Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/1/2018 - Sección 3ra.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Enero 15 de 2018

PERIÓDICO OFICIAL

-

Destinatarios registrados Sistematización y análisis de los instrumentos aplicados.
- Actividades de prevención ejecutadas.
- Lugares donde se ha intervenido.
5.2 Control y seguimiento Se registrará en un padrón único de beneficiarios los jóvenes que fueron beneficiados por las actividades del proyecto Vive Más Prevención y se brindará la orientación y atención necesaria a las dudas que surjan durante y después del proceso del proyecto.
5.3 Quejas y Denuncias Cualquier situación irregular, queja y/o denuncia respecto al funcionamiento del proyecto será atendida de las siguientes maneras:
- Acudiendo de manera personal a las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud ubicado en A.V Paseos de Ojocaliente 556 Col. Gómez Portugal, y levantar la inconformidad generada por el proyecto y su funcionamiento.
6 Evaluación La evaluación se llevará a cabo por medio del cumplimiento de las metas e indicadores registrados en el Programa Operativo Anual POA, el cual se registra en el sistema de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos del Estado de Aguascalientes CEPLAP
- Indicadores: Porcentaje de escuelas con estadísticas de conductas de alto riesgo y grupos vulnerables fuera de las escuelas.
- Metas: Paneles, conferencias, obras de teatro, talleres, pláticas de experiencias en los planteles de educación media superior público y privados, así como espacios con grupos de interés con la finalidad de llevar acabo sesiones informativas y preventivas acerca de las principales problemáticas juveniles y las conductas de alto riesgo.
ESTRECHANDO LAZOS
1.- INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes El Estado de Aguascalientes cuenta con 414,749
personas jóvenes, por lo que el Instituto Aguascalentense de la Juventud, tiene que poner en marcha diversos programas que colaboren con la formación integral de los jóvenes de todo el Estado.
Para que las intervenciones del Instituto no sean meramente dentro de la capital del Estado de Aguascalientes, se crea el proyecto Estrechando Lazos, con la finalidad de hacer llegar los servicios que ofrece el Instituto Aguascalentense de la Juventud, a aquellos jóvenes que viven dentro de todos los municipios de nuestro Estado.
1.2 Identificación del problema La falta del sentido de pertenencia de los jóvenes del Estado de Aguascalientes así como el poco conocimiento de la cultura y lugares turísticos de su Estado y la falta de cercanía con el Instituto Aguascalentense de la Juventud
Tercera Sección
Pág. 27

Aguascalientes cuenta con una población joven del 33%; es decir que, del 1,312,554 Un millón trescientos doce mil quinientos cincuenta y cuatro habitantes aproximadamente 414,749 Cuatrocientos catorce mil setecientos cuarenta y nueve personas son jóvenes.
Es por ello que El Instituto Aguascalentense de la Juventud busca generar estrategias para que los jóvenes logren desarrollar el sentido de pertenencia hacía con su Estado mejorando su calidad de vida y fortaleciendo sus aptitudes y habilidades para el desarrollo integral de su juventud.
1.4 Descripción Es una intervención donde el Instituto Aguascalentense de la Juventud por medio de las instancias municipales implementarán de manera conjunta los programas y proyectos culturales, deportivos, sociales y turísticos con el fin de una participación más nutrida entre todos los habitantes jóvenes de la capital y los municipios del Estado.
2.- Objetivos 2.1 General Lograr que los jóvenes logren aumentar las oportunidades para diseñar su vida de una manera donde se desarrollen de manera integral, por medio del intercambio de culturas.
2.2 Específicos Realizar diversos viajes donde los jóvenes beneficiarios, logren desarrollar habilidades que les sean de utilidad en el desarrollo integral de sus vidas.
Lograr el sentido de pertenencia de los jóvenes de Aguascalientes, hacía con su estado.
Fomentar la cercanía con los institutos municipales de la juventud a través de la colaboración para obtener excelentes resultados.
3. LINEAMIENTOS
3.1 Cobertura:
El proyecto se llevará a cabo en todo el Estado de Aguascalientes.
3.2 Población Objetivo:
Jóvenes de Aguascalientes de 12 a 29 años.
3.3 Beneficiarios:
Los destinatarios del proyecto son los 414,749
jóvenes que radican en el Estado de Aguascalientes, sin embargo se planean de beneficiarios a 600 jóvenes de diferentes municipios.
3.3.1 Requisitos Los aspirantes a ser beneficiados por el proyecto Estrechando Lazos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia en el Estado de Aguascalientes - Registrarse en las listas de asistencia - Completar los instrumentos que les proporcione el Instituto Aguascalentense de la Juventud - Presentar la siguiente documentación 1
copia :

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/1/2018 - Sección 3ra.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

CountryMexico

Date15/01/2018

Page count30

Edition count471

First edition30/10/2000

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Enero 2018>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031