Periódico Oficial de Sinaloa del 19/5/2004

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Sinaloa

4 EL ESTADO DE SINALOA

Miércoles 19 de Mayo de 2004

Durante el último trimestre de 2003 las ramas del sector terciario más dinámicas fueron los servicios de transporte, almacenaje y comunicaciones, y los La reactivación de la producción manufacturera estadounidense se reflejó de forma eminente en una recuperación del sector industrial nacional, presentado una tása anual de crecimiento de 0.3 por ciento, a diferencia del trimestre anterior que fue de -1.8%. Por su parte, la mineria creció a ritmos elevados, principalmente por el incremento de los precios de los diversos minerales en el mercado mundial, en el último trimestre de 2003 la producción minera se expandió a una tasa anual de 5.3 por ciento; la construcción aumentó a una tasa anual de 3.5 par ciento.

El desempeño de las exportaciones y de la inversión pública compensó la desaceleración que tuvo el gasto de inversión del sector privado. Las cifras indican que durante el lapso de octubre-diciembre de 2003 el consumo privado se incrementó en 3.2 por ciento, mientras la inversión del sector privado disminuyó a una tasa de 8.6 por ciento.
pJ Crr s prellminnmlL
FUBnlfl: lNEGt
Al igual que la situación observada en las exportaciones totales, durante el último trimestre de 2003 hubo un claro incremento en la importación de bienes y servicios. La significativa recuperación en la compra de productos intermedios fue el detonante principal para que el valor real de las importaciones totales se incrementara a una tasa anual de 2.0 por ciento, el mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2002. Esta cifra, aunada al crecimiento de 2.0 por ciento en el valor real del PIB, propició que la oferta agregada de la economía se expandiera, durante el último trimestre de 2003, a un ritmo anual de 2.0 por ciento.

1.3

a.7

O.1

0.1

1.3

_4

1.lJ

2

3.5

0.7

Irrlusrial

03

3

.18

-

22

r.tinff!

15

A

U

-3.0

B

2.0

as
-!l1
1.3
OA
15
0.0
1.9

FirMcifl/OS

45

d.

CaJlUnn!

O.j
"

.J
0.5

.S

U

3.

4.0
d.2

03

0.9

O.

0.8

.0

1.4

0.4
0.7

0.7
3.8

li.J
lO

20

0.1

0.4

.0

1.1

1.3

.3

U

1.2

1.5
-5.1

2.1
0.1
2.0

2.

3.8

0.3

l.

"

-Ul 3 .

"o.,
:;C.

.4.6

-00

5.

-,
3.7
3.0

00

-0.1

1.2

17

25

-0,3

.1
3.
d.
-!l.S

.1
d.1

,.
3D

1.9
2.S
1.2

O.,
U

_"

0.1
5.7

3.1

-0.1
25

as 53

0.6

2.

TOTAL

-0.1

AgropaCUDrb
.5
15

1,9

2.S

J.

-3.0

-A

.3
D.3

A

OA
1.1
2.1
1.3
3.J

1.6
00

Minerlo
"

3.7

-2.4

.5
-4.6
-3,9

12
.1

d.7

5J

2.S

Irduslrbl
1.0
0.7
2.
1.4

Tramiporhll Cormn::io
6.rvic::s
MQnuf:hxuli Corslnl;x o Eled!i:;dDd
Agrop;;lI:unro
TOTAl
0.4
1.3
0.3

.1
1.
1.2
2.4
2.2
2.5

a.4
a.7

-3.0

1.
ao
1.
0.7

Al igual que la situación observada en las exportaciones totales, durante el último trimestre de 2003 hubo un claro incremento en la importación de bienes y servicios. La significativa recuperación en la compra de productos intermedios fue el detonante principal para que el valor real de las importaciones totales se incrementara a una tasa anual de 2.0 por ciento, el mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2002. Esta cifra, aunada al crecimiento de 2.0 por ciento en el valor real del PIB, propició que la oferta agregada de la economía se expandiera, durante el último trimestre de 2003, a un ritmo anual de 2.0 por ciento.
-3B
-5.7

Manufactums
COnstrucc:iÓ1
Eh:1d!ieidad 6srvicbs
A.7

12
-12

COlllarcio
Transportall
3B

Financiaros
S

Ctmunnles
-0.3

-!l.7
1.3

-2.D

.4
1.1
2.1
1.3

aA

15
O.,
1.9
4.3


.3
0.5

OS

-5.4

-2.0
-1.3

1.5
-6.7
-1.9

4.5

-0.3

2.0

A.6
U

2.1
0.7

-O

A.

0.0

2.9

O.,
O.,
3.
3.

A.2

1.3
0.0

3.7

-4.6

A

3.6

2.

a.

-1.8

-3.1

1.0
.0

2.
4.

.4

a.1
5.7

2.5
1.2

5.S

.0
2.6
.0
.2
2.0

1.2
-0.3

1.
3.0
0.4

a.6

-".4
3.1
.3
1.7
,.7
J.2
.2
-!l.5

5.3
-0.11

3.5
-0.1

"25
A.7
A.7

-0.1

pCirms preliminares.

FUllnta: INEGI.

El desempetlo de las exportaciones y de la inversión pública compensó la desaceleración que tuvo el gasto de inversión del sector privado. Las cifras indican que durante el lapso de octubre-diciembre de 2003 el consumo privado se incrementó en 3.2 por ciento, mientras la inversión del sector privado disminuyó a una tasa de 8.6 por ciento.

La reactivación de la producción manufacturera estadounidense se reflejó de forma eminente en una recuperación del sector industrial nacional, presentado una tasa anual de crecimiento de 0.3 por ciento, a diferencia del trimestre anterior que fue de -1.8%. Por su parte, la minería creció a ritmos elevados, principalmente por el incremento de los precios de los diversos minerales en el mercado mundial, en el último trimestre de 2003 la producción minera se expandió a una tasa anual de 5.3 por ciento; la construcción aumentó a una tasa anual de 3.5 por ciento.
Durante el último trimestre de 2003 las ramas del sector terciario más dinámicas fueron los servicios de transporte, almacenaje y comunicaciones, y los
4

Miércoles 19 de Mayo de 2004

EL ESTADO DE STNALOA

About this edition

Periódico Oficial de Sinaloa del 19/5/2004

TitlePeriódico Oficial de Sinaloa

CountryMexico

Date19/05/2004

Page count104

Edition count341

First edition02/01/2004

Last issue25/04/2022

Download this edition

Other editions

<<<Mayo 2004>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031