Falta de cotización en plazo reglamentario: reclamación de deudas y recargos. La recaudación en vía ejecutiva. Normas reguladoras. Títulos ejecutivos. Causas de oposición a los apremios.
39. La acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades de las prestaciones. El concepto de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
Responsabilidad en orden a las prestaciones.
40. Asistencia sanitaria. Beneficiarios. Modalidades.
41. La protección por incapacidad temporal: concepto, beneficiarios y cuantía.
Nacimiento, duración y extinción. La protección por maternidad y paternidad. La protección por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
42. La protección por incapacidad permanente: grados. Nacimiento, duración y extinción. Cuantía. Lesiones permanentes no invalidantes. La clasificación y revisión de la incapacidad permanente.
43. La protección por jubilación. Hecho causante. Incompatibilidad con el trabajo, suspensión y extinción. Jubilaciones anticipadas y prejubilaciones. La jubilación parcial.
44. La colaboración en la gestión de la Seguridad Social. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Colaboración obligatoria y voluntaria de empresas.
PARTE III: DERECHO PROCESAL LABORAL
45. La Jurisdicción Social. Ámbito. Materias excluidas. La competencia funcional, objetiva y territorial de los órganos jurisdiccionales del orden Social. Conflictos y cuestiones de competencia.
46. Las partes en el Proceso Social. Capacidad, legitimación y postulación.
47. La acumulación de acciones, procesos, recursos y ejecuciones.
48. La evitación del proceso: El agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial.
49. El Proceso ordinario I: Actos preparatorios, diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de la prueba.
50. El Proceso ordinario II: La demanda. Conciliación y Juicio. La prueba. La sentencia.
El proceso monitorio.
51. Modalidades Procesales I: Despidos. Sanciones. Extinción del contrato de trabajo por causas objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción.
52. Modalidades Procesales II: Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral recocidos legal o convencionalmente.
53. Modalidades Procesales III: El procedimiento de oficio. Conflictos colectivos.
Impugnación convenios colectivos. La Tutela de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
54. Medios de impugnación I: Recursos contra providencias, autos diligencias de ordenación y decretos. El recurso de suplicación.
55. Medios de impugnación II : El recurso de casación ordinario. El recurso de casación para la unificación de doctrina. La revisión de sentencias y el error judicial.

Página 5

56. La ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos I: Normas generales. Normas sobre ejecuciones colectivas.
57. La ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos II: La ejecución dineraria:
normas generales. La ejecución de sentencias firmes de despido. La ejecución de sentencias frente a entes públicos. La ejecución provisional.
Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción PARTE IV: DERECHO PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
58. El orden jurisdiccional contencioso administrativo. Naturaleza extensión y límites.
59. Órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Reglas y criterios determinantes de su competencia.
60. Las partes: capacidad y legitimación. Representación y defensa de las partes.
61. Objeto del recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable.
Pretensiones de las partes. Acumulación. Cuantía del recurso.
62. El procedimiento en primera o única instancia I: Diligencias Preliminares.
Interposición del Recurso y Reclamación del Expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
63. El procedimiento en primera o única instancia II: La demanda y contestación.
64. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones.
65. La sentencia. Otros modos de terminación del procedimiento.
66. El procedimiento abreviado.
67. Recursos contra resoluciones procesales I: Recursos contra providencias y autos.
El recurso ordinario de apelación.
68. Recursos contra resoluciones procesales II: El recurso de casación. El recurso de casación para unificación de doctrina. El recurso de casación en interés de la ley.
La revisión de sentencias. Recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial.
69. La ejecución de sentencias.
70. Los procedimientos especiales I: Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona.
71. Los procedimientos especiales II: La cuestión de ilegalidad. Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado.
72. Los plazos en la Jurisdicción. Las medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Las costas.
73. Disposición Final Primera: Supletoriedad de la Ley de Enjuiciamiento civil.
Problemática.
Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción PARTE V. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL
74. Administración local: concepto. Regulación constitucional y autonomía local.
Legislación aplicable.
75. Clases de Entidades Locales. La Provincia en el Régimen Local. Organización Provincial. Competencias de la Provincia.
76. El municipio I. Concepto. Elementos del municipio. Denominación y cambio de nombre. Término municipal. Alteración del término municipal.
77. El Municipio II. Población. Padrón Municipal. Padrón de los españoles residentes en el Extranjero.
78. El Municipio III. Organización Municipal y clases de órganos. Competencias municipales.
79. El Municipio IV. El Alcalde: Elección. Atribuciones. El Pleno: Elección.
Atribuciones.
PARTE VI: DERECHO PENAL
80. Legislación penal vigente en España.
81. Concepto jurídico del delito en el Derecho Penal español vigente. Clases de delito.
Sujetos, tiempo y lugar de los delitos.
82. Acción. Causalidad e imputación objetiva.
83. La responsabilidad por el resultado y el principio de culpabilidad.
84. El dolo. Los elementos subjetivos del dolo.
85. Teoría del error en Derecho Penal.
86. Culpabilidad, imputabilidad, punibilidad y causas que las excluyen.
87. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Circunstancias atenuantes.
88. Circunstancias agravantes y mixtas. El problema de la comunicabilidad a los partícipes.
89. Falsificación de documentos. Otras falsedades reales. Falsedades personales 90. Delitos de los funcionarios ANEXO 2
PLAZA : JEFE NEGOCIADO GESTION TRIBUTARIA. NUMERO DE
PLAZAS: 1. COD. PLANTILLA 612.006. ESCALA: Ad. General. SUBESCALA:
Tecnica. TITULACION: BACHILLER, FPII, O EQUIVALENTE. SISTEMA DE
SELECCIÓN : CONCURSO-OPOSICION, PROMOCION INTERNA60 preguntas PROGRAMA
Régimen Local Tema 1. Los conceptos de Administración Pública y Derecho Administrativo. La sumisión de la Administración al derecho. El principio de legalidad Tema 2. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica Tema 3. La provincia en el Régimen Local. Organización Provincial. Competencias de las provincias Tema 4. El Municipio en el Régimen Local. Organización Municipal. Competencias de los municipios Tema 5. El Procedimiento Administrativo en las Entidades Locales. El Registro de entrada y salida de documentos. Notificaciones y comunicaciones Tema 6. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones Tema 7. Las relaciones competenciales entre Entes Territoriales. Autonomía Municipal y tutela de las Entidades Locales Tema 8. La competencia de las Entidades Locales en materia de gestión tributaria.

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Provincia de Cádiz del 7/5/2018

TitreDiario Oficial de la Provincia de Cádiz

PaysEspagne

Date07/05/2018

Page count19

Edition count6018

Première édition02/01/2001

Dernière édition06/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Mayo 2018>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031