Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba del 10/2/2022

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba

JUNTA DE ANDALUCIA
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible Delegación Territorial de Córdoba Núm. 331/2022
RESOLUCIÓN DEL DELEGADO TERRITORIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CÓRDOBA, POR LA QUE SE
APRUEBA EL AMOJONAMIENTO DE LA VÍA PECUARIA DENOMINADA VEREDA DE LA RAMBLA A ESTEPA POR LA DEHESILLA EN EL TRAMO ENTRE EL ARROYO DE LA HUERTA DE
EL FONTANAR Y EL CRUCE CON LA VEREDA DE SANTAELLA A AGUILAR, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SANTAELLA CÓRDOBA EXPTE. VP/0790/2020.
Examinado el expediente de amojonamiento de la vía pecuaria denominada VEREDA DE LA RAMBLA A ESTEPA POR LA
DEHESILLA en el tramo desde el arroyo de la Huerta de El Fontanar hasta el cruce con la Vereda de Santaella a Aguilar, en el término municipal de Santaella Córdoba, iniciado mediante Resolución de este Delegado de fecha 29 de noviembre de 2021, e instruido por esta Delegación Territorial, se desprenden los siguientes;
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO. La vía pecuaria denominada VEREDA DE LA
RAMBLA A ESTEPA POR LA DEHESILLA en el tramo desde el arroyo de la Huerta de El Fontanar hasta el cruce con la Vereda de Santaella a Aguilar, en el término municipal de Santaella Córdoba, fue deslindada y aprobado el deslinde mediante Resolución, de fecha 28 de mayo de 2012, de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana; de conformidad con la clasificación aprobada por Real Orden Ministerial, de fecha 8 de junio de 1942, y su Modificación aprobada por Orden Ministerial de 31/10/1951 BOE 16/11/1951.
SEGUNDO. Por Resolución del Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba de 29 de noviembre de 2021, se acordó iniciar el amojonamiento parcial de la mencionada vía pecuaria. Posteriormente, con fecha 3 de diciembre de 2021, dictó una Resolución por la que se corregían errores en la Resolución de Inicio anterior.
TERCERO. Los trabajos materiales de amojonamiento, se iniciaron el día 18 de enero de 2022 a las 10:00 horas en el pilar de El Fontanar Santaella, notificándose dicha circunstancia a todos los interesados.
CUARTO. Terminada las operaciones materiales del amojonamiento se emitió certificación de lo actuado con fecha de 28 de enero de 2022.
QUINTO. Durante la instrucción del procedimiento y durante las operaciones materiales de amojonamiento se formulan alegaciones recogidas en la Certificación de Amojonamiento del expediente y que se exponen a continuación:
Don Emilio Aguilera Trujillo quiere hacer constar que:
1. El deslinde y amojonamiento tanto de la vía que nos ocupa como la que linda al sur con su finca Vereda de Santaella a Aguilar determinan que la superficie de su finca Polígono 9, parcela 1 sea 3.000 metros cuadrados inferior a la superficie registral.
2. Que se lleve a cabo el desplazamiento del mojón 10I para mejor ubicación y que no pueda molestar. Se le informa que ya se ha llevado a cabo.
3. Que iniciará los trámites para incorporar a su finca la parcela
Nº 28 p.790

colindante 1406000900002. Esta parcela linda con la vía pecuaria entre los hitos 7I, 8I y 9I.
Don Emilio Jiménez Lucena, en representación del Ayuntamiento de Santaella, manifiesta que la parcela referida anteriormente 140600900002 consta en catastro a nombre del Ayuntamiento.
Posteriormente, el día 26 de enero, don Emilio Aguilera Trujillo entregó en esta Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible copia de las notas simples informativas de las fincas Registrales 14015000231913, 14015000086599 y 14015000097656.
SEXTO. Los extremos alegados pueden resumirse y se contestan como sigue:
1. En el primer punto indica que en las escrituras de propiedad de la finca la superficie registral es 3.000 metros cuadrados superior a la superficie de su finca una vez deslindada y amojonada la vía pecuaria.
En este sentido cabe señalar que la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, señala en su artículo 2 que las vías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables. Y así está transcrito en el artículo 3 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía al señalar que son bienes de dominio público de la Comunidad Autónoma de Andalucía todas las vías pecuarias, cuyo itinerario discurre por el territorio andaluz.
Cabe señalar que la STS de 14- 11-95 RJ 1995, 8568 ya establecía que las vías pecuarias de referencia son bienes de dominio público, y por lo tanto inalienables, inembargables e imprescriptibles por lo que en relación a la protección registral aludida por el alegante, no son oponibles frente al dominio público andaluz, prevaleciendo éste sobre aquellos. Existe reiterada jurisprudencia, entre otras, las Sentencias de 8 de mayo de 1965 RJ
1965, 2773, y 21 de marzo de 1979 RJ 1979, 1345, en las que la falta de constancia en el Registro o en los títulos de propiedad no implica inexistencia de la vía pecuaria, ya que las vías pecuarias, no representan servidumbre de paso o carga alguna, ni derecho limitativo del dominio, y por tanto su existencia surge de la propia clasificación y deslinde, que la Administración del Estado hizo, en la forma y momento que las actuaciones muestran.
Hay que insistir en el artículo 12 del Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, al señalar que la clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo, en virtud del cual se determina la existencia, anchura, trazado y demás características de cada vía pecuaria, siendo el deslinde, según el artículo 17, el acto administrativo por el que se definen los límites de las vías pecuarias, de conformidad con lo establecido en el acto de clasificación.
Esta Administración basa el presente amojonamiento en el expediente de deslinde previo. Se trata de un acto vigente y firme que produce los correspondientes efectos jurídicos. Al no haberse impugnado o anulado, ha de considerarse eficaz, desplegando todos los efectos establecidos anteriormente y no pudiendo en el presente acto de amojonamiento desviarnos de su exacta descripción.
El deslinde aprobado declara la posesión y la titularidad demanial a favor de la Comunidad Autónoma, dando lugar al amojonamiento, y sin que las inscripciones del Registro de la Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados.
La resolución de aprobación del deslinde será título suficiente para rectificar, en la forma y condiciones que se determinen reglamentariamente, las situaciones jurídicas registrales contradicto-

Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba
El documento ha sido firmado electrónicamente. Para verificar la firma visite la página http www.dipucordoba.es/bop/verify
Jueves, 10 de Febrero de 2022

About this edition

Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba del 10/2/2022

TitleBoletín Oficial de la Provincia de Córdoba

CountrySpain

Date10/02/2022

Page count20

Edition count3541

First edition04/01/2010

Last issue06/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Febrero 2022>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728