Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 06/03/2006 - 1º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

B OLETÍN O FICIAL

2
VIENE DE TAPA

8.- A los fines de dar cumplimiento al Art. 1º del Decreto 8770/88, se establece como antecedente de valoración de los Concursos para ascenso, la Bonificación por Residencia de MIL 1.000 puntos. Para tener derecho a ese puntaje, los Aspirantes de Capital, deberán residir en Capital y los del Interior, en la Región respectiva. Se entenderá por Residencia, el domicilio permanente del Concursante, en los DOS 2 años inmediatos anteriores a la fecha de la Convocatoria. La acreditación deberá hacerse bajo Declaración Jurada del interesado. La falsedad de la misma, traerá consigo la eliminación del Aspirante. Cumplimentando al mismo Art., se acompañará, a la documentación solicitada en el mismo, fotocopia del Documento de Identidad, en sus DOS 2 primeras hojas y/o en la que figure el último domicilio del Concursante.
9. De acuerdo a la modificación emanada del Art. 1 del Decreto 348/05 se hace extensivo el otorgamiento de 400 puntos a todos los aspirantes que aprobaren el concurso, independientemente si accedieren o no a cargos o en calidad de miembros del Jurado que se hubiesen desempeñado efectivamente en esas funciones, por cada concurso en los últimos cinco 5 años.
10. De la constitución de los Jurados, se notificará a los Aspirantes, en forma fehaciente, en oportunidad de formalizar sus respectivas inscripciones. La recusación de los Miembros del Jurado, deberá ser interpuesta dentro de los CINCO 5 días hábiles, a contar del siguiente de la notificación, ante la Dirección de Educación Inicial y Primaria, quien comunicará al personal recusado, a efectos del informe que prescribe la 2a. parte del Art. 19 del Cap. XV BIS del Decreto 4741/88.
CRONOGRAMA DE CONCURSO DE VICEDIRECTORES DE NIVEL PRIMARIO
CONVOCATORIA: 06 de marzo de 2006
SORTEO de los Integrantes de los TRIBUNALES: 15 de marzo de 2006
INSCRIPCIÓN Y NOTIFICACIÓN de los Tribunales: desde el 30/03/06 hasta el 12/04/06
EXHIBICIÓN de PADRONES PROVISORIOS: desde el 15/05/06 hasta el 19/05/06
INICIACIÓN DE LAS PRUEBAS: 20 de junio de 2006DOMICILIO DE LAS SEDES DE INSCRIPCION
Región Primera: General Paz 488 - Córdoba - Capital.
Región Segunda: Jerónimo Luis de Cabrera 1.720 - San Francisco - Córdoba.
Región Tercera: Santa Fe 1.217 - Villa María - Córdoba.
Región Cuarta: Humberto Primo 524 - Río Cuarto - Córdoba.
Región Quinta: Santa Rosa 1.336 - Córdoba - Capital.
Región Sexta: Pte. Perón esq. Roberto Noble - Villa del Totoral - Córdoba.
Región Séptima: Pellegrini 150 - Cruz del Eje - Córdoba.
MARIA AMALIA TORRES
INSPECTORA GENERAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
CONVOCATORIA PARA CONCURSO DE VICEDIRECTORES
FUNDAMENTACIÓN
Dando continuidad a los lineamientos de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, que se ha venido concretando sistemáticamente desde el año 1999, con la realización de Concursos de Títulos, Antecedentes y Oposición para Vicedirectores, Directores y Supervisores Técnicos Zonales, garantizando de esta manera la legitimación de la trayectoria profesional docente, se convoca nuevamente a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para cargos de Vicedirectores de Centros Educativos de Nivel Primario, como Institución que consolida la democratización del Sistema Educativo.
Los Equipos Directivos de Nivel Primario deben constituirse en figuras claves y referentes para lograr la calidad educativa, optimizando los recursos materiales y el capital cultural existente en los centros educativos y en la comunidad.
Constituyéndose como promotores de cambios y transformadores de las prácticas docentes, a partir del conocimiento del contexto, de la realidad institucional, de la fundamentación teórica que habilite la reflexión sobre las prácticas cotidianas, generando nuevos aportes; instituyendo efectivamente la cultura evaluativa como insumo necesario para efectivizar las innovaciones pertinentes.
Las Resoluciones 41/95 y 43/95 del C.F.C. y E. establecen claramente la organización de los distintos espacios y tiempos para llevar a cabo una gestión integral eficiente. Para ello se requiere de un directivo con solvencia y ética profesional, revalorizador de la cultura del trabajo, que oriente al docente y le brinde asistencia técnica-pedagógica. Por lo que se espera que estos nuevos directivos, a su vez, continúen dando pasos sólidos en la democratización definitiva de la unidad educativa.
El Vicedirector como parte integrante del equipo directivo debe ser capaz de:
Dar respuestas a las demandas de los nuevos escenarios contemporáneos, promoviendo el trabajo en equipo, en el que los procedimientos de actuación no quedan al arbitrio de cada docente, son un tema de deliberación y construcción colectiva Escuela Centro de Cambio.
Focalizar la mirada en el aula.

Córdoba, 6 de marzo de 2006

Atender el protagonismo del docente y del alumno, centrándose en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Formular e implementar estrategias que permitan elaborar un PCI que efectivamente integren los programas y proyectos ministeriales Nacionales y Provinciales. A saber: Autonomía + Recursos, PIIE, PIEE, Rehacer la Escuela en Contexto de Pobreza y Exclusión Social, Todos A Estudiar, Jornada Ampliada, Volver a la Escuela, Volver a Leer, Amijugando, Escuela en Movimiento, en el marco del PEI, PEP y la Política Educativa Provincial.
Posicionarse desde una nueva mirada para construir una escuela diferente, que de respuestas a las variadas, cambiantes, exigentes y vertiginosas demandas de la sociedad actual, constituyéndolas como Centro de Cambio.
El Sistema Educativo requiere de un Vicedirector, promotor de la construcción de herramientas necesarias, que vertebren el accionar institucional, configurando el marco donde se cumpla el sentido y la función de la escuela con la participación sistemática de todos los actores.
OBJETIVOS:
Democratizar el acceso a los cargos de Vicedirectores de la Dirección de Educación Inicial y Primaria.
Aportar a una mayor profesionalización del Sistema Educativo.
Titularizar a los Equipos Directivos, con capacidades para promover y ejecutar las Políticas Educativas, que impulsan estilos de organización y gestión innovadoras.
Seleccionar Vicedirectores con competencias suficientes para el ejercicio del rol, apuntando al mejoramiento de la calidad educativa con justicia y solidaridad social.
INSTANCIAS:
DINÁMICA DE LAS INSTANCIAS DE EVALUACIÓN:
1.- INSTANCIA PRÁCTICA:
Constará de tres momentos 1 a Observación;
1 b Propuesta de intervención;
1 c Trabajo práctico.
2.- INSTANCIA TEÓRICA:
2 a Teórica escrita.
2 b Teórica oral.
1.- INSTANCIA PRÁCTICA:
1 a OBSERVACIÓN: Del funcionamiento institucional de un centro educativo durante dos jornadas escolares. El concursante deberá contar con su propio instrumento de análisis, a fin de registrar en el mismo todas las áreas observadas.
Este será entregado al Tribunal al finalizar la segunda jornada de observación a los efectos de su visado junto con la planilla de asistencia al centro educativo.
En este momento de la Primera Instancia, se podrá o no contar con la constitución del Tribunal.
Tiempo asignado: dos jornadas.
1 b PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Cada concursante elaborará una aproximación diagnóstica situacional y una propuesta de intervención en consecuencia, jerarquizando y priorizando la problemática, donde conste:
definición del problema observado, líneas de acción y evaluación. El mismo será confeccionado por todos los concursantes en forma individual, en presencia del Tribunal, en base al instrumento de observación y su registro, que le será reintegrado a tal efecto y será considerado parte integrante de la propuesta.
El Tribunal evaluará la propuesta, a través de la lectura de la misma y un intercambio oral con el aspirante de 10 minutos, pudiendo pasar al Trabajo Práctico, sólo aquellos que obtuvieran el 60% o más del puntaje acordado para esta Instancia.
Tiempo asignado: ciento veinte minutos.
1 c TRABAJO PRÁCTICO. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
PRESENTADA:
La intervención deberá organizarse en el tiempo estipulado y regulado de acuerdo a la propuesta formulada por el concursante, en un encuentro de capacitación, reunión de personal y/o asesoramiento, que podrá pautarse con momentos y actores diferenciados. Podrán participar directivos, maestros, alumnos, auxiliares, personal PAICOR, integrantes de la comunidad, etc. el concursante podrá disponer a quien convoca en función de la propuesta superadora que presente.
Tiempo asignado: ciento veinte minutos.
2.- INSTANCIA TEÓRICA:
2 a ESCRITA:
Consistirá en la integración, por escrito, de pautas establecidas por el Tribunal, encuadradas en el marco teórico propuesto y en la problemática observada.
Tiempo asignado: ciento veinte minutos.
2 b ORAL:
Consistirá en una entrevista individual donde el Tribunal planteará situaciones problemáticas; como así también se indagará sobre aspectos puntuales relacionados a las instancias anteriores, permitiendo integrar el proceso concursal del aspirante, teniendo en cuenta la normativa legal y política vigente.
Tiempo asignado: treinta minutos.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 06/03/2006 - 1º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

PaísArgentina

Fecha06/03/2006

Nro. de páginas9

Nro. de ediciones4162

Primera edición01/02/2006

Ultima edición15/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2006>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031