Pleno. Sentencia 19/1991, de 31 de enero. Cuestión de inconstitucionalidad 1.091/1985. En relación con el artículo 29.2 f) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.

EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, COMPUESTO POR DON FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE, PRESIDENTE; DON FRANCISCO RUBIO LLORENTE, VICEPRESIDENTE; DON FERNANDO GARCIA-MON Y GONZALEZ-REGUERAL, DON CARLOS DE LA VEGA BENAYAS, DON MIGUEL RORIGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, DON LESUS LEGUINA VILLA, DON LUIS LOPEZ GUERRA, DON JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, DON ALVARO RODRIGUEZ BEREIJO, DON VICENTE GIMENO SENDRA Y DON JOSE GABALDON LOPEZ, MAGISTRADOS, HA PRONUNCIADO,

EN NOMBRE DEL REY

LA SIGUIENTE

SENTENCIA

EN LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD NUM. 1.091/1985, PROMOVIDA POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, POR SUPUESTA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, DE MEDIDAS PARA LA REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA. HAN SIDO PARTE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO Y EL GOBIERNO, REPRESENTADO POR EL ABOGADO DEL ESTADO Y PONENTE EL MAGISTRADO DON JOSE LUIS DE LOS MOZOS QUIEN EXPRESA EL PARECER DEL TRIBUNAL.

I. ANTECEDENTES

1. EL 27 DE OCTUBRE DE 1984, EL VICERRECTORADO DE ORDENACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DICTO RESOLUCION POR LA QUE SE DISPONIA QUE, DE ACUERDO CON EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, DE MEDIDAS PARA LA REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA, EL CATEDRATICO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DON CARLOS BLESA RODRIGUEZ, POR OSTENTAR LA CONDICION DE SENADOR, NO PODIA CONTINUAR PERCIBIENDO RETRIBUCIONES POR DICHA UNIVERSIDAD A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CITADA DISPOSICION LEGAL, ROGANDOLE QUE REGULARIZASE SU SITUACION ADMINISTRATIVA DE ACUERDO CON LA MENCIONADA LEY. CONTRA LA ANTERIOR RESOLUCION Y LA DESESTIMACION PRESUNTA POR SILENCIO ADMINISTRATIVO DEL RECURSO DE REPOSICCION, DEDUJO DON CARLOS BLESA RODRIGUEZ RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y FORMALIZO DEMANDA POR LA SUPLICA DE QUE SE ACORDASE, ENTRE OTROS EXTREMOS, PLANTEAR UNA VEZ CONCLUSO EL PROCEDIMIENTO Y CON SUSPENSION DEL TERMINO PARA DICTAR SENTENCIA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD SOBRE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, POR POSIBLE VULNERACION DEL ART.

70.1 DE LA C.E., EN CUANTO CONTIENE NORMAS DE INCOMPATIBILIDAD REFERIDAS A SENADORES Y DIPUTADOS.

POR PROVIDENCIA DE 30 DE OCTUBRE DE 1985, LA SALA DE LO CONTENICIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ACORDO OIR A LAS PARTES Y AL MINISTERIO FISCAL ACERCA DE LA OPORTUNIDAD DE SUSCITAR LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD. EN DICHO TRAMITE SOLO FORMULO ALEGACIONES EL MINISTERIO FISCAL, QUIEN SE MANIFESTO EN EL SENTIDO DE CONSIDERAR PERTINENTE EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD SOBRE DICHO PRECEPTO LEGAL, Y, EN SU CASO, TAMBIEN SOBRE LA DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA DE LA LEY 20/1982, DE 9 DE JUNIO, SOBRE INCOMPATIBILIDADES EN EL SECTOR PUBLICO, POR POSIBLE CONTRADICCION CON EL ART. 70 C.E., EN CUANTO, CONFORME A LA STC 72/1984, ESTE PRECEPTO CONTIENE UNA RESERVA PARA QUE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES SE REGULEN EN LA LEY ELECTORAL. 2. MEDIANTE AUTO DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1985, LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ACORDO PLANTEAR ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD SOBRE EL MENCIONADO ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, POR POSIBLE CONTRADICCION CON EL ART.

70.1 C.E. EN SU AUTO, LA SALA MANIFIESTA QUE AL DEBATIR EN EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO LA LEGALIDAD DE RESOLUCION IMPUGNADA DE LA UNIVESIDAD DE LA LAGUNA SE PLANTEABA EL TEMA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL CITADO ART.

29.2 F), <POR CONSIDERAR QUE SU INSERCION EN TAL LEY ES CONTRARIA AL ART.

70.1 DE LA CONSTITUCION, QUE ESTABLECE UNA RESERVA EN FAVOR DE LA LEY ELECTORAL>, Y QUE LA APLICACION DE AQUEL PRECEPTO RESULTABA DECISIVA PARA RESOLVER EL RECURSO INTERPUESTO, PUES LA PRETENSION DEL ACTO RECURRIDO VA DIRIGIDA A QUE SE MANTENGA LA SITUACION DE SERVICIO ACTIVO EN LA CATEDRA, LO QUE VIENE IMPEDIDO POR EL CUESTIONADO ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, QUE DISPONE QUE PASARAN A LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS <CUANDO ACCEDAN A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR DE LAS CORTES GENERALES>. ASIMISMO, CONSIDERO LA SALA QUE NO ERA POSIBLE <LOGRAR UNA INTERPRESTACION CONFORME A LA CONSTITUCION DEL ARTICULO CUESTIONADO, PUES ELLO LLEVARIA A SUBVERTIR EL SENTIR DEL PRECEPTO, CUYA DICCION LITERAL, ASI COMO SU FILOSOFIA, ES CLARA DE INCOMPATIBILIZAR LA FUNCION PUBLICA CON LA CONDICION DE PARLAMENTARIO DEL ESTADO, LO QUE VA EN CONTRA DEL ART. 70.1 DE LA CONSTITUCION, QUE NO PERMITE A UNA LEY QUE NO SEA LA ELECTORAL REGULAR EL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES, COMO HA TENIDO OCASION DE DECLARAR LA STC 72/1984>.

3. POR PROVIDENCIA DE 18 DE DICIEMBRE DE 1985, LA SECCION PRIMERA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ADMITIO A TRAMITE LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD Y ACORDO DAR TRASLADO DE LAS ACTUACIONES RECIBIDAS AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y AL SENADO, POR CONDUCTO DE SUS PRESIDENTES; AL GOBIERNO, POR CONDUCTO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, Y AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, AL OBJETO DE QUE PUDIERAN PERSONARSE Y FORMULAR ALEGACIONES EN EL PLAZO LEGALMENTE ESTABLECIDO. ASIMISMO, SE ACORDO PUBLICAR LA INCOACION DE LA CUESTION EN EL <BOLETN OFICIAL DEL ESTADO> PARA GENERAL CONOCIMIENTO.

MEDIANTE ESCRITO DE SU PRESIDENTE, PRESENTADO EL 22 DE ENERO DE 1986, EL SENADO SE PERSONO EN EL PROCEDIMIENTO Y OFRECIO SU COLABORACION A LOS EFECTOS DEL ART. 88.1 LOTC. POR ESCRITO DE SU PRESIDENTE, PRESENTADO EL 14 DE FEBRERO DE 1986, EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS MANIFESTO NO HACER USO DE LAS FACULTADES DE PERSONACION Y FORMULACION DE ALEGACIONES QUE LE CONCEDE EL ART. 37 LOTC

4. EL ABOGADO DEL ESTADO EN SU ESCRITO DE ALEGACIONES, REGISTRADO EL 22 DE ENERO DE 1986, COMIENZA SEÑALANDO QUE LA CUESTION QUE SE SUSCITA, RELATIVA A LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ART.

29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DERIVA DE SU CONFRONTACION CON LA DOCTRINA DE LA STC 72/1984, QUE POSTULA NITIDAMENTE QUE LA REGULACION DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES SOLO PUEDE REALIZARSE EN LA LEY ELECTORAL, CONFORME AL ART. 701. C.E., CONDICION QUE INDUDABLEMENTE NO REVISTE LA LEY 30/1984, QUE NO POSEE ADEMAS EL RANGO DE LEY ORGANICA.

ESTO SENTADO, CONSIDERA, SIN EMBARGO, QUE EL PRECEPTO CUESTIONADO RESPONDE A UNA PRACTICA LEGISLATIVA PERFECTAMENTE ADMISIBLE ENTRE NOSOTROS Y NO CONTRARIA A LA CONSTITUCION, SEGUN LA CUAL EL ORDENAMIENTO SECTORIAL, ACOMETIENDO DESDE PERSPECTIVAS DISTINTAS LA CONSIDERACION DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES EN CUANTO TALES, PUEDE CONTENER VALIDAMENTE NORMAS QUE CONTENGA INDIRECTAMENTE ALGUNAS INCOMPATIBILIDADES REFERIDAS AL OBJETO DE LA LEY DE QUE SE TRATE, PUES UNA REGULACION SOBRE INCOMPATIBILIDADES PUEDE REALIZARSE SIMPRE DESDE DOS PUNTOS DE CONEXION REFERIDOS A LAS DOS ACTIVIDADES QUE SE DECLARAN INCOMPATIBLES. ES POR ELLO POR LO QUE ESTIMA QUE EL SENTIDO DE LA DOCTRINA CONTENIDA EN LA STC 72/1984, DEBE ENTENDERSE REFERIDA A LA REGULACION DIRECTA Y GLOBAL O INTEGRA DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES, PERO ELLO NO EMPECE LAS POSIBILIDDES DE QUE OTRAS NORMAS, AL REGULAR SECTORES CONCRETOS DE ACTIVIDAD FUNCIONARIOS PUBLICOS, ALTOS CARGOS , PUEDAN ESTABLECER INCOMPATIBILIDADES INDIRECTAS PARA SENADORES Y DIPUTADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD CONCRETA REGULADA, YA QUE NO SE ESTAN REGULANDO LAS INCOMPATIBILIDADES DE ESTOS, SINO LA DE TALES FUNCIONARIOS O ALTOS CARGOS. ASI PUES, EN EL SUPUESTO DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 NO NOS HALLAMOS ANTE UNA REGULACION DIRECTA E INMEDIATA Y GLOBAL DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES, SINO ANTE UNA NORMA QUE LO QUE PRETENDE REGULAR Y REGULA SON LAS SITUACIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS DEL ESTADO, DE FORMA QUE LA INCOMPATIBILIDAD QUE EN EL PRECEPTO SE PUEDA RECOGER ES CIERTAMENTE INDIRECTA Y SE HALLA ACOMETIDA DESDE EL PUNTO DE CONEXION DE LA REGULACION DE LA FUNCION PUBLICA, NO DE LA REGULACION DE LOS CARGOS PARLAMENTARIOS, Y, ADEMAS, ES EVIDENTEMENTE UNA NORMA SECTORIAL QUE CONCIERNE A UNA POSIBLE INCOMPATIBILIDAD DETERMINADA POR RAZON DE UNA ACTIVIDAD CONCRETA, LO QUE CONDUCE A LA ESTIMACION DE SU CONSTITUCIONALIDAD POR RAZON DEL ART. 70.1 C.E.

LA TESIS CONTRARIA LLEVARIA A LA CONCLUSION, SOSTIENE EL ABOGADO DEL ESTADO, DE QUE CUALQUIER NORMA SECTORIAL REGULADORA DE ACTIVIDADES CONCRETAS TUVIERA QUE REVESTIR NECESARIAMENTE EL RANGO DE LA LEY ORGANICA O POSEER LA CONDICION DE LEY ELECTORAL, EN CUANTO DE ALGUNA MANERA PUDIERA AFECTAR A DIPUTADOS Y SENADORES.

POR TODO ELLO, SUPLICA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE SE DECLARE QUE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, NO ES CONTRARIO A LA CONSTITUCION.

5. EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO EN SU ESCRITO DE ALEGACIONES PRESENTADO EL 24 DE ENERO DE 1986, TRAS REFERIRSE A LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD NUM. 460/1985, PROMOVIDA POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA TERRITORIAL DE OVIEDO, SOBRE LA DISPOSICION FINAL PRIMERA DE LA LEY 20/1982, DE 9 DE JUNIO, SOBRE INCOMPATIBILIDADES EN EL SECTOR PUBLICO, QUE SE DECLARO EXTINGUIDA POR AUTO DE 19 DE DICIEMBRE DE 1985, Y A LAS DISPOSICIONES QUE EN EL TIEMPO SE HAN SUCEDIDO EN MATERIA DE INCOMPATIBILIDADES, CONSIDERA QUE EN PRINCIPIO PARECE EXISTIR CORRELACION ENTRE LO ESTABLECIDO EN EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 Y EL ART. 157.2 DE LA LEY ORGANICA 5/1985, DE 19 DE JUNIO, DE REGIMEN GENERAL ELECTORAL, QUE DETERMINA LA INCOMPATIBILIDAD DE LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR <CON EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Y CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO PUESTO QUE FIGURE AL SERVICIO O EN LOS PRESUPUESTOS DE LOS ORGANOS CONSTITUCIONALES, DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, SUS ORGANISMOS Y ENTES PUBLICOS, EMPRESAS CON PARTICIPACION PUBLICA DIRECTA O INDIRECTA, MAYORITARIA O CON CUALQUIER ACTIVIDAD DIRECTA O INDIRECTA DE LOS MISMOS>. SIN EMBARGO, MIENTRAS QUE LA LEY 30/1984 PRODUCE, POR SI MISMA, O INTENTA PRODUCIR EFECTOS INMEDIATOS, LA LEY ELECTORAL DEMORA LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES EN ELLA PREVISTO A LA CELEBRACION DE NUEVAS ELECCIONES A LAS CORTES GENERALES (DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA). DICHO ESTO, RESULTA QUE SI CON ARREGLO AL ART. 70 C.E., EN EL SENTIDO EN QUE FUE INTERPRETADO POR LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN LA STC 72/1984, LA INCOMPATIBILIDAD EN SI TAN SOLO PUEDE SER ESTABLECIDA, CON LAS SECUELAS RELATIVAS A LA SITUACION PERSONAL DE SENADORES Y DIPUTADOS, POR LEY ORGANICA Y ELECTORAL, EN MODO ALGUNO PODRA ANTICIPAR LOS EFECTOS DE LA INCOMPATIBILIDAD UNA LEY ORDINARIA DESDE EL MOMENTO EN QUE LA LEY DE REGIMEN ELECTORAL DEMORA LA VIGENCIA DE TAL INCOMPATIBILIDAD A UN DETERMINADO MOMENTO, DE FORMA QUE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 SERA INCONSTITUCIONAL EN TANTO HAGA ENTRAR EN JUEGO UNA INCOMPATIBILIDAD QUE SI AHORA ESTA YA ESTABLECIDA POR NORMA DE RANGO Y CALIDAD SUFICIENTE PARA ELLO, NO PRODUCE SUS EFECTOS HASTA EL MOMENTO QUE EN LA PROPIA LEY DE REGIMEN ELECTORAL SE ESTABLECE.

NO OBSTANTE, SEÑALA EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO QUE SI BIEN ES CIERTO QUE AL PUBLICARSE LA LEY 30/1984 NO HABIA SIDO PROMULGADA LA LEY ELECTORAL GENERAL, TAMBIEN ES CIERTO QUE EN LA FECHA EN LA QUE SE ACORDO PLANTEAR LA PRESENTE CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD YA HABIA SIDO PROMULGADA AQUELLA LEY ORGANICA, POR LO QUE SERIA VIABLE DESDE EL PLANO INTERPRETATIVO RESOLVER EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL MECANISMO SIEMPRE EXTRAORDINARIO Y EXCEPCIONAL DE LAS CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD, ASPECTO ESTE DEL QUE DEJA CONSTANCIA A LOS EFECTOS DE ESTIMAR IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION.

POR TODO ELLO, INTERESA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE EN EL SUPUESTO DE NO ENTENDER POSIBLE RESOLVER EL DEBATE POR LA VIA DE INTERPRETACION POR EL PROPIO TRIBUNAL ORDINARIO QUE PLANTEA LA CUESTION, SE DECLARE NO AJUSTADO A LO DISPUESTO EN EL ART. 70.1 C.E. EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, DICTANDO AL EFECTO SENTENCIA EN LOS TERMINOS QUE SEÑALAN EL ART. 86.1 LOTC, EN RELACION CON EL ART. 372 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (L.E.C.).

6. POR PROVIDENCIA DE 29 DE ENERO DE 1991 SE ACORDO PARA DELIBERACION Y FALLO DE ESTA SENTENCIA EL DIA 31 DEL MISMO MES Y AÑO.

II. FUNDAMENTOS JURIDICOS

1.

LA PRESENTE CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD TIENE POR OBJETO DECIDIR SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, DE MEDIDAS PARA LA REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA, EN CUANTO PUDIERA SER CONTRARIO AL ART. 70.1 C.E., POR INCOMPATIBILIZAR EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA CON LA CONDICION DE DIPUTADO Y SENADOR DE LAS CORTES GENERALES, ESTANDO RESERVADA A LA LEY ELECTORAL, SEGUN RESULTA DE LA DICCION LITERAL DEL CITADO PRECEPTO CONSTITUCIONAL, LA DETERMINACION DE LAS CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES.

PERO CON CARACTER PREVIO AL EXAMEN DE FONDO DE LA CUESTION PLANTEADA, SE HACE PRECISO PRONUNCIARSE SOBRE SI EN EL PRESENTE CASO SE CUMPLEN LAS CONDICIONES PROCESALES EXIGIDAS POR EL ART. 35.2 LOTC, CUYO INCUMPLIMIENTO, SEGUN HA DECLARADO REITERADAMENTE ESTE TRIBUNAL, PUEDE SER APRECIADO NO SOLO EN EL TRAMITE DE ADMISION PREVISTO EN EL ART. 37.1 LOTC, SINO TAMBIEN EN LA SENTENCIA.

ADUCE AL RESPECTO EL MINISTERIO FISCAL QUE EN EL MOMENTO EN QUE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ACORDO PLANTEAR LA CUESTION QUE AQUI SE EXAMINA YA HABIA SIDO DICTADA LA STC 72/1984, EN LA QUE SE DECLARO INCONSTITUCIONAL EL PROYECTO DE LEY ORGANICA SOBRE INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES, Y TAMBIEN HABIA SIDO PROMULGADA LA LEY ORGANICA 5/1985, DE 19 DE JUNIO, DE REGIMEN ELECTORAL GENERAL (L.O.R.E.G.), POR LO QUE, AL AMPARO DE LA DOCTRINA CONTENIDA EN AQUELLA SENTENCIA Y DE LA REGULACION DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES PREVISTA EN LA CITADA LEY ORGANICA, EL ORGANO JUDICIAL, SIGUIENDO LA PAUTA QUE MARCA EL ART. 5.3 DE LA LEY ORGANICA 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODER JUDICIAL, PODIA DESDE EL PLANO INTERPRETATIVO RESOLVER EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL MECANISMO SIEMPRE EXTRAORDINARIO Y EXCEPCIONAL, DE LAS CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD.

MAS LA OBJECION OPUESTA POR EL MINISTERIO FISCAL NO PUEDE SER ACOGIDA, PORQUE EL HECHO DE QUE FUERA POSIBLE UNA INTERPRETACION DE LA NORMA CUESTIONADA DE ACUERDO CON LA CONSTITUCION NO PERMITE CONSIDERAR LA CUESTION COMO MAL FUNDADA (ART. 163 C.E. Y ART. 35 LOTC), NI SIQUIERA SI, COMO SUCEDE EN EL PRESENTE CASO, LA NORMA APLICABLE, EL ART.

29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, VIENE A COINCIDIR CON LO DISPUESTO EN EL ART. 157.2 DE LA LEY ORGANICA 5/1985, DE 19 DE JUNIO, PROMULGADA EN DESARROLLO DEL ART. 70.1 C.E. Y DE CONFORMIDAD CON LA STC 72/1984, PERO DANDOSE LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LA CITADA NORMATIVA ESTABLECIENDO LA REGULACION DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES EN EL MARCO DEL REGIMEN GENERAL ELECTORAL, SEGUN ESTABLECE SU DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA, QUEDA DIFERIDA EN CUANTO A SU ENTRADA EN VIGOR A LA CELEBRACION DE ELECCIONES A LAS CORTES GENERALES, POR LO QUE, EN EL MOMENTO DE PLANTEARSE LA CUESTION EXISTIA UNA APARENTE CONTRADICCION, AUNQUE NECESARIMENTE TEMPORAL, ENTRE LA NORMA APLICABLE Y EL ART. 70.1 C.E., LO QUE HACE SEA PERFECTAMENTE ADMISIBLE EL PLANTAMIENTO DE LA CUESTION PROPUESTA.

2. ASI PUES, PROCEDE ENTRAR A EXAMINAR EL PROBLEMA DE FONDO PLANTEADO EN LA PRESENTE CUESTION, REFERIDO A LA POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984. ESTE PRECEPTO RECOGE COMO SUPUESTO EL QUE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS PASARAN A LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES <CUANDO ACCEDAN A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR DE LAS CORTES GENERALES>. EN EL AUTO DE PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION, LA SALA PROMOVIENTE FUNDAMENTA LA DUDA SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE DICHO ARTICULO EN EL HECHO DE QUE NO ES POSIBLE LOGRAR UNA INTERPRETACION CONFORME A LA CONSTITUCION, PUES ELLO LLEVARIA A SUBVERTIR EL SENTIDO DEL PRECEPTO, CUYA DICCION LITERAL, ASI COMO SU FILOSOFIA, ES LA DE INCOMPATIBILIZAR LA FUNCION PUBLICA CON LA CONDICION DE DIPUTADO Y SENADOR, LO QUE PUDIERA SER CONTARIO AL ART.

70.1 C.E., QUE NO PERMITE QUE UNA LEY, QUE NO SEA LA ELECTORAL, REGULE EL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES. EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL QUE EMANA LA CUESTION PLANTEADA, CONSTITUIA OBJETO DE IMPUGNACION DE RESOLUCION DE 27 DE OCTUBRE DE 1984, DEL VICERRECTORADO DE ORDENACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, POR LA QUE, EN APLICACION DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, SE DISPUSO QUE EL FUNCIONARIO, CUYA INCOMPATIBILIDAD SE DISCUTE, DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE ESTA LEY DEBIA PASAR A LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES Y CESAR EN LA SITUACION DE SERVICIO ACTIVO COMO CATEDRATICO DE LA CITADA UNIVERSIDAD, DADO QUE OSTENTABA LA CONDICION DE SENADOR.

ES DE SEÑALAR PARA ACLARAR LA SITUACION, QUE CON ANTERIORIDAD A LA APLICACION POR LA AUTORIDAD ACADEMICA DE LA NORMA CUESTIONADA, EL RECURRENTE SE HALLABA SUJETO, EN CUANTO FUNCIONARIO PUBLICO, A LA LEY 20/1982, DE 9 DE JUNIO, SOBRE INCOMPATIBILIDADES EN EL SECTOR PUBLICO, QUE ENTRO EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 1983, SEGUN LA CUAL, LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE ACCEDIERAN A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR PASABAN AUTOMATICAMENTE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA ESPECIAL, SI BIEN, SU DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA PERMITIA A LOS QUE LO DESEAREN CONTINUAR PRESTANDO SERVICIOS, PERO PERCIBIENDO UNICAMENTE UNA DE LAS DOS RETRIBUCIONES SIN PERJUICIO DE LAS DIETAS E INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES.

POR OTRA PARTE, EL ART. 70.1 C.E. CONTIENE EFECTIVAMENTE UNA RESERVA EN FAVOR DE LA LEY ELECTORAL PARA LA REGULACION DE LAS CAUSAS DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES, A LA VEZ QUE ESTABLECE UN ELENCO DE CAUSAS QUE CONSTITUYE CIERTAMENTE UN CONTENIDO NECESARIO DEL REGIMEN JURIDICO DE ESAS INELEGIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. EL TEXTO DE ESTE ARTICULO, COMO DIJIMOS EN LA STC 72/1984, AL DISPONER QUE LA LEY ELECTORAL DETERMINARA LAS CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES, QUE COMPRENDERAN, EN TODO CASO, LAS RELACIONADAS EN DICHO PRECEPTO, <NO ESTA SIMPLEMENTE DOTANDO A ESA LEY DE UN CONTENIDO MINIMO PRECEPTIVO (...) ESTA DICIENDO QUE ESA MATERIA LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES SOLO PUEDE SER REGULADA EN LA LEY ELECTORAL> (FUNDAMENTO JURIDICO 3.). POR SU PARTE, EL ART. 29 DE LA LEY 30/1984, EN CONSONANCIA CON EL PROPOSITO DE REESTRUCTURACION DE LA FUNCION PUBLICA QUE INSPIRA LA CITADA DISPOSICION LEGAL, MODIFICA EL REGIMEN HASTA ENTONCES VIGENTE DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS. EN SU NUM. 1., SUPRIME LAS DE EXCEDENCIA ESPECIAL Y DE SUPERNUMETARIO Y CREA LA DE SERVICIOS ESPECIALES Y EN SU NUM. 2., DETERMINA LOS SUPUESTOS EN LOS QUE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS PASARAN A LA NUEVA SITUACION ADMINISTRATIVA, ENTRE ELLOS <CUANDO ACCEDAN A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR DE LAS CORTES GENERALES>, FIJANDO EN EL PENULTIMO PARRAFO LOS EFECTOS DE LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES.

SIN EMBARGO, A PESAR DE LO QUE PUEDA PARECER A PRIMERA VISTA LA LECTURA CONJUNTA DE LOS CITADOS PRECEPTOS PONE DE MANIFIESTO QUE AMBOS VERSAN SOBRE AMBITOS MATERIALES DIFERENTES: LAS INELEGIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES, EN EL CASO DEL ART. 70.1 C.E., Y LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, EN EL SUPUESTO DEL ART. 29 DE LA LEY 30/1984.

EN EFECTO, EL ART. 29.2 F) NO TIENE POR OBJETO LA DETERMINACION DE CAUSA O SUPUESTO ALGUNO DE INCOMPATIBILIDAD, BIEN DE DIPUTADOS O SENADORES, BIEN DE FUNCIONARIOS PUBLICOS, SINO QUE LO QUE CONSTITUYE SU OBJETO ES LA DEFINICION DE UNO DE LOS SUPUESTOS DE LA SITUACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS; DICHO EN OTRAS PALABRAS, EL PRECEPTO SOBRE CUYA CONSTITUCIONALIDAD SE DUDA DETERMINA EL REGIMEN JURIDICO EN EL QUE HA DE DESARROLLARSE LA RELACION DE SERVICIO ENTRE EL FUNCIONARIO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA, CUANDO ESTE ACCEDA A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR, PERO EN SU ENUNCIADO NO SE CONTIENE DECLARACION DE INCOMPATIBILIDAD ENTRE EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION PUBLICA Y AQUELLA CONDICION, NI CONSTITUYE OBJETO DE LA LEY 30/1984 LA REGULACION DEL SISTEMA DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.

3. DE MODO QUE, TENIENDO EN CUENTA QUE LA RESERVA QUE SE ESTABLECE A FAVOR DE LA LEY ELECTORAL POR EL ART. 70.1 C.E. LO ES PARA REGULAR LAS CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES Y QUE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 DEFINE UNO DE LOS SUPUESTOS QUE INTEGRA UNA DE LA SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, NO EXISTE CONTRADICCION ENTRE EL ENUNCIADO DE LOS CITADOS PRECEPTOS AL REGULAR MATERIAS DIVERSAS, OBJETO DE ATENCION POR DIFERENTES PRECEPTOS CONSTITUCIONALES, PUES MIENTRAS A LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES SE REFIERE EL ART. 70.1 C.E., EL ART. 103.3 C.E., A CUYO DESARROLLO OBEDECE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, ESTABLECE UNA RESERVA PARA LA REGULACION POR LEY DE DIVERSOS AMBITOS DE LA FUNCION PUBLICA, ENTRE ELLOS LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN CUANTO FORMAN PARTE DEL ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA. EN ESTE SENTIDO DEBE SER ACOGIDO EL ARGUMENTO DEL ABOGADO DEL ESTADO DE QUE EL PRECEPTO CUESTIONADO NO TIENE POR OBJETO UNA REGULACION DIRECTA, INMEDIATA Y GLOBAL DE LAS INCOMPATIBILIDADES DE DIPUTADOS Y SENADORES, AMBITO MATERIAL AL QUE SE CIRCUNSCRIBE LA RESERVA DE LEY DEL ART. 70.1 C.E., SINO EL DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS, DE FORMA QUE LA INCOMPATIBILIDAD INDIRECTA QUE PUEDE DERIVAR DE DICHO PRECEPTO ESTA ACOMETIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FUNCION PUBLICA Y NO DESDE LA DE LOS CARGOS PARLAMENTERIOS.

BIEN ES CIERTO QUE LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES PREVISTO EN LA LEY ELECTORAL QUEDO DIFERIDA, POR SU DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA, <A PARTIR DE LAS PRIMERAS ELECCIONES A CORTES GENERALES> Y QUE LA APLICACION DEL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 IMPIDE, EN LA MEDIDA EN QUE LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES IMPLICA PARA EL FUNCIONARIO QUE SEA DECLARADO EN TAL SITUACION LA PERDIDA DE LA SITUACION DE ACTIVIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA, EL DESEMPEÑO SIMULTANEO DE LA FUNCION PUBLICA Y DE LA CONDICION DE DIPUTADO Y SENADOR, RAZON POR LA CUAL LA SALA PROMOVIENTE DE LA PRESENTE CUESTION, NO PREVISTA DICHA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD EN LA ADECUADA SEDE NORMATIVA, ESTIMO LA POSIBLE CONTRADICCION DE AQUEL PRECEPTO EN EL ART. 70.1 C.E. PERO ELLO NO PUEDE SUPONER LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA CUESTIONADA, CUYO OBJETO NO ES LA DEFINICION DE CAUSA ALGUNA DE INCOMPATIBILIDAD SINO LA DETERMIANCION DEL REGIMEN JURIDICO EN EL QUE HA DE DESARROLLARSE LA RELACION DE SERVICIO ENTRE EL FUNCIONARIO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA CUANDO ESTE ACCEDA A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR.

4. TRAS LO DICHO, RESULTA, COMO NECESARIA CONCLUSION DEL ANALISIS QUE SE REALIZA, QUE EN LA LEGISLACION ELECTORAL ANTERIOR A LA LEY ELECTORAL, ENTRE LAS CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES DE LAS CORTES GENERALES NO FIGURABA LA CONDICION DE FUNCIONARIO PUBLICO, Y QUE AQUELLA DISPOSICION LEGAL, AUNQUE DETERMINA LA INCOMPATIBILIDAD DEL MANDATO DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES CON EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA, POSTERGO LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES HASTA LAS ELECCIONES GENERALES DEL AÑO 1986, ASI COMO QUE EN LA LEGISLACION SOBRE INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS NO SE RECOGE EL CITADO SUPUESTO DE INCOMPATIBILIDAD, A LA L.O.R.E.G. O A LA NORMATIVA ELECTORAL ENTONCES VIGENTE, EL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE TUVIERAN LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR. SENTADO ESTO, ES CUESTIONADO EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984 NO SOLO NO ES INCONSTITUCIONAL EN SU ENUNCIADO, QUE TIENE POR OBJETO LA REGULACION DE UNA MATERIA DISTINTA DE LA QUE EL ART.

70.1 C.E. RESERVA A LA LEY ELECTORAL, SINO QUE ADEMAS EXISTE UNA CORRELACCION ENTRE EL CITADO PRECEPTO Y LA LEY ELECTORAL EN CUANTO ESTA DETERMINA A PARTIR DE CIERTO MOMENTO LA INCOMPATIBILIDAD DEL MANDATO DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES CON EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA, Y AQUEL PREVE LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE ADQUIERAN TAL CONDICION. LA DUDA SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL CITADO PRECEPTO SURGE ANTE LA AUSENCIA DE NORMA LEGAL DETERMINANTE DE LA INCOMPATIBILIDAD BIEN PORQUE NO ESTE PREVISTA EXPRESAMENTE DICHA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD, BIEN PORQUE ESTANDO PREVISTA ESTA DIFERIDA SU ENTRADA EN VIGOR A UNA LEGISLATURA POSTERIOR , QUE EL ART. 70.1 C.E. RESERVA A LA LEY ELECTORAL. POR EL CONTRARIO, AL EXISTIR UNA NORMA EN LA LEY ELECTORAL QUE DECLARA LA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD, EL PRECEPTO CUSTIONADO SIRVE PARA DETERMINAR LA SITUACION ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDE A LOS FUNCIONARIOS QUE ACCEDAN AL EJERCICIO DE UNA CONCRETA FUNCION O ACTIVIDAD INCOMPATIBLE Y EL REGIMEN EN QUE SE DESARROLLA EN TAL CASO LA RELACION DE SERVICIO ENTRE LA ADMINISTRACION Y EL FUNCIONARIO PUBLICO, SIN QUE SUSCITE DUDA SU CONSTITUCIONALIDAD.

ES PRECISAMENTE ESA CARACTERIZACION INSTRUMENTAL DEL ART.

29.2 F) LA QUE, TOMANDO EN CONSIDERACION EL PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, PERMITE QUE EL PRECEPTO CUESTIONADO PUEDA SER INTERPRETADO Y APLICADO DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION. EL ART. 29 DE LA LEY 30/1984 SE INCICIA CON LA DISPOSCION QUE SUPRIME LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE SUPERNUMERARIO Y EXCEDENCIA ESPECIAL Y CREA LA DE SERVICIOS ESPECIALES. EL EXAMEN DETENIDO EN SU NUM. 2 NOS MUESTRA UN ABIGARRADO CONJUNTO DE SUPUESTOS A LOS QUE LA LEY OTORGA EL TRATAMIENTO UNIFORME DE LA CALIFICACION DE SERVICIOS ESPECIALES, FORMADO POR EL ARRASTRE DE UNA AMPLIA GAMA DE SUPUESTOS QUE HAN IDO ENGROSANDO EL AMBITO PRIMITIVO DE LA SITUACION DE EXCEDENCIA ESPECIAL DE LA LEY DE SITUACIONES DE 1954 Y DE LA LEY DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO DE 1964, A TAVES DE NORMAS, BIEN GENERALES BIEN SECTORIALES, QUE HAN IDO EXTENDIENDO AUN MAS EL AMBITO DE LA EXCEDENCIA ESPECIAL. NO OBSTANTE LA CALIFICACION UNIFORME QUE RECIBEN, LA DIVESIDAD DE SUPUESTOS QUE CONFORMAN LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES REQUIERE EN RAZON DE SU DISTINTO FUNDAMENTO UN TRATAMIENTO DIFERENCIADO.

ASI ES POSIBLE SINGULARIZAR, DENTRO DE AQUELLA DIVERSIDAD, LOS REFERIDOS A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS CUANDO SON NOMBRADOS O ELEGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE CARGOS POLITICOS, PARA CUYA CONFIGURACION DE LEY UTILIZA DOS TECNICAS: LA TIPIFICACION DIRECTA DEL SUPUESTO APARTADOS C), F) G) Y H) Y EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CLAUSULA GENERAL DE CARACTER RESIDUAL APARTADO J) . EN TALES CASOS, PRESCINDIENDO AHORA DEL CONTENIDO EN EL APARTADO F), RESULTA QUE LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES SE VINCULA A LA DEDICACION DE UNA ACTIVIDAD PUBLICA DECLARADA LEGALMENTE INCOMPATIBLE CON EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION PUBLICA, DE FORMA QUE EL PRESUPUESTO QUE DESDE UN PUNTO DE VISTA SUSTANTIVO REMITE A ESTA NUEVA SITUACION ADMINISTRATIVA ES LA INCOMPATIBILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA PARA PASAR A DESEMPEÑAR UN CARGO DE CARACTER POLITICO. LA DETERMINACION DE LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Y EL DE LOS CARGOS O ACTIVIDADES A LOS QUE SE REFIEREN LOS SUPUESTOS AHORA CONSIDERADOS, APARECE RECOGIDA TANTO EN LA NORMATIVA DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS (ASI, EN LOS ARTS. 1.1 Y 5 DE LA LEY 53/1984), COMO EN LA NORMATIVA SECTORIAL DE CADA UNO DE AQUELLOS CARGOS O ACTIVIDADES. DE ESTE MODO, EN TALES SUPUESTOS LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES NO OPERA COMO CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD, SINO COMO CONSECUENCIA DE ELLA, LO QUE MOTIVA UN TRATAMIENTO PRIVILEGIADO DE LA INCOMPATIBILIDAD, YA QUE SE REMITEN SUS EFECTOS A LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES EN LUGAR DE A LA DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, QUE CONSTITUYE EN MATERIA DE FUNCION PUBLICA LA TECNICA COMUN DE SOLUCION DE INCOMPATIBILIDADES, SALVO QUE CORRESPONDA QUEDAR EN OTRA SITUACION ADMINISTRATIVA (ARTS. 10 DE LA LEY 53/1984 Y 29.3 LEY 30/1984).

NO ES DISTINTA LA OPERATIVIDAD DE LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES EN EL SUPUESTO CONTEMPLADO EN EL APARTADO F) DEL ART. 29.2 DE LA LEY 30/1984, ESTO ES, CUANDO LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS ACCEDAN A LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR DE LAS CORTES GENERALES.

SUCEDE, SIN EMBARGO, QUE EN ESTE CASO, HASTA LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES ESTABLECIDO EN LA L.O.R.E.G., QUE QUEDO DIFERIDA A LAS ELECCIONES GENERALES A CELEBRAR TRAS LA PROMULGACION DE DICHA DISPOSICION LEGAL, FALTABA EL PRESUPUESTO NORMATIVO QUE REMITIESE A LA SITUACION DE SERVICIOS ESPECIALES, CUAL ERA LA NORMA LEGAL QUE DETERMINASE LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Y EL DESEMPEÑO DE AQUELLOS CARGOS PARLAMENTARIOS, MATERIA QUE EL ART. 70.1 C.E. RESERVA A LA LEY ELECTORAL, PUES EN LA NORMATIVA ELECTORAL, NI SIQUIERA EN LA DE INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, NO FIGURABA DICHA CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD. AHORA BIEN, LA FALTA DE AQUEL PRESUPUESTO NO PUEDE CONDUCIR A UN JUICIO NEGATIVO SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE UN PRECEPTO, COMO EL CUESTIONADO EN EL PRESENTE PROCESO, QUE NO ES EN SI MISMO INCONSTITUCIONALIDAD Y QUE TIENE POR OBJETO LA REGULACION DE UNA MATERIA, CUAL ES LA DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, DISTINTA A LA QUE A LA LEY ELECTORAL RESERVA EL ART. 70.1 C.E.

FALLO

EN ATENCION A TODO LO EXPUESTO, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPAÑOLA,

HA DECIDIDO

DECLARAR QUE EL ART. 29.2 F) DE LA LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO, DE MEDIDAS PARA LA REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA, NO ES CONTRARIO AL ART. 70.1 DE LA CONSTITUCION.

PUBLIQUESE ESTA SENTENCIA EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>.

DADA EN MADRID A TREINTA Y UNO DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO. FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE. FRANCISCO RUBIO LLORENTE. FERNANDO GARCIA-MON Y GONZALEZ REGUERAL. CARLOS DE LA VEGA BENAYAS. MIGUEL RODRIGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER. JESUS LEGUINA VILLA. LUIS LOPEZ GUERRA. JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS. ALVARO RODRIGUEZ BEREIJO. VICENTE GIMENO SENDRA. JOSE GABALDON LOPEZ. FIRMADO Y RUBRICADO.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 48 del Lunes 25 de Febrero de 1991. Suplemento del Tribunal Constitucional, Tribunal Constitucional.

Materias

  • Congreso de Diputados
  • Cortes Generales
  • Funcionarios Civiles del Estado
  • Incompatibilidades
  • Profesorado
  • Senado
  • Tribunal Constitucional