Periódico Oficial de Aguascalientes del 13/1/2014 - Sección 2da.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Pág. 2

Segunda Sección
PERIÓDICO OFICIAL

Enero 13 de 2014

GOBIERNO DEL ESTADO
H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO
DE EL LLANO, AGS.
ATLAS DE RIESGOS NATURALES DEL MUNICIPIO DE EL LLANO 2012
CAPÍTULO I
Antecedentes e Introducción 1.1 Introducción Uno de los principales objetivos de las autoridades gubernamentales en nuestro país, es la de salvaguardar la integridad, bienestar y tranquilidad de los habitantes, y el efectuar programas, planes de contingencia y métodos de seguridad para reducir y abatir los peligros naturales.
Es por eso, que la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Planeación del Municipio de El Llano, mediante el presente documento, pone bajo dominio público los distintos tipos de riesgos, con el objetivo de planificar en materia de prevención de desastres, esto de manera preventiva y así contribuir, mantener y asegurar la calidad de vida de los habitantes del Municipio.
Para lograr el objetivo anterior, es necesario un instrumento debida y constantemente actualizado, en el cual se concentren los principales problemas naturales que amenazan la región, principalmente los fenómenos de origen natural, así como los antropogénicos. Es decir aquellos que afectan la zona de estudio tales como Inundaciones, Sequía y los de origen químico, principalmente.
El Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos está dirigido a mitigar los efectos de los fenómenos perturbadores, para aumentar la resiliencia en los gobiernos locales y la sociedad, a fin de evitar retrocesos en las estrategias para elevar la calidad de vida de la población y contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales para disminuir la pobreza.
1.2 Antecedentes Dado que el Municipio es relativamente joven, actualmente, existe una desvinculación de la planeación territorial y las políticas para la prevención del riesgo, lo que ha propiciado la expansión de los asentamientos humanos hacia zonas no aptas. Lo anterior, aunado al aumento de fenómenos relacionados con el cambio climático, la problemática en el manejo de las cuencas hidrológicas, el deterioro ambiental, la marginación y la insuficiente cultura de prevención y mitigación, entre otros, conlleva a desastres cada vez más devastadores, tal como se han presentado recientemente con inundaciones en algunas de las comunidades más importantes del Municipio, ver Fotografías de recientes eventos 1 como los son Palo Alto, Los Conos, El Tildío, La Paz, entre otras.
La problemática, se ha acentuado debido al fenómeno perturbador de la Sequia Extrema, que trae como consecuencia el colapso de la actividad agrícola que experimenta una transformación en los cultivos debido al cambio climático, en especial en el ciclo pluvial.
Sin embargo cuando llueve, debido a la geografía, edafología y sistema hidrológico de la Zona de Estudio, las principales comunidades se encuentran dentro de las márgenes de inundación de los principales cuerpos de agua, así como en los principales cauces de arroyos que descienden del cerro de Juan Grande y La Meza de las Preñadas.
Adicionalmente si consideramos que la infraestructura hidráulica actual es insuficiente y que además su vida útil ha terminado por estar deteriorada y azolvada debido a la erosión hídrica y avenidas súbitas de aguas sin control como se muestra en las Fotografías de recientes eventos 2, tenemos como consecuencia que dicha infraestructura no cumple su objetivo.
Tal como sucedió en el año 2008, citaremos el relato de Jessica Marchan Esparza, residente de la Comunidad de Los Conos, quien colaboró dentro de la propia Dirección de Obras Públicas del Municipio de El Llano, describiendo la siguiente reseña histórica:
INUNDACIÓN DEL 2008 EN EL MUNICIPIO DE EL LLANO
En el año 2008, en el Municipio de El Llano paso algo trascendente para los que vivimos en este municipio fue un año totalmente atípico, debido a que en los mes de junio a septiembre se presentaron lluvias torrenciales, que para los que somos jóvenes esto fue una experiencia para recordar por mucho tiempo y poder platicar a nuestros hijos y nietos.
Todo comenzó a mediados del mes de junio, iniciaban las lluvias de temporada y con esto las siembras.
Todos los campesinos comenzaban a preparar sus parcelas para la siembra, parecía un año bueno ya que las lluvias eran abundantes y una temporada prometedora para el campo, pero a medida que pasaban los días las lluvias eran más abundantes y lo que en un principio parecía benévolo, comenzaba a preocupar a los habitantes de los alrededores, debido a que las lluvias no paraban y al contrario de años pasados el agua era demasiada.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 13/1/2014 - Sección 2da.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

PaísMéxico

Fecha13/01/2014

Nro. de páginas94

Nro. de ediciones866

Primera edición10/01/2000

Ultima edición28/08/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2014>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031