Boletín Oficial de la República Argentina del 06/09/2006 - Primera Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Miércoles 6 de setiembre de 2006

Primera Sección
Artículo 25º En la primera reunión que realice el Consejo Federal luego de cada renovación, elegirá entre sus componentes a los integrantes de la Comisión Administrativa, mediante la presentación de listas, que se compondrá de veinte miembros, cuya constitución será la siguiente: Un Secretario General, Un Secretario Adjunto, Un Secretario Administrativo, Un Secretario de Finanzas, Un Secretario Gremial y Un Secretario Social, y nueve vocales titulares y cinco vocales suplentes. Para ser miembro de la Comisión Administrativa es necesario la mayoría de edad, 21 años, estar afiliado, tener dos años de antigedad en la afiliación y encontrarse desempeñando la actividad durante dos años y no tener inhibiciones civiles ni penales. El mandato será de cuatro años y podrán ser reelectos. El Secretario General y el Secretario Adjunto como asimismo el 75% de los cargos restantes deberán ser cubiertos por ciudadanos argentinos.
Artículo 32º El Secretariado Nacional estará conformado con los siguientes cargos: Secretario General, Secretario Adjunto, Secretario Administrativo, Secretario de Finanzas, Secretario Gremial y Secretario Social, quienes conjuntamente con los vocales serán revocables si las circunstancias así lo exigen. Es requisito indispensable para ser electo integrante del Secretariado Nacional haber ejercido previamente un período íntegro como vocal titular de la Comisión Administrativa.
Artículo 33º Son atribuciones y deberes del Secretariado Nacional:
a Representar a la F.A.T.C.A. en nombre del Consejo Federal y de la Comisión Administrativa, ante el Estado y los patrones;
b Llevar a la práctica los acuerdos del Congreso, del Consejo Federal y de la Comisión Administrativa e informar a éstos de los resultados de sus gestiones;

BOLETIN OFICIAL Nº 30.984

BOLETIN OFICIAL

DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Presidencia de la Nación Secretaria Legal y Técnica Dirección Nacional del Registro Oficial
Colección de Separatas Textos de consulta obligatoria
c Percibir, administrar y disponer de los fondos y bienes de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, con todas las atribuciones necesarias que fueran acordadas a tal fin, siempre con arreglo a las directivas del Consejo Federal;
d Realizar todos los actos que fuesen necesarios para asegurar la buena marcha de la F.A.T.C.A.;
Artículo 34º Son atribuciones y deberes:
Del Secretario General:
a Es el representante legal de la Entidad como tal, además de todo lo relativo a la faz jurídica de dicha representación ejercerá la misma en todos los actos que se realicen interna o externamente y de los que participe la Federación;
c Suscribir las órdenes de pago refrendadas por el Secretario de Finanzas
Del Secretario Adjunto:
a Colaborar y ayudar al Secretario General en el desempeño de sus funciones;
b Suplir al Secretario General en los casos de ausencias o licencias del titular y asumir el cargo de Secretario General en los casos de acefalía o renuncia del titular, hasta tanto el Consejo Federal designe quién ocupará el cargo

Constitución Nacional y Tratados y Convenciones con Jerarquía Constitucional
V.- Número de afiliados al tiempo de la aprobación del Estatuto:
Diez 10 Sindicatos: 1 Sindicato Trabajadores Maltería Levaduras y Afines Puán; 2 Sindicato de Trabajadores Cerveceros Quilmes; 3 Sindicato Trabajadores Cerveceros Brahma; 4 Sindicato Unión Obreros Cerveceros Tucumán; 5 Sindicato Unión Trabajadores Cerveceros San Carlos Sud; 6
Sindicato Trabajadores Cerveceros Santa Fe; 7 Sindicato Trabajadores Cerveceros Rosario; 8 Sindicato Obreros Empleados Malteros Cerveceros y Afines Mendoza; 9 Sindicato Trabajadores Cerveceros Salta; 10 Sindicato Trabajadores Cerveceros Corrientes.

Ley de Concursos y Quiebras Ley 24.522 y normas modificatorias
$6.-

$5.-

Dos 2 Delegaciones: 2 Delegación Eco de los Andes; y 2 Delegación Zárate.
El total de afiliados a los Sindicatos y Delegaciones asciende a 3489 de sexo masculino, no registrando afiliadas del sexo femenino.
MIRTA G. DE PASCOLINI, Jefa Administrativa del Departamento Estructura Sindical.

SINTESIS DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION
PROVINCIA DE SAN LUIS U.T.E.P.-S.L., APROBADO POR RESOLUCION M.T.E Y S.S. Nº 550/06.
Artículo 1º.Se denomina Unión de Trabajadores de la Educación. Provincia de San Luis, U.T.E.P. - S.L., a la entidad gremial de Primer Grado, con domicilio real en calle Hipólito Yrigoyen 1092, de la Ciudad de San Luis.
Su ámbito de representación personal agrupará a los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia en instituciones educativas pertenecientes al ámbito educativo de la docencia sin distinción de cargos o categorías y a los pasivos que hayan alcanzado esta situación estando afiliados mientras se desempeñaban en la actividad, profesión o categorías enunciadas. Con zona de actuación en la Provincia de San Luis.
Artículo 30º.El sindicato será dirigido y administrado por un Secretariado Ejecutivo compuesto por ocho 8
miembros titulares, que desempeñarán los siguientes cargos: Secretario General; Secretario Adjunto;
Secretario de Organización; Secretario Gremial; Secretario de Asuntos Laborales; Secretario de Finanzas y Administración; Secretario de Actas y Acción Social; Secretario de Capacitación, Cultura y Difusión.
Habrá además cuatro 4 Vocales Titulares que forman parte de la Comisión directiva, y cuatro 4
Vocales Suplentes, que sólo integrarán el Secretariado Ejecutivo en el caso de licencia, renuncia, fallecimiento o separación del cargo de los titulares.
El mandato de los miembros del Secretariado Ejecutivo durará tres 3 años y sus integrantes podrán ser reelectos consecutivamente por una sola vez. En los casos del Secretariado Ejecutivo no podrán tener vínculos consanguíneos hasta el 5º grado.
Respecto al cupo femenino se aplicará lo dispuesto en la Ley 25.674 y su decreto Reglamentario 514/03.
La cantidad de afiliados al momento de la aprobación del estatuto es de 445 cuatrocientos cuarenta y cinco.
Ing. Agr. LUCIO OMAR FARINA, Director, Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada.
MIRTA G. DE PASCOLINI, Jefa Administrativa del Departamento Estructura Sindical.
e. 6/9 Nº 522.899 v. 6/9/2006

Propiedad Intelectual Ley 11.723
Normas modificatorias y complementarias
AmparoLey 16.986
Habeas CorpusLey 23.098
Habeas Data - Ley 25.326

$5.-

$5.-

La información oficial, auténtica y obligatoria en todo el país.
Ventas:
Sede Central:
Suipacha 767 11:30 a 16:00 hs., Tel.: 011 4322-4055
Delegación Tribunales:
Libertad 469 8:30 a 14:30 hs., Tel.: 011 4379-1979
Delegación Colegio Público de Abogados:
Av. Corrientes 1441 10:00 a 15:45 hs., Tel.: 011 4379-8700 int. 236

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
32

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 06/09/2006 - Primera Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaísArgentina

Fecha06/09/2006

Nro. de páginas32

Nro. de ediciones9354

Primera edición02/01/1989

Ultima edición02/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Septiembre 2006>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930