Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 23/10/2019 - 5º Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 5º Sección (Municipalidades y Comunas)

5

a
2019 - Año del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en la Provincia de Córdoba
LEGISLACIÓN - NORMATIVA Y OTRAS
DE MUNICIPALIDADES Y COMUNAS

Ordenanza N 876-A-07 en virtud de la cual el Municipio otorgaba Asistencia Alimentaria a Presidentes, Vicepresidentes y Fiscales en los Comicios Nacionales, Provinciales y Municipales.

Con posterioridad a nivel nacional como provincial se dispuso que esta carga pública fuera remunerada, a los efectos que las autoridades de mesa pudieran afrontar los gastos en alimentos durante la jornada electoral.

En razón de lo cual no tiene sentido que el Municipio valore la duplicación del gasto público por el mismo motivo que lo hacen las jurisdicciones nacionales o provinciales.
POR TODO ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE
VILLA DEL ROSARIO, REUNIDO EN SESIÓN ORDINARIA, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
Artículo 1º.- DERÓGUESE la Ordenanza N 876-A-07, Ordenanza que contempla Atención alimentaria a las Autoridades de Mesa y Fiscales Partidarios afectados a las Elecciones en el ámbito municipal. Artículo 2º.- COMUNÍQUESE, publíquese, dese al Registro Municipal y Archívese.Dado en Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Villa del Rosario, a veinticuatro días del mes de Septiembre de dos mil diecinueve.
VUELVA AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN.
1 día - Nº 235738 - s/c - 23/10/2019 - BOE

ORDENANZA N 1489-A-2019
ORDENANZA PARA NOMINAR CALLE LEANDRO N ALEM
Ciudad de Villa del Rosario, 8 de octubre de 2.019.VISTO: El crecimiento demográfico y la expansión urbana que experimenta la ciudad de Villa del Rosario, lo cual deriva inexorablemente en la apertura de nuevas calles que resultan indispensables nominar.
Y CONSIDERANDO:
Que Leandro N. Alem fue un político Argentino cuya vida y trayectoria ha guiado a muchas generaciones hacia el camino de la política, y su legado cobra inusitada vigencia siendo fuente de inspiración para hombres y mujeres que abrazan la militancia con genuina vocación de servicio.

Que la vida y obra de Leandro n Alem destaca que nació en Balvanera, Buenos Aires, el 11 de marzo de 1842, y falleció el 1 de julio de 1896.
Fue un abogado, político, y revolucionario, destacado por haber fundado la Unión Cívica Radical. Hijo de Leandro Antonio Alem y Tomasa Ponce, fue bautizado como Leandro Alen, pero él mismo modificó su apellido de joven para atenuar la permanente discriminación que sufría por el recuerdo de su padre ejecutado en la desaparecida Plaza de Monserrat: siempre fue el hijo del ahorcado, de manera tal que reemplazó la n final por una m, y de inmediato incorporó a su firma personal la n entre su nombre y apellido. A
la muerte de su padre quedaron en la pobreza y su madre, Tomasa Ponce, debió dedicarse a fabricar y vender dulces y pasteles para sostener a la familia. Desde muy joven Alem ingresó como voluntario al ejército. Peleó BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

AÑO CV - TOMO DCLVIII - Nº 200
CORDOBA, R.A. MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

en las últimas batallas de las guerras civiles argentinas, Cepeda en 1859
y Pavón en 1861 del lado federal contra el Estado de Buenos Aires en la fracción anti-Rosista. En 1865 fue enviado como ayudante de Wenceslao Paunero en la Guerra del Paraguay 1865 1870 en la que resultó herido y alcanzó el rango de Capitán. Participó en la recuperación de la ciudad de Corrientes, ocupada por fuerzas Paraguayas. Se destacó por dirigir y alentar, por propia decisión, a las tropas conformadas por pobres. Fue nombrado luego Secretario de la delegación Argentina en Asunción del Paraguay y más tarde en la de Río de Janeiro como agregado cultural. Al poco tiempo vuelve a Buenos Aires y comienza a estudiar abogacía en la Universidad de Buenos Aires. Se recibe en 1869 con una tesis titulada Estudio sobre las obligaciones naturales, es decir aquellas obligaciones que reposan más en la moral que en la ley, tras lo cual instala un estudio jurídico junto con su amigo y futuro dirigente radical Aristóbulo del Valle. Comenzó en la política desde el Partido Autonomista de Adolfo Alsina, por el cual sería diputado provincial en dos oportunidades. También fue diputado nacional por el Partido Republicano. En 1872 es electo Diputado Provincial donde se destacó por su estilo claro y frontal. Sus adversarios lo llamaban el Señor de Balvanera. En 1874 se realizan elecciones legislativas donde resulta electo Diputado Nacional. Sin embargo, en estas elecciones el Partido Nacional de Mitre se impone ampliamente lo que lleva a Alsina a resignar de su candidatura presidencial y proponer una coalición con este partido. De esta forma nace el Partido Autonomista Nacional el 15 de marzo de ese mismo año, Alem se opone a este acuerdo y junto a dirigentes como Aristóbulo del Valle, Roque Sáenz Peña, Lucio Vicente López, Pedro Goyena, José Manuel Estrada y Fernando Centeno entre otros, comienzan a formar una corriente interna dentro del partido en oposición a la conducción de Alsina. Este movimiento deriva en la formación del Partido Republicano hacia 1877 del cual Alem fue uno de los principales referentes. Este partido buscaba instalar una democracia plena en el país mediante la pureza y libertad de sufragio popular, proscribiendo de los comicios las violencias, el fraude y la intervención oficial. Es destacable que a diferencia del resto de los partidos políticos de la época, el Partido Republicano estaba estructurado mediante órganos de decisión y asambleas populares que dictaminaban los principios, acuerdos y programas del partido. Ese mismo año se impone al PAN en las elecciones a Senadores Provinciales y luego de esto, el Partido Republicano decide postular a Aristóbulo del Valle para las elecciones a Gobernador de Buenos Aires del 2 de diciembre de 1877 y a Alem como candidato a vicegobernador. El candidato del PAN, Carlos Tejedor, se impone en unas fraudulentas y violentas elecciones. La inmediata muerte de Alsina, y las divisiones internas, produjeron poco después la disolución del Partido Republicano.
La muerte de Alsina también dio lugar a que el Partido Autonomista rompiera su alianza con Mitre, tras lo cual se comenzó a reorganizar bajo la figura de los antiguos opositores a Alsina, entre ellos el propio Alem quien en 1879 vuelve a ser electo diputado provincial por ese partido. Desde ese lugar Alem se opuso fuertemente a la federalización de Buenos Aires y al fraude imperante en la época. Luego de que se concretara la federalización y de que Julio Argentino Roca comenzara a disolver lo poco que quedaba del Partido Autonomista, Alem decide renunciar a su banca el 11 de diciembre de 1880 y abandona la política.

Hacia el año 1889 se produce su retorno, y la Argentina se encontraba gobernada por Miguel Juárez Celman bajo el poder hegemónico del PAN.
La oposición comenzaba a ser cada vez más fuerte debido a la aguda crisis económica que vivía el país por ese entonces. Diversos grupos de jóvenes y estudiantes que se venían reuniendo para expresar su descontento con el gobierno de Juárez Celman comenzaron a convocarse en asambleas y en una de esas asambleas decidieron invitar a un gran mitin para provocar
4

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 23/10/2019 - 5º Sección

TitleBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 5º Sección (Municipalidades y Comunas)

CountryArgentina

Date23/10/2019

Page count9

Edition count1448

First edition31/07/2018

Last issue15/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Octubre 2019>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031