Periódico Oficial de Aguascalientes del 28/11/2011 - Sección 2da.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Pág. 2

Segunda Sección
PERIODICO OFICIAL

GOBIERNO DEL ESTADO
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD
DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS SUSCRITO EL 6 de Mayo del 2011, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA
DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ LA SECRETARÍA, REPRESENTADA
EN ESTE ACTO POR EL DR. MAURICIO HERNÁNDEZ ÁVILA, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR.
GUSTAVO ADOLFO OLAIZ FERNÁNDEZ,DIRECTOR
GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; LA DRA.
CELIA MERCEDES ALPUCHE ARANDA, DIRECTORA
GENERAL ADJUNTA DEL INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA
T.R. VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA
TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD
MENTAL; EL LIC. FRANCISCO CISNEROS RIVERO, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD; EL DR.
ARTURO CERVANTES TREJO, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; LA DRA. OLGA GEORGINA
MARTÍNEZ MONTAÑEZ, DIRECTORA GENERAL DEL
CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y
SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. MIGUEL ÁNGEL
LEZANA FERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DEL
CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA MTRA.
CELINA ALVEAR SEVILLA, DIRECTORA GENERAL
DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
EL CONTROL DE LAS ADICCIONES; EL DR. JOSÉ
ANTONIO IZAZOLA LICEA, DIRECTOR GENERAL
DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y LA DRA. VESTA LOUISE RICHARDSON LÓPEZ-COLLADA, DIRECTORA
GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD
DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA
OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE AGUASCALIENTES, A QUIEN EN LO SUCESIVO
SE LE DENOMINARÁ EL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO, REPRESENTADO POREL DR. JOSE FRANCISCO ESPARZA PARADA DIRECTOR GENERAL
DEL INSTITUTO DE SALUD CON LA PARTICIPACIÓN
DE EL LIC. JOSÉ ALEJANDRO DIAZ LOZANO SUBSECRETARIO DE EGRESOS, CONFORME A LOS
ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS
SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha 6 de mayo del 2011, LA SECRETARÍA
y EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, celebraron el Convenio Específico para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de transferir recursos presupuestales e insumos federales a EL PODER EJECUTIVO DEL

Noviembre 28 de 2011

ESTADO, a fin de coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9º de la Ley General de Salud, que permitan a EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, la adecuada instrumentación así como fortalecer la integralidad de las acciones de Promoción y Prevención de la Salud,documento que se denominaráCONVENIO PRINCIPAL.
II. En la Cláusula DÉCIMA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del CONVENIO PRINCIPAL, las partes acordaron lo que a la letra dice: que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de EL PODER EJECUTIVO
DEL ESTADO, dentro de los 15 días hábiles posteriores a su formalización..
III. En la CláusulaNOVENA, denominada VIGENCIA
del CONVENIO PRINCIPAL, las partes acordaron lo que a la letra dice: El presente Convenio Específico, así como sus anexos, comenzarán a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrán en vigor, según sea el caso, hasta el 31 de diciembre de 2011, o hasta el cumplimiento de la prórroga a que se refiere el párrafo segundo de la presente Cláusula, debiéndose publicar en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, dentro de los 15 días hábiles posteriores a su formalización.
Excepcionalmente, en el caso de que por caso fortuito o fuerza mayor se prevea que la ejecución del objeto del presente instrumento no sea terminado en el ejercicio fiscal correspondiente y, siempre y cuando los recursos presupuestales convenidos se encuentren debidamente comprometidos antes del 31 de diciembre de ese ejercicio fiscal, EL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO podrá prorrogar la terminación de los programas hasta el último día hábil del mes de agosto del siguiente ejercicio fiscal.
IV. Las partes han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de LOS PROGRAMAS,modificar las Cláusulas Primera y Segunda, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del CONVENIO PRINCIPAL, con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios e insumos federales transferidos a EL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO.
DECLARACIONES
I. LA SECRETARÍA, por medio de su representante, declara:
I.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en elCONVENIO PRINCIPAL.
II. EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, por medio de su representante, declara:
II.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en elCONVENIO PRINCIPAL.
III. Las partes declaran conjuntamente:

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 28/11/2011 - Sección 2da.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

CountryMexico

Date28/11/2011

Page count94

Edition count866

First edition10/01/2000

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Noviembre 2011>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930