Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy del 16/5/2020

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy

Mayo, 18 de 2020.-

Anexo Boletín Oficial Nº 58

7. Deberán exhibirse carteles con las recomendaciones de higiene personal recomendadas.
D3. ZONA DE CIRCULACIÓN: Una vez que la persona haya atravesado las dos zonas anteriores cumplimentando las medidas de bioseguridad po drá permanecer en esta zona siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
1. EL PERSONAL DE TRABAJO:
1.1 No podrá ingresas al establecimiento ningún trabajador enfermo.
1.2 Al ingresar al establecimiento deberá realizarse un lavado de manos con abundante agua y jabón líquido durante 30 segundo s, deberá secarse con toallas de papel descartable y desecharlas en el basurero; y repetir el lavado cuando las manos se encuentren visiblemente sucias, si no se visualiza esta situación puede usarse alcohol e n gel en contacto con las manos durante 20 segundos cada vez que requiera dirigirse a otro sector, o termine una tarea, o requier a movilizarse dentro de las instalaciones.
1.3 Deberán utilizar ropa de trabajo específica para la tarea a desarrollar y dependiendo del riesgo al que se encuentran exp uestos. La ropa de calle incluyendo el calzado debe ser desinfectada al ingresar al establecimiento con solución hidroalcohólica o aerosol desinfectante.
1.4 Se dispondrá de un lugar para uso de los trabajadores vestuario donde deberán quitarse la ropa de calle y cambiarla por la ropa de trabajo al inicio y fin de la jornada laboral.
1.5 Todos los trabajadores deberán usar barbijo de manera ininterrumpida durante toda la jornada laboral.
1.6 Cumplir con las determinaciones de lavado de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud:
1.6.1 Al hacer el servicio de la mesa.
1.6.2 Al llevar platos o utensilios, a los clientes y al retirar los mismos.
1.6.3 Antes de tomar los pedidos y después de manipular dinero.
1.6.4 Realizar un lavado exhaustivo cada 30 minutos con agua y jabón líquido durante 1 minuto.
1.6.5 Deberá higienizar sus manos, con alcohol en gel o alcohol al 70%, permanentemente.
1.6.6 Se deberá disponer de un sobre para la recepción de las propinas, ya que el mozo no podrá tener contacto con el dinero ni otro medio de pago.
1.7 Deberá realizar el registro de clientes con nombre completo, DNI, domicilio actual y número de teléfono a fin de aplicar el protocolo sanitario de COVID-19 en caso de contagio.
Se recomienda utilizar la aplicación Simmov para el escaneo del DNI para evitar hacerlo de manera manual.
2. EL ESTABLECIMIENTO Y EL SERVICIO:
2.1 El establecimiento deberá contar con señalización de circulación y de distanciamiento Ver plano Anexo I.
2.2 El comercio deberá asegurar la limpieza con agua y lavandina de todas las superficies de manera constante.
2.3 Dentro del establecimiento se autorizará la permanencia de hasta un 50% de la capacitad total habilitada sujeto a que se cumpla la distancia mínima de 2 metros entre personas, evitando el contacto humano cercano. En el caso de ubicarse en mesas las personas sentadas en sillas deben respetar la distancia mencionada entre los comensales de las mesas más próximas. Dicha distribución de mesas deberá ser exhibida. Ver plano Anexo I
2.4 Estará disponible para cada mesa alcohol en gel o en solución para el momento que el comensal los solicite.
2.5 Se permitirá el uso de Mantel de tela en las mesas solamente si el mismo se cambia por uno limpio por cada uso del servic io, en su reemplazo se podrán usar manteles de materiales desinfectables y/o individuales de papel descartable.
2.6 Las mesas, sillas y el piso deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y siempre antes de que se siente u no nuevo con alcohol al 70% y/o agua con lavandina u otras soluciones desinfectantes autorizadas.
2.7 Cada mesa será atendida por un único mozo que tomará la orden y llevará el pedido, éste deberá contar con la ropa de trab ajo correspondiente como se mencionó en los puntos 1.2
y 1.3 y deberá desinfectar permanentemente sus elementos de trabajo Estos no pueden compartirse con el cliente. Ej: lapicera.
2.8 El personal de servicio deberá sanitizarse las manos antes y después de cada manipulación de los elementos que entrega al cliente Platos, vasos, cubiertos,etc.
2.9 Las servilletas deben ser de papel sin excepción.
2.10 Se deberá ventilar adecuadamente los espacios de forma natural.
2.11 En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto la tarjeta como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol manipulados por una única persona Cajero 2.12 Los lugares donde se generen filas, como en los baños, se pondrán en el piso demarcaciones para respetar la distancia so cial. Y un personal que desin fecte las superficies después de cada uso y entre comensales usuarios.
2.13 Se recomienda la instalación de una barrera física real Vidrio, acrílico, etc entre personal de cobro y el cliente de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 1,5
metros entre dos personas. Deberá haber una persona encargada únicamente del cobro.
3. LOS COMENSALES:
3.1 El comensal deberá respetar el protocolo si decide ingresar al establecimiento. Su conducta de higiene será obligatoria e n todo momento, en caso de toser o estornudar, hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos.
3.2 Debe respetar toda la señalización que el local implemente a los fines de preservar la salud de los comensales, personal de servicio e instalaciones.
3.3 Obligación de utilizar barbijo a toda aquella persona que circule dentro del establecimiento. Únicamente podrá retirarse el barbijo al consumir.
4. LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN COCINA:
4.1 Deberá cumplirse lo establecido en BPM Buenas Prácticas de Manufactura, en elaboración, ser vicio y almacenamiento de productos, reforzando su sistema de trazabilidad para materias primas y productos elaborados, que aseguren su seguimiento y rastreo.
4.2 Al iniciar las tareas limpiar y desinfectar superficies y equipos a utilizar.
4.3 Mantener distancia entre personas de 1,5 m.
4.4 Organizar el personal en grupos de trabajo o equipos para facilitar la interacción reducida entre personas.
4.5 Los alimentos deberán ser seguros e inocuos, asegurar: Cocinar los alimentos por encima de los 70ºC y m antener cadena de frío, conservarlos a temperatura y humedad segura, revisar fechas de vencimiento, evitar contaminaciones cruzadas, entre otros.
4.6 Lavar la vajilla con detergente y agua caliente. Luego desinfectar con alcohol al 70%.
4.7 Preparar una solución de agua y lavandina, para la desinfección de las frutas y verduras. el agua debe ser fría y sumergir las verduras o frutas unos minutos y enjuagar luego muy bien con agua potable.
4.8 En caso de toser o estornudar, hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos., proceder a lavarse y/o desinfectar las manos.
4.9 Cumplir con las determinaciones de lavado, de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud, cuando:
4.9.1 Al ingresar a la cocina.
4.9.2 Al manipular basura.
4.9.3 Al toser.
4.9.4 Al recibir la mercadería.
4.9.5 Al limpiar las superficies y utensilios que estén en contacto con los alimentos.
4.9.6 Al regresar del baño.
4.9.7 Luego de trabajar con productos diferentes, tocar elementos ajenos a la elaboración o se realicen otras tareas.
4.9.8 Deberá higienizar sus manos, con alcohol en gel o alcohol al 70%, permanente.
D4. ZONA DE ATENCIÓN Y DELIVERY:
1. Aumentar la publicidad y promoción de la opción delivery o take away llamar por teléfono, hacer el pedido y pasarlo a buscar.
2. Deberá contar con una zona exclusivo del personal que presta este servicio en el restaurant y/o confitería.
3. Se recomienda la instalación de una barrera física real Vidrio, acrílico, etc entre personal de atención y el cliente de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 1,5
metros entre dos personas.
4. Todos los pedidos saldrán con doble bolsa. Asegurarse que la bolsa se encuentre bien cerrada y previamente desinfectada, para evitar contaminación externa E. MEDIDAS GENERALES DE PROTECCION AL TRABAJADOR El empleador proveerá al personal obligatoriamente los siguientes insumos y elementos de protección: - Alcohol en gel - Barbijo social de tela - Correcto funcionamiento de los sanitarios agua, jabón líquido y toallas de papel - Rociador con alcohol y agua AL 70% - Ropa de trabajo limpia y exclusiva para la atención diaria al cliente. No podrá utilizarla dos días consecutivos. - Lavandina - Trapos de piso F. DETECCION DE UN CASO SOSPECHOSO EN UN ESTABLECIMIENTO En un supuesto caso de que alguna persona sea considerada como caso sospechoso, por pre sentar síntomas como tos seca, fiebre de 37,5 C o más, se realizará la denuncia epidemiológica al 0800 -888-4767 y se limpiará las áreas donde circuló la persona con agua y lavandina y/o desinfectantes.
PLANO IMAGEN ANEXO III

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
7

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy del 16/5/2020

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Jujuy

PaísArgentina

Fecha16/05/2020

Nro. de páginas8

Nro. de ediciones1226

Primera edición10/01/2018

Ultima edición24/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones