Periódico Oficial de Chiapas del 26/4/2023

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Chiapas

miércoles 26 de abril de 2023

Periódico Oficial No. 279

Un tercio de las mujeres del planeta son víctimas de violencia física o sexual, generalmente desde que son muy jóvenes, según datos de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización de la Naciones Unidas ONU Mujeres.
SGG-ID-PO17622

De acuerdo al informe realizado, por las agencias de las Naciones Unidas, 736 millones de mujeres, han sufrido violencia a manos de una pareja o por otras personas y una de cada cuatro jóvenes de entre 15
y 24 años, que ha tenido alguna relación íntima habrán padecido algún tipo de violencia al llegar a los 25 años de edad.
Lo más alarmante es que el fenómeno no ha retrocedido en los últimos diez años y, peor aún, que se ha exacerbado durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19.
Ahora bien, la Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José, ratificada por el Estado mexicano, reconoce en su artículo 5, el derecho a la integridad personal, el cual señala que toda persona tiene derecho a que su integridad personal se respete y que ninguna persona debe de ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Es así que, de acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas ONU Mujeres, existen diversos tipos de violencia contra las mujeres, dentro de las cuales se encuentran la violencia psicológica, violencia patrimonial, violencia económica, violencia sexual y violencia física.
En relación a lo anterior, el 13 de octubre del presente año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la fracción II del artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reforma que incluyó, dentro del tipo de violencia física, las nuevas manifestaciones de violencia contra las mujeres que se van presentando, en el caso de la violencia física a través de sustancias corrosivas, se ocasiona en las víctimas daños irreversibles en su cuerpo y diversas discapacidades e incluso la muerte, por lo que es indispensable brindarles a las víctimas las herramientas jurídicas para que puedan acceder a su derecho a la justicia y ser sujetas a la reparación de los daños correspondientes.
Esa reforma, obedeció que en México han ocurrido ataques con ácido hacia las mujeres, el cual ha aumentado en la última década en nuestro país, ya que del año 2010 al 2020, se han cometido varios ataques con esa sustancia en contra de mujeres, por lo consiguiente, se tipifico como violencia física contra las mujeres, acto que tiene como objetivo el dañar físicamente a la víctima, desfigurándola, lisiándola, cegándola o privándola de su vida.
Es importante destacar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED, define a los actos de violencia física con ácido, como aquella agresión con una altísima carga simbólica. En la que el agresor pretende marcar de por vida, dejando el rostro desfigurado y en el cuerpo de la víctima la estampa de su crimen, de sus celos, de su odio. La cual es una huella imborrable y dramática.
El ácido y otras sustancias abrasivas son utilizadas en muchos países como un arma que no solo pretende causar un sufrimiento físico enorme o, incluso, la muerte, sino también para imponerle una condena social que la acompañará de por vida. Al mirarse al espejo, al observar las reacciones de los otros. Dejando una marca de la posesión, Una firma ardiente que lastra la vida, o lo que queda de ella, de miles de mujeres en todo el mundo.
Los actos de violencia física contra las mujeres con ataques con ácido, conllevan una altísima carga simbólica que pretende marcar de por vida a la víctima, ya sea en su cara o cuerpo, puesto que además de conllevar un gran sufrimiento físico y poder llevar a la muerte, impone una condena social de por
2

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Chiapas del 26/4/2023

TítuloPeriódico Oficial de Chiapas

PaísMéxico

Fecha26/04/2023

Nro. de páginas261

Nro. de ediciones1038

Primera edición11/12/2006

Ultima edición28/06/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Abril 2023>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30