Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 26/10/2011 - 1º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

2

BOLETÍN OFICIAL
ANEXO

VIENE DE TAPA
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 1809

II TOMEN RAZON el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba, Contaduría General de la Provincia de Córdoba, Dirección General de Presupuesto e Inversiones Públicas de la Provincia de Córdoba, Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba y las Áreas de Administración y de Infraestructura dependientes de la Administración General del Poder Judicial.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS
R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1.- APROBAR el diseño del Formulario F-456
DECLARACIÓN JURADA EXENCIÓN IMPUESTO INMOBILIARIO JUBILADOS y PENSIONADOS Art. 139 Inc. 6
Ley N 6006 T.O. 2004 y Modificatorias que se ajusta a los requerimientos efectuados por el Sector y será utilizado a los fines de declarar si se ha iniciado o no la Declaratoria Herederos, que se presentará en forma conjunta, cuando corresponda, con el F- 406, que a continuación se detalla:
FORMULARIO Nº
DESCRIPCIÓN

I

F-456

DECLARACIÓN JURADA EXENCIÓN

VIENE DE TAPA
RESOLUCIÓN Nº 103 AG

presente Resolución como su Anexo Único.

conjunta, cuando corresponda, con el F-406 Formulación de Declaración Jurada Exención Impuesto Inmobiliario.
POR ELLO, atento las facultades acordadas por el Artículo 18
del Código Tributario, Ley Nº 6006 - T.O. 2004 y sus modificatorias,
ANEXO Nº
CÓRDOBA, 26 de octubre de 2011

DR. GUSTAVO A. PORCEL DE PERALTA
ADMINISTRADOR GENERAL
PODER JUDICIAL

facultativos peritos de parte de ambas provincias, torna a la misma en una probanza de incuestionable valor, esto es, el informe antropológico de fecha 17 de Junio de 2011, más aún teniendo en cuenta la experticia del referido Equipo Argentino de Antropología Forense.

FOJAS

IMPUESTO INMOBILIARIO
-JUBILADOS Y PENSIONADOSART. 139 INC. 6 LEY N 6006
T.O. 2004 Y MODIFICATORIAS

Que, el prestigioso historiador Dr. Leo Hillar Puxeddu, en un rico relato histórico publicado en el periódico La Voz del Interior de Córdoba, el 4 de Abril de 1976, titulado Nuevas aportaciones sobre el exilio del General Bustos, deja corroborada la circunstancia histórica de que el Gral. Bustos se fue a Santa Fe herido, luego de la batalla de La Tablada, y que a raíz de esas heridas fallece poco más de un año después. El Dr. Hillar Puxeddu sostuvo que Bustos fue sepultado en el Convento Santo Domingo, según consta en el Acta de Defunción firmada por el Canónigo Amenábar.

1

SOLO EN ANVERSO

ARTÍCULO 2.- PROTOCOLÍCESE, PUBLÍQUESE en el Boletín Oficial, PASE a conocimiento de los Sectores pertinentes y Archívese.
CR. ALFREDO L. LALICATA
DIRECTOR GENERAL

PODER EJECUTIVO

Decreto Nº 1613

Córdoba, 29 de Septiembre de 2011

VISTO: la Nota N SJ01-356409021-011 del registro del Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba.
Y CONSIDERANDO:
Que, en las presentes actuaciones, obra el informe final elevado por la representación de esta Provincia de Córdoba, en la Comisión Interprovincial Santafesino-Cordobesa, para determinar si los restos hallados en la Iglesia Santo Domingo de la Orden de los Predicadores de la Ciudad de Santa Fe pertenecen al Brigadier General Juan Bautista Bustos.
Que, dicho informe, que reconoce como antecedentes el Acta Acuerdo de Cooperación Interprovincial, su prórroga y las reuniones celebradas por la citada Comisión Interprovincial en la ciudad de Santa Fe los días 2, 7, 14 y 24 de Junio y 25 de Agosto de 2011, contiene las conclusiones a que ha arribado la representación local en base a las pruebas colectadas.
Que, en el citado informe, se sostiene que los restos exhumados el día 27 de Mayo de 2011 pertenecen a quien fuera en vida el Brigadier General Juan Bautista Bustos, habiendo sido suscripto el mismo por los representantes de la Provincia, Dr. Leo W. Hillar Puxeddu, Lic. Darío Olmo, Don Javier Romero Camaño, Dr.
Miguel de Billerbeck y Abog. Sebastián López Peña.
Que, se agrega en el informe elevado, que esta conclusión, la primera y más importante, se asienta en la acabada tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense EAAF, que ha señalado, en el informe presentado ante la Comisión, que el esqueleto humano recuperado del presbiterio de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo de la Ciudad de Santa Fe, son compatibles con quien fuera en vida el Brig. Gral. Juan B. Bustos.
Que, se añade asimismo en el citado informe, que los miembros
del equipo hacen entrega del trabajo pericial sobre el esqueleto humano que se presume corresponden a quién en vida fuera el Brigadier General Juan Bautista Bustos.
Que, la representación por la Provincia de Córdoba, también hace alusión en su informe al prestigio internacional del Equipo Argentino de Antropología Forense, organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses -principalmente la antropología y arqueología forensesa la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
El Equipo Argentino de Antropología Forense se formó en 1984
con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar 1976-1983.
Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa en cinco áreas programáticas: investigación, entrenamiento y asistencia; desarrollo científico; fortalecimiento del sector; documentación; y difusión. Cuenta con 120
identificaciones obtenidas en el marco del proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos - Sección Argentina ILID.
Que, por otra parte, debe destacarse, que el informe refiere que Un aspecto de fundamental relevancia lo constituye el hecho de que los estudios realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense fueron realizados, según acta notarial y acta de esta Comisión Interprovincial, ambas de fecha 14 de Junio de 2011, con la participación de peritos de parte Dr. Del Paso por la Provincia de Santa Fe y Dr. Dib por la Provincia de Córdoba, no existiendo ninguna impugnación ni cuestionamiento de parte de los profesionales acerca de las conclusiones a las que se arribara.
Que, por lo demás, es necesario destacar que conforme surge del informe reseñado y pruebas acompañadas, la solicitud de participación del Equipo Argentino de Antropología Forense fue efectuada por la Comisión Interprovincial en pleno representantes de ambas provincias y de común acuerdo, por lo cual su actuación se transformó en prueba común, lo que unido a la carencia de impugnaciones en tiempo oportuno por parte de los
Que, debe añadirse además, los representantes por la Provincia de Córdoba sostienen que el Brig. Gral. Bustos fue enterrado en el Presbiterio del Convento Santo Domingo de la Ciudad de Santa Fe, que es el lugar de donde fueron exhumados con fecha 27 de Mayo de 2011, los restos de quien en vida fuera el General Juan Bautista Bustos, según informe del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Que, la afirmación a la que se alude en el párrafo anterior se sustenta, según el informe y entre otras probanzas, en un artículo publicado en el matutino La Voz del Interior, de fecha 15 de setiembre de 1974, suscripto por la Escribana Marta Núñez, titulado Los últimos días del Brigadier General Don Juan Bautista Bustos y sus restos mortales, en la que la autora citada afirma que al Gral. Bustos, por su rango, se lo sepultó dentro de la Iglesia, fundándose en documentos de la Orden Dominica que están en Tucumán y Santiago del Estero, añadiendo que a los restos de Bustos se los ubicó a la altura del antiguo presbiterio, y que ello fue también sostenido por el historiador santafesino Dr.
José Pérez Martín.
Que, también constan otras pruebas, entre ellas, el informe de la Dra. Josefina Piana, de fecha 28 de Agosto de 2008, que aporta datos que la llevan a idénticas conclusiones.
Que, los estudios de Georadar presentados el 26 de Julio de 2010, que llevan al posterior proceso de exhumación, establecen que La única placa que se colocó sin un conocimiento fehaciente de la ubicación exacta de los restos, es la correspondiente a la del Brigadier General Juan Bautista Bustos, que se instaló en 1974. Aún esta, fue correctamente ubicada en la planta del presbiterio, ya que la documentación histórica es unánime en cuanto a su inhumación en este sitio del templo. Los señalamientos obtenidos en el sector cercano paralelo al escalón de acceso al presbiterio y que no se corresponden a las placas ya señaladas anteriormente, hacen del mismo un lugar susceptible de exploración.
Que, el Dr. Hillar Puxeddu, aportó con fecha 24 de Octubre de 2008, un informe de las tumbas relevantes de Santo Domingo, conteniendo los nombres de las personalidades allí enterradas.
En base a este informe, el Equipo Argentino de Antropología Forense obtuvo los datos de las otras personalidades inhumadas en el templo, y que por sus características bioantropológicas

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 26/10/2011 - 1º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

PaísArgentina

Fecha26/10/2011

Nro. de páginas9

Nro. de ediciones4156

Primera edición01/02/2006

Ultima edición07/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2011>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031