Periódico Oficial de Aguascalientes del 22/4/2013 - Sección 2da.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Pág. 2

Segunda Sección
PERIÓDICO OFICIAL

GOBIERNO DEL ESTADO
INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO
DE AGUASCALIENTES
CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN
POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR
CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, A TRAVÉS DE
LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, Y POR LA
OTRA, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEAGUASCALIENTES, CON EL OBJETO
DE IMPULSAR EL FEDERALISMO, MEDIANTE LA
CONJUNCIÓN DE ACCIONES Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO A LA ENTIDAD
Y FOMENTAR EL DESARROLLO REGIONAL.
2012
CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN
EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EN LO SUCESIVO LA COMISIÓN, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL C. DAVID
KORENFELD FEDERMAN, Y EL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DEAGUASCALIENTES, EN LO
SUCESIVO EL ESTADO, REPRESENTADO POR
LOSC.C. CARLOS LOZANO DE LA TORRE, ANTONIO JAVIER AGUILERA GARCÍA Y SERGIO REYNOSO TALAMANTES,EN SU CARÁCTER DE GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, JEFE DE GABINETEDEL GOBIERNO DEL ESTADO Y SECRETARIO
DE GOBIERNO, RESPECTIVAMENTE,ASISTIDOS
POR LOS C.C. CARLOS A. RUBALCAVA ARELLANO, ALBERTO SOLÍS FARIAS Y GUILLERMO
ALEJANDRO SAÚL RIVERA, EN SU CARÁCTER
DE COORDINADOR ESTATAL DE PLANEACIÓN
Y PROYECTOS, SECRETARIO DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Y DIRECTOR
GENERAL DEL INSTITUTO DEL AGUA DEL ESTADO, RESPECTIVAMENTE;CON EL OBJETO
DE IMPULSAR EL FEDERALISMO, MEDIANTE LA
CONJUNCIÓN DE ACCIONES Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO A LA ENTIDAD Y FOMENTAR EL DESARROLLO REGIONAL, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
1. El Ejecutivo Federal podrá convenir con los Gobiernos de las entidades federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso proceda, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos Gobiernos participen en la Planeación Nacional del Desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la Planeación Nacional, y para que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los municipios.

Abril 22 de 2013

Asimismo, determinará en la planeación las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para la elaboración y ejecución de los programas.
2. LA COMISIÓN fungirá en este Convenio, con las atribuciones que tiene respecto de las aguas nacionales, conforme a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Entre las facultades que le son propias a LA COMISIÓN, las de ejercer las atribuciones que le correspondan en materia hídrica y constituirse como Órgano Superior con carácter Técnico, Normativo y Consultivo de la Federación, en materia de gestión integrada de los recursos hídricos.
Asimismo, el de promover en el ámbito nacional el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases del ciclo hidrológico, e impulsar el desarrollo de una cultura del agua que considera a este elemento como recurso vital, escaso y de alto valor económico, social y ambiental, y que contribuya a lograr la gestión integrada de los recursos hídricos.
De igual forma,LA COMISIÓN bajo el principio que sustenta la Política Hídrica Nacional, en virtud de que el agua es un bien de dominio público federal, vital, económico, ambiental y finito, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y de la sociedad, así como de prioridad y de seguridad nacional.
3. LA COMISIÓN concertará con los usuarios en el ámbito del Consejo de Cuenca LermaSantiago-Pacifico, las posibles limitaciones temporales a los derechos existentes para enfrentar situaciones de emergencia, escasez extrema, sobreexplotación o reserva. En estos casos tendrá prioridad el uso doméstico. En este contexto losConsejos de Cuenca apoyarán las acciones que se acuerden en el presente instrumento.
4. El proceso de descentralización de los programas y acciones, consiste en que EL
ESTADOy usuarios ejecutenaquéllos siempre y cuando no invadan la competencia de la autoridad federal en materia de aguas nacionales.
5. LA COMISIÓN y EL ESTADO acuerdan la necesidad de establecer hasta el 31 de mayo de 2013, la vigencia del presente Convenio de Coordinación, a fin de estar en aptitud de poder suscribir los Anexos de Ejecución y Técnicos que resultan necesarios formalizar para el ejercicio de 2013, atendiendo al Presupuesto de Egresos de la Federación PEF, que se emita al efecto.
6. LA COMISIÓN y EL ESTADO manifiestan su conformidad en observar las directrices que al efecto expida el Ejecutivo Federal, en tanto se elabora el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, en los términos de la Ley de Planeación.
7. Por lo anterior, se requiere la celebración del presente Convenio de Coordinación, a fin de continuar actuando en forma conjunta y co-

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 22/4/2013 - Sección 2da.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

CountryMexico

Date22/04/2013

Page count62

Edition count866

First edition10/01/2000

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Abril 2013>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930