Boletín Oficial de la República Argentina del 22/01/2004 - Segunda Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

Segunda Sección
Jueves 22 de enero de 2004
de lunes a viernes. El Directorio. Buenos Aires, 19 de enero de 2004.
Presidente - Adolfo J. Gómez e. 22/1 N 40.525 v. 22/1/2004
COMPAÑIA DE CREDITO ARGENTINA S. A.
de Ahorro para Fines Determinados COMPAÑIA DE CREDITO ARGENTINA S. A.
DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS comunica la adjudicación con fondo al 31 de diciembre 2003 - C.U.I. 30/55364191/4
I.G.J. N 16.597.
2109984, 2109211, 2114324, 2124133, 2107927, 2119876, 2110272, 2120069, 2122795.
Presidente - Miguel Angel Gonella Grimaldi e. 22/1 N 40.501 v. 22/1/2004

CONVEXX COMMUNICATIONS DE
ARGENTINA S.A.
Por acta del 19/12/03 ha resuelto su disolución anticipada designando liquidador a Ana María Quinteros.
Liquidador - Ana María Quinteros e. 22/1 N 15.390 v. 22/1/2004

E
EDICIONES SM S.A.
Comunica que por Asambleas Generales Ordinarias de Accionistas del 27/11/02 y 07/03/03 y Acta de Directorio del 07/03/03, se ha procedido a la designación y distribución de cargos quedando integrado el Directorio de la siguiente forma: Presidente: Francisco Javier Cortés Soriano; Vicepresidente:
Rafael de Cárdenas López; Director Titular:
Andrés Pérez García y Directores Suplentes:
Antonio Navarrete Maicas y Cecilia Cook.
Autorizada - María de las Mercedes Terradas e. 22/1 N 40.549 v. 22/1/2004
ESTABLECIMIENTO HUMBERTO CANALE
Sociedad Anónima Esc. 439 del 17/12/2003 protocoliza Acta Asamblea Gral. Ordinaria Unánime 28/07/
2003 que convalidó renuncia Directora Titular Nelly Esther Villalonga de Caffarello considerada por el Directorio el 10/04/2003 y nombra en su lugar a Marcelo Federico Barzi hasta finalización mandato restantes directores.
Escribano - Jorge A. Molinari e. 22/1 N 40.562 v. 22/1/2004

o de la industria. Del análisis de los escenarios correspondientes, surge que la calificación por este concepto es de Nivel 1. Calificación final: La calificación final surge de la suma de los puntajes obtenidos por la Compañía en los ítems analizados. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en:
Alem 693-2 A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 22/1 N 40.516 v. 22/1/2004

En su reunión de Consejo de Calificación del 16/01/04 efectuó la calificación del Riesgo en el Pago de Siniestros de Hamburgo Compañía de Seguros S.A. Calificación otorgada: A+: Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una buena capacidad de pago en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la compañía emisora, en la industria a que pertenece o en la economía. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Información utilizada:
Balances al 30/09/03. Síntesis del Dictamen:
Evaluación de la solvencia de largo plazo: El objetivo de esta etapa es evaluar la capacidad de pago de siniestros realizando una evaluación de la solvencia de largo plazo de la compañía de seguros. Cabe aclarar que los factores analizados se califican en Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3, según éstos sean favorables, neutros o desfavorables para la Empresa. Características de la administración y propiedad: Nivel 1. Posición relativa de la compañía en su industria: Nivel 2. Evaluación de la Política de Inversiones: Nivel 1. Evaluación de la política de Reaseguro: Nivel 1. Evaluación de los principales indicadores cuantitativos de la compañía de seguros diversificación, composición de activos, resultados, leverage, siniestralidad, capitalización, cobertura, eficiencia y crecimiento: Nivel 2. Análisis de Sensibilidad: Esta parte del análisis tiene por objeto determinar el impacto que sobre la capacidad de pago del siniestro podría tener la eventual ocurrencia de efectos desfavorables para la Compañía, ya sean económicos
1. Acta de Asamblea 29/8/2003. 2. Designación de Director Suplente: Hebe Beatriz Cernuda, arg., casada, 3/2/1930, LC 1.365.801, CUIT 27-01365801-9, dom. Asamblea 1925, 1 9, Capital Federal, quien acepta el cargo por acta de directorio N 27 de fecha 1/9/2003.
Autorizada - María Verónica Castro e. 22/1 N 15.405 v. 22/1/2004

G
GENERADORA DEL PARANA S.A.

En su reunión de Consejo de Calificación del 16/01/04 efectuó la calificación del Riesgo en el Pago de Siniestros de Compañías de ALICO Seguros de Vida y Ahorro S.A. Calificación otorgada: AA: Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de pago en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la compañía emisora, en la industria a que pertenece o en la economía. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Información utilizada: Balances al 30/09/03 Síntesis del Dictamen: Evaluación de la solvencia de largo plazo: El objetivo de esta etapa es evaluar la capacidad de pago de siniestros realizando una evaluación de la solvencia de largo plazo de la compañía de seguros. Cabe aclarar que los factores analizados se califican en Nivel 1, Nivel 2
o Nivel 3, según éstos sean favorables, neutros o desfavorables para la Empresa. Características de la administración y propiedad:
Nivel 1. Posición relativa de la compañía en su industria: Nivel 1. Evaluación de la Política de Inversiones: Nivel 2. Evaluación de la política de Reaseguro: Nivel 1. Evaluación de los principales indicadores cuantitativos de la compañía de seguros diversificación, composición de activos, resultados, leverage, siniestralidad, capitalización, cobertura, eficiencia y crecimiento: Nivel 1. Análisis de Sensibilidad: Esta parte del análisis tiene por objeto determinar el impacto que sobre la capacidad de pago del siniestro podría tener la eventual ocurrencia de efectos desfavorables para la Compañía, ya sean económicos o de la industria. Del análisis de los escenarios correspondientes, surge que la calificación por este concepto es de Nivel 1. Calificación final: La calificación final surge de la suma de los puntajes obtenidos por la Compañía en los ítems analizados. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. Alem 693-2 A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 22/1 N 40.517 v. 22/1/2004

F
EVALUADORA LATINOAMERICANA S.A. CALIFICADORA DE RIESGO

FRAMER S.A.

EVALUADORA LATINOAMERICANA S.A. CALIFICADORA DE RIESGO

FERRO ARGENTINA S.A.
Se hace saber i que por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de fecha 15 de mayo de 2003 se designó el siguiente Directorio: Presidente: Robert Allen Rieger, Vicepresidente: Alfredo Eduardo Keena, Director Titular: Jorge Oscar Lanuque; y ii que por Asamblea General Ordinaria de fecha 17 de octubre de 2003 se resolvió aceptar la renuncia del Sr. Robert Allen Rieger a su cargo de Presidente y Director Titular y designar en su reemplazo al Sr. Mervin Craig Benson.
Abogada - Mariana Testoni e. 22/1 N 15.400 v. 22/1/2004
FONDO COMUN DE INVERSION ROBLE
RENTA FIJA
Se informa que la Comisión Nacional de Valores por Resolución Nro. 14.705 de fecha 18 de diciembre del 2003, resolvió: 1 Registra el cambio de denominación del Fondo Común de Inversión ROBLE RENTA FIJA a HF DEUDA SOBERANA; 2 Aprobar las modificaciones efectuadas en el texto del reglamento de gestión del Fondo Común de Inversión ROBLE RENTA FIJA ahora HF
DEUDA SOBERANA. Se encontrarán a disposición de los interesados, en la sede social de la Sociedad Depositaria, HSBC Bank Argentina S.A., sito en Florida 201, y en todas las sucursales, dentro del horario bancario, el Reglamento de Gestión del FONDO COMUN
DE INVERSION HF DEUDA SOBERANA.
Vicepresidente Pablo Daniel Fernández Acuña e. 22/1 N 40.489 v. 23/1/2004

9

BOLETIN OFICIAL Nº 30.323

De acuerdo con las resoluciones adoptadas por la Asamblea Ordinaria Unánime de Accionistas celebrada el 25.08.03, y la reunión de Directorio de la misma fecha, el Directorio quedó integrado de la siguiente manera: Presidente: Guillermo Héctor Noriega; Directores Titulares: Juan José Serio y Edgardo Guillermo Carlos; Director Suplente: Ignacio María Casares; Síndicos Titulares: Martín Recondo, Horacio Ramón de las Carreras y Erica Silvana Pedruzzi; Síndicos Suplentes: Federico Martín José Malvarez, Martín Carlos Arriola y Jorge Gorostiaga. El Directorio.
Abogada - Fabiana A. Sinistri e. 22/1 N 15.416 v. 22/1/2004
GREY DIRECT S.A.
El Directorio de GREY DIRECT S.A. con domicilio en Maipú 1252, 5 piso, Capital Federal, comunica que en su reunión del 8 de enero de 2004 resolvió rescatar la totalidad de los títulos representativos de las acciones en circulación y la emisión de nuevos títulos para su entrega a los accionistas, conforme al siguiente detalle:
Grey Argentina S.A.: Titulo N 1 representativo de 361.999 acciones; Rodolfo Heriberto Dietl:
Título N 2 representativo de 1 acción.
Presidente - Javier Martín Dans e. 22/1 N 40.509 v. 22/1/2004
GEREN SALUD S.A.
1. Acta de Asamblea 30/12/2003. 2. Renuncia de Administradores: Héctor Salvador Fernández y Martín Leonardo Fernández renuncian a sus cargos de Presidente y Director Suplente respectivamente. Se aprueba gestión del directorio. 3. Designación de Administradores: Se designa: Presidente: Luis Alberto Scervino, arg., casado, 22/1/1957, DNI
13.072.570, CUIT 20-13072570-9, dom. Cnel.
Díaz 1493, 3 F, Cap. Fed. Director Suplente:
Antonio Francisco Tenuta, arg., casado, 9/3/
1957, DNI 12.895.177, CUIT 20-12895177-7, dom. Lucio V. López, Temperley, Pcia. de Bs.
As.; quienes aceptan y distribuyen los cargos por acta de directorio N 23 de fecha 5/1/2003.
Autorizada - María Verónica Castro e. 22/1 N 15.406 v. 22/1/2004

Esc. 9, 13/01/2004. Esc. María Noel Devoto, interina a cargo del Reg. Not. 1781 de Cap.
Fed.
Escribana - María Noel Devoto e. 22/1 N 40.488 v. 22/1/2004
INSIRGER S.A.
De acuerdo con las resoluciones adoptadas por la Asamblea Ordinaria Unánime de Accionistas celebrada el 25.08.03, y la reunión de Directorio de la misma fecha, el Directorio quedó integrado de la siguiente manera: Presidente: Guillermo Héctor Noriega; Directores Titulares: Juan José Serio y Edgardo Guillermo Carlos; Director Suplente: Ignacio María Casares; Síndicos Titulares: Martín Recondo, Horacio Ramón de las Carreras y Erica Silvana Pedruzzi; Síndicos Suplentes: Federico Martín José Malvarez, Martín Carlos Arriola y Jorge Gorostiaga. El Directorio.
Abogada - Fabiana A. Sinistri e. 22/1 N 15.417 v. 22/1/2004
INTEGRALCO S.A.
Se hace saber que: por Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de junio de 2003, se resolvió fijar en tres 3 el número de Directores Titulares y en uno 1
el de Directores Suplentes, quedando el Directorio de la Sociedad conformado de la siguiente manera: Presidente: Marcelo Aubone, Directores Titulares: Osvaldo Roberto Massa y Raúl Bran y Director Suplente: Francisco Romero Carlotto.
Autorizado - Luis F. Alvarez e. 22/1 N 40.553 v. 22/1/2004

IVECO PLAN S.A. de Ahorro para Fines Determinados IVECO PLAN SA. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS informa que con fecha 12/01/2004 realizó el acto de Adjudicación correspondiente a los fondos de 12/2003, participando del sorteo el grupo 1001 resultando ganadores el ord. 38 por sorteo y el ord.
7 por licitación desierta.
Apoderado - Fernando Javier Fraguío e. 22/1 N 40.503 v. 22/1/2004

L
LICHYTEX S.A.
Por resolución unánime en Acta de Directorio n 3, del 13.11.2003, se trasladó la sede social de la calle Lavalle 2434, Cap. Fed. a la calle República de la India número 3095, 9
Piso, Cap. Fed.
Escribana - Sara Rudoy de Imar e. 22/1 N 15.413 v. 22/1/2004

H
HSBC ADMINITRADORA DE INVERSIONES
S.A.
Se hace saber que por Acta de Asamblea Ordinaria del 10/10/03 y de Directorio de fecha 11/12/03 se distribuyen los cargos, quedando constituido el directorio de la siguiente manera: Presidente: Christopher Guy Levy, Vicepte.: Pablo Daniel Fernández Acuña, Director Titular: Marta Isabel Gómez de Orona.
Abogado/Autorizado - Adrián Vogel e. 22/1 N 40.481 v. 22/1/2004

M
MIS SERVICIOS S.A.
Por acta de Asamblea del 10/01/03 se resolvió dejar sin efecto el aumento del capital social de $ 12.000 a $ 60.000, resuelto por Asamblea del 10/12/02, publicado el 24/12/02
en aviso 12.811.
José A. Guido Oliver Mariana Herrera e. 22/1 N 40.500 v. 22/1/2004

N
HSBC VALORES S.A. Sociedad de Bolsa Se hace saber que por Acta de Asamblea Ordinaria del 28/11/03 y de Directorio de fecha 07/01/04 se distribuyen los cargos, quedando constituido el directorio de la siguiente manera: Presidente: David C. Budd. Vicepte.:
Antonio. M. Losada, Director Titular: Gabriel Martino, Director Suplente Miguel N. Paz.
Abogado/Autorizado - Adrián Vogel e. 22/1 N 40.480 v. 22/1/2004

I
ID GROUP S.A.
Nueva Sede Social: Paraguay 1446, 3 A, C.F. Dom. fiscal: Moreno 955 10 of. 3 C.F.

NOSKE-KAESER LATINOAMERICANA
S.A.
Por esc. 6 del 6/1/2004, Reg. 310 CF., en Asambl. Gral. Ord. Unánim. y reunión del Directorio ambas del 4/12/03, designó: Presidente: Bernhardt Renk. Vicepresidente: Federico Guillermo Tomás Leonhardt. Director Titular:
Gerd Forberger. Director Suplente: Rodolto Heriberto Dietl. Por licencia de Bernhardt Renk queda: vicepresidente a cargo de la Presidencia: Federico Guillermo Tomás Leonhardt y director a cargo de la Vicepresidencia: Gerd Forberger.
Escribano - Carlos E. Monckeberg e. 22/1 N 40.506 v. 22/1/2004

About this edition

Boletín Oficial de la República Argentina del 22/01/2004 - Segunda Sección

TitleBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

CountryArgentina

Date22/01/2004

Page count20

Edition count9369

First edition02/01/1989

Last issue22/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Enero 2004>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031