Boletín Oficial de la República Argentina del 01/10/2021 - Primera Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Boletín Oficial Nº 34.761 - Primera Sección
5

Viernes 1 de octubre de 2021

Que no hay aglomerados urbanos de más de TRESCIENTOS MIL 300.000 habitantes que presenten tensión en el sistema de salud debido a internaciones por COVID-19.
Que el grupo de personas mayores de CINCUENTA 50 años representó durante 2021 casi el NOVENTA POR
CIENTO 90% de los fallecimientos.
Que, en las últimas CUATRO 4 semanas, entre el SETENTA Y CINCO POR CIENTO 75% y el OCHENTA POR
CIENTO 80% de las personas fallecidas presentaban esquemas incompletos de vacunación o no estaban vacunadas.
Que, actualmente, se encuentra en franco desarrollo y avance el proceso de vacunación en las VEINTICUATRO
24 jurisdicciones del país.
Que en el CONSEJO FEDERAL DE SALUD se definió priorizar, desde el mes de agosto pasado, la aplicación de segundas dosis con el objetivo de completar esquemas prioritariamente en personas mayores de 50 años, que en el año 2021 representaron más del 90% de las personas fallecidas, para lograr vacunar a la mayor cantidad de personas posibles con esquemas completos, previo a la posible circulación predominante de variante Delta en el país.
Que se ha iniciado la vacunación en el grupo de personas de entre DOCE 12 y DIECISIETE 17 años sin comorbilidades.
Que, al 28 de septiembre, el OCHENTA Y OCHO COMA CINCO POR CIENTO 88,5% de la población mayor de DIECIOCHO 18 años y el OCHENTA COMA CUATRO POR CIENTO 80,4% de la población mayor de DOCE 12
años tiene al menos UNA 1 dosis de vacuna.
Que casi el CUARENTA Y OCHO POR CIENTO 48% de la población, el OCHENTA Y CUATRO COMA CUATRO
POR CIENTO 84,4% de los mayores de CINCUENTA 50 años y el OCHENTA Y SEIS COMA TRES POR CIENTO
86,3% de los mayores de SESENTA 60 años, completó su esquema de vacunación.
Que, previo a la introducción de vacunas, la mayor circulación del virus se traducía en mayor número de casos, mayor número de casos graves que requirieran internación en UTI y mayor número de fallecimientos.
Que, en países con altas coberturas de vacunación y circulación preponderante de variante Delta, a pesar de presentar muchos de ellos una elevada circulación viral alta incidencia de casos, la internación en unidades de terapia intensiva y fallecimientos se mantiene relativamente baja comparada con olas previas, afectando principalmente a personas no vacunadas.
Que el análisis de efectividad de las vacunas para prevenir mortalidad realizado hasta el 22 de junio -que incluye efectividad con las variantes de preocupación circulantesmuestra que para las vacunas de vectores virales no replicativos: Gam-COVID-Vac conocida como SPUTNIK V y ChAdOx1-nCoV-19 Oxford/AstraZeneca-AZ, la primera dosis presenta una efectividad de entre el SETENTA Y CINCO POR CIENTO 75% y el OCHENTA POR
CIENTO 80% y la segunda dosis de entre el OCHENTA Y NUEVE POR CIENTO 89% y el NOVENTA Y TRES POR
CIENTO 93% y que para la vacuna inactivada Sinopharm la efectividad con DOS 2 dosis alcanzó el OCHENTA
Y CUATRO POR CIENTO 84%.
Que la vacunación es una estrategia muy efectiva para disminuir la mortalidad y el desarrollo de formas graves de la enfermedad y que no elimina, pero disminuye, el riesgo de transmisión de SARS-CoV-2.
Que las actividades que se realicen en espacios cerrados, mal ventilados, con aglomeración de personas o sin respetar las medidas de distanciamiento y uso adecuado de barbijo, conllevan mayor riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2.
Que la situación epidemiológica regional es a la fecha favorable.
Que la situación epidemiológica en la REPÚBLICA ARGENTINA muestra un descenso de casos en todas las jurisdicciones, con transmisión comunitaria baja de variante Delta, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Que se debe reforzar la vigilancia epidemiológica para detectar de manera temprana y oportuna un cambio en la situación epidemiológica.
Que se deben reforzar los equipos locales para el control de brotes que puedan presentarse, especialmente debido a variante Delta.
Que la situación internacional en relación con la variante Delta continúa representando un riesgo, pero la REPÚBLICA
ARGENTINA ha alcanzado niveles elevados de vacunación principalmente en los grupos de mayor riesgo, lo que permite avanzar en la flexibilización de las medidas requeridas para el ingreso al país.
Que, de acuerdo a la situación epidemiológica, sanitaria y de coberturas de vacunación, aquellas personas argentinas o residentes en el país que realizan viajes al exterior, y que acrediten esquemas de vacunación completo,

About this edition

Boletín Oficial de la República Argentina del 01/10/2021 - Primera Sección

TitleBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

CountryArgentina

Date01/10/2021

Page count116

Edition count9376

First edition02/01/1989

Last issue24/06/2024

Download this edition