Periódico Oficial de Aguascalientes del 13/1/2014 - Sección 2da.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Enero 13 de 2014

PERIÓDICO OFICIAL

Segunda Sección
Pág. 3

Aquí en el Municipio de El Llano el 25 de agosto las comunidades de El Tildío y Los Conos fueron las localidades más afectadas y de inmediato se tuvieron que desalojar familias de estas comunidades y se trasladaron a los centros que se adecuaron como refugios en la cabecera Municipal Palo Alto, lugares como el Auditorio Municipal, la Casa de la Cultura, el Templo del Saucito y la casa parroquial.
Pero conforme pasaban los días los daños eran mayores, en un principio sólo Los Conos y El Tildío eran los afectados pero 2 días después se vieron afectados El Copetillo 1 y 2, La Paz, Montoya, La Luz, El Consuelo, El Chonguillo y parte de Palo Alto, nos estaba lloviendo lo que no nos había llovido en 10 años.
Era impresionante ver tanta agua alrededor, en ese tiempo yo no conocía el mar pero me imaginaba que estaba dentro de él.
En ese entonces yo me encontraba realizando mi servicio social en la Dirección de Obras Publicas una de las áreas que más trabajo tuvo en esa ocasión, y desde la oficina me tocaba estar al pendiente de recibir los reportes que daban los ingenieros que se encontraban revisando las zonas afectadas fueron días muy largos y de muchísimo trabajo día y noche, aparte de esta actividad se programaron horarios para estar al pendiente de los albergues: en estos lugares a mi me tocó colaborar con algunas de las actividades de organización para atender a las personas afectadas en el albergue del Auditorio Municipal; atenta de que la comida llegara a la hora programada, registrando personas que llegaban al sitio, estar al pendiente de que no les faltara lo básico a las personas que se encontraban ahí cobijas, colchonetas, agua, jabón, etc..
Este fenómeno nos impidió salir a realizar las actividades cotidianas para algunos de nosotros como ir a estudiar, trabajar o realizar cualquier trámite o actividad fuera de este municipio, debido a que estuvimos prácticamente incomunicados por las afectaciones que tuvieron las carreteras y caminos, el centro de salud del lugar, la gasolinera que en ese tiempo se estaba realizando la rehabilitación de tanques, los servicios básicos como: electricidad, teléfono, agua potable y el drenaje que se saturó por el agua y había el riesgo de alguna epidemia o infección.
Recibimos ayuda de las dependencias del GOBIERNO ESTATAL, FEDERAL y MUNICIPAL, en ese momento entregaron a los afectados materiales para construcción, ropa, cobijas, despensas, etc.
Días después de que pasó este fenómeno, me tocó participar en el levantamiento de los daños en la comunidad de Palo Alto, era triste ver que las personas más humildes fueron las más afectadas por el tipo de material y sistema constructivo con el que estaban construidas sus viviendas, recorrí 150 viviendas aproximadamente y entre éstas se encontraban viviendas derrumbadas por completo, que por fortuna las personas que se encontraban en estos lugares alcanzaron a salir a tiempo y no hubo pérdidas humanas, algunas estuvieron apunto de derrumbarse y otras sólo cayeron algunos muros.
Es muy satisfactorio ver como en esta situación de desastre las personas de la región se unían como una misma familia todos queríamos ayudar! Vecinos de las comunidades aledañas y de la región, medios de comunicación y autoridades; aquí es donde realmente valoramos todo lo que tenemos y nos damos cuenta de que con la naturaleza no se juega y nos cobra todo el daño que le provocamos.
1.3 Objetivo Contar con un documento que aporte los lineamientos básicos para diagnosticar, ponderar y detectar los riesgos, peligros y/o vulnerabilidad en el Municipio de El Llano a través de criterios estandarizados, catálogos y bases de datos homologadas, compatibles y complementarias.
1.4 Alcances A través del Atlas de Riesgos del Municipio de El Llano, se evidenciarán las zonas vulnerables a riesgos naturales y antropogénicos en la zona de estudio y posteriormente se ofrecerán acciones de prevención, mitigación y control de riesgos para reducir las vulnerabilidades de la población y del medio físico natural.
La disponibilidad de este instrumento permitirá mejorar la capacidad de respuesta institucional y social frente a una eventual situación de desastre.
1.5 Metodología General Las metodologías de estudio que se presentan para los diversos riesgos, serán desarrolladas a partir de un esquema que contempla un aumento progresivo en el grado de detalle del estudio del fenómeno perturbador, con base a la profundidad de análisis, información disponible y experiencia del personal que los desarrolla, así como de lo indicado en las bases para la estandarización la elaboración de Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de El Llano.
1.5.1 Amenaza por inundación Generalmente los métodos para determinar la amenaza por inundación están basados en la interpretación estadística de registros de crecientes existentes, con lo que se genera una estimación de flujos pico con probabilidades de ocurrencia asociadas. Con base en dichos estimativos se adelanta normalmente una modelación analítica de tránsito de crecientes a lo largo de la cuenca, con lo cual se puede definir el nivel de amenaza para diferentes periodos de retorno de análisis. Por lo general, los resultados incluyen la delimita-

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 13/1/2014 - Sección 2da.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

PaísMéxico

Fecha13/01/2014

Nro. de páginas94

Nro. de ediciones866

Primera edición10/01/2000

Ultima edición28/08/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2014>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031