Periódico Oficial de Tlaxcala del 14/8/2013 - Sección 2

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Tlaxcala - Sección 2

Página 4

Periódico Oficial No. 33 Segunda Sección, Agosto 14 del 2013

PRESENTACIÓN

La planeación del desarrollo metropolitano ha sido una aspiración constante dentro de la sociedad civil; sin embargo estas demandas, aun en las postrimerías del siglo XX, raramente eran tema en la agenda de los gobiernos federal, estatal y municipal. A partir del año 2000, alentado por los cambios democráticos del sistema político mexicano y estimulado por la globalización que ejercía fuerte presión sobre la competitividad de las zonas metropolitanas, se generó un cambio notable de perspectiva. Diversas ciudades mexicanas se adscribieron a los foros de la Organización Mundial de Metrópolis, porque se asumió que el destino de las metrópolis mexicanas involucraba el del país. Doce años después los gobiernos estatales promueven políticas públicas metropolitanas; tratan de encarar amenazas crecientes sobre la calidad de vida urbana; asumen compromisos ante la degradación sistémica del medio ambiente e intentan, en concurrencia con la federación, poner dique al avance de la pobreza urbana multidimensional que se dilata, sin aparente límite geográfico que la contenga.

De forma creciente se arraiga el consenso de que la expansión metropolitana no se debe dejar al azar; es deber de los gobiernos involucrados incidir racionalmente en la organización del territorio para reducir cualquier contingencia de ingobernabilidad y crear las condiciones de sustentabilidad al sistema urbano ambiental; asimismo, la evolución metropolitana debe revertir la exclusión social democratizando los beneficios del desarrollo urbano. En esta perspectiva las metrópolis forman parte de los grandes problemas nacionales y consecuentemente se asumen como asunto de Estado. Es alentador que desde principios de este siglo se configure paulatinamente una agenda metropolitana compartida entre los niveles del ejecutivo y el legislativo federal. Desde el 2001 son referentes la formación de FIDCENTRO, el programa Hábitat, los programas estatales de ordenamiento territorial y la aplicación de métodos de planeación estratégica para encarar retos metropolitanos. Un lustro más tarde nuevos enfoques, flujos de recursos, búsqueda de instrumentos jurídicos de planeación urbana y ambiental, formaban parte sustancial de una visión prospectiva en construcción, dentro de un concepto unitario. A las acciones concurrentes de planeación territorial anteriores se sumaron los foros y las comisiones legislativas, que dieron paso a la formación del Fondo Metropolitano, con reglas de operación en constante perfeccionamiento. Antecedentes válidos, traducidos como soportes técnico administrativos para impulsar políticas metropolitanas de largo aliento, con visión prospectiva, sin menoscabo de alcanzar la programación de acciones en el corto plazo.

Cuáles son las oportunidades del desarrollo metropolitano?; qué formas de estructuración del espacio son mejores para aprovechar las fortalezas urbanas o ambientales?; cómo planificar el armazón metropolitano sin obstruir la interacción regional y municipal? Entre otras, estas son las preguntas y respuestas que dejan atrás viejos preceptos de planeación entendidos como suma de políticas sectoriales. La innovación de enfoques conduce a comprender problemas complejos, a destrabar obstáculos y a propiciar sinergias regionales y metropolitanas.

About this edition

Periódico Oficial de Tlaxcala del 14/8/2013 - Sección 2

TitlePeriódico Oficial de Tlaxcala - Sección 2

CountryMexico

Date14/08/2013

Page count82

Edition count495

First edition12/01/2011

Last issue22/05/2024

Download this edition

Other editions

<<<Agosto 2013>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031