Periódico Oficial de Aguascalientes del 6/6/2016 - Sección 4ta.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 4ta.

de la Virgen
Según el expediente sobre dotación de ejidos, se dio a conocer lo siguiente sobre la formación del ejido:

Ejido La Guayana
Después de que los vecinos del poblado de Margaritas del Municipio de Jesús María, Estado de Aguascalientes, solicitaron del C. Gobernador de la Entidad Federativa de Aguascalientes, se dio la dotación de tierras por carecer de las mismas para cubrir sus necesidades agrícolas, dicha dotación se les dio a los 145 habitantes de dicho poblado, en los que había 145 habitantes, con 53 de ellos con derecho a ejido, por ser jefes de familia o varones solteros mayores a 16 años. La dotación de tierras fue de 530-00-00 hectáreas,
Año de 1925

Según el expediente sobre dotación de ejidos, se dio a conocer lo siguiente sobre la formación del ejido:

Se lleva a cabo una permuta en el ejido en la que los CC. Enrique del Valle, María Valdez A. y Pascual Muro, propietarios de fracciones de lo que fuera hacienda del Chicalote, en la que habían cedido parte de esas tierras con las que se había formado el ejido la Guayana, hicieron gestiones para cambiar la localización del ejido para que tanto ellos como los ejidatarios se beneficiaran, dicha permuta consistía en la que el ejido debía devolver al C.
Enrique del Valle 93-50- 00 hectáreas, superficie que le reintegraría al ejido de la siguiente forma: de la fracción de Pascual Muro 67-65-00 hectáreas y de la de María Valdez A. 1020-00 hectáreas.

31 de enero de 1941

Se procedió a conceder al núcleo peticionario una dotación definitiva de 648 hectáreas de las que se tomaron 248 hectáreas de temporal siendo tomadas 150 hectáreas de la fracción que aparecen a nombre de Enrique M. Del Valle, 46 de la fracción que aparece a nombre de la señorita María Valdez A. Y 52 de la fracción que formaron el rancho Chicalote, del señor Aurelio Padilla y 400 hectáreas de agostadero de la hacienda de Cañada Honda; con estos terrenos se formaron 30 parcelas para igual número de capacitados, más la parcela escolar reglamentaria, destinándose los terrenos de agostadero para los usos comunales del poblado, siendo de utilidad pública la conservación y propagación de los bosques y arbolados en todo el Territorio Nacional, obligada la población a conservar, restaurar y propagar los bosques y árboles que contenga la superficie que fue entregada.

11 de marzo de 1938

Los vecinos del poblado de La Guayana solicitaron del C. Gobernador de la Entidad Federativa de Aguascalientes, la dotación de tierras por carecer de las mismas para cubrir sus necesidades agrícolas, en ese entonces había en aquel poblado 115 habitantes, 25
jefes de familias, de los cuales 30 individuos fueron considerados con derecho a parcela ejidal, en donde los principales cultivos de la región del poblado eran maíz y frijol.

15 de enero de 1935

2015 - 2035

PERIÓDICO OFICIAL

Se da la posesión definitiva parcial por ampliación del ejido con 72-94- 02 hectáreas, tomando del predio las cumbres considerado como demasías y propiedad de la nación 316-87- 56 hectáreas, para 45 campesinos sujetos a derecho agrario
4 de diciembre 1979

Un grupo de campesinos del poblado solicitan la primera ampliación del ejido ante el Gobernador del Estado, por no serles suficientes las tierras para satisfacer sus necesidades agrarias.

2 de abril 1975

Se da la posesión de la dotación definitiva al poblado con 1,161hectáreas tomadas del rancho el Puertecito y 75 hectáreas tomadas de Pozo Bravo para un total de 1,236
hectáreas.

27 de agosto 1941

Los vecinos del poblado El Puertecito solicitaron con apoyo en las leyes agrarias la dotación del ejido, por carecer de tierras dispensables para satisfacer sus necesidades.

29 de septiembre 1937

La Hacienda del Puertecito es escrita en el registro público de la propiedad, cesa de la propiedad del señor Germán Hernández de una superficie de 55-63-70 hectáreas para un total de 1,357-59- 21 hectáreas.

24 de septiembre 1934

La Hacienda del Puertecito sufrió las denombraciones siguientes: Vendidas a Pablo Alba el 13 de octubre de 193-13-00 hectáreas, vendidas a Felipe Alba en la misma fecha 150
hectáreas y vendidas a J. Hernández el 14 de octubre de 193- 13-00 hectáreas.

Octubre 1931

De acuerdo con la información obtenida del Registro Agrario Nacional, referente a la conformación de los ejidos, resaltamos lo siguiente:

Ejido El Puertecito
Rincón de Romos, Calvillo, Jesús María, Asientos, Tepezalá, Cosío, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de Los Romo y El Llano.

2015 - 2035

Programa de Desarrollo Urbano Puertecito
Programa de Desarrollo Urbano Puertecito de la Virgen
Junio 6 de 2016
Cuarta Sección Pág. 3

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 6/6/2016 - Sección 4ta.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 4ta.

CountryMexico

Date06/06/2016

Page count66

Edition count203

First edition31/12/2001

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Junio 2016>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930