Real Decreto 959/1986, de 25 de abril, por el que se establece la lista de enfermedades de animales de declaración obligatoria y se da la normativa para su notificación.

EL REGLAMENTO DE LA LEY DE EPIZOOTIAS APROBADO POR DECRETO DE 4 DE FEBRERO DE 1955, EN SUS ARTICULOS 4 Y 5 INCLUYE LA RELACION DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES QUE HAN DE SER OBJETO DE DECLARACION OFICIAL Y DE RIGUROSAS MEDIDAS SANITARIAS DADO SU CARACTER DIFUSIBLE Y ZOONOSICO.

LOS AVANCES TECNOLOGICOS LOGRADOS EN LOS ULTIMOS AÑOS, EN CUANTO SE REFIERE A METODOS DE LUCHA CONTRA CIERTAS ENFERMEDADES ANIMALES, HAN PERMITIDO LA ERRADICACION DE VARIAS DE LAS QUE FIGURAN EN EL CITADO REGLAMENTO POR LO QUE PROCEDE HACER LAS CORRESPONDIENTES MODIFICACIONES.

POR OTRA PARTE, LA INTEGRACION DE ESPAÑA EN LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, OBLIGA AL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA 82/894/CEE DE 21 DE DICIEMBRE DE 1982, EN LA QUE ESTABLECEN LAS NORMAS RELATIVAS A LA NOTIFICACION DE LAS ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS, CON PARTICULAR TRATAMIENTO DE LA PESTE PORCINA CLASICA SEGUN LA DIRECTIVA 80/217/CEE MODIFICADA POR LA DIRECTIVA 80/1274/CEE.

EN VIRTUD DE LO EXPUESTO Y DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA LEY SOBRE EPIZOOTIAS DE 20 DE DICIEMBRE DE 1952 Y EL REGLAMENTO PARA SU APLICACION DE 4 DE FEBRERO DE 1955, A PROPUESTA DEL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, DE ACUERDO CON EL CONSEJO DE ESTADO Y PREVIA DELIBERACION DEL CONSEJO DE MINISTROS EN SU REUNION DEL DIA 25 DE ABRIL DE 1986, DISPONGO:

ARTICULO 1.

LAS ENFERMEDADES DE ANIMALES SUJETAS A DECLARACION OFICIAL QUE SERAN OBJETO DE LAS MEDIDAS GENERALES Y ESPECIFICAS CONTEMPLADAS EN EL REGLAMENTO DE EPIZOOTIAS Y LEGISLACION CONCORDANTE, SON LAS QUE FIGURAN EN EL ANEXO I DE LA PRESENTE DISPOSICION, SUSTITUYENDO A LAS QUE SE RELACIONAN EN LOS ARTICULOS 4.

Y 5.

DEL CITADO REGLAMENTO DE EPIZOOTIAS.

ART. 2.

LA DECLARACION OFICIAL DE ENFERMEDADES ANIMALES REALIZADA POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS DENTRO DE SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS, SERA COMUNICADA POR LOS SERVICIOS COMPETENTES DE LAS MISMAS AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA) PARA SU RATIFICACION ESTATAL, AL OBJETO DE QUE SURTA EFECTOS EN TODO EL AMBITO NACIONAL Y DE SU NOTIFICACION A NIVEL INTERNACIONAL. DICHA COMUNICACION DEBERA PRODUCIRSE DENTRO DE LAS PRIMERAS VEINTICUATRO HORAS APORTANDO TODOS LOS DATOS QUE SE INCLUYEN EN EL ANEXO II.

SEMANALMENTE SE ENVIARA LA INFORMACION QUE FIGURA EN EL ANEXO III, HASTA LA EXTINCION DEL FOCO; ESTOS DATOS SERAN SUMINISTRADOS POR FOCOS INDIVIDUALIZADOS. ASIMISMO, SE NOTIFICARA LA EXTINCION DE LOS FOCOS DE ENFERMEDAD DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS DE PRODUCIRSE EL HECHO, CUMPLIMENTANDO EL MODELO QUE SE INCLUYE EN EL ANEXO IV.

ART. 3.

1. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA, NOTIFICARA, ANTES DE VEINTICUATRO HORAS, DIRECTAMENTE A LA COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y DIRECTAMENTE A LOS ESTADOS MIEMBROS:

EL FOCO PRIMARIO DE UNA DE LAS ENFERMEDADES QUE FIGURAN EN EL APARTADO A DEL ANEXO I, COMPROBADAS EN EL TERRITORIO ESPAÑOL.

LA SUPRESION PREVIA EXTINCION DEL ULTIMO FOCO DE LAS RESTRICCIONES QUE SE HUBIERAN APLICADO COMO RESULTADO DE LA APARICION DE UNA DE LAS ENFERMEDADES QUE FIGURAN EN EL APARTADO A DEL ANEXO I.

2. LAS NOTIFICACIONES MENCIONADAS EN EL APARTADO 1 INCLUIRAN LAS INFORMACIONES QUE FIGURAN EN EL ANEXO II Y QUE SE TRANSMITIRAN POR TELEX.

3. EN EL CASO DE PESTE PORCINA CLASICA LA INFORMACION FACILITADA DURANTE EL TRANSCURSO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A LA APARICION DEL FOCO SE ATENDRA A LOS DATOS QUE FIGURAN EN EL ANEXO V, E IGUALMENTE LO ANTES POSIBLE SE ENVIARA UN INFORME PUNTUALIZADO DE ACUERDO CON LOS DATOS QUE FIGURAN EN EL ANEXO VI.

ART. 4.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA, NOTIFICARA DIRECTAMENTE A LA COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, POR LO MENOS EL PRIMER DIA LABORABLE DE CADA SEMANA, LOS FOCOS SECUNDARIOS DE UNA DE LAS ENFERMEDADES QUE FIGURAN EN EL APARTADO A DEL ANEXO I, COMPROBADOS EN EL TERRITORIO ESPAÑOL.

LA MENCIONADA NOTIFICACION CUBRIRA LA SEMANA QUE TERMINA A MEDIANOCHE DEL DOMINGO PRECEDENTE A LA NOTIFICACION.

ART. 5.

SE FACULTA AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PARA DICTAR LAS DISPOSICIONES QUE SEAN NECESARIAS EN DESARROLLO DEL PRESENTE REAL DECRETO.

DISPOSICION DEROGATORIA QUEDA DEROGADA CUALQUIER DISPOSICION DE IGUAL O INFERIOR RANGO QUE SE OPONGA A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE REAL DECRETO, Y EN ESPECIAL, LOS ARTICULOS 4.

Y 5.

DEL DECRETO DE 4 DE FEBRERO DE 1955, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EPIZOOTIAS.

DISPOSICION FINAL EL PRESENTE REAL DECRETO ENTRARA EN VIGOR A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>.

DADO EN MADRID A 25 DE ABRIL DE 1986.

JUAN CARLOS R.

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, CARLOS ROMERO HERRERA ANEXO I A.

ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA DE ACUERDO CON LA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA FIEBRE AFTOSA O GLOSOPEDA.

ENFERMEDAD VESICULAR DEL CERDO.

PESTE BOVINA.

PERINEUMONIA CONTAGIOSA BOVINA.

FIEBRE CATARRAL OVINA.

PESTE PORCINA AFRICANA.

PESTE PORCINA CLASICA.

ENFERMEDAD DE TESCHEN.

PESTE AVIAR.

ENFERMEDAD DE NEWCASTLE.

B.

OTRAS ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA EN ESPAÑA AGALAXIA CONTAGIOSA.

DURINA.

MAL ROJO.

VIRUELA.

MUERMO.

CARBUNCO BACTERIDIANO.

RABIA.

TRIQUINOSIS.

BRUCELOSIS.

TUBERCULOSIS.

VARROASIS.

ANEXO II DECLARACION DE ENFERMEDAD COMUNIDAD AUTONOMA: PROVINCIA AFECTADA:

MUNICIPIO AFECTADO: ENFERMEDAD QUE SE SOSPECHA:

FECHA DE APARICION DEL PRIMER ENFERMO O SOSPECHOSO: ]SE TRATA A DE FOCO PRIMARIO O SECUNDARIO? NUMERO DE FOCOS O EXPLOTACIONES AFECTADAS:

ESPECIES AFECTADAS: POR CADA FOCO O EXPLOTACION:

CENSO DE LA EXPLOTACION, POR ESPECIES.

NUMERO DE ANIMALES AFECTADOS, POR ESPECIE.

NUMERO DE ANIMALES MUERTOS, POR ESPECIE.

NUMERO DE ANIMALES SACRIFICADOS, POR ESPECIE.

FECHA DE CONFIRMACION DE LA ENFERMEDAD: METODO DIAGNOSTICO USADO:

CENTRO QUE REALIZO LAS PRUEBAS Y DIO LA CONFORMIDAD: ADOPTADAS:

DISTANCIA A OTRAS EXPLOTACIONES RECEPTIBLES: ORIGEN DE LA ENFERMEDAD:

ANEXO III INFORMACION SEMANAL SEMANA DE ........ A ........

COMUNIDAD AUTONOMA: PROVINCIA:

MUNICIPIO: ENFERMEDAD DIAGNOSTICADA:

FOCO NUMERO: ESPECIES AFECTADAS:

EVOLUCION DEL FOCO:

CENSO DE LA EXPLOTACION ESPECIES:

NUMERO DE ANIMALES AFECTADOS ESPECIES:

NUMERO DE ANIMALES MUERTOS ESPECIES:

NUMERO DE ANIMALES SACRIFICADOS ESPECIES: MEDIDAS DE CONTROL ADOPTADAS:

PRONOSTICO SOBRE LA EVOLUCION DEL FOCO: EXTINCION DEL FOCO COMUNIDAD AUTONOMA: PROVINCIA:

MUNICIPIO: ENFERMEDAD DECLARADA:

FECHA DE DECLARACION: FOCO NUMERO:

FECHA DE EXTINCION:ANEXO V PESTE PORCINA CLASICA FECHA EN QUE SE EMPEZO A SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE PESETE PORCINA.

FECHA EN LA QUE SE HAYA CONFIRMADO LA PESTE PORCINA Y METODOS UTILIZADOS PARA DICHA CONFIRMACION.

LOCALIZACION DE LA EXPLOTACION INFECTADA Y DISTANCIA A LA QUE SE ENCUENTRAN LAS GANADERIAS DE PORCINO MAS PROXIMAS.

NUMERO DE CERDOS POR CADA CATEGORIA EN LA EXPLOTACION.

POR CADA CATEGORIA, NUMERO DE CERDOS EN LOS QUE SE HAYA COMPROBADO LA EXISTENCIA DE PESTE PORCINA Y GRADO DE MORTABILIDAD DE LA ENFERMEDAD.

ANEXO VI INFORME PUNTUALIZADO PESTE PORCINA AFRICANA FECHA EN LA QUE SE HAYAN MATADO Y DESTRUIDO LOS CERDOS DE LA EXPLOTACION.

EN CASO DE QUE SE HAYA RECURRIDO A LA EXCEPCION PREVISTA EN EL ARTICULO 6.

DE LA DIRECTIVA 80 217 CEE, EL NUMERO DE CERDOS A LOS QUE SE HAYA DADO MUERTE Y DESTRUIDO Y EL NUMERO DE CERDOS CUYO SACRIFICIO HAYA SIDO RETRASADO, ASI COMO EL PLAZO PREVISTO PARA LLEVAR A CABO DICHO SACRIFICIO.

CUALQUIER INFORMACION REFERENTE AL POSIBLE ORIGEN DE LA ENFERMEDAD O REFERENTE AL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD CUANDO ESTA SE HAYA PODIDO DETERMINAR.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 119 del Lunes 19 de Mayo de 1986. Disposiciones generales, Ministerio De Agricultura, Pesca Y Alimentación.

Notas

  • Entrada en vigor 20 de mayo de 1986.

Referencias anteriores

  • DEROGA los arts. 4 y 5 del Decreto de 4 de febrero de 1955
  • DE CONFORMIDAD con Ley de Epizootias, de 20 de diciembre de 1952 (Gazeta)
  • CITA Decreto de 4 de febrero de 1955
  • CITA Directiva 80/1274/CEE (DOCE L 375, de 31 de diciembre)
  • CITA Directiva 82/894/CEE de 21 de diciembre de 1982 (DOCE L 378, del 31)
  • CITA Directiva 80/217/CEE de 22 de enero (DOCE L 47, de 21 de febrero)

Materias

  • Comunidad Económica Europea
  • Comunidades Autónomas
  • Dirección General de la Producción Agraria
  • Sanidad veterinaria