Boletín Oficial de Navarra del 28/6/2022

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de Navarra

Página 8240 - Número 127

Martes, 28 de junio de 2022

tro de los 30 días naturales siguientes al de publicación de la presente propuesta en el Boletín Oficial de Navarra, la documentación exigida en la citaba base.
3. Publicar en el Boletín Oficial de Navarra, a los efectos oportunos.
Pamplona, 20 de junio de 2022.El director de Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Pedro Ardaiz Labairu.
F2209033

1.4. SUBVENCIONES, AYUDAS Y BECAS
ORDEN FORAL 134/2022, de 1 de junio, de la consejera de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la adquisición e instalación de productos de apoyo tecnológicos destinados al entorno domiciliario que prestan apoyo y están al servicio de los cuidados de las personas dependientes, personas con discapacidad o personas mayores que permanecen en sus domicilios, vinculadas al Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología contemplado en el Componente 22 Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Identificación BDNS: 630751.
Con fecha 22 de diciembre de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea DOUE el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis económica consecuencia de la COVID-19, dotando a dicho instrumento con 750.000 millones de euros. Este Instrumento recoge, entre otras líneas de ayudas, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia MRR, con una dotación de 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la Unión Europea.
Mediante Reglamento UE número 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, se ha establecido la regulación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El 27 de abril de 2021, por Acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de España, se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que detalla las inversiones y reformas para el período 2021-2023.
Con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, se dotó para el ejercicio 2021 al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de 910,3 millones de euros para el eje de Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, se aprobaron medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se prevén instrumentos jurídicos para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos. Entre ellos, se configuran los convenios de colaboración como el instrumento a través del cual las Administraciones Públicas intervinientes acuerdan los proyectos, hitos y objetivos de los mismos, así como la financiación establecida para cada uno de ellos.
Con fecha 16 de julio de 2021, se firmó el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Foral de Navarra para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia MRR.
En dicho convenio se indica que, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, se ha dotado a la Comunidad Foral de Navarra, para los años 2021, 2022 y 2023;
con un total de 39.582.262 euros, mediante proyectos del Componente 22, que deberán corresponderse con determinados tipos de inversión en materia de servicios sociales.
Entre los proyectos que la Comunidad Foral de Navarra presentó que se ajustan a los requisitos exigidos, se encuentra el proyecto número 3, denominado Teleasistencia y sistemas digitales de control del entorno, con un presupuesto total de 7.798.225 euros, de los que, en principio, 6.110.285 euros se destinan a esta convocatoria plurianual que tiene por objeto hacer efectiva la implantación de productos tecnológicos en los domicilios de las personas mayores, de personas con discapacidad y/o dependencia para que, independientemente del lugar de la Comunidad Foral de Navarra en el que residan, se pueda actuar sobre su entorno y lograr que permanezcan en el lugar que hayan elegido para vivir.
Esta convocatoria se incluye en el Componente 22 del Gobierno de España Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo principal de este componente es la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios sociales, con especial atención al modelo de cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de Atención Centrada en la Persona.

El proyecto número 3, Teleasistencia y sistemas digitales de control del entorno, en que se enmarca esta convocatoria, contribuirá al objetivo acordado entre el Gobierno de España y la Comisión Europea, de inversión en nuevas tecnologías para favorecer la teleasistencia, promoviendo la autonomía personal, la prestación de cuidados y un entorno asistencial inclusivo.
El Reglamento UE número 2221/2020 del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica el Reglamento UE número 1303/2013 en lo que respecta a los recursos adicionales y las disposiciones de ejecución a fin de prestar asistencia para favorecer la recuperación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía REACT UE, en su punto 8 de motivación señala que debe preverse la posibilidad de utilizar cualesquiera recurso REACT-UE para reforzar la ayuda a las personas más desfavorecidas, poniendo un empeño especial en llegar a los grupos más desfavorecidos, como son las personas mayores y las personas con discapacidad y/o dependencia.
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y atención a este colectivo. Las personas en situación de dependencia requieren apoyos para desarrollar las actividades de la vida diaria y alcanzar una mayor autonomía y participación social.
La mencionada Ley 39/2006, de 14 de diciembre, en su Disposición Adicional Tercera, establece que las comunidades autónomas podrán, de conformidad con sus disponibilidades presupuestarias, establecer actuaciones específicas para la concesión de ayudas económicas con el fin de facilitar la autonomía personal. Estas ayudas tendrán la condición de subvención e irán destinadas a apoyar a la persona con productos de apoyo o instrumentos necesarios para el normal desenvolvimiento de su vida ordinaria, y a facilitar la accesibilidad y adaptaciones en el hogar que contribuyan a mejorar su capacidad de desenvolvimiento.
Durante las últimas décadas, la conceptualización de la discapacidad ha ido cambiando de un enfoque puramente orgánico-biológico a un enfoque bio-psicosocial, en el que los factores del entorno adquieren un importante papel. A partir de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad, y de la Salud CIF, la discapacidad se explica como resultado de la interacción de una persona con una condición de salud y su entorno o contexto, incorporando los aspectos sociales y contextuales como factores fundamentales relacionados con la salud.
La CIF incluye una lista de factores ambientales que describen el contexto en el que vive la persona y ejercen un efecto en todos los componentes del funcionamiento y la discapacidad. El desempeño de cualquier actividad se describe en el entorno real de la persona. Los factores ambientales actuarán de forma positiva si su presencia supone un facilitador para superar la deficiencia, las limitaciones en la actividad o las restricciones en la participación; y serán negativos cuando supongan una barrera u obstáculo que entorpezca o agrave cualquiera de los componentes anteriores. La identificación de los factores facilitadores proporcionará a la persona minorar sus niveles de dependencia y favorecer su actividad y participación.
La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo 2 que las actuaciones de los poderes públicos en materia de servicios sociales tendrá como objetivos esenciales, entre otros, mejorar la calidad de vida y promover la normalización, participación e integración social, política, económica, laboral, cultural y educativa de todas las personas, promover la autonomía personal, familiar y de los grupos, fomentar la cohesión social y la solidaridad, prevenir y atender las situaciones de exclusión de las personas y de los grupos, así como atender las necesidades derivadas de la dependencia y de la carencia de recursos básicos, disponiendo que el instrumento en el que se establecerán las prestaciones del sistema público de servicios sociales será la Cartera de Servicios Sociales.
El Decreto Foral 69/2008, de 17 de junio, aprobó la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General. En su apartado B punto 12, de su anexo II, Prestaciones no garantizadas, establece los productos de apoyo en el área de personas mayores, disponiendo que el objeto del recurso es favorecer la permanencia de la persona mayor en su entorno habitual facilitando la accesibilidad en la vivienda y la movilidad, o mejorando su situación físico-sanitaria.
En su apartado C punto 14, de su anexo II, Prestaciones no garantizadas, establece los productos de apoyo para personas con discapacidad, disponiendo que el objeto del recurso es cubrir necesidades generadas por la discapacidad para promocionar la autonomía personal y la accesibilidad.
La Ley Foral 12/2018, de 14 de junio, de Accesibilidad Universal, en el apartado 4 de su artículo 5, señala que, a fin de promover el derecho a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los poderes públicos adoptarán las medidas pertinentes para garantizar la accesibilidad universal en los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como los medios de comunicación social y en otros servicios e

About this edition

Boletín Oficial de Navarra del 28/6/2022

TitleBoletín Oficial de Navarra

CountrySpain

Date28/06/2022

Page count68

Edition count4838

First edition02/03/2001

Last issue14/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Junio 2022>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930