Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 22/01/2019 - 1º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

1

a LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS

Dos 2 inasistencias Tres 3 inasistencias Cuatro 4 inasistencias Cinco 5 inasistencias Seis 6 inasistencias Siete 7 inasistencias Ocho 8 inasistencias Nueve 9 inasistencias Diez 10 o más inasistencias
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%

Puntualidad: Cada empleado tendrá derecho a la obtención de la totalidad del porcentaje establecido por puntualidad en el cálculo de la calificación por mérito, cuando no se hubieren registrado tardanzas durante las jornadas de trabajo del mes correspondiente.
A los fines de la Calificación por Mérito, se considerará tardanza todo ingreso que el empleado registre después de transcurridos veinte 20
minutos del horario de ingreso establecido o que se establezca, sin perjuicio del descuento y/o reposición horaria que corresponda.
Cualquier tardanza, independientemente de la causa que la origine y su reposición o no, provocará la pérdida del cómputo de la puntualidad de acuerdo a la escala establecida para las inasistencias.
Segunda Parte: Evaluación de Desempeño.
Para determinar el rendimiento se requiere un sistema de medición basado en el análisis del puesto de trabajo, por tanto, el sistema de medición debe centrarse en actividades que afecten al éxito de la institución y no a características que no se relacionen con el rendimiento.
Para lograrlo la evaluación debe consistir en algo más que una actividad que mira el pasado y que felicita o reprueba a los empleados por su trabajo durante el período anterior. Con este propósito las evaluaciones deben orientarse hacia el futuro, hacia lo que los empleados pueden hacer para desarrollar su máximo potencial.
El Sistema de Evaluación por Desempeño, será mixto concentrándose en las competencias y el mérito.
- -
- -
de -
- -

AÑO CVI - TOMO DCXLIX - Nº 15
CORDOBA, R.A. MARTES 22 DE ENERO DE 2019
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Por competencias:
Competencias transversales y específicas por su puesto.
La calificación es en grado de desarrollo de la competencia.
La calificación es una acción observable de un grado de desarrollo una competencia.
Objetivos Establecidos para cada puesto Mérito:
Tres 3 objetivos por puesto.
Evaluación extraordinaria.

Competencias Específicas:
Aplicable a cierto colectivo de personas, por área y por funciones para cada puesto.
Objetivos Establecidos para cada puesto:
Los objetivos deben ser estratégicos, específicos, medibles, alcanzables y delimitados por el tiempo. Serán fijados al inicio del periodo de evaluación y deberán ser ponderados con valores de 1 a 5 o con 5
grados de apertura.
Grados de desarrollo para cada competencia Experto/Alto: Genera en todos los ámbitos y actividades un ambiente de entusiasmo, ilusión y compromiso de las personas hacia la organización. Es un modelo para los demás con la máxima credibilidad y reputación.
Avanzado/Bueno: Es reconocido en su entorno laboral como líder y modelo a seguir. Transmite a las personas los valores y visión del negocio y éstas depositan su confianza en él.
Estándar: Mantiene la motivación de las personas y asegura que sus necesidades sean cubiertas. Sus colaboradores reconocen su liderazgo en el grupo.
Aprendiz/Mínimo Necesario: conoce y aplica los indicadores. Conoce los métodos, procesos y principios de funcionamiento. En esta calificación es un mínimo aceptable de trabajo. De lo contrario no se lo considera competente para el puesto.
No desarrollado: El grupo no lo reconoce. Es ampliamente cuestionado y en él solo se ve una figura autoritaria.
Evaluación de Desempeño Extraordinaria Composición: La asignación extraordinaria será igual a la diferencia entre el 15% de recaudación atribuible a DPF y el monto de puntos valorizados a liquidar con tope del 112% cálculo ordinario actual.
Condiciones para acceder a la asignación extraordinaria:
1 Si la recaudación atribuible a DPF es mayor a la obtenida el mismo mes del año anterior + la inflación índice de precios al consumidor de Córdoba.
2 Si el colaborador alcanzó los objetivos predefinidos para la asignación extraordinaria.

Competencias Transversales:
Aplicable a todos los integrantes de la organización. Representan su esencia y permiten alcanzar la visión organizacional, a saber:
- -
- -
- -

Orientación de servicio al contribuyente.
Trabajo en equipo.
Orientación a los resultados.
Capacidad para aprender.
Comunicación efectiva.
Orientación a la calidad.

Bases de Distribución: El monto se distribuirá a prorrata, calculado en base a la cantidad de puntos liquidados por área respecto del total de puntos liquidados. A su vez, se asignará a prorrata y en directa proporción de cada porcentaje asignado a cada área a aquellos colaboradores que hayan superado los objetivos extraordinarios predefinidos.
Artículo 2º PROTOCOLÍCESE, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese.
FDO.: HEBER FARFÁN, SECRETARIO DE INGRESOS PÚBLICOS, MINISTERIO
DE FINANZAS

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

2

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 22/01/2019 - 1º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

PaísArgentina

Fecha22/01/2019

Nro. de páginas4

Nro. de ediciones4157

Primera edición01/02/2006

Ultima edición08/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2019>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031