Acuerdo estableciendo el Fondo de Desarrollo Agrícola, hecho en Roma el 13 de junio de 1976.

JUAN CARLOS I

REY DE ESPAÑA

POR CUANTO EL DIA 22 DE JUNIO DE 1977, EL PLENIPOTENCIARIO DE ESPAÑA, NOMBRADO EN BUENA Y DEBIDA FORMA AL EFECTO, FIRMO EL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA, HECHO EN ROMA EL 13 DE JUNIO DE 1976.

VISTOS Y EXAMINADOS LOS 13 ARTICULOS Y ANEXOS QUE INTEGRAN DICHO CONVENIO.

VENGO EN APROBAR Y RATIFICAR CUANTO EN EL SE DISPONE, COMO EN VIRTUD DEL PRESENTE LO APRUEBO Y RATIFICO, PROMETIENDO CUMPLIRLO, OBSERVARLO Y HACER QUE SE CUMPLA Y OBSERVE PUNTUALMENTE EN TODAS SUS PARTES, A CUYO FIN, PARA SU MAYOR VALIDACION Y FIRMEZA, MANDO EXPEDIR ESTE INSTRUMENTO DE RATIFICACION, FIRMADO POR MI, DEBIDAMENTE SELLADO Y REFRENDADO POR EL INFRASCRITO MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, CON LA SIGUIENTE DECLARACION:

"ESPAÑA PARTICIPA COMO MIEMBRO DE LA CATEGORIA I, PAISES DONANTES O NO, QUE NO CUENTEN SER BENEFICIARIOS DEL FONDO, SIN QUE ELLO PREJUZGUE UNA ADCRIPCION A UN GRUPO DETERMINADO DE PAISES EN FUNCION DE SU GRADO DE DESARROLLO. LA CONTRIBUCION ESPAÑOLA, QUE SE HARA EFECTIVA EN DOS PLAZOS, ASCIENDE A DOS MILLONES DE DOLARES".

DADO EN MADRID, A 20 DE OCTUBRE DE 1978.-EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, MARCELINO OREJA AGUIRRE.

CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA

PREAMBULO

RECONOCIENDO QUE EL PERSISTENTE PROBLEMA ALIMENTARIO DEL MUNDO AFLIGE A UN VASTO SECTOR DE LA POBLACION DE LOS PAISES EN DESARROLLO Y PONE EN PELIGRO LOS PRINCIPIOS Y VALORES MAS FUNDAMENTALES LIGADOS AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA.

CONSIDERANDO QUE ES NECESARIO MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN LOS PAISES EN DESARROLLO Y FOMENTAR EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DENTRO DEL CONTEXTO DE LAS PRIORIDADES Y LOS OBJETIVOS DE LOS PAISES EN DESARROLLO, TENIENDO EN CUENTA DEBIDAMENTE TANTO LOS BENEFICIOS ECONOMICOS COMO LOS SOCIALES.

TENIENDO PRESENTES LA RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA, DENTRO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS, DE CONTRIBUIR A LOS ESFUERZOS DE LOS PAISES EN DESARROLLO POR INCREMENTAR LA PRODUCCION AGRICOLA Y ALIMENTARIA, ASI COMO LA COMPETENCIA TECNICA Y LA EXPERIENCIA DE DICHA ORGANIZACION EN ESTE TERRENO.

COMPRENDIENDO LAS METAS Y LOS OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DEL DESARROLLO PARA EL SEGUNDO DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Y ESPECIALMENTE LA NECESIDAD DE HACER EXTENSIVAS A TODOS LAS VENTAJAS DE LA AYUDA.

TENIENDO PRESENTE EL PARRAFO F) DE LA PARTE 2 ("ALIMENTACION") DE LA SECCION I DE LA RESOLUCION 3202 (S-VI) DE LA ASAMBLEA GENERAL, RELATIVA AL PROGRAMA DE ACCION SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL.

TENIENDO PRESENTE ADEMAS LA NECESIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ALIMENTARIO Y AGRICOLA Y LA SECCION V ("ALIMENTACION Y AGRICULTURA") DE LA RESOLUCION 3362 (S-VII) DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE EL DESARROLLO Y LA COOPERACION ECONOMICA INTERNACIONAL, CON ESPECIAL REFERENCIA AL PARRAFO 6 DE DICHA SECCION, QUE TRATA DEL ESTABLECIMIENTO DE UN FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA.

RECORDANDO EL PARRAFO 13 DE LA RESOLUCION 3348 (XXIX) DE LA ASAMBLEA GENERAL Y LAS RESOLUCIONES I Y II DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION SOBRE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS Y SOBRE LAS PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO AGRICOLA Y RURAL.

RECORDANDO LA RESOLUCION XIII DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION, EN LA QUE SE RECONOCIO:

I) LA NECESIDAD DE AUMENTAR CONSIDERABLEMENTE LAS INVERSIONES EN LA AGRICULTURA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION DE ALIMENTOS Y LA PRODUCCION AGRICOLA EN LOS PAISES EN DESARROLLO.

II) QUE EL SUMINISTRO DE UNA CANTIDAD ADECUADA DE ALIMENTOS Y SU UTILIZACION APROPIADA SON DE LA RESPONSABILIDAD COMUN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

III) QUE LAS PERSPECTIVAS DE LA SITUACION ALIMENTARIA MUNDIAL EXIGEN LA ADOPCION DE MEDIDAS URGENTES Y COORDINADAS POR PARTE DE TODOS LOS PAISES.

Y SE RESOLVIO:

QUE DEBIA ESTABLECERSE INMEDIATAMENTE UN FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA, A FIN DE FINANCIAR PROYECTOS AGRICOLA, A FIN DE FINANCIAR PROYECTOS DE DESARROLLO AGRICOLA, PRINCIPALMENTE PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN LOS PAISES EN DESARROLLO.

LAS PARTES CONTRATANTES HAN CONVENIDO EN QUE SE ESTABLEZCA EL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA, QUE SE REGIRA POR LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES:

ARTICULO 1

DEFINICIONES

A LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONVENIO, LOS TERMINOS QUE SE INDICAN A CONTINUACION TENDRAN EL SIGNIFICADO SIGUIENTE, A MENOS QUE EL CONTEXTO EXIJA OTRA COSA:

A) POR "FONDO" SE ENTENDERA EL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA.

B) POR "PRODUCCION DE ALIMENTOS" SE ENTENDERA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, INCLUIDO EL DESARROLLO DE LA PESCA Y LA GANADERIA.

C) POR "ESTADO" SE ENTENDERA CUALQUIER ESTADO O CUALQUIER AGRUPACION DE ESTADOS QUE LLENE LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL FONDO, DE ACUERDO CON LA SECCION 1 B) DEL ARTICULO 3.

D) POR "MONEDA DE LIBRE CONVERTIBILIDAD" SE ENTENDERA:

I) LA MONEDA DE UN MIEMBRO QUE EL FONDO, PREVIA CONSULTA CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, DETERMINE QUE ES ADECUADAMENTE CONVERTIBLE EN MONEDAS DE OTROS MIEMBROS, A LOS EFECTOS DE LAS OPERACIONES DEL FONDO; O

II) LA MONEDA DE UN MIEMBRO QUE DICHO MIEMBRO CONVENGA EN CAMBIAR, EN CONDICIONES SATISFACTORIAS PARA EL FONDO, POR LAS MONEDAS DE OTROS MIEMBROS, A LOS EFECTOS DE LAS OPERACIONES DEL FONDO.

RESPECTO DE UN MIEMBRO QUE SEA UN AGRUPACION DE ESTADOS, POR "MONEDA DE UN MIEMBRO" SE ENTENDERA LA MONEDA DE CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DE ESA AGRUPACION.

E) POR "GOBERNADOR" SE ENTENDERA LA PERSONA DESIGNADA POR UN MIEMBRO COMO PRINCIPAL REPRESENTANTE SUYO EN UN PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE GOBERNADORES.

F) POR "VOTOS EMITIDOS" SE ENTENDERA LOS VOTOS AFIRMATIVOS Y LOS VOTOS NEGATIVOS.

ARTICULO 2

OBJETIVO Y FUNCIONES

EL OBJETIVO DEL FONDO CONSISTIRA EN MOVILIZAR RECURSOS FINANCIEROS ADICIONALES QUE ESTEN DISPONIBLES EN CONDICIONES DE FAVOR A FIN DE FOMENTAR LA AGRICULTURA EN LOS ESTADOS MIEMBROS EN DESARROLLO. PARA ALCANZAR ESTA META, EL FONDO FINANCIARA PRINCIPALMENTE PROYECTOS Y PROGRAMAS DESTINADOS EN FORMA EXPRESA A INICIAR, AMPLIAR O MEJORAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y A REFORZAR LAS POLITICAS E INSTITUCIONES EN EL MARCO DE LAS PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS NACIONALES, TENIENDO EN CUENTA: LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN LOS PAISES MAS POBRES QUE TIENEN DEFICIT ALIMENTARIO, EL POTENCIAL DE AUMENTO DE ESA PRODUCCION EN OTROS PAISES EN DESARROLLO, LA IMPORTANCIA DE MEJORAR EL NIVEL DE NUTRICION DE LAS POBLACIONES MAS POBRES DE LOS PAISES EN DESARROLLO, ASI COMO SUS CONDICIONES DE VIDA.

ARTICULO 3

MIEMBROS

SECCION 1.-REQUISITOS PARA SER MIEMBRO.

A) PODRA SER MIEMBRO DEL FONDO TODO ESTADO QUE SEA MIEMBRO DE LAS NACIONES UNIDAS O DE CUALQUIERA DE SUS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS O DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA.

B) TAMBIEN PODRA SER MIEMBRO CUALQUIER AGRUPACION DE ESTADOS CUYOS MIEMBROS LE HAYAN DELEGADO PODERES EN LAS ESFERAS QUE SON DE LA COMPETENCIA DEL FONDO Y QUE ESTE EN CONDICIONES DE CUMPLIR TODAS LAS OBLIGACIONES DE UN MIEMBRO DEL FONDO.

SECCION 2.-MIEMBROS FUNDADORES Y MIEMBROS NO FUNDADORES.

A) SERAN MIEMBROS FUNDADORES DEL FONDO LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA LISTA I, QUE CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONVENIO, QUE PASEN A SER PARTES EN EL CONVENIO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA SECCION 1 B) DEL ARTICULO 13.

B) SERAN MIEMBROS NO FUNDADORES DEL FONDO AQUELLOS OTROS ESTADOS QUE, UNA VEZ APROBADA SU CONDICION DE MIEMBROS POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES, PASEN A SER PARTES EN EL CONVENIO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA SECCION 1 C) DEL ARTICULO 13.

SECCION 3.-CLASIFICACION DE LOS MIEMBROS.

A) LOS MIEMBROS FUNDADORES SERAN CLASIFICADOS EN UNA DE TRES CATEGORIAS: I, II O III, COMO SE INDICA EN LA LISTA I DEL PRESENTE CONVENIO. LOS MIEMBROS NO FUNDADORES SERAN CLASIFICADOS POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, CON EL ASENTIMIENTO DE DICHOS MIEMBROS EN EL MOMENTO EN QUE SE APRUEBE SU CONDICION DE MIEMBROS.

B) LA CLASIFICACION DE UN MIEMBRO PODRA SER MODIFICADA POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, CON EL ASENTIMIENTO DE DICHO MIEMBRO.

SECCION 4.-LIMITACION DE RESPONSABILIDAD. NINGUN MIEMBRO EN CONDICION DE TAL SERA RESPONSABLE DE LOS ACTOS U OBLIGACIONES DEL FONDO.

ARTICULO 4

RECURSOS

SECCION 1.-RECURSOS DEL FONDO.

LOS RECURSOS DEL FONDO CONSISTIRAN EN:

I) CONTRIBUCIONES INICIALES.

II) CONTRIBUCIONES ADICIONALES.

III) CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE ESTADOS NO MIEMBROS Y DE OTRAS FUENTES.

IV) FONDOS PROCEDENTES DE OPERACIONES O QUE POR OTROS MOTIVOS SE INGRESEN EN EL FONDO.

SECCION 2.-CONTRIBUCIONES INICIALES.

A) CADA MIEMBRO FUNDADOR DE LAS CATEGORIAS I Y II APORTARA Y CADA MIEMBRO FUNDADOR DE LA CATEGORIA III PODRA APORTAR UNA CONTRIBUCION A LOS RECURSOS INICIALES DEL FONDO, QUE CONSISTIRA EN LA SUMA EN LA MONEDA QUE SE ESPECIFIQUE EN EL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ADHESION DEPOSITADO POR ESE ESTADO, DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 1 B) DEL ARTICULO 13.

B) CADA MIEMBRO NO FUNDADOR DE LA CATEGORIA I O II APORTARA Y CADA MIEMBRO NO FUNDADOR DE LA CATEGORIA III PODRA APORTAR UNA CONTRIBUCION A LOS RECURSOS INICIALES DEL FONDO, QUE CONSISTIRA EN UNA SUMA ACORDADA ENTRE EL CONSEJO DE GOBERNADORES Y EL MIEMBRO INTERESADO, EN EL MOMENTO EN QUE SE APRUEBE SU CONDICION DE MIEMBRO DEL FONDO.

C) LA CONTRIBUCION INICIAL DE CADA MIEMBRO SERA PAGADERA EN LAS FORMAS QUE SE DEFINEN EN LA SECCION 5 B) Y C) DE ESTE ARTICULO, YA SEA EN UN PAGO UNICO O, A OPCION DEL MIEMBRO, EN TRES PLAZOS ANUALES IGUALES. EL PAGO UNICO O EL PRIMER PLAZO ANUAL VENCERA EL TRIGESIMO DIA DESPUES DE QUE EL PRESENTE CONVENIO ENTRE EN VIGOR CON RESPECTO A DICHO MIEMBRO. EL SEGUNDO Y TERCER PLAZO VENCERAN EL PRIMER Y SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL PRIMER PLAZO.

SECCION 3.-CONTRIBUCIONES ADICIONALES.

PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES DEL FONDO, EL CONSEJO DE GOBERNADORES EXAMINARA, CON LA PERIODICIDAD QUE ESTIME OPORTUNA, LOS RECURSOS DE QUE DISPONE EL FONDO PARA COMPROBAR SI SON ADECUADOS; EL PRIMERO DE ESOS EXAMENES SE VERIFICARA, A MAS TARDAR, TRES AÑOS DESPUES DE INICIADAS LAS OPERACIONES DEL FONDO. EL CONSEJO DE GOBERNADORES, SI LO ESTIMA NECESARIO O CONVENIENTE COMO CONSECUENCIA DEL EXAMEN, PODRA INVITAR A LOS MIEMBROS A QUE HAGAN CONTRIBUCIONES ADICIONALES A LOS RECURSOS DEL FONDO EN CONDICIONES COMPATIBLES CON LO DISPUESTO EN LA SECCION 5 DE ESTE ARTICULO. LAS DECISIONES RESPECTO A LO PREVISTO EN ESTA SECCION SE ADOPTARAN POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS.

SECCION 4.-AUMENTO DE LAS CONTRIBUCIONES.

EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA AUTORIZAR EN CUALQUIER MOMENTO A UN MIEMBRO A INCREMENTAR LA CUANTIA DE CUALQUIERA DE SUS CONTRIBUCIONES.

SECCION 5.-PRINCIPIOS RECTORES DE LAS CONTRIBUCIONES.

A) LAS CONTRIBUCIONES SE EFECTUARAN SIN NINGUNA RESTRICCION ACERCA DE SU USO Y SE REINTEGRARAN A LOS MIEMBROS CONTRIBUYENTES UNICAMENTE DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN LA SECCION 4 DEL ARTICULO 9.

B) LAS CONTRIBUCIONES SE APORTARAN EN MONEDAS DE LIBRE CONVERTIBILIDAD, PERO LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA III PODRAN EFECTUAR SUS CONTRIBUCIONES EN SUS PROPIAS MONEDAS, YA SEAN DE LIBRE CONVERTIBILIDAD O NO.

C) LAS CONTRIBUCIONES AL FONDO SE HARAN EN EFECTIVO, PERO EN LA MEDIDA EN QUE EL FONDO NO NECESITE INMEDIATAMENTE PARA SUS ACTIVIDADES UNA PARTE DE ESAS CONTRIBUCIONES, DICHA PARTE PODRA APORTARSE EN FORMA DE PAGARES U OBLIGACIONES NO NEGOCIABLES, IRREVOCABLES, SIN INTERES, PAGADEROS A LA VISTA. PARA FINANCIAR SUS OPERACIONES, EL FONDO UTILIZARA TODAS LAS CONTRIBUCIONES (INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA EN QUE SE HAYAN HECHO) DEL MODO SIGUIENTE:

I) LAS CONTRIBUCIONES SE UTILIZARAN CON ARREGLO A UN SISTEMA DE PRORRATEO, A INTERVALOS RAZONABLES, SEGUN DETERMINE LA JUNTA EJECUTIVA.

II) CUANDO UNA CONTRIBUCION SE PAGUE PARCIALMENTE EN EFECTIVO, LA PARTE ASI ABONADA SE UTILIZARA, DE CONFORMIDAD CON EL INCISO I), ANTES DEL RESTO DE LA CONTRIBUCION. SALVO LA PARTE EN EFECTIVO ASI UTILIZADA, EL FONDO PODRA DEPOSITAR O INVERTIR LA RESTANTE PORCION DE LA CONTRIBUCION ABONADA EN EFECTIVO PARA OBTENER INGRESOS QUE LO AYUDEN A SUFRAGAR SUS GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE OTRA INDOLE.

III) TODAS LAS CONTRIBUCIONES INICIALES, ASI COMO CUALQUIER AUMENTO DE ELLAS, DEBERAN UTILIZARSE ANTES DE RECURRIR A LAS CONTRIBUCIONES ADICIONALES. ESTA MISMA NORMA REGIRA PARA LAS DEMAS CONTRIBUCIONES ADICIONALES.

SECCION 6.- CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

LOS RECURSOS DEL FONDO PODRAN AUMENTARSE MEDIANTE CONTRIBUCIONES ESPECIALES DE ESTADOS NO MIEMBROS O PROVENIENTES DE OTRAS FUENTES, EN CONDICIONES QUE SEAN COMPATIBLES CON LA SECCION 5 DE ESTE ARTICULO Y APROBADAS POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES, SEGUN RECOMENDACION DE LA JUNTA EJECUTIVA.

ARTICULO 5

MONEDAS

SECCION 1.- UTILIZACION DE MONEDAS.

A) LOS MIEMBROS DEL FONDO NO MANTENDRAN NI IMPONDRAN RESTRICCION ALGUNA A LA FACULTAD DEL FONDO DE CONSERVAR O UTILIZAR MONEDAS DE LIBRE CONVERTIBILIDAD.

B) LA MONEDA DE UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA III PAGADA AL FONDO POR CONCEPTO DE CONTRIBUCION INICIAL O ADICIONAL DE DICHO MIEMBRO PODRA SER USADA POR EL FONDO, PREVIA CONSULTA CON EL MIEMBRO INTERESADO, PARA EL PAGO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE OTROS GASTOS DEL FONDO EN LOS TERRITORIOS DE DICHO MIEMBRO, O, CON EL CONSENTIMIENTO DE ESTE, PARA EL PAGO DE BIENES O SERVICIOS PRODUCIDOS EN SUS TERRITORIOS Y QUE SE NECESITEN PARA ACTIVIDADES FINANCIADAS POR EL FONDO EN OTROS ESTADOS.

SECCION 2.- AVALUO DE MONEDAS.

A) EL FONDO UTILIZARA COMO UNIDAD DE CUENTA EL DERECHO ESPECIAL DE GIRO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

B) A LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONVENIO, SE CALCULARA EL VALOR DE UNA MONEDA EN DERECHOS ESPECIALES DE GIRO POR EL METODO DE AVALUO APLICADO POR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE:

I) EN EL CASO DE LA MONEDA DE UN MIEMBRO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PARA LA CUAL NO SE DISPONGA DEL VALOR SOBRE UNA BASE CORRIENTE, EL VALOR SE CALCULARA DESPUES DE CONSULTAR CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

II) EN EL CASO DE LA MONEDA DE UN MIEMBRO DEL FONDO QUE NO SEA MIEMBRO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, EL FONDO CALCULARA EN DERECHOS ESPECIALES DE GIRO EL VALOR DE DICHA MONEDA SOBRE LA BASE DE UNA RELACION ADECUADA DE LOS TIPOS DE CAMBIO ENTRE ESA MONEDA Y LA DE UN MIEMBRO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CUYO VALOR SE CALCULE DE CONFORMIDAD CON LO YA ESPECIFICADO.

ARTICULO 6

ORGANIZACION Y ADMINISTRACION

SECCION 1.- ESTRUCTURA DEL FONDO.

EL FONDO TENDRA:

A) UN CONSEJO DE GOBERNADORES.

B) UNA JUNTA EJECUTIVA.

C) UN PRESIDENTE Y EL PERSONAL QUE SEA NECESARIO PARA QUE EL FONDO DESEMPEÑE SUS FUNCIONES.

SECCION 2.- EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

A) CADA MIEMBRO ESTARA REPRESENTADO EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES Y NOMBRARA UN GOBERNADOR Y UN SUPLENTE. EL SUPLENTE SOLO PODRA VOTAR EN AUSENCIA DEL TITULAR.

B) TODAS LAS FACULTADES DEL FONDO ESTARAN CONCENTRADAS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

C) EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA DELEGAR EN LA JUNTA EJECUTIVA TODAS SUS FACULTADES, CON EXCEPCION DE LAS SIGUIENTES:

I) APROBAR MODIFICACIONES AL PRESENTE CONVENIO.

II) APROBAR LA CONDICION DE MIEMBRO Y DETERMINAR LA CLASIFICACION O RECLASIFICACION DE LOS MIEMBROS.

III) SUSPENDER A UN MIEMBRO.

IV) TERMINAR LAS OPERACIONES DEL FONDO Y DISTRIBUIR SU ACTIVO.

V) FALLAR LAS APELACIONES A LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LA JUNTA EJECUTIVA SOBRE LA INTERPRETACION Y APLICACION DEL CONVENIO.

VI) DETERMINAR LA REMUNERACION DEL PRESIDENTE.

D) EL CONSEJO DE GOBERNADORES CELEBRARA UN PERIODO DE SESIONES ANUAL Y LOS PERIODOS EXTRAORDINARIOS DE SESIONES QUE PUEDA DECIDIR, O QUE SOLICITEN MIEMBROS QUE CUENTEN, POR LO MENOS, CON UNA CUARTA PARTE DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES, O QUE PIDA LA JUNTA EJECUTIVA POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DE LOS VOTOS EMITIDOS.

E) EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA, POR REGLAMENTO, ESTABLECER UN PROCEDIMIENTO EN VIRTUD DEL CUAL LA JUNTA EJECUTIVA PUEDA OBTENER UN VOTO DEL CONSEJO SOBRE UN ASUNTO DETERMINADO SIN CONVOCAR UNA REUNION DEL CONSEJO.

F) EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA, POR UNA MAYORIA DE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, ADOPTAR REGLAMENTOS O ESTATUTOS QUE NO SEAN CONTRARIOS AL PRESENTE CONVENIO Y QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS PARA LA BUENA MARCHA DE LAS ACTIVIDADES DEL FONDO.

G) EL QUORUM PARA LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE GOBERNADORES ESTARA CONSTITUIDO POR LOS GOBERNADORES QUE REPRESENTEN DOS TERCERAS PARTES DEL TOTAL DE VOTOS DE TODOS SUS MIEMBROS, SIEMPRE QUE SE HALLEN PRESENTE LOS GOBERNADORES QUE REPRESENTEN LA MITAD DEL TOTAL DE VOTOS DE LOS MIEMBROS DE CADA UNA DE LAS CATEGORIAS I, II Y III.

SECCION 3.- VOTACION EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

A) EL NUMERO TOTAL DE VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES SERA DE 1.800, DISTRIBUIDOS POR PARTES IGUALES ENTRE LAS CATEGORIAS I, II Y III. LOS VOTOS DE CADA CATEGORIA SE DISTRIBUIRAN ENTRE SUS MIEMBROS DE ACUERDO CON LA FORMULA PREVISTA EN LA LISTA II PARA ESA CATEGORIA, QUE CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL RPESENTE CONVENIO.

B) SALVO CUANDO SE DISPONGA EXPRESAMENTE LO CONTRARIO EN EL CONVENIO, TODAS LAS DECISIONES DEL CONSEJO DE GOBERNADORES SE TOMARAN POR MAYORIA SIMPLE DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS.

SECCION 4.- PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GOBERNADORES.

EL CONSEJO DE GOBERNADORES ELEGIRA UN PRESIDENTE ENTRE LOS GOBERNADORES, CUYO MANDATO SERA DE DOS AÑOS.

SECCION 5.- JUNTA EJECUTIVA.

A) LA JUNTA EJECUTIVA ESTARA COMPUESTA POR 18 MIEMBROS DEL FONDO, ELEGIDOS EN EL PERIODO DE SESIONES ANUAL DEL CONSEJO DE GOBERNADORES. DE CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LA LISTA II PARA ESA CATEGORIA, O ESTABLECIDOS CON ARREGLO A DICHA LISTA, LOS GOBERNADORES DE LOS MIEMBROS DE CADA CATEGORIA ELEGIRAN SEIS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA ENTRE LOS MIEBROS DE DICHA CATEGORIA, Y PODRAN ELEGIR DE ESE MODO (O EN LO QUE RESPECTA A LA CATEGORIA I, DISPONER EL NOMBRAMIENTO DE) HASTA SEIS SUPLENTES, QUE PODRAN VOTAR UNICAMENTE EN CASO DE AUSENCIA DE UN TITULAR.

B) LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA DESEMPEÑARAN SUS FUNCIONES DURANTE UN MANDATO DE TRES AÑOS. SIN EMBARGO, SALVO QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA EN LA LISTA II, O DE CONFORMIDAD CON LA MISMA, DOS MIEMBROS DE CADA CATEGORIA SERAN DESIGNADOS EN LA PRIMERA ELECCION PARA QUE ACTUEN DURANTE UN AÑO Y DOS PARA QUE ACTUEN DURANTE DOS AÑOS.

C) SERA INCUMBENCIA DE LA JUNTA EJECUTIVA DIRIGIR LAS ACTIVIDADES DEL FONDO EN GENERAL, Y PARA TAL FIN EJERCERA LAS ATRIBUCIONES QUE SE LE CONCEDEN EN EL PRESENTE CONVENIO O LAS QUE EN ELLA DELEGUE EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

D) LA JUNTA EJECUTIVA SE REUNIRA TANTAS VECES COMO LO EXIJAN LOS ASUNTOS DEL FONDO.

E) LOS REPRESENTANTE DE LOS MIEMBROS Y DE LOS MIEMBROS SUPLENTES DE LA JUNTA EJECUTIVA ACTUARAN SIN PERCIBIR REMUNERACION DEL FONDO. SIN EMBARGO, EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA DECIDIR SOBRE QUE BASE CONCEDER COMPENSACIONES RAZONABLES POR CONCEPTO DE VIAJES Y DIETAS A UN REPRESENTANTE DE CADA MIEMBRO Y DE CADA MIEMBRO SUPLENTE.

F) EL QUORUM EN CUALQUIER REUNION DE LA JUNTA EJECUTIVA ESTARA CONSTITUIDO POR LOS MIEMBROS QUE REPRESENTEN DOS TERCERAS PARTES DEL TOTAL DE LOS VOTOS DE TODOS SUS MIEMBROS, SIEMPRE QUE SE HALLEN PRESENTES LOS MIEMBROS QUE REPRESENTEN LA MITAD DEL TOTAL DE VOTOS DE LOS MIEMBROS DE CADA UNA DE LAS CATEGORIAS I, II Y III.

SECCION 6.- VOTACION EN LA JUNTA EJECUTIVA.

A) EL NUMERO TOTAL DE VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA SERA DE 1.800, DISTRIBUIDOS POR IGUAL ENTRE LAS CATEGORIAS I, II Y III. LOS VOTOS DE CADA CATEGORIA SE DISTRIBUIRAN ENTRE SUS MIEMBROS DE CONFORMIDAD CON LA FORMULA PREVISTA PARA ESA CATEGORIA EN LA LISTA II.

B) SALVO CUANDO SE DISPONGA EXPRESAMENTE LO CONTRARIO EN EL PRESENTE CONVENIO, LAS DECISIONES DE LA JUNTA EJECUTIVA SE ADOPTARAN POR UNA MAYORIA DE TRES QUINTAS PARTES DE LOS VOTOS EMITIDOS, SIEMPRE QUE TAL MAYORIA SEA MAS DE LA MITAD DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA.

SECCION 7.- PRESIDENTE DE LA JUNTA EJECUTIVA.

EL PRESIDENTE DEL FONDO SERA PRESIDENTE DE LA JUNTA EJECUTIVA Y PARTICIPARA EN SUS REUNIONES SIN DERECHO DE VOTO.

SECCION 8.- PRESIDENTE Y PERSONAL DEL FONDO.

A) EL CONSEJO DE GOBERNADORES NOMBRARA EL PRESIDENTE POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS. SERA NOMBRADO POR UN PERIODO DE TRES AÑOS Y SU NOMBRAMIENTO PODRA SER RENOVADO UNA SOLA VEZ. EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE PODRA SER REVOCADO POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS.

B) EL PRESIDENTE PODRA NOMBRAR UN VICEPRESIDENTE, QUE DESEMPEÑARA LAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE EL PRESIDENTE.

C) EL PRESIDENTE DIRIGIRA AL PERSONAL Y, BAJO LA VIGILANCIA Y DIRECCION DEL CONSEJO DE GOBERNADORES Y DE LA JUNTA EJECUTIVA, SERA RESPONSABLE DE LA GESTION DE LOS ASUNTOS DEL FONDO. EL PRESIDENTE ORGANIZARA AL PERSONAL Y NOMBRARA Y DESPEDIRA A LOS FUNCIONARIOS DE ACUERDO CON LOS REGLAMENTOS ADOPTADOS POR LA JUNTA EJECUTIVA.

D) AL CONTRATAR AL PERSONAL Y FIJAR LAS CONDICIONES DEL SERVICIO SE TENDRA EN CUENTA LA NECESIDAD DE ASEGURAR EL MAS ALTO GRADO DE EFICIENCIA, COMPETENCIA E INTEGRIDAD, ASI COMO LA IMPORTANCIA DE RESPETAR EL CRITERIO DE LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA EQUITATIVA.

E) EL PRESIDENTE Y EL PERSONAL, EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, DEBEN SU EXCLUSIVA LEALTAD AL FONDO Y NO SOLICITARAN NI RECIBIRAN INSTRUCCIONES DE NINGUNA AUTORIDAD AJENA AL FONDO. CADA MIEMBRO DEL FONDO RESPETARA EL CARACTER INTERNACIONAL DE SUS SERVICIOS Y NO TRATARA DE INFLUIR EN ELLOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.

F) EL PRESIDENTE Y EL PERSONAL NO INTERVENDRAN EN LOS ASUNTOS POLITICOS DE NIGUN MIEMBRO. SOLO SERAN PERTINENTES A SUS DECISIONES LAS CONSIDERACIONES RELATIVAS A POLITICAS DE DESARROLLO, Y ESTAS CONSIDERACIONES SE ESTUDIARAN IMPARCIALMENTE A FIN DE CONSEGUIR EL OBJETIVO PARA CUYO LOGRO SE CONSTITUYO EL FONDO.

G) EL PRESIDENTE SERA EL REPRESENTANTE LEGAL DEL FONDO.

H) EL PRESIDENTE, O UN REPRESENTANTE POR EL DESIGNADO, PODRA PARTICIPAR, SIN DERECHO DE VOTO, EN TODAS LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE GOBERNADORES.

SECCION 9.- SEDE DEL FONDO.

EL CONSEJO DE GOBERNADORES DECIDIRA, POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, LA SEDE PERMANENTE DEL FONDO. LA SEDE PROVISIONAL DEL FONDO SERA ROMA.

SECCION 10.- PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO.

EL PRESIDENTE PREPARARA UN PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO ANUAL QUE SOMETERA A LA CONSIDERACION DE LA JUNTA EJECUTIVA A FIN DE QUE ESTA LO TRANSMITA AL CONSEJO DE GOBERNADORES PARA SU APROBACION POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS.

SECCION 11.- PUBLICACION DE INFORMES Y SUMINISTRO DE INFORMACIONES.

EL FONDO PUBLICARA UN INFORME ANUAL QUE CONTENGA UN ESTADO DE CUENTAS REVISADO POR AUDITORES Y, A INTERVALOS ADECUADOS, UN INFORME RESUMIDO DE SU POSICION FINANCIERA Y DE LOS RESULTADOS DE SUS ACTIVIDADES. SE DISTRIBUIRAN A TODOS LOS MIEMBROS EJEMPLARES DE DICHOS INFORMES, DE LOS ESTADOS DE CUENTAS Y DE OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS CON ESTOS DOCUMENTOS.

ARTICULO 7

OPERACIONES

SECCION 1.- UTILIZACION DE RECURSOS Y CONDICIONES DE FINANCIACION.

A) LOS RECURSOS DEL FONDO SE UTILIZARAN PARA ALCANZAR EL OBJETIVO ESPECIFICADO EN EL ARTICULO 2.

B) LA FINANCIACION DEL FONDO SE PROPORCIONARA UNICAMENTE A LOS ESTADOS EN DESARROLLO QUE SEAN MIEMBROS DEL FONDO O A LAS ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES EN LAS QUE DICHOS MIEMBROS PARTICIPEN. EN EL CASO DE UN PRESTAMO A UNA ORGANIZACION INTERGUBERNAMENTAL, EL FONDO PODRA REQUERIR GARANTIAS ADECUADAS, GUBERNAMENTALES O DE OTRA CLASE.

C) EL FONDO TOMARA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE EL PRODUCTO DE TODA FINANCIACION SE DESTINE SOLAMENTE A LOS FINES PARA LOS CUALES SE FACILITO DICHA FINANCIACION, PRESTANDO DEBIDA ATENCIONA LAS CONSIDERACIONES DE ECONOMIA, EFICIENCIA Y EQUIDAD SOCIAL.

D) AL ASIGNAR SUS RECURSOS, EL FONDO SE GUIARA POR LAS PRIORIDADES SIGUIENTES:

I) LA NECESIDAD DE AUMENTAR LA PRODUCCION DE ALIMENTOS Y MEJORAR LOS NIVELES DE NUTRICION DE LAS POBLACIONES MAS POBRES DE LOS PAISES MAS POBRES CON DEFICIT ALIMENTARIO.

II) EL POTENCIAL DE AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN OTROS PAISES EN DESARROLLO. ASIMISMO, SE INSISTIRA EN LA MEJORA DEL NIVEL NUTRICIONAL DE LAS POBLACIONES MAS POBRES DE ESOS PAISES Y DE SUS CONDICIONES DE VIDA.

DENTRO DEL CONTEXTO DE ESTAS PRIORIDADES, LA CONCESION DE LA AYUDA SE BASARA EN CRITERIOS ECONOMICOS Y SOCIALES OBJETIVOS, ASIGNANDO ESPECIAL IMPORTANCIA A LAS NECESIDADES DE LOS PAISES DE BAJOS INGRESOS Y A SU POTENCIAL DE AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, Y TENIENDO DEBIDAMENTE EN CUENTA UNA DISTRIBUCION GEOGRAFICA EQUITATIVA EN LA UTILIZACION DE DICHOS RECURSOS.

E) CON SUJECION A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE CONVENTO, LAS OPERACIONES DE FINANCIACION DEL FONDO SE REGIRAN POR LAS POLITICAS GENERALES, LOS CRITERIOS Y LOS REGLAMENTOS QUE, DE TIEMPO EN TIEMPO, ESTABLEZCA EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS.

SECCION 2.- FORMAS Y CONDICIONES DE FINANCIACION.

A) LAS OPERACIONES DE FINANCIACION DEL FONDO SE HARAN EN FORMA DE PRESTAMOS Y DONACIONES EN LAS CONDICIONES QUE EL FONDO CONSIDERE APROPIADAS, TENIENDO EN CUENTA LA SITUACION Y LAS PERSPECTIVAS ECONOMICAS DEL MIEMBRO Y LA NATURALEZA Y LAS NECESIDADES DE LA ACTIVIDAD DEL CASO.

B) LA JUNTA EJECUTIVA DECIDIRA, DE TIEMPO EN TIEMPO, LA PROPORCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO, QUE EN UN EJERCICIO FINANCIERO CUALQUIERA PODRAN SER ASIGNADOS A OPERACIONES DE FINANCIACION EN CADA UNA DE LAS FORMAS DESCRITAS EN LA SUBSECCION A), TENIENDO DEBIDAMENTE EN CUENTA LA VIABILIDAD A LARGO PLAZO DEL FONDO Y LA NECESARIA CONTINUIDAD DE SUS OPERACIONES. LA PROPORCION DE LAS DONACIONES NO EXCEDERA NORMALMENTE DE LA OCTAVA PARTE DE LOS RECURSOS QUE SE ASIGNEN EN UN EJERCICIO FINANCIERO CUALQUIERA. UNA GRAN PROPORCION DE LOS PRESTAMOS SE CONCEDERA EN CONDICIONES MUY FAVORABLES.

C) EL PRESIDENTE PRESENTARA PROYECTOS Y PROGRAMAS A LA JUNTA EJECUTIVA PARA SU CONSIDERACION Y APROBACION.

D) LA JUNTA EJECUTIVA ADOPTARA LAS DECISIONES RELATIVAS A LA SELECCION Y APROBACION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS. ESTAS DECISIONES SE BASARAN EN LAS POLITICAS GENERALES, LOS CRITERIOS Y LOS REGLAMENTOS ESTABLECIDOS POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

E) PARA LA EVALUACION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE SE LE PRESENTEN A EFECTOS DE FINANCIACION, EL FONDO UTILIZARA, POR REGLA GENERAL, LOS SERVICIOS DE INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y, CUANDO PROCEDA, PODRA UTILIZAR LOS SERVICIOS DE OTROS ORGANISMOS COMPETENTES ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA. TALES INSTITUCIONES Y ORGANISMOS SERAN SELECCIONADOS POR LA JUNTA EJECUTIVA, PREVIA CONSULTA CON EL BENEFICIARIO INTERESADO, Y RESPONDERAN DIRECTAMENTE ANTE EL FONDO AL EFECTUAR LA EVALUACION.

F) EL ACUERDO DE CONCESION DE UN PRESTAMO SE CONCERTARA EN CADA CASO ENTRE EL FONDO Y EL BENEFICIARIO, Y ESTE ULTIMO SERA RESPONSABLE DE LA EJECUCION DEL PROYECTO O PROGRAMA DE QUE SE TRATE.

G) EL FONDO CONFIARA LA ADMINISTRACION DE LOS PRESTAMOS, A LOS EFECTOS DEL DESEMBOLSO DE LA SUMA CORRESPONDIENTE AL PRESTAMO Y LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO O PROGRAMA DE QUE SE TRATE, A INSTITUCIONES INTERNACIONALES COMPETENTES. ESTAS INSTITUCIONES SERAN DE CARACTER MUNDIAL O REGIONAL Y EN CADA CASO SU SELECCION DEBERA CONTAR CON LA APROBACION DEL BENEFICIARIO. ANTES DE SOMETER EL PRESTAMO A LA APROBACION DE LA JUNTA EJECUTIVA, EL FONDO SE ASEGURARA DE QUE LA INSTITUCION A LA QUE SE CONFIE LA SUPERVISION ESTA DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO O PROGRAMA DE QUE SE TRATE. ESTO DEBERA CONCERTARSE ENTRE EL FONDO Y LA INSTITUCION O EL ORGANISMO ENCARGADO DE LA EVALUACION, ASI COMO LA INSTITUCION A LA QUE SE CONFIARA LA SUPERVISION.

H) A LOS EFECTOS DE LAS SUBSECCIONES F) Y G), SE CONSIDERARA QUE LAS REFERENCIAS A "PRESTAMOS" COMPRENDEN LAS "DONACIONES".

I) EL FONDO PODRA CONCEDER UNA LINEA DE CREDITO A UN ORGANISMO NACIONAL DE DESARROLLO CON MIRAS A PROPORCIONAR Y ADMINISTRAR SUBPRESTAMOS DESTINADOS A FINANCIAR PROYECTOS Y PROGRAMAS EN LAS CONDICIONES FIJADAS EN EL ACUERDO DE CONCESION DEL PRESTAMO Y EN EL MARCO CONVENIDO POR EL FONDO. ANTES DE QUE LA JUNTA EJECUTIVA APRUEBE LA CONCESION DE TAL LINEA DE CREDITO, EL ORGANISMO NACIONAL DE DESARROLLO INTERESADO Y SU PROGRAMA DEBERAN SER EVALUADOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA SUBSECCION E). LA EJECUCION DE DICHO PROGRAMA ESTARA SUJETA A SUPERVISION POR LAS INSTITUCIONES SELECCIONADAS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA SUBSECCION G).

J) LA JUNTA EJECUTIVA ADOPTARA LAS NORMAS PERTINENTES PARA LAS COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS FINANCIADOS CON CARGO A LOS RECURSOS DEL FONDO. TALES NORMAS, POR REGLA GENERAL, ESTARAN EN CONSONANCIA CON LOS PRINCIPIOS DE LA LICITACION INTERNACIONAL Y DARAN LA PREFERENCIA ADECUADA A LOS EXPERTOS, TECNICOS Y SUMINISTROS DE LOS PAISES EN DESARROLLO.

SECCION 3.- OPERACIONES VARIAS

ADEMAS DE LAS OPERACIONES ESPECIFICADAS EN OTRAS SECCIONES DEL PRESENTE CONVENTO, EL FONDO PODRA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES AUXILIARES Y EJERCER LOS PODERES CORRESPONDIENTES A SUS OPERACIONES QUE SEAN NECESARIOS O DESEABLES PARA LA CONSECUCION DE SU OBJETIVO.

ARTICULO 8

VINCULACION CON LAS NACIONES UNIDAS Y CON OTRAS ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS

SECCION 1.- VINCULACION CON LAS NACIONES UNIDAS.

EL FONDO INICIARA NEGOCIACIONES CON LAS NACIONES UNIDAS PARA CONCERTAR UN ACUERDO QUE ESTABLEZCA UN VINCULO CON LAS NACIONES UNIDAS EN LA FORMA PREVISTA PARA LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS EN EL ARTICULO 57 DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. TODO ACUERDO CONCERTADO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 63 DE LA CARTA DEBERA SER APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES, POR UNA MAYORIA DE DOS TERCERA PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, SEGUN RECOMENDACION DE LA JUNTA EJECUTIVA.

SECCION 2.- VINCULACION CON OTRAS ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS.

EL FONDO COOPERARA ESTRECHAMENTE CON LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Y CON OTRAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS. TAMBIEN COOPERARA ESTRECHAMENTE CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES, INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES INTERESADOS EN EL DESARROLLO AGRICOLA. CON ESTE FIN, EL FONDO RECABARA LA COLABORACION EN SUS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Y LOS OTROS ORGANISMOS MENCIONADOS, Y PODRA CONCERTAR ACUERDOS O ESTABLECER ARREGLOS DE TRABAJO CON DICHOS ORGANISMOS, SEGUN DECIDA LA JUNTA EJECUTIVA.

ARTICULO 9

RETIRO, SUSPENSION DE MIEMBROS, TERMINACION DE LAS OPERACIONES

SECCION 1.- RETIRO.

A) SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN LA SECCION 4 A) DE ESTE ARTICULO, CUALQUIER MIEMBRO PODRA RETIRARSE DEL FONDO MEDIANTE EL DEPOSITO DE UN INSTRUMENTO DE DENUNCIA DEL PRESENTE CONVENIO ANTE EL DEPOSITARIO.

B) EL RETIRO DE UN MIEMBRO ENTRARA EN EFECTO EN LA FECHA ESPECIFICADA EN SU INSTRUMENTO DE DENUNCIA, PERO EN NINGUN CASO ANTES DE QUE HAYAN TRANSCURRIDO SEIS MESES DEL DEPOSITO DE DICHO INSTRUMENTO.

SECCION 2.- SUSPENSION DE MIEMBROS.

A) SI UN MIEMBRO NO CUMPLE ALGUNA DE SUS OBLIGACIONES PARA CON EL FONDO, EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA SUSPENDERLO POR UNA MAYORIA DE TRES CUARTAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS. EL MIEMBRO SUSPENDIDO DEJARA AUTOMATICAMENTE DE SER MIEMBRO AL HABER TRANSCURRIDO UN AÑO DESDE LA FECHA DE LA SUSPENSION, SALVO QUE EL CONSEJO TOME, CON LA MISMA MAYORIA, LA DECISION DE RESTABLECER AL MIEMBRO EN SUS DERECHOS.

B) MIENTRAS DURE LA SUSPENSION, EL MIEMBRO NO PODRA EJERCER NINGUNO DE LOS DERECHOS QUE CONFIERE EL PRESENTE CONVENIO, SALVO EL DE RETIRARSE, PERO QUEDARA SUJETO AL CUMPLIMIENTO DE TODAS SUS OBLIGACIONES.

SECCION 3.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS QUE DEJEN DE SER MIEMBROS.

CUANDO UN ESTADO DEJE DE SER MIEMBRO, YA SEA POR RETIRO O POR LA PLICACION DE LA SECCION 2 DE ESTE ARTICULO, NO TENDRA NINGUN DERECHO CON ARREGLO AL PRESENTE CONVENIO EXCEPTO LO DISPUESTO EN ESTA SECCION O EN LA SECCION 2 DEL ARTICULO 11, PERO QUEDARA SUJETO A TODAS LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS QUE HAYA CONTRAIDO CON EL FONDO COMO MIEMBRO, COMO PRESTATARIO O EN CUALQUIER OTRA CALIDAD.

SECCION 4.- TERMINACION DE LAS OPERACIONES Y DISTRIBUCION DEL ACTIVO.

A) EL CONSEJO DE GOBERNADORES PODRA PONER FIN A LAS OPERACIONES DEL FONDO POR UNA MAYORIA DE LAS TRES CUARTAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS. DESPUES DE DICHA TERMINACION DE LAS OPERACIONES, EL FONDO CESARA INMEDIATAMENTE EN TODAS SUS ACTIVIDADES, CON EXCEPCION DE LAS RELATIVAS A LA ORDENADA REALIZACION Y CONSERVACION DE SU ACTIVO Y LA LIQUIDACION DE SUS OBLIGACIONES. HASTA QUE SE HAYAN EFECTUADO LA LIQUIDACION COMPLETA DE DICHAS OBLIGACIONES Y LA DISTRIBUCION DE DICHO ACTIVO, EL FONDO SEGUIRA EXISTIENDO Y TODAS LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FONDO Y DE SUS MIEMBROS DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE CONVENIO, SEGUIRAN VIGENTES EN SU INTEGRIDAD, A EXCEPCION DE QUE NINGUN MIEMBRO PODRA SER SUSPENDIDO NI RETIRARSE.

B) NO SE HARA NINGUNA DISTRIBUCION DISTRIBUCION DEL ACTIVO A LOS MIEMBROS HASTA QUE HAYAN SIDO SATISFECHAS O ATENDIDAS TODAS LAS DEUDAS A LOS ACREEDORES. EL FONDO DISTRIBUIRA SU ACTIVO ENTRE LOS MIEMBROS CONTRIBUYENTES A PRORRATA DE LAS CONTRIBUCIONES QUE CADA MIEMBRO HAYA EFECTUADO A LOS RECURSOS DEL FONDO. ESTA DISTRIBUCION LA DECIDIRA EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE TRES CUARTAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS, Y SE EFECTUARA EN LAS OCACIONES Y EN LAS MONEDAS U OTROS HABERES QUE EL CONSEJO DE GOBERNADORES ESTIME JUSTO Y EQUITATIVO.

ARTICULO 10

CONDICION JURIDICA, PRIVILEGIOS E INMUNIDADES

SECCION 1.- CONDICION JURIDICA.

EL FONDO TENDRA PERSONALIDAD JURIDICA INTERNACIONAL.

SECCION 2.- PRIVILEGIOS E INMUNIDADES.

A) EL FONDO GOZARA, EN EL TERRITORIO DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS, DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES NECESARIOS PAR EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y PARA EL LOGRO DE SU OBJETIVO. LOS REPRESENTANTES DE LOS MIEMBROS, EL PRESIDENTE Y EL PERSONAL DEL FONDO GOZARAN DE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES NECESARIOS PARA DESEMPEÑAR CON INDEPENDENCIA SUS FUNCIONES EN RELACION CON EL FONDO.

B) LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES MENCIONADOS EN EL PARRAFO A) SERAN:

I) EN EL TERRITORIO DE TODO MIEMBRO QUE SE HAYA ADHERIDO A LA CONVENCION SOBRE PRERROGATIVAS E INMUNIDADES DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS CON RESPECTO AL FONDO, LOS DEFINIDOS EN LAS CLAUSULAS TIPO DE DICHA CONVENCION, MODIFICADAS POR UN ANEXO A LA MISMA APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

II) EN EL TERRITORIO DE TODO MIEMBRO QUE SE HAYA ADHERIDO A LA CONVENCION SOBRE PRERROGATIVAS E INMUNIDADES DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS CON RESPECTO A OTROS ORGANISMOS, PERO NO AL FONDO, LOS DEFINIDOS EN LAS CLAUSULAS TIPO DE DICHA CONVENCION, SALVO CUANDO MIEMBRO NOTIFIQUE AL DEPOSITARIO QUE DICHAS CLAUSULAS NO REGIRAN PARA EL FONDO O REGIRAN A RESERVA DE LAS NOTIFICACIONES QUE SE ESPECIFIQUEN EN LA NOTIFICACION.

III) LOS DEFINIDOS EN OTROS ACUERDOS CONCERTADOS POR EL FONDO.

C) EN EL CASO DE UN MIEMBRO QUE SEA UNA AGRUPACION DE ESTADOS, ESTE DEBERA TOMAR LAS DISPOSICIONES OPORTUNAS PARA QUE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES MENCIONADAS EN ESTE ARTICULO SE APLIQUEN EN LOS TERRITORIOS DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION.

ARTICULO 11

INTERPRETACION Y ARBITRAJE

SECCION 1.- INTERPRETACION.

A) CUALQUIER CUESTION ACERCA DE LA INTERPRETACION O APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONVENIO QUE SURJA ENTRE UN MIEMBRO Y EL FONDO, O ENTRE LOS MIEMBROS DEL FONDO, SERA SOMETIDA A LA DECISION DE LA JUNTA EJECUTIVA. SI LA CUESTION AFECTA PARTICULARMENTE A CUALQUIER MIEMBRO DEL FONDO QUE NO ESTE REPRESENTADO EN LA JUNTA EJECUTIVA, DICHO MIEMBRO TENDRA DERECHO A ESTAR REPRESENTADO DE CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS QUE ADOPTE EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

B) CUANDO LA JUNTA EJECUTIVA HAYA TOMADO UNA DECISION EN CUMPLIMIENTO DE LA SUBSECCION A), CUALQUIER MIEMBRO PODRA PEDIR QUE LA CUESTION SEA SOMETIDA AL CONSEJO DE GOBERNADORES, CUYA DECISION SERA DEFINITIVA. MIENTRAS SE ENCUENTRE PENDIENTE LA DECISION DEL CONSEJO DE GOBERNADORES, EL FONDO PODRA ACTUAR, HASTA DONDE LO ESTIME NECESARIO, SOBRE LA BASE DE LA DECISION DE LA JUNTA EJECUTIVA.

SECCION 2.- ARBITRAJE.

EN CASO DE LITIGIO ENTRE EL FONDO Y UN ESTADO QUE HAYA DEJADO DE SER MIEMBRO, O ENTRE EL FONDO Y CUALQUIER MIEMBRO AL TERMINARSE LAS OPERACIONES DEL FONDO, TAL LITIGIO SERA SOMETIDO AL ARBITRAJE DE UN TRIBUNAL COMPUESTO POR TRES ARBITROS. UNO DE LOS ARBITROS SERA NOMBRADO POR EL FONDO, OTRO POR EL MIEMBRO O EX MIEMBRO DE QUE SE TRATE Y AMBAS PARTES NOMBRARAN EL TERCER ARBITRO, QUE SERA EL PRESIDENTE. SI CUARENTA Y CINCO DIAS DESPUES DE HABERSE RECIBIDO LA SOLICITUD DEL ARBITRAJE, UNA DE LAS PARTES NO HA NOMBRADO UN ARBITRO, O SI TREINTA DIAS DESPUES DEL NOMBRAMIENTO DE LOS ARBITROS NO SE HA NOMBRADO AL TERCER ARBITRO, CUALQUIERA DE LAS PARTES PODRA SOLICITAR DEL PRESIDENTE DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, O DE CUALQUIER OTRA AUTORIDAD QUE HAYA SIDO PRESCRITA POR EL REGLAMENTO ADOPTADO POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES, QUE NOMBRE UN ARBITRO. EL PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE SERA FIJADO POR LOS ARBITROS, PERO EL PRESIDENTE TENDRA PLENOS PODERES PARA ZANJAR TODA CUESTION DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESACUERDO A ESTE RESPECTO. UNA MAYORIA DE VOTOS DE LOS ARBITROS BASTARA PARA LLEGAR A UNA DECISION, QUE SERA DEFINITIVA Y OBLIGATORIA PARA LAS PARTES.

ARTICULO 12

ENMIENDAS

A) SALVO EN LO REFERENTE A LA LISTA II:

I) TODA PROPUESTA PARA MODIFICAR EL PRESENTE CONVENIO, HECHA POR UN MIEMBRO O POR LA JUNTA EJECUTIVA, SERA COMUNICADA AL PRESIDENTE, QUIEN A SU VEZ NOTIFICARA A TODOS LOS MIEMBROS. EL PRESIDENTE REMITIRA A LA JUNTA EJECUTIVA LAS PROPUESTAS HECHAS POR UN MIEMBRO PARA MODIFICAR EL CONVENIO, LA CUAL A SU VEZ SOMETERA DUS RECOMENDACIONES A LA CONSIDERACION DEL CONSEJO DE GOBERNADORES.

II) LAS MODIFICACIONES SERAN APROBADAS POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES POR UNA MAYORIA DE CUATRO QUINTAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS. LAS ENMIENDAS ENTRARAN EN VIGOR TRES MESES DESPUES DE SU APROBACION, SALVO QUE EL CONSEJO DE GOBERNADORES HAYA ESPECIFICADO OTRA COSA, EXCEPTO QUE CUALQUIER ENMIENDA QUE MODIFIQUE:

A) EL DERECHO A RETIRARSE DEL FONDO.

B) LOS REQUISITOS SOBRE LA MAYORIA EN LAS VOTACIONES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE CONVENIO.

C) LA LIMITACION DE RESPONSABILIDAD QUE SE DEFINE EN LA SECCION 4 DEL ARTICULO 3.

D) EL PROCEDIMIENTO PARA MODIFICAR ESTE CONVENIO NO ENTRARA EN VIGOR HASTA QUE EL PRESIDENTE HAYA RECIBIDO LA ACEPTACION ESCRITA DE TODOS LOS MIEMBROS.

B) EN LO QUE RESPECTA A LAS DIVERSAS PARTES DE LA LISTA II, LAS ENMIENDAS SE PROPONDRAN Y APROBARAN SEGUN SE PREVE EN DICHAS PARTES.

C) EL PRESIDENTE NOTIFICARA INMEDIATAMENTE A TODOS LOS MIEMBROS Y AL DEPOSITARIO CUALQUIER ENMIENDA QUE HAYA SIDO APROBADA Y LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR.

ARTICULO 13

DISPOSICIONES FINALES

SECCION 1.- FIRMA, RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION Y ADHESION.

A) EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL FONDO PODRAN PONERSE LAS INICIALES EN EL PRESENTE CONVENIO EN REPRESENTACION DE LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA LISTA I DEL MISMO, Y EL CONVENIO QUEDARA ABIERTO A LA FIRMA DE DICHOS ESTADOS, EN LA SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS EN NUEVA YORK, TAN PRONTO COMO LAS CONTRIBUCIONES INICIALES INDICADAS EN LA LITA I, QUE HAN DE HACERSE EN MONEDAS DE LIBRE CONVERTIBILIDAD, ASCIENDAN POR LO MENOS AL EQUIVALENTE DE 1.000 MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS (EN SU VALOR DE 10 DE JUNIO DE 1976). SI LOS REQUISITOS MENCIONADOS NO SE HUBIERAN CUMPLIDO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1976, LA COMISION PREPARATORIA ESTABLECIDA POR ESA CONFERENCIA CONVOCARA, A MAS TARDAR EL 31 DE ENERO DE 1977, UNA REUNION DE LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA LISTA I; LA REUNION PODRA, POR UNA MAYORIA, DE DOS TERCIOS DE CADA CATEGORIA, REDURCIR LA SUMA MENCIONADA ANTERIORMENTE Y PODRA ESTABLECER OTRAS CONDICIONES PARA ABRIR A LA FIRMA ESTE CONVENIO.

B) LOS ESTADOS SIGNATARIOS PODRAN PASAR A SER PARTES EN EL CONVENIO MEDIANTE EL DEPOSITO DE UN INSTRUMENTO DE RATIFICACION, ACEPTACION O APROBACION; LOS ESTADOS NO SIGNATARIOS ENUMERADOS EN LA LISTA I PODRAN PASAR A SER PARTES MEDIANTE EL DEPOSITO DE UN INSTRUMENTO DE ADHESION. LOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION Y ADHESION DEPOSITADOS POR LOS ESTADOS DE LAS CATEGORIAS I O II DEBERAN ESPECIFICAR LA CUANTIA DE LA CONTRIBUCION INICIAL QUE SE COMPROMETE A APORTAR EL ESTADO. DICHO ESTADO PODRAN FIRMAR EL CONVENIO Y DEPOSITAR INSTRUMENTOS DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ADHESION HASTA UN AÑO DESPUES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO.

C) LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA LISTA I QUE NO HAYAN PASADO A SER PARTES EN EL PRESENTE CONVENIO DENTRO DEL AÑO SIGUIENTE A SU ENTRADA EN VIGOR, Y LOS ESTADOS QUE NO ESTEN ENUMERADOS, PODRAN, PREVIA LA APROBACION DE SU CONDICION DE MIEMBRO POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES, PASAR A SER PARTES EN EL CONVENIO MEDIANTE EL DEPOSITO DE UN INSTRUMENTO DE ADHESION.

SECCION 2.- DEPOSITARIO.

A) EL DEPOSITARIO DEL CONVENIO SERA EL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS.

B) EL DEPOSITARIO ENVIARA NOTIFICACIONES RELATIVAS AL PRESENTE CONVENIO.

I) HASTA UN AÑO DESPUES DE SU ENTRADA EN VIGOR, A LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA LISTA I DEL CONVENIO, Y DESPUES DE LA ENTRADA EN VIGOR, A TODOS LOS ESTADOS PARTES EN EL CONVENIO, ASI COMO A TODOS AQUELLOS CUYA CONDICION DE MIEMBRO HAYA SIDO APROBADA POR EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

II) A LA COMISION PREPARATORIA ESTABLECIDA POR LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL FONDO, MIENTRAS EXISTA, Y, DESPUES, AL PRESIDENTE.

SECCION 3.- ENTRADA EN VIGOR.

A) EL PRESENTE CONVENIO ENTRARA EN VIGOR UNA VEZ QUE EL DEPOSITARIO HAYA RECIBIDO LOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ADHESION DE, POR LO MENOS, SEIS ESTADOS DE LA CATEGORIA I, SEIS ESTADOS DE LA CATEGORIA II Y 24 ESTADOS DE LA CATEGORIA III, A CONDICION DE QUE HAYAN DEPOSITADO DICHOS INSTRUMENTOS ESTADOS DE LAS CATEGORIAS I Y II CUYAS CONTRIBUCIONES INICIALES TOTALES ESPECIFICADAS EN ESOS INSTRUMENTOS ASCIENDAN, POR LO MENOS, AL EQUIVALENTE DE 750 MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS ( EN SU VALOR DE 10 DE JUNIO DE 1976) Y SIEMPRE QUE LOS MENCIONADOS REQUISITOS SE HAYAN REUNIDO EN EL TERMINO DE LOS DIECIOCHO MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL CONVENIO QUEDE ABIERTO A LA FIRMA, O EN LA FECHA ULTERIOR QUE LOS ESTADOS QUE HAYAN DEPOSITADO ESOS INSTRUMENTOS DENTRO DE ESE PERIODO DECIDAN POR MAYORIA DE DOS TERCIOS DE CADA CATEGORIA, Y NOTIFIQUEN AL DEPOSITARIO.

B) EN EL CASO DE LOS ESTADOS QUE DEPOSITEN EL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ADHESION DESPUES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO, ESTE ENTRARA EN VIGOR EN LA FECHA EN QUE SE EFECTUE DICHO DEPOSITO.

SECCION 4.- RESERVAS.

SOLO PODRAN HACERSE RESERVAS A LA SECCION 2 DEL ARTICULO 11 DEL PRESENTE CONVENIO.

SECCION 5.- TEXTOS AUTENTICOS.

LAS VERSIONES DEL PRESENTE CONVENIO EN LOS IDIOMAS ARABE, ESPAÑOL, FRANCES E INGLES SERAN IGUALMENTE AUTENTICAS.

EN LA FE DE LO CUAL, LOS SUSCRITOS, DEBIDAMENTE AUTORIZADOS PARA ELLO, HAN FIRMADO ESTE CONVENIO EN UN SOLO ORIGINAL EN LOS IDIOMAS ARABE, ESPAÑOL, FRANCES E INGLES.

(ANEXO OMITIDO)

LISTA II

DISTRIBUCION DE VOTOS Y ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA

PARTE I. CATEGORIA I

SUBPARTE A: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

SUBPARTE B: ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

SUBPARTE C: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA.

SUBPARTE D: ENMIENDAS.

PARTE II. CATEGORIA II

SUBPARTE A: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

SUBPARTE B: ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

SUBPARTE C: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA.

SUBPARTE D: ENMIENDAS.

PARTE III. CATEGORIA III

SUBPARTE A: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

SUBPARTE B: ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

SUBPARTE C: DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA.

SUBPARTE D: ENMIENDAS.

PARTE I. CATEGORIA I

A. DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

1. EL 17,5 POR 100 DE LOS VOTOS DE LA CATEGORIA I SE DISTRIBUIRA POR IGUAL ENTRE LOS MIEMBROS DE ESA CATEGORIA.

2. EL 82,5 POR 100 RESTANTE DE LOS VOTOS SE DISTRIBUIRA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA I EN LA PROPORCION QUE:

A) LA CONTRIBUCION INICIAL, TAL COMO SE ESPECIFIQUE EN SUS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ADHESION, Y

B) LAS CONTRIBUCIONES ADICIONALES Y LOS AUMENTOS DE LAS CONTRIBUCIONES HECHAS DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 5, C), DEL ARTICULO 4.

GUARDE CON EL TOTAL DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA I.

3. AL DETERMINAR EL NUMERO DE VOTOS EN VIRTUD DEL PARRAFO 2 SE EVALUARAN LAS CONTRIBUCIONES EN SU EQUIVALENTE EN DERECHOS ESPECIALES DE GIRO A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO Y, DE AHI EN ADELANTE, CADA VEZ QUE AUMENTE EL TOTAL DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS MIEBROS DE LA CATEGORIA I COMO RESULTADO DEL INGRESO DE UN NUEVO MIEMBRO EN LA CATEGORIA I, UN AUMENTO EN LA CONTRIBUCION DE UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA I O CONTRIBUCIONES ADICIONALES DE MIEMBROS DE LA CATEGORIA I.

4. EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES, CADA GOBERNADOR QUE REPRESENTE A UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA I TENDRA DERECHO A EMITIR LOS VOTOS DE ESE MIEMBRO.

B. ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

1. TODOS LOS MIEMBROS Y SUPLENTES QUE SEAN ELEGIDOS A LA JUNTA EJECUTIVA POR LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA I, INCLUIDOS LOS QUE RESULTEN ELEGIDOS EN LA PRIMERA ELECCION DE MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA, DESEMPEÑARAN SUS FUNCIONES DURANTE UN MANDATO DE TRES AÑOS.

2. AL REALIZARSE LA VOTACION PARA ELEGIR A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA QUE REPRESENTEN A MIEMBROS DE LA CATEGORIA I, CADA GOBERNADOR QUE REPRESENTE A UNO DE ESOS MIEMBROS EMITIRA A FAVOR DE UN CANDIDATO TODOS LOS VOTOS A QUE TENGA DERECHO EL MIEMBRO QUE HAYA NOMBRADO A ESE GOBERNADOR.

3. CUANDO EN UNA VOTACION EL NUMERO DE CANDIDATOS SEA IGUAL AL NUMERO DE MIEMBROS QUE SE HAN DE ELEGIR, SE CONSIDERARA QUE CADA CANDIDATO HA SIDO ELEGIDO POR EL NUMERO DE VOTOS QUE HAYA RECIBIDO EN DICHA VOTACION.

4. A) CUANDO EN UNA VOTACION EL NUMERO DE CANDIDATOS EXCEDA DEL NUMERO DE MIEMBROS QUE SE HAN DE ELEGIR, QUEDARAN ELEGIDOS LOS SEIS CANDIDATOS QUE RECIBAN EL MAYOR NUMERO DE VOTOS, EXCEPTO QUE NO SE CONSIDERARA ELEGIDO A NINGUN CANDIDATO QUE RECIBA MENOS DEL 9 POR 100 DEL NUMERO TOTAL DE VOTOS DE LA CATEGORIA I.

B) SI EN LA PRIMERA VOTACION SE ELIGE A SEIS MIEMBROS, SE CONSIDERARA QUE LOS VOTOS EMITIDOS A FAVOR DE LOS CANDIDATOS NO ELEGIDOS SE HAN COMPUTADO PARA LA ELECCION DE CUALQUIERA DE LOS SEIS MIEMBROS, SEGUN DECIDA CADA GOBERNADOR QUE TENGA ESOS VOTOS.

5. EN CASO DE QUE NO RESULTEN ELEGIDOS SEIS MIEMBROS EN LA PRIMERA VOTACION, SE PROCEDERA A UNA SEGUNDA VOTACION, EN LA CUAL EL MIEMBRO QUE HAYA RECIBIDO EL MENOR NUMERO DE VOTOS EN LA VOTACION ANTERIOR QUEDARA ELIMINADO, Y EN LA CUAL PODRAN VOTAR UNICAMENTE:

A) LOS GOBERNADORES QUE EN LA VOTACION ANTERIOR HAYAN DADO SU VOTO A UN CANDIDATO QUE NO SALIO ELEGIDO, Y

B) LOS GOBERNADORES CUYOS VOTOS A FAVOR DE UN MIEMBRO ELEGIDO SE CONSIDERE, DE ACUERDO CON EL PARRAFO 6, QUE HAN ELEVADO LOS VOTOS EMITIDOS A FAVOR DE ESE MIEMBRO POR ENCIMA DEL 15 POR 100 DE LA TOTALIDAD DE LOS VOTOS QUE PUEDAN SER EMITIDOS.

6. A) AL DETERMINAR DI HA DE CONSIDERARSE QUE LOS VOTOS EMITIDOS POR UN GOBERNADOR HAN ELEVADO EL TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS POR UNO DE LOS MIEMBROS POR ENCIMA DEL 15 POR 100 DE LA TOTALIDAD DE LOS VOTOS QUE PUEDAN SER EMITIDOS, SE CONSIDERARAN INCLUIDOS EN ESE 15 POR 100: PRIMERO, LOS VOTOS DEL GOBERNADOR QUE HAYA EMITIDO EL MAYOR NUMERO DE VOTOS A FAVOR DE TAL MIEMBRO; DESPUES, LOS VOTOS DEL GOBERNADOR QUE HAYA EMITIDO EL SIGUIENTE MAYOR NUMERO DE VOTOS, Y ASI SUCESIVAMENTE HASTA LLEGAR A COMPLETAR EL 15 POR 100.

B) EN CASO DE QUE EN CUALQUIER VOTACION DOS O MAS GOBERNADORES QUE TENGAN EL MISMO NUMERO DE VOTOS HAYAN VOTADO POR EL MISMO CANDIDATO Y SE CONSIDERE QUE LOS VOTOS DE UNO O MAS DE ESOS GOBERNADORES, PERO NO DE TODOS ELLOS, HAN ELEVADO EL TOTAL DE VOTOS POR ENCIMA DEL 15 POR 100 DE LA TOTALIDAD DE LOS VOTOS QUE PUEDEN SER EMITIDOS, SE DETERMINARA, POR SORTEO QUIEN TENDRA DERECHO A PARTICIPAR EN LA PROXIMA VOTACION.

7. SE CONSIDERARA QUE CADA GOBERNADOR, PARTE DE CUYOS VOTOS HA DE CONTARSE PARA ELEVAR EL TOTAL DE LOS VOTOS A FAVOR DE UN MIEMBRO POR ENCIMA DEL 12 POR 100, HA EMITIDO TODOS SUS VOTOS A FAVOR DE DICHO MIEMBRO, AUN CUANDO, CON ELLO, EL TOTAL DE LOS VOTOS A FAVOR DE ESE MIEMBRO EXCEDA DEL 15 POR 100.

8. SI DESPUES DE LA SEGUNDA VOTACION NO RESULTAN ELEGIDOS SEIS MIEMBROS, SE PROCEDERA A OTRA VOTACION BASADA EN LOS MISMOS PRINCIPIOS, HASTA QUE SEIS MIEMBROS HAYAN SIDO ELEGIDOS; SIN EMBARGO, UNA VEZ ELEGIDOS CINCO MIEMBROS, EL SEXTO PODRA SER ELEGIDO POR SIMPLE MAYORIA DE LOS VOTOS RESTANTES, LOS CUALES SE CONSIDERARAN ENTONCES EMITIDOS EN SU TOTALIDAD A FAVOR DE DICHO MIEMBRO.

9. CADA MIEMBRO ELEGIDO EN LA JUNTA EJECUTIVA PODRA NOMBRAR UN SUPLENTE ESCOGIDO ENTRE LOS MIEMBROS CUYOS VOTOS SE CONSIDERE QUE HAN ELEGIDO A DICHO MIEMBRO.

C. DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA.

1. EN LA JUNTA EJECUTIVA, UN MIEMBRO QUE HAYA SIDO ELEGIDO POR UN GOBERNADOR O GOBERNADORES QUE REPRESENTEN A UN MIEMBRO O MIEMBROS DE LA CATEGORIA I PODRA EMITIR LOS VOTOS DE ESE MIEMBRO O ESOS MIEMBROS. CUANDO EL MIEMBRO DE LA JUNTA EJECUTIVA REPRESENTE A MAS DE UN MIEMBRO PODRA EMITIR SEPARADAMENTE LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS QUE REPRESENTE.

2. EN CASO DE QUE LOS DERECHOS DE VOTO DE UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA I CAMBIE ENTRE LAS FECHAS PREVISTAS PARA LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA:

A) NO HABRA NINGUN CAMBIO EN DICHOS MIEMBROS COMO RESULTADO DE ELLO.

B) LOS DERECHOS DE VOTO DE UN MIEMBRO DE LA JUNTA EJECUTIVA SE AJUSTARAN A PARTIR DE LA FECHA EFECTIVA DEL CAMBIO EN LOS DERECHOS DE VOTO DEL MIEMBRO O MIEMBROS QUE REPRESENTE.

C) EL GOBERNADOR DE UN NUEVO MIEMBRO DE LA CATEGORIA I PODRA DESIGNAR A UN MIEMBRO YA INTEGRANTE DE LA JUNTA EJECUTIVA PARA QUE LO REPRESENTE Y EMITA SUS VOTOS HASTA LOS PROXIMA ELECCION DE MIEMBROS DE LA JUNTA. DURANTE TAL PERIODO SE CONSIDERARA QUE EL MIEMBRO DESIGNADO DE ESA MANERA HA SIDO ELEGIDO POR EL GOBERNADOR QUE LO DESIGNO.

D) ENMIENDAS.

1. LOS GOBERNADORES QUE REPRESENTEN A MIEMBROS DE LA CATEGORIA I PODRAN, POR DECISION UNANIME, MODIFICAR LAS DISPOSIONES DE LAS SUBPARTES A Y B. A MENOS QUE SE DECIDA OTRA COSA, LA ENMIENDA TENDRA EFECTO INMEDIATO. SE INFORMARA AL PRESIDENTE DE TODA ENMIENDA A LAS SUBPARTES A Y B.

2. LOS GOBERNADORES QUE REPRESENTEN A MIEMBROS DE LA CATEGORIA I PODRAN MODIFICAR LAS DISPOSICIONES DE LA SUBPARTE C POR DECISION TOMADA POR UNA MAYORIA DEL 75 POR 100 DEL TOTAL DE VOTOS DE DICHOS GOBERNADORES. A MENOS QUE SE DECIDA OTRA COSA, LA ENMIENDA TENDRA EFECTO INMEDIATO. SE INFORMARA AL PRESIDENTE DE TODA ENMIENDA A LA SUBPARTE C.

PARTE II. CATEGORIA II

A) DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

1. EL 25 POR 100 DE LOS VOTOS DE LA CATEGORIA II SERA DISTRIBUIDO POR IGUAL ENTRE LOS MIEMBROS DE ESA CATEGORIA.

2. EL 75 POR 100 DE LOS VOTOS RESTANTES SE DISTRIBUIRA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA II EN LA PROPORCION QUE LA CONTRIBUCION DE CADA MIEMBRO (HECHA DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 5, C), DEL ARTICULO 4) GUARDE CON EL TOTAL DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA II.

3. EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES, CADA GOBERNADOR QUE REPRESENTE A UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA II TENDRA DERECHO A EMITIR LOS VOTOS DE DICHO MIEMBRO.

B) ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

1. TODOS LOS MIEMBROS Y SUPLENTES DE LA CATEGORIA II, ELEGIDOS A LA JUNTA EJECUTIVA, INCLUIDOS LOS QUE RESULTEN ELEGIDOS EN LA PRIMERA ELECCION DE MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA DESEMPEÑARAN SUS FUNCIONES DURANTE UN MANDATO DE TRES AÑOS.

2. CADA CANDIDATO A LA JUNTA EJECUTIVA PODRA, EN CONSULTA CON LOS DEMAS MIEMBROD DE LA CATEGORIA II, ACORDAR CON OTRO MIEMBRO DE DICHA CATEGORIA QUE ESTE ULTIMO SEA CANDIDATO A SER SU SUPLENTE. UN VOTO A FAVOR DEL CANDIDATO A LA JUNTA EJECUTIVA SE CONTARA TAMBIEN COMO UN VOTO A FAVOR DE SU SUPLENTE.

3. AL REALIZARSE LA VOTACION PARA ELEGIR A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y A SUS SUPLENTES, CADA GOBERNADOR EMITIRA A FAVOR DE SUS CANDIDATOS TODOS LOS VOTOS A QUE TENGA DERECHO EL MIEMBRO QUE HAYA NOMBRADO A ESE GOBERNADOR.

4. CUANDO EN UNA VOTACION EL NUMERO DE CANDIDATOS QUE RECIBAN VOTOS:

A) SEA IGUAL AL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, SE CONSIDERARAN ELEGIDOS TODOS ESOS CANDIDATOS.

B) SEA MENOR QUE EL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, SE CONSIDERARAN ELEGIDOS TODOS ESOS CANDIDATOS Y SE PROCEDERA A VOTACIONES ADICIONALES PARA CUBRIR LOS PUESTOS RESTANTES.

C) EXCEDA DEL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, EL CANDIDATO (O LOS CANDIDATOS, EN CASO DE EMPATE) QUE RECIBA EL MENOR NUMERO DE VOTOS SERA ELIMINADO Y, SI EL NUMERO DE CANDIDATOS RESTANTES QUE HAYAN RECIBIDO VOTOS:

I) ES IGUAL AL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, SE CONSIDERARAN ELEGIDOS TODOS ESOS CANDIDATOS.

II) ES INFERIOR AL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, SE CONSIDERARAN ELEGIDOS TODOS ESOS CANDIDATOS Y SE PROCEDERA A VOTACIONES ADICIONALES PARA CUBRIR LOS PUESTOS RESTANTES, EN LAS QUE PODRAN PARTICIPAR SOLO LOS GOBERNADORES CUYOS VOTOS NO SE HAYAN COMPUTADO PARA LA ELECCION DE UN MIEMBRO YA ELEGIDO.

III) EXCEDE DEL NUMERO DE PUESTOS POR CUBRIR, SE PROCEDERA A VOTACIONES ADICIONALES EN LAS QUE PODRAN PARTICIPAR SOLO LOS GOBERNADORES CUYOS VOTOS NO HAYAN SIDO COMPUTADOS PARA LA ELECCION DE UN MIEMBRO YA ELEGIDO.

C) DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN LA JUNTA EJECUTIVA.

1. EN LA JUNTA EJECUTIVA, UN MIEMBRO QUE HAYA SIDO ELEGIDO POR UN GOBERNADOR O GOBERNADORES QUE REPRESENTEN A UN MIEMBRO O A MIEMBROS DE LA CATEGORIA II PODRA EMITIR LOS VOTOS DE ESE MIEMBRO O ESOS MIEMBROS. UN MIEMBRO DE LA JUNTA QUE REPRESENTE A MAS DE UN MIEMBRO PODRA EMITIR POR SEPARADO LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS QUE REPRESENTE.

2. EN CASO DE QUE LOS DERECHOS DE VOTO DE UN MIEMBRO DE LA CATEGORIA II CAMBIEN ENTRE LAS FECHAS PREVISTAS PARA LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA:

A) COMO RESULTADO DE ELLO, NO HABRA NINGUN CAMBIO EN DICHOS MIEMBROS.

B) LOS DERECHOS DE VOTO DE UN MIEMBRO DE LA JUNTA EJECUTIVA SE AJUSTARAN A PARTIR DE LA FECHA EFECTIVA DEL CAMBIO EN LOS DERECHOS DE VOTO DEL MIEMBRO O MIEMBROS QUE REPRESENTE.

C) EL GOBERNADOR DE UN NUEVO MIEMBRO DE LA CATEGORIA II PODRA DESIGNAR A UN MIEMBRO YA INTEGRANTE DE LA JUNTA EJECUTIVA PARA QUE LO REPRESENTE Y EMITA SUS VOTOS HASTA LA PROXIMA ELECCION DE MIEMBROS DE LA JUNTA. DURANTE TAL PERIODO SE CONSIDERARA QUE EL MIEMBRO DESIGNADO DE ESA MANERA HA SIDO ELEGIDO POR EL GOBERNADOR QUE LO DESIGNO.

D) ENMIENDAS.

LAS DISPOSICIONES DE LAS SUBPARTES A-D PUEDEN MODIFICARSE POR UN VOTO DE LOS GOBERNADORES QUE REPRESENTEN DOS TERCIOS DE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA II, CUYAS CONTRIBUCIONES (HECHAS DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 5, C), DEL ARTICULO 4) REPRESENTEN EL 70 POR 100 DE LAS CONTRIBUCIONES DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA II. SE INFORMARA AL PRESIDENTE DE TODA ENMIENDA A LAS SUBPARTE A-D.

PARTE III. CATEGORIA III

A) DISTRIBUCION DE LOS VOTOS EN EL CONSEJO DE GOBERNADORES.

LOS 600 VOTOS DE LA CATEGORIA III SE DISTRIBUIRAN POR IGUAL ENTRE LOS MIEMBROS DE ESA CATEGORIA.

B) ELECCION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA Y SUS SUPLENTES.

1. DE LOS SEIS MIEMBROS Y DE LOS SEIS MIEMBROS SUPLENTES DE LA JUNTA EJECUTIVA ELEGIDOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA III, DOS MIEMBROS Y DOS MIEMBROS SUPLENTES SERAN DE CADA UNA DE LAS REGIONES SIGUIENTES: AFRICA, AMERICA LATINA Y ASIA, CONFORME SE LES RECONOCE EN LA PRACTICA SEGUIDA EN LAS NACIONES UNIDAS Y EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO.

2. LOS PROCEDIMIENTOS PARA ELEGIR A LOS MIEMBROS Y A LOS MIEMBROS SUPLENTES DE LA JUNTA EJECUTIVA DE LA CATEGORIA III, DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 5, A), DEL ARTICULO 6 DEL CONVENIO Y, EN CUMPLIMIENTO DE LA SECCION 5, B), DE DICHO ARTICULO, EL MANDATO DE TALES MIEMBROS Y MIEMBROS SUPLENTES ELEGIDOS EN LA PRIMERA ELECCION SE APROBARAN, YA SEA ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO, POR MAYORIA SIMPLE DE LOS ESTADOS ENUMERADOS EN LA PARTE I DE LA LISTA I COMO FUTUROS MIEMBROS DE LA CATEGORIA III, O DESPUES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO, POR MAYORIA SIMPLE DE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA III.

C)DISTRIBUCION DE LOS VOTOS DE LA JUNTA EJECUTIVA.

CADA MIEMBRO DE LA JUNTA EJECUTIVA DE LA CATEGORIA III TENDRA 100 VOTOS.

D) ENMIENDAS.

LA SUBPARTE B PODRA ENMENDARSE PERIODICAMENTE POR UNA MAYORIA DE LOS DOS TERCIOS DE LOS MIEMBROS DE LA CATEGORIA III. EL PRESIDENTE SERA INFORMADO DE TODA ENMIENDA A LA SUBPARTE B.

(TABLA OMITIDA)

DECLARACIONES Y RESERVAS

REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

EN UNA DECLARACION ADJUNTA AL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA DECLARO QUE EL CONVENIO DEBERIA APLICARSE, ASIMISMO, A BERLIN (OCCIDENTAL) A PARTIR DE LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR EN RELACION CON LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA.

ARABIA SAUDITA

AL FIRMAR EL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GOBIERNO DE ARABIA SAUDITA FORMULO LA SIGUIENTE DECLARACION:

LA PARTICIPACION DEL REINO DE ARABIA SAUDITA EN EL CONVENIO NO IMPLICARA, EN NINGUN CASO, EL RECONOCIMIENTO DE ISRAEL Y NO LLEVARA A ENTABLAR NEGOCIACIONES CON IRAEL EN VIRTUD DE ESTE CONVENIO.

CUBA

AL RATIFICAR EL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GOBIERNO DE CUBA FORMULO LA DECLARACION Y RESERVA SIGUIENTES:

DECLARACION EN RELACION CON EL ARTICULO 3, SECCION 1:

EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CUBA CONSIDERA QUE, A PESAR DE TRATAR DE ASUNTOS QUE AFECTAN A LOS INTERESES DE TODOS LOS ESTADOS, LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 3, SECCION 1, DEL CONVENIO TIENEN CARACTER DISCRIMINATORIO AL NEGAR A UN NUMERO DE ESTADOS EL DERECHO A FIRMAR EL CONVENIO Y A ADHERIRSE A EL, EN CONTRA DEL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD.

RESERVA EN RELACION CON EL ARTICULO 11, SECCION 2:

EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CUBA DESEA FORMULAR EXPRESAMENTE UNA RESERVA DEL ARTICULO 11, SECCION 2, DEL CONVENIO, POR CONSIDERAR QUE CUALQUIER LITIGIO ORIGANADO ENTRE ESTADOS O ENTRE ESTADOS Y EL FONDO EN RELACION CON LA INTERPRETACION O APLICACION DEL CONVENIO DEBERIA RESOLVERSE A TRAVES DE NEGOCIACIONES DIRECTAS POR VIA DIPLOMATICA.

EGIPTO

AL RATIFICAR EL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GOBIERNO DE EGIPTO FORMULO LA DECLARACION SIGUIENTE:

"LA RATIFICACION NO IMPLICA EL RECONOCIMIENTO DE ISRAEL NI EL ENTABLAR CON ISRAEL LAS RELACIONES QUE SE PREVEN EN VIRTUD DE DICHO CONVENIO".

FRANCIA

EN EL INSTRUMENTO DE APROBACION DEL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GONBIERNO FRANCES INCLUYO LA SIGUIENTE RESERVA:

"AL DEPOSITAR EL INSTRUMENTO DE APROBACION, EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA FRANCESA, DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE LA SECCION 4, DEL ARTICULO 13, DECLARA QUE NO ACEPTARA, POR LO QUE A EL SE REFIERE, LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTICULO 11, SECCION 2, SEGUN EL CUAL UNA PARTE PUEDE SOLICITAR QUE EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA NOMBRE UN ARBITRO".

IRAK

EN EL INSTRUMENTO DE RATIFICACION DEL CONVENIO, EL GOBIERNO DE IRAK INCLUYO LA SIGUIENTE DECLARACION:

"LA ADHESION DE LA REPUBLICA DE IRAK AL CONVENIO ARRIBA MENCIONADO NO SIGNIFICARA, SIN EMBARGO, EN NINGUN CASO, EL RECONOCIMIENTO DE ISRAEL NI LLEVARA A ENTABLAR RELACIONES CON ISRAEL".

KUWAIT

EN EL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, EL GOBIERNO DE KUWAIT INCLUYO LA SIGUIENTE DECLARACION:

"SE ENTIENDE QUE LA RATIFICACION POR EL ESTADO DE KUWAIT DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DEL DESARROLLO AGRICOLA, FIRMADO POR EL ESTADO DE KUWAIT EL 4 DE MARZO DE 1977, NO SIGNIFICA, EN NINGUN CASO, EL RECONOCIMIENTO DE ISRAEL POR EL ESTADO DE KUWAIT. ADEMAS, NO PODRAN ORIGINARSE RELACIONES ENTRE EL ESTADO DE KUWAIT E ISRAEL EN BASE A LA CONCLUSION DE UN TRATADO".

REINO UNIDO

AL DEPOSITAR EL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, Y DE ACUERDO CON EL ARTICULO 10, SECCION 2(B) (II) DEL CONVENIO, EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE NOTIFICO AL SECRETARIO GENERAL QUE LAS CLAUSULAS TIPO DE LA CONVENCION SOBRE PRIVILEGIOS, PRERROGATIVAS E INMUNIDADES DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS SE APLICARAN AL FONDO EN EL REINO UNIDO, A RESERVA DE LAS MODIFICACIONES SIGUIENTES:

1. SE SUSTITUIRA LA SECCION 4 POR:

"(1) EL FONDO DISFRUTARA DE INMUNIDAD DE TODA JURISDICCION Y DE TODA ACCION EJECUTIVA, EXCEPTO:

(A) EN LA MEDIDA EN QUE, EN ALGUN CASO PARTICULAR, HAYA RENUNCIADO A ESTA INMUNIDAD, POR DECISION DE LA JUNTA EJECUTIVA. NO OBSTANTE, SE CONSIDERARA QUE EL FONDO HA RENUNCIADO A TAL INMUNIDAD SI, UNA VEZ PRESENTADA UNA SOLICITUD DE RENUNCIA, BIEN SEA POR LA PERSONA U ORGANO IMPLICADO EN EL PROCESO, O POR OTRA PARTE EN EL MISMO, NO HA NOTIFICADO, EN EL PLAZO DE DOS MESES A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCION DE LA SOLICITUD, QUE NO RENUNCIA A LA INMUNIDAD;

(B) EN LO QUE SE REFIERE A UNA ACCION CIVIL INICIADA POR UNA TERCERA PARTE EN CASO DE PERDIDA, DAÑOS O PLERJUICIOS ORIGINADOS EN UN ACCIDENTE CAUSADO POR UN VEHICULO PROPIEDAD DEL FONDO O UTILIZADO EN SU NOMBRE O EN EL CASO DE UN DELITO EN EL QUE ESTE IMPLICADO DICHO VEHICULO;

(C) EN EL CASO DE QUE SEAN CONFISCADOS, A CONSECUENCIA DE UNA DECISION DE LA AUTORIDAD JUDICIAL, EL SUELDO Y EMOLUMENTOS DEBIDOS POR EL FONDO A UN MIEMBRO DE SU PERSONAL;

(D) EN EL CASO DE QUE SE CUMPLA UN LAUDO ARBITRAL PRONUNCIADO EN VIRTUD DEL ARETICULO 11 DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO. (2) PESE A LAS DISPOSICIONES DEL PARRAFO (1) DE ESTA SECCION, NINGUN MIEMBRO O PERSONA QUE LO REPRESENTE O QUE OSTENTE DERECHOS DE UN MIEMBRO, PODRA INICIAR ACCION ALGUNA CONTRA EL FONDO".

2. LA INMUNIDAD OTORGADA EN LA SECCION 5 EN RELACION CON LOS BIENES Y HABERES DEL FONDO SERA SOMETIDA A LAS DISPOSICIONES DEL PARRAFO 1(C) ANTERIOR. 3. SE SUSTITUIRA LA SECCION 11 POR:

"LAS COMUNICACIONES OFICIALES DEL FONDO SERAN OBJETO, POR PARTE DEL GOBIERNO DEL REINO UNIDO, DE UN TRATO NO MENOS FAVORABLE QUE EL OTORGADO A LAS COMUNICACIONES OFICIALES DE OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES DE LAS CUALES ES MIEMBRO, HABIDA CUENTA DE SUS OBLICACIONES INTERNACIONALES EN LO QUE SE REFIERE A TELECOMUNICACIONES".

4. LAS SECCIONES 13-15, 17-21 Y 25-20 SE SUSTITUIRAN POR:

"(1) TODOS LOS REPRESENTANTES DE LOS MIEMBROS (QUE NO SEAN REPRESENTANTES DEL GOBIERNO DEL REINO UNIDO), EL PRESIDENTE Y TODO EL PERSONAL RESTANTE DEL FONDO:

(A) GOZARAN DE INMUNIDAD EN RELACION CON CUALQUIER ACCION JUDICIAL RESPECTO DE LOS ACTOS EJECUTADOS POR ELLOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, SALVO EN EL CASO DE PERDIDA, DAÑOS O PERJUICIOS CAUSADOS POR UN VEHICULO DE SU PROPIEDAD O CONDUCIDO POR ELLOS O EN CASO DE DELITO EN EL QUE ESTE IMPLICADO DICHO VEHICULO;

(B) NO GOZARAN DE UN TRATO MENOS FAVORABLE EN CUANTO A INMUNIDADES RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN MATERIA DE INMIGRACION, FORMALIDADES DE REGISTRO DE EXTRANJERO Y OBLIGACIONES DEL SERVICIO NACIONAL, ASI COMO EN LO QUE SE REFIERE A REGLAMENTACION DE CAMBIO, QUE EL QUE CONCEDE EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO A REPRESENTANTE, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE IGUAL CATEGORIA DE CUALQUIER OTRA INSTITUCION FINANCIERA INTERNACIONAL DE LA QUE SEA MIEMBRO;Y,

(C) NO GOZARAN DE UN TRATO MENOS FAVORABLE EN CUANTO A FACILIDADES DE VIAJE QUE EL QUE CONCEDE EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO A REPRESENTANTES, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE IGUAL CATEGORIA DE CUALQUIER OTRA INSTITUCION FINANCIERA INTERNACIONAL DE LA QUE SEA MIEMBRO.

(2) (A) NO SE GRAVARA EL SUELDO Y EMOLUMENTOS PAGADOS POR EL FONDO AL PRESIDENTE Y OTROS MIEMBROS DEL PERSONAL DEL FONDO, CON NINGUN TIPO DE IMPUESTOS, SALVO EN EL CASO DE QUE SEAN SUBDITOS DEL REINO UNIDO Y COLONIAS O RESIDENTES EN EL REINO UNIDO.

(B) LAS DISPOSICIONES DEL PARRAFO (A) NO SE APLICARAN A LAS ANUALIDADES Y PENSIONES PAGADAS POR EL FONDO A SU ANTERIOR PRESIDENTE U OTROS MIEMBROS DE SU PERSONAL.

RUMANIA

AL FIRMAR EL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GOBIERNO DE RUMANIA FORMULO LA SIGUIENTE DECLARACION:

"LA INTERPRESTACION Y APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA, INCLUYENDO AQUELLAS RELACIONADAS CON LOS PROCEDIMIENTOS DE VOTOS Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL FIDA, DEBEN LLEVARSE A CABO SOBRE UNA BASE DEMOCRATICA, DE ACUERDO CON EL OBJETIVO PARA EL CUAL EL FONDO FUE CREADO, ES DECIR, AYUDAR A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO A DESARROLLAR SU AGRICULTURA.

AL RATIFICAR EL CONVENIO MENCIONADO ANTERIORMENTE, EL GOBIERNO DE RUMANIA FORMULO LA RESERVA Y DECLARACION SIGUIENTES:

RESERVA:LA REPUBLICA SOCIALISTA DE RUMANIA DECLARA QUE, EN VIRTUD DE LOS DISPUESTO EN EL ARTICULO 13, SECCION 4, DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA), CONCLUIDO EN ROMA EL 13 DE JUNIO DE 1976, NO SE CONSIDERA VINCULADA POR LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 11, SECCION 2, DE DICHO CONVENIO.

LA REPUBLICA SOCIALISTA DE RUMANIA CONSIDERA QUE CUALQUIER LITIGIO ENTRE EL FONDO Y UN ESTADO QUE HAYA DEJADO DE SER MIEMBRO, O LENTRE EL FONDO, Y CUALQUIER MIEMBRO AL TERMINARSE LAS OPERACIONES DEL FONDO, SOLAMENTE PODRA SER SOMETIDO A ARBITRAJE CON EL CONSENTIMIENTO DE TODAS LAS PARTE LITIGANTES EN CADA CASO PARTICULAR.

DECLARACION:

LA REPUBLICA SOCIALISTA DE RUMANIA DECLARA QUE LA INTERPRETACION Y APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA), CONCLUIDO EN ROMA EL 13 DE JUNIO DE 1976, INCLUYENDO AQUELLAS RELACIONADAS CON LOS PROCEDIMIENTOS DE VOTO, Y TODAS LAS ACTIVIDADES DE FONDO DEBERIAN LLEVARSE A CABO SOBRE UNA BASE DEMOCRATICA, DE ACUERDO CON EL OBJETIVO PARA EL CUAL EL FONDO FUE CREADO, ES DECIR, AYUDAR A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO A DESARROLLAR SU AGRICULTURA.

VENEZUELA

EL RATIFICAR EL CONVENIO, EL GOBIERNO DE VENEZUELA FORMULO LA SIGUIENTE RESERVA:

"DADO QUE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA RESOLVER LITIGIOS QUE RESULTEN DE LA APLICACION O INTERPRETACION DE DICHO CONVENIO ES INCOMPATIBLE CON LA LEGISLACION VENEZOLANA, VENEZUELA FORMULA UNA RESERVA ESPECIFICA EN RELACION CON EL ARTICULO 11, SECCION 2.

EL PRESENTE CONVENIO ENTRO EN VIGOR PARA ESPAÑA EL 27 DE DICIEMBRE DE 1978, FECHA DEL DEPOSITO DEL INSTRUMENTO DE RATIFICACION, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 13, SECCION 3 B) DE DICHO CONVENIO.

MADRID,15 DE ENERO DE 1979.-EL SECRETARIO GENERAL TECNICO, JUAN ANTONIO PEREZ-URRRUTI MAURA.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 39 del Miércoles 14 de Febrero de 1979. Disposiciones generales, Jefatura Del Estado.

Notas

  • Contiene Acuerdo de 13 de junio de 1976, ADJUNTO al mismo.
  • Entrada en vigor para España: 27 de diciembre de 1978.
  • Fecha Resolución Ministerio de Asuntos Exteriores: 15 de enero de 1979.

Materias

  • Acuerdos internacionales
  • Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...