Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 17/11/2023

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Teruel

BOP TE Número 220

17 de noviembre de 2023

4

Se ha recibido contestación de Enagás S.L., donde se pone de manifiesto que se producen diferentes afecciones a sus instalaciones en la zona del Baix Penedés, establece ciertos condicionados y solicita información adicional al promotor. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, el cual manifiesta su conformidad con las mismas, asegura que se cumplirá en todo momento con los condicionados establecidos por Enagás Transporte S.A.U. y aporta la información solicitada. Se recibe un segundo informe por parte de Enagás S.A. en el que se indica que quedan pendientes de recibir del proyecto definitivo para realizar un estudio detallado del grado de afección y emitir nuevos condicionantes particulares.
Se ha recibido informe del Consejo Provincial de Urbanismo de Teruel, donde se pone de manifiesto que para el término municipal de Alcañiz la actuación planteada por el promotor no se encuentra entre los usos permitidos ni autorizables como establecen los artículos 179, 180 y 193 de su Plan General de Ordenación Urbana PGOU.
El informe además expone que tanto los parques eólicos, como sus infraestructuras de evacuación se solapan con las de proyectos de parques eólicos desarrollados por otro promotor y que para el desarrollo del proyecto el promotor deberá obtener todas las autorizaciones que sean necesarias desde el punto de vista urbanístico. El promotor responde argumentando su postura, a lo que el Consejo Provincial de Urbanismo de Teruel contesta en un nuevo escrito que será el Ayuntamiento de Alcañiz el que valore si la actuación tiene su encaje en los supuestos regulados por el capítulo 5 del anexo normativo I del Plan General de Alcañiz para considerarla de uso dotacional, y es trasladado al promotor.
Preguntados la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Edistribución Redes Digitales S.L., Endesa S.L., la Comarca de Bajo Aragón CASPE, el Ayuntamiento de Alcañiz, el Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, Comarca de Bajo Aragón, el Ayuntamiento de Castellet i La Gornal, el Departamento de Política Territorial y de Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Se recibe informe del Ayuntamiento de Belmonte de San José, el cual informa desfavorablemente el proyecto, por no darse cumplimiento a la normativa ambiental y urbanística vigente, solicitando la eliminación total de los parques y sus infraestructuras de evacuación. El promotor cursa respuesta, y esta es trasladada al Ayuntamiento en cuestión, que responde manteniéndose en sus argumentos.
Se recibe informe del Ayuntamiento de Fórnoles, solicitando la eliminación completa del proyecto, principalmente por cuestiones medio ambientales y arqueológicas, así como por sus afecciones sociales y económicas.
Se ha dado traslado al promotor de dicho informe, el cual responde argumentando su postura. Las consideraciones en materia de medio ambiente son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. La respuesta del promotor es trasladada al organismo en cuestión para su conocimiento y efectos oportunos.
Se recibe informe desfavorable de la Comarca del Matarraña, solicitando la eliminación completa del proyecto, principalmente por cuestiones medio ambientales y arqueológicas, así como por sus afecciones sociales y económicas. Se ha dado traslado al promotor de dicho informe, el cual responde argumentando su postura. Las consideraciones en materia de medio ambiente son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. La respuesta del promotor es trasladada al organismo en cuestión para su conocimiento y efectos oportunos. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Se recibe informe desfavorable del Ayuntamiento de La Codoñera, alegando incumplimiento a la normativa ambiental, urbanística y de expropiación vigente. El promotor cursa respuesta argumentando su postura, y esta es trasladada al Ayuntamiento en cuestión, que responde manteniéndose en su oposición al proyecto.
Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental INAGA, a la Confederación Hidrográfica del Ebro CHE, a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Interior y Protección Civil del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, al Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón COTA, a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón DGOT, a la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos SECEMU, a Ecologistas en Acción, a la Sociedad Española de Ornitología SEO-BIRDLIFE, a la Federació decologistes en Acció de Catalunya FEAC, al Grup Destudi i Protecció del Ecosistemes Catalans, al Institut Ildefons Cerdá, al Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, al Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, a la Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural, a Protecció Civil de Catalunya, al Serveis Territorials de Cultura de Barcelona y de Tarragona, al Serveis Terrirorials dAgricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de

About this edition

Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 17/11/2023

TitleBoletín Oficial de la Provincia de Teruel

CountrySpain

Date17/11/2023

Page count49

Edition count5745

First edition02/01/2001

Last issue06/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Noviembre 2023>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930