Boletín Oficial de la República Argentina del 04/04/2018 - Segunda Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

BOLETÍN OFICIAL Nº 33.843 - Segunda Sección
75

Miércoles 4 de abril de 2018

Riesgo Operacional; de acuerdo a las mejores prácticas y los lineamientos emitidos por el B.C.R.A., la Entidad cuenta con mecanismos de identificación de procesos críticos y establece políticas de mitigación de escenarios no deseados, lo que conlleva la gestión de políticas, prácticas y procedimientos para una adecuada gestión del mismo. En tal sentido, la Entidad pone especial cuidado en la adecuación de los procesos internos, en el desempeño del personal y la implementación de sistemas con el objetivo de reducir pérdidas resultantes de falta de adecuación o fallas en los procesos internos. Se incluyen bajo esta perspectiva de análisis los riesgos legal, reputacional y de tecnología de la información TI.
Como punto relevante en la gestión del riesgo de TI, la Entidad se encuentra avanzando en el cambio de Core Bancario con el objetivo de obtener una plataforma robusta, capaz de soportar la expansión del negocio y brindar a los clientes respuestas eficientes al momento de transaccionar, mejorando sistemáticamente los niveles de seguridad informática.
Asimismo, previo al lanzamiento o presentación de nuevos productos, se evalúan adecuadamente los riesgos asociados. De este modo la Entidad cuenta con la estructura y recursos necesarios para poder establecer el perfil de riesgo operacional y adoptar en su caso, las medidas correctivas pertinentes Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en materia de control y mitigación del riesgo, la Entidad cumple con la normativa establecida por el B.C.R.A., la Unidad de Información Financiera U.I.F.
y la Ley N25246 y modificatorias. En el marco de cumplimiento el 28-12-2017 el Directorio de Multifinanzas aprobó la metodología de autoevaluación de la Entidad en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, dicha autoevaluación deberá estar concluida el 31 de marzo de 2018 y de la resultante de dicho trabajo deberán surgir la identificación de los riesgos a los cuales la Entidad se encuentra expuesta, los mitigantes existentes y la determinación del riesgo residual, dichos ajustes conllevarán al diseño de nuevas políticas que aseguren una adecuada orientación de los recursos de la Entidad en la prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, permitiendo la aplicación de procedimientos y estructuras de control con enfoque basado en riesgo, monitoreando las operaciones de acuerdo con el perfil de cliente definido en función de la información y documentación relativa a la situación económica patrimonial y financiera, a efectos de detectar, a través de reglas de monitoreo, operaciones que se aparten de conductas predefinidas. En el marco de esta gestión inherente a esta actividad, el Área de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo tiene a su cargo la implementación de los controles y la comunicación al resto de la organización a través de la redacción, actualización de manuales y la capacitación permanente de sus colaboradores. Asimismo, Multifinanzas cuenta con un Director designados como Oficial de Cumplimiento y otro como Oficial de Cumplimiento Suplente, según lo establecido por la Resolución 30E/2017 de la U.I.F., los cuales son responsables por la observancia e implementación de los procedimientos y obligaciones en la materia. La Entidad contribuye a la prevención y mitigación de los riesgos de estas conductas criminales transaccionales, involucrándose en el proceso de adopción de estándares normativos internacionales.
NOTA 16: POLITICA DE TRANSPARENCIA EN MATERIA DE GOBIERNO SOCIETARIO
Directorio.
La administración de la Entidad está a cargo del Directorio, compuesto del número de miembros que fija la Asamblea entre un mínimo de tres y un máximo de seis con mandato por dos ejercicios, conforme lo prevé el estatuto. La Asamblea puede designar suplentes en igual o menor número que los titulares y por el mismo plazo de su elección. Los Directores, en su primera sesión, deben elegir un Presidente y un Vicepresidente. A la fecha de elaboración de los presentes estados contables, el Directorio está integrado por tres Directores Titulares, quienes fueron oportunamente evaluados por el B.C.R.A. en el marco de aplicación de las disposiciones relacionadas con la Evaluación de Antecedentes de las normas sobre Autoridades de Entidades Financieras.
Todos los miembros del órgano revisten el carácter de independientes de acuerdo con lo dispuesto por las normativas de la C.N.V. y del B.C.R.A., y poseen idoneidad, competencia y experiencia en la actividad financiera.
El Directorio aprobó un Código de Gobierno Societario el cual se revisa anualmente para mantenerlo actualizado.
El mismo constituye un conjunto de buenas prácticas de gobierno corporativo que orientan al Directorio, la Alta Gerencia y a los Comités en la adopción de las políticas estratégicas, en la toma de decisiones y en la gestión de los negocios y recursos de la Entidad.
Nivel Jerárquico: Máxima autoridad ejecutiva de la Entidad.
Integrantes: Presidente: Hugo Raúl Garnero Vicepresidente: Stefano Gabriel Angeli Director: Federico Miguel Caparrós Bosch

About this edition

Boletín Oficial de la República Argentina del 04/04/2018 - Segunda Sección

TitleBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

CountryArgentina

Date04/04/2018

Page count154

Edition count9372

First edition02/01/1989

Last issue25/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Abril 2018>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930