Pleno. Recursos de inconstitucionalidad número 848/4983 y 744/1984, acumulados. Sentencia número 29/1986, de 20 de febrero.

EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, COMPUESTO POR DON MANUEL GARCIA-PELAYO ALONSO, PRESIDENTE, Y DON JERONIMO AROZAMENA SIERRA, DON ANGEL LATORRE SEGURA, DON MANUEL DIEZ DE VELASCO VALLEJO, DON FRANCISCO RUBIO LLORENTE, DOÑA GLORIA BEGUE CANTON, DON LUIS DIEZ PICAZO, DON FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE, DON RAFAEL GOMEZ-FERRER MORANT, DON ANGEL ESCUDERO DEL CORRAL, DON ANTONIO TRUYOL SERRA Y DON FRANCISCO PERA VERDAGUER, MAGISTRADOS, HA PRONUNCIADO EN NOMBRE DEL REY LA SIGUIENTE SENTENCIA EN LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD ACUMULADOS NUMEROS 848/1983 Y 744/1984, PRESENTADOS POR LA JUNTA DE GALICIA, CONTRA DETERMINADOS PRECEPTOS DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, Y DE LA LEY 27/1984, DE 26 DE JULIO, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION. HA SIDO PARTE EL ABOGADO DEL ESTADO, EN REPRESENTACION DEL GOBIERNO, Y PONENTE EL MAGISTRADO DON RAFAEL GOMEZ-FERRER MORANT, QUIEN EXPRESA EL PARECER DEL TRIBUNAL.

I. ANTECEDENTES PRIMERO.- EN 16 DE DICIEMBRE DE 1983, EL DIRECTOR GENERAL DE LO CONTENCIOSO Y EL PATRIMONIO DE LA JUNTA DE GALICIA, EN REPRESENTACION DEL GOBIERNO DE LA NACIONALIDAD GALLEGA, FORMULA DEMANDA DE INTERPOSICION DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LOS SIGUIENTES PRECEPTOS DEL REAL DECRETO-LEY NUM. 8/1983, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE RECONVERSION Y REINDUSTRALIZACION:

1.

ART. 1., PARRAFO 1., EN CUANTO A LA FRASE "Y CONFORME AL PROCEDIMIENTO QUE SE ESTABLECE EN EL PRESENTE REAL DECRETO-LEY".

2.

ART. 1., PARRAFO 2., EN CUANTO A LA FRASE "AL QUE, EN SU CASO, LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES MAS REPRESENTATIVAS PODRAN DIRIGIRSE SOLICITANDO DE MODO SUFICIENTEMENTE DOCUMENTADO DICHA DECLARACION".

3.

ART. 2., PARRAFO 1., EN EL EXTREMO RELATIVO A QUE "LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS DESIGNARA UN ORGANO, INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION CON EL UNICO OBJETO DE ELABORAR, RECABANDO LAS OPINIONES DE LAS REPRESENTACIONES SINDICALES Y EMPRESARIALES IMPLICADAS, Y DE NEGOCIAR CON LOS MISMOS, DENTRO DEL PLAZO QUE FIJE LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS, EL CORRESPONDIENTE PROYECTO DE RECONVERSION INDUSTRIAL.

4.

EL ART. 3., PARRAFO 1., EN SU TOTALIDAD.

5.

EL ART. 3., PARRAFO 2., EN SU EXTREMO RELATIVO A QUE "SI NO SE LOGRASE ACUERDO SOBRE EL PROYECTO DEL PLAN, EL ORGANO DE ELABORACION LO REMITIRA, POR EL MISMO CONDUCTO, A LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS, PROPONIENDO LA ELABORACION DEL PROYECTO...".

6.

EL ART. 4., PARRAFO 1., EN SU TOTALIDAD.

7.

EL ART. 5., PARRAFO 2., EN EL EXTREMO RELATIVO A QUE "LA SOLICITUD DE INCORPORACION AL PLAN... SE PRESENTARA POR LA EMPRESA ANTE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA PARA SU APROBACION CONJUNTA POR ESTE MINISTERIO Y LOS DE ECONOMIA Y HACIENDA Y TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, PREVIO INFORME DE LA COMISION DE CONTROL Y SEGUIMIENTO, CONTEMPLADA EN EL ART. 6.".

8.

EL ART. 6. EN SU TOTALIDAD.

9.

EL ART. 7., EN CUANTO A LOS SIGUIENTES EXTREMOS, Y EN EL SOLO SUPUESTO DE QUE SE INTERPRETEN EN EL SENTIDO DE UNICA PRESENCIA ESTATAL EN LOS ORGANOS DE GESTION ALUDIDOS:

A) EL PARRAFO 2., DE SU PARRAFO 1., RELATIVO A QUE "CON CARACTER ALTERNATIVO, EL REAL DECRETO DE RECONVERSION PODRA ESTABLECER, COMO ORGANO TECNICO DEL PLAN, UNA GERENCIA, QUE GOZARA DE PERSONALIDAD JURIDICA PUBLICA, PUDIENDO CONTRATAR EN REGIMEN DE DERECHO PRIVADO Y FINANCIANDOSE CON LOS RECURSOS QUE ESTABLEZCA DICHO REAL DECRETO".

B) EL PARRAFO 2., TERCERA, RELATIVO A QUE "EL ESTADO ESTARA REPRESENTADO EN TODOS LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD".

10.

EL ART. 24, EN CUANTO A LA "DECLARACION A QUE SE REFIERE SE INSTRUMENTA, PROCEDIMENTALMENTE, AL MARGEN DE LAS PREVISIONES" O "COLABORACION" DE LA COMUNIDAD AUTONOMA.

11.

LOS ARTS. 30 Y 32, EN SU TOTALIDAD, Y EL ART. 31 COMO CONEXO AL PRIMERO DE LOS CITADOS.

12.

EL ART. 33, PARRAFO 1., EN LO REFERENTE A QUE "LAS EMPRESAS ACOGIDAS A PLANES DE RECONVERSION O INCORPORADAS A UNA ZONA DE URGENTE REINDUSTRALIZACION...

PRESENTARAN, ANUALMENTE, A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO, UN INFORME COMPRENSIVO DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS OBJETIVOS PREVISTOS Y DE LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LAS PARTES, CON MOTIVACION, EN SU CASO, DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS".

13.

EL ART. 33, PARRAFO 2., EN SU TOTALIDAD Y EN CUANTO PRESCINDE DE LAS POTESTADES DE INSPECCION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA.

14.

LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA, EN CUANTO SUPONGA PRESCINDIR DE UNA PARTICIPACION O COLABORACION AUTONOMICA EN LA GERENCIA.

SEGUNDO.- EN EL SUPLICO DEL ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO SE SOLICITA SE DICTE SENTENCIA QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES PRONUNCIAMIENTOS:

1.

LA INCONSTITUCIONALIDAD Y CONSIGUIENTE NULIDAD DE LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS, MENCIONADOS EN EL ENCABEZAMIENTO DEL ESCRITO.

2.

QUE LAS NORMAS O PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY QUE NO SON OBJETO DE IMPUGNACION, EN CUANTO A SU FONDO O MATERIA, NO OSTENTAN EL SIGNIFICADO "FORMAL" DE "BASES" COMO CONCEPTO RELEVANTE, POR DELIMITADOR, EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, PRESENTANDO, SIN EMBARGO, EL CARACTER DE "MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA".

3.

QUE LA DEFINICION Y EL ESTABLECIMIENTO DE "BASES", EN ORDEN A LOS PLANES DE RECONVERSION INDUSTRIAL Y REINDUSTRIALIZACION, REQUIERE LA COLABORACION Y COOPERACION AUTONOMICAS, CON RECIPROCO CUMPLIMIENTO ESTATAL Y COMUNITARIO DE LASPRESCRIPCIONES DEL ART. 131.2. DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y DEMAS INSTRUMENTOS DE COORDINACION CITADOS EN EL CUERPO DEL ESCRITO, NI OTROS DE ANALOGO CARACTER.

POR OTROSI, SE RESERVA EL DERECHO A INTERPONER RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE CONVALIDACION DEL DECRETO-LEY, SI SE CONFIRMASEN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA NORMA PROVISIONAL Y URGENTE; EN CONSECUENCIA, SUPLICA SE TENGA POR EFECTUADA DICHA MANIFESTACION, A LOS EFECTOS DE LO QUE PRESCRIBE EL ARTICULO 83 DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ( EN LO SUCESIVO LOTC).

TERCERO.- LAS ALEGACIONES EN QUE LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA FUNDAMENTA SUS PRETENSIONES SON LAS SIGUIENTES:

A) LA PRIMERA ALEGACION SE DEDICA AL PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES QUE SUSCITA EL DECRETO IMPUGNADO, A CUYO EFECTO SE EFECTUAN LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:A) LA REPRESENTACION DE LA JUNTA RECONOCE QUE RESULTA EVIDENTE, COMO HECHO NOTORIO, LA NECESIDAD DE DELIMITACION DE MARCO JURIDICO DE LA RECONVERSION INDUSTRIAL Y DE LA REINDUSTRIALIZACION, COMO AFIRMA LA EXPOSICION DE MOTIVOS DEL DECRETO-LEY, PERO AFIRMA QUE ELLO NO DEBE CONLLEVAR LA CONSECUENCIA PALMARIA EN EL EXAMEN DE LA NORMA, DE LA ABSOLUTA MARGINACION Y OLVIDO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LA MATERIA, ASUMIDAS EN SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS Y , EN ESPECIAL , EN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, EN LO QUE AFECTA AL PRESENTE PROCESO CONSTITUCIONAL. ESTA CONSIDERACION INICIAL SE DESARROLLA EN LAS SIGUIENTES IDEAS:

EL DECRETO-LEY NO DELIMITA UN MARCO JURIDICO, SINO QUE REGULA EXHAUSTIVAMENTE LA MATERIA RELATIVA A LA PLANIFICACION EN ORDEN A LA RECONVERSION Y PLANIFICACION, PRESCINDE DE LA COLABORACION AUTONOMICA, Y POSEE UN CONTENIDO QUE EXCEDE DEL CARACTER BASICO O COORDINADOR DE LA PLANIFICACION ESTATAL, AL MARGEN Y FLAGRANTE VIOLACION DE LAS COMPETENCIAS PLANIFICADORAS "CONCURRENTES" DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y DEL "DESARROLLO Y EJECUCION DE LA PROPIA PLANIFICACION ESTATAL", COMO "MARCO GENERAL", EN EL RESPECTIVO AMBITO TERRITORIAL AUTONOMICO, DENTRO DE LA PROPIA DIMENSION DEL INTERES COMUNITARIO.

EL REAL DECRETO-LEY IGNORA, EN REALIDAD, LA EXISTENCIA CONSTITUCIONAL DEL "ESTADO DE LAS AUTONOMIAS", CUANDO SOSTIENE UNA "AUTODELEGACION" EN FAVOR DEL PROPIO PODER CENTRALISTA QUE DICTA LA NORMA, AL MARGEN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS SUSTANTIVAS RELATIVAS A LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

EL REAL DECRETO-LEY PRESCINDE DEL MECANISMO CONSTITUCIONAL DE COLABORACION Y PARTICIPACION AUTONOMICA PRESCRITO EN EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION.

LA NATURALEZA DE LA PLANIFICACION, VINCULANTE POR EL SECTOR PUBLICO E INDICATIVA PARA EL PRIVADO, EN EL MODELO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO, DEFINIDO POR LA CONSTITUCION (ART. 38), ADQUIERE RELEVANCIA NO SOLO EN CUANTO AL SECTOR PUBLICO ESTATAL, Y EL CORRELATIVO INTERES NACIONAL Y SUPRACOMUNITARIO, SINO TAMBIEN EN EL INTERES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, QUE COMO SECTOR PUBLICO RELEVANTE EN UN ESTADO DE LAS AUTONOMIAS, NO PERMANECE AJENO AL SISTEMA DE DISTRIBUCION O REPARTO COMPETENCIAL QUE CONTEMPLAN LA CONSTITUCION (ARTS. 131, 147, 148 Y 149), Y LOS DIVERSOS ESTATUTOS. A ESTE RESPECTO, ES PRECISO TENER PRESENTE QUE EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA CONTEMPLA LA PLANIFICACION COMO TECNICA DE INTERVENCION ECONOMICA DENTRO DE LAS BASES Y LA COORDINACION ESTATAL EN LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:

27, NUM. 24; 28.4.; 30.1.1.; 30.1.2.; 28.5.; 30.1.7.; 30.1.6..

B) DESPUES DE REFERIRSE AL CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS PRECEPTOS CITADOS, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA SEÑALA QUE, EN DEFINITIVA, EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL, EN ORDEN A LA PLANIFICACION, PUEDE SINTETIZARSE ASI:

EL ESTADO ELABORA LAS BASES DE PLANIFICACION COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA (ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION), CUYA FUNCION CONSISTE EN EQUILIBRAR Y ARMONIZAR EL DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL (ART. 131.1 DE LA CONSTITUCION).

LAS BASES SE APRUEBAN POR LEY, PREVIA ELABORACION DE UN "PROYECTO DE PLANIFICACION" (ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION), QUE SE HARA DE ACUERDO CON LAS PREVISIONES QUE SUMINISTREN AL GOBIERNO LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y EL ASESORAMIENTO Y COLABORACION DE LOS SINDICATOS Y OTRAS ORGANIZACIONES, DE ACUERDO CON EL MENCIONADO ART. 131.2, A CUYO FIN SE CONSTITUIRA EL CONSEJO QUE INDICA TAL PRECEPTO.

EL CONCURSO AUTONOMICO EN LA ELABORACION DEL PRECEPTO 131.2 DERIVA DE LA EXISTENCIA DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMUNITARIAS, DE CARACTER CONCURRENTE, EN ORDEN A LA ELABORACION DE SU PROPIO PLAN, DENTRO DEL MARCO O BASES ESTABLECIDAS POR EL ESTADO, PUES DE OTRA FORMA, EL ART. 30 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA (EAG), QUEDARIA VACIADO DE TODO CONTENIDO, AL IGUAL QUE LOS DEMAS PRECEPTOS DE DICHO ESTATUTO, ANTES MENCIONADOS; TODO ELLO SIN PERJUICIO DE LA COORDINACION QUE CORRESPONDE AL ESTADO, DE ACUERDO CON EL ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION.

C) LA REPRESENTACION DE LA JUNTA CONCLUYE ESTA ALEGACION SEÑALANDO QU EL DECRETO-LEY IMPUGNADO NO SE AJUSTA AL SISTEMA CONSTITUCIONAL EXPUESTO; A SU JUICIO, LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS INCURREN EN LAS SIGUIENTES INFRACCIONES:

EN PRIMER LUGAR, INSTAURAN UN PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL PLAN Y DE DECLARACION DE UN SECTOR EN RECONVERSION, EN QUE SE PRESCINDE DE TODA COLABORACION AUTONOMICA (CAPITULO I).

EN SEGUNDO TERMINO, NO SE HA CONSTITUIDO EL CONSEJO PREVISTO COMO OBLIGATORIO POR EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION, QUE SE SUSTITUYE POR UN ORGANO ADMINISTRATIVO DESIGNADO POR LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS, INTEGRADO EN EXCLUSIVA POR REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION.

EL CAPITULO II, RELATIVO AL DESARROLLO DEL PLAN DE RECONVERSION, CONFIA EL DESARROLLO Y EJECUCION A LA ORGANIZACION ESTATAL, CON NOTORIO OLVIDO DEL ART. 30.1.7 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA; ES MAS, COMO ORGANO DE COLABORACION, VIGILANCIA Y CONTROL , SE ANUNCIA LA FUTURA CONSTITUCION POR "REAL DECRETO", Y POR MODO OBLIGATORIO, DE UNA COMISION DE CONTROL Y SEGUIMIENTO, CUYAS FUNCIONES PRETENDEN SUSTITUIR A LAS POTESTADES COMUNITARIAS EXCLUSIVAS QUE HABILITA EL PRECEPTO ESTATUTARIO.LOS PROPIOS ARGUMENTOS PUEDEN ESGRIMIRSE CON RESPECTO A LOS PRECEPTOS IMPUGNADOSDEL CAPITULO VII DEL REAL DECRETO-LEY, CON EL PLUS DE ANTIJURICIDAD DE INSTAURAR UN SISTEMA DE COORDINACION ("COMISION GESTORA" Y "OFICINA EJECUTIVA"), QUE SUPONE SOMETER A LA JERARQUIA ESTATAL, CON NOTORIO OLVIDO DEL PRINCIPIO DE AUTONOMIA, A, EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS DE DESARROLLO Y EJECUCION.

EL REAL DECRETO-LEY, AFECTA, EN DEFINITIVA, EN CUANTO A LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS, AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, VULNERANDO, EN CUANTO A TAL CIRCUNSTANCIA, EL ART. 86.1 DE LA CONSTITUCION.

LA LEY DE CONVALIDACION QUE CONFIRMASE TALES PRECEPTOS, ADOLECERIA DE LOS MISMOS VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD: CONVALIDARIA UN ACTO NULO Y, A LA VEZ, NO ESTARIA AMPARADA O HABILITADA POR NINGUN TITULO CONSTITUCIONAL O ESTATUTARIO ATRIBUTIVO DE TALES COMPETENCIAS.

B) LA SEGUNDA ALEGACION TRATA DE LA "INCIDENCIA DE LA PLANIFICACION EN CUANTO AL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS CONCURRENTES: SU ALCANCE MATERIAL COMO LIMITE".

ESTA ALEGACION, QUE EN PARTE REITERA EL CONTENIDO DE LA ANTERIOR, PARTE DE LA COMPETENCIA RESERVADA AL ESTADO POR EL ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, DEL CONTENIDO DEL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION, Y DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL ESTABLECIDA EN SUS SENTENCIAS DE 5 DE AGOSTO DE 1983 (PROYECTO DE LOAPA), Y 28 DE ENERO DE 1982. EN DEFINITIVA, LAS FACULTADES DEL ESTADO COMPRENDEN LAS BASES Y LA COORDINACION DE LA PLANIFICACION ECONOMICA, LO QUE CONSTITUYE UN LIMITE A LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS, PERO TALES COMPETENCIAS ESTATALES NO PERMITEN ULTIMAR UN PLAN, AL MARGEN DE LA COLABORACION AUTONOMICA, POR GENERICO QUE SE PLANTEE EL INSTRUMENTO PLANIFICADOR.

POR OTRA PARTE, LA NORMA IMPUGNADA AFIRMA QUE EL REAL DECRETO DE RECONVERSION DETERMINARA EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, LA INFORMACION A CARGO DE LAS EMPRESAS Y ORGANOS DE GESTION SECTORIAL, Y LA INFORMACION PREVIA DE LOS PROGRAMAS LAS EMPRESAS; LAS COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES SE ATRIBUYEN A LA COMISION DE SEGUIMIENTO, CON OLVIDO DE QUE EL ART. 30.1.7 DEL EAG, OTORGA A LA COMUNIDAD AUTONOMA LA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN ORDEN AL DESARROLLO Y A LA EJECUCION, UNICAMENTE LIMITADA POR LAS BASES Y COORDINACION ESTATALES.

LOS PROPIOS ARGUMENTOS EN ORDEN AL DESARROLLO Y EJECUCION, PUEDEN ESGRIMIRSE EN ORDEN A LA COMISION GESTORA Y OFICINA EJECUTIVA (ARTS. 30 Y 32 DEL DECRETO-LEY), Y LOS INFORMES E INSPECCIONES DEL ART. 33, NUMS. 1 Y 2, ASI COMO EL 7, NUM. 2 Y SU DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA, EN CUANTO SE INTERPRETEN COMO UNA REPRESENTACION EXCLUSIVA DEL ESTADO EN LA GERENCIA Y DEMAS ORGANOS SOCIALES.

POR OTRA PARTE, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA SE REFIERE A LOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY QUE PUEDEN CALIFICARSE DE BASES, LAS CUALES NO PUEDEN LLEGAR A TAL GRADO DE DESARROLLO QUE DEJEN VACIA DE CONTENIDO LA CORRELATIVA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD , LO QUE AQUI SE PRODUCE EN CUANTO EL DECRETO-LEY VACIA DE CONTENIDO NO SOLO EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION, SINO TAMBIEN EL ART. 30 DEL EAG, EN LOS APARTADOS CITADOS CON ANTERIORIDAD Y EL ART. 27, NUM. 24 DEL PROPIO ESTATUTO. ASI EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION Y COORDINACION AUTONOMICAS Y DEL CONSEJO AL QUE SE REFIERE EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION (ARTS. 1. A 4. DEL DECRETO-LEY, EN CUANTO A LOS CONCEPTOS IMPUGNADOS); Y LO PROPIO PUEDE AFIRMARSE DEL ART. 5,2., 6.3 , Y 7.2, TERCERO, SI SE INTERPRETA ESTE ULTIMO COMO UNICA PRESENCIA ESTATAL.

FINALMENTE, DESPUES DE REFERIRSE A LA DOCTRINA SENTADA EN ORDEN A LA COORDINACION POR LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE 28 DE ABRIL DE 1983, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA SOSTIENE QUE NI LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS DEL REAL DECRETO-LEY, RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL PROYECTO DE PLAN Y DECLARACION DE UN SECTOR DE RECONVERSION (CAPITULO I), NI LOS RELATIVOS AL DESARROLLO DEL PLAN (CAPITULO II), SE AJUSTAN A LA NECESARIA COORDINACION DEL ESTADO CON LAS COMUNIDADES AUTONOMAS , EN ESPECIAL LA GALLEGA, EN ORDEN AL EJERCICIO Y HOMOGENIZACION DE LAS RESPECTIVAS "COMPETENCIAS CONCURRENTES"; Y LO MISMO PUEDE AFIRMARSE DE LOS ARTS. 24, 30, 32, 33.1 Y 2, DEL PROPIO DECRETO-LEY, CUYOS MECANISMOS DE COORDINACION E INFORMACION RECIPROCOS NO SE AJUSTAN AL SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE COORDINACION.

C) LA TERCERA ALEGACION TRATA DEL "ANALISIS DE LOS MEDIOS O INSTRUMENTOS CONSTITUCIONALES DE COORDINACION EN ORDEN AL EJERCICIO DE LAS RESPECTIVAS COMPETENCIAS:

CONSECUENCIAS".

A) EN PRIMER LUGAR, RECUERDA EN ESTA ALEGACION LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL EN ORDEN A QUE LA COORDINACION, ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, NO PUEDE SUPONER UNA VULNERACION DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS CONCURRENTES, NI UN SOMETIMIENTO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AL PRINCIPIO ORGANICO DE JERARQUIA, NI UN VACIO NORMATIVO DE LOS RESPECTIVOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA.

B) A CONTINUACION ENUNCIA LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS DE COORDINACION, COMENZANDO POR EL CONSEJO PREVISTO POR EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION, COMO ORGANO DE PARTICIPACION, PARA CONCLUIR EN ESTE PUNTO QUE LA DEFINICION Y ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES DE UNA PLANIFICACION RELATIVA A LA RECONVERSION INDUSTRIAL Y REINDUSTRIALIZACION, AL MARGEN DE LA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS, DEBE REPUTARSE INCONSTITUCIONAL.

C) SEGUIDAMENTE SE REFIERE A LA NECESIDAD DE OIR A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DE LEY DE ARMONIZACION QUE LAS AFECTE (ART. 1. DE LA LEY 12/1983, DE 10 DE OCTUBRE , DEL PROCESO AUTONOMICO), REGIMEN QUE PRETENDE SEA APLICABLE A LA PLANIFICACION , DADO SU OBJETO, DE ACUERDO CON EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, TENIENDO EN CUENTA , ADEMAS, QUE UN DECRETO-LEY NO PUEDE AFECTAR AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, DE ACUERDO CON EL ART. 86 DE LA CONSTITUCION.

D) EN CUANTO A LA INFORMACION (ART. 2. DE LA LEY DEL PROCESO AUTONOMICO), SEÑALA QUE LOS INFORMES A QUE SE REFIERE EL ART. 33.1 DEL DECRETO-LEY, SE SUMINISTRAN DIRECTAMENTE AL ESTADO, Y NO A TRAVES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, VULNERANDO, A MAYOR ABUNDAMIENTO, EL ART. 30.1.7 DE LA CONSTITUCION.

E) RESPETO A LOS REQUERIMIENTOS, INTRUCCIONES Y CONFERENCIAS SECTORIALES (ARTS. 3. Y 4. DE LA LEY DEL PROCESO AUTONOMICO), SEÑALA QUE LA COMISION GESTORA Y OFICINA EJECUTIVA COMO MECANISMO DE DESARROLLO Y EJECUCION PREVISTOS EN LOS ARTS. 30, 31 Y 32 DEL DECRETO-LEY, APARTE DE INCIDIR EN COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA COMUNIDAD (ART. 30.1.7 DEL EAG):

SUSTITUYEN Y ANULAN A LOS ORGANOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, INCIDIENDO ASI EN EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS.

SU FINALIDAD NO ES EL MERO INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTA Y EL EXAMEN DE CUESTIONES COMUNES, SINO UN EJERCICIO EFECTIVO DE COMPETENCIAS DE EJECUCION Y DESARROLLO ENTREGADAS, CON TAL MECANISMO, A LA UNICA DECISION ESTATAL.

LA COMUNIDAD AUTONOMA RESPECTIVA, QUE SE INTEGRA EN LA COMISION GESTORA COMO ORGANO ESTATAL DE DESARROLLO Y EJECUCION, APARTE DE VERSE DESPOJADA DE SUS COMPETENCIAS EJECUTIVAS, QUEDA SOMETIDA EN EL SISTEMA DEL REAL DECRETO-LEY, EN ORDEN A LOS PLANES Y DECLARACION DE ZONA DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION, A LA PROPIA JERARQUIA ESTATAL. ES MAS, LA INTERVENCION AUTONOMICA EN LA MATERIA RELATIVA A LA "REINDUSTRIALIZACION" , SE REDUCE A FORMAR PARTE DE UNA COMISION GESTORA, INTEGRAMENTE DENOMINADA POR LA ORGANIZACION ESTATAL, CUYA ACTUACION EN LA HIPOTESIS DE LA NORMA (INTERPRETACION COORDINADA DE LOS ARTS. 24, 25 Y 30), SE PRODUCE UNA VEZ DECLARADAS POR REAL DECRETO, LAS ZONAS O AREAS AFECTADAS, Y DEFINIDOS LOS OBJETOS POR NORMA DE IDENTICO RANGO REGLAMENTARIO.

D) LA CUARTA ALEGACION SE REFIERE AL "RANGO DE LA NORMA QUE ESTABLEZCA EL PLAN O PLANES DE REINDUSTRIALIZACION". EN RELACION CON ESTA ALEGACION, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA FORMULA LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:

A) ESTOS PLANES O PROGRAMAS, EN CUANTO NO SUPONGAN LA FORMULACION DE BASES O PRINCIPIOS BASICOS DERIVADOS DE NORMAS CON RANGO DE LEY, HAN DE ADECUARSE AL PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL Y PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION , EN CUYA ESTRUCTURA NO CABE NI EL PROCEDIMIENTO NI EL SIGNIFICADO DEL DECRETO -LEY COMO NORMA DE URGENCIA QUE PRESCINDE DE LA PREVIA ELABORACION DE UN PROYECTO , CIRCUNSTANCIA BASICA EN EL ESQUEMA COMPETENCIAL QUE CONTEMPLA LA CONSTITUCION.

B) PARECE OBVIO EN LA SISTEMATICA CONSTITUCIONAL (ARTS. 131 Y 86.1), QUE EL DECRETO-LEY NO PUEDE DEFINIR O ESTABLECER UNAS BASES, NI TAMPOCO UN SISTEMA DE COORDINACION , POR CUANTO AMBAS POTESTADES "LIMITAN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS CONCURRENTES", AUSENTES, ADEMAS, EN CUANTO AL SUMINISTRO DE LAS PREVISIONES QUE EXIGE EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL DECRETO-LEY.

C) SI ELLO ES ASI, EL DECRETO-LEY TAMPOCO PUEDE AUTODELEGARSE O ABRIR EL CAMPO A LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL GOBIERNO, COMO LO HACE EL DECRETO-LEY IMPUGNADA EN SU ART. 24.

D) LA MATERIALIDAD BASICA DE ALGUNOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY, NO PUEDE JUSTIFICAR LA PRESENCIA DE UN DECRETO-LEY INTERPUESTO ENTRE LA CONSTITUCION Y LOS RESPECTIVOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA, CUANDO TAL VIRTUALIDAD, AL MARGEN DE UN TITULO CONSTITUCIONAL O ESTATUTARIO ATRIBUTIVO DE TAL COMPETENCIA ESPECIFICA, NO ESTA RECONOCIDO EN LA PROPIA LEY, EMANADA DIRECTAMENTE DE LAS CORTES GENERALES, COMO A APRECIO EL TRIBUNAL EN SU SENTENCIA DE 5 DE AGOSTO DE 1983. LO CONTRARIO SERIA EQUIVALENTE A RECONOCER QUE EL GOBIERNO, AUNQUE, POR MODO TEMPORAL Y PROVISIONAL, PUEDE COLOCARSE EN LA POSICION DEL PODER CONSTITUYENTE Y REALIZAR FUNCIONES RELATIVAS AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, QUE, POR FORMAR PARTE DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACION CENTRAL DEL ESTADO, DEBEN QUEDAR AL MARGEN DE LA EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD, CAUSA DE LOS DECRETOS-LEYES, EN TODOS LOS EXTREMOS RELATIVOS ATIVOS A SU "SISTEMA COMPETENCIAL" O "INSTITUCIONES DE AUTOGOVIERNO". CITA LA DOCTRINA ESTABLECIDA POR EL TRIBUNAL EN SU SENTENCIA DE 20 DE ABRIL DE 1983; EN CUANTO AL INSTRUMENTO PARA ESTABLECER LAS BASES, LA LEY, Y AÑADE QUE AL DECRETO-LEY Y REALES DECRETOS QUE PRETENDEN HABILITAR EN LA MATERIA RELATIVA A REINDUSTRIALIZACION P

RESPECTO A LAS ACTUACIONES EN ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION CABRIA, SI BIEN APARECEN CONECTADAS A LA DETERMINACION DE CIERTOS OBJETIVOS Y, EN ULTIMO TERMINO , A LA POLITICA NACIONAL DE RECONVERSION INDUSTRIAL. MEDIANTE ESTE TIPO DE ACTUACIONES SE PRODUCE PUES, INDUDABLEMENTE, UN EJERCICIO POR EL ESTADO DE SU COMPETENCIA DE DIRECCION DE LA POLITICA ECONOMICA, DE "ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL", PARAMETRO DELIMITADOR DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS EXPRESAMENTE ALUDIDA EN EL ART. 31.1 DEL EAG.

C) LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA, A JUICIO DEL ABOGADO DEL ESTADO, NO SIEMPRE DIFERENCIA ADECUADAMENTE ENTRE LO QUE CONSTITUYE LA NORMATIVA REGULADORA DE LA PLANIFICACION GENERAL Y SECTORIAL, Y LOS CONCRETOS INSTRUMENTOS PLANIFICADORES , YA SEAN ASIMISMO GENERALES O SECTORIALES.

EL DECRETO-LEY VIENE A ESTABLECER EL MARCO JURIDICO GENERAL CONFORME AL CUAL HAN DE DESENVOLVERSE LAS ACTUACIONES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, POR LO QUE, AFIRMA EL ABOGADO DEL ESTADO, NO TIENE SENTIDO ADMITIR LO QUE LA DEMANDA LLAMA "AUTODELEGACION EN FAVOR DEL PROPIO PODER CENTRALISTA", CUESTIONARSE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ARTS. 97 Y 9 DE LA CONSTITUCION LA VIABILIDAD, EN ESTE CASO DE UNA HABILITACION POR DECRETO-LEY, EN FAVOR DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. COMO SE HA INDICADO EN LA DOCTRINA, EXISTE UNA DIFERENCIA ESTRUCTURAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION RESPECTO A LOS CAUCES ORDINARIOS DE NORMATIVIDAD.

CRITERIOS DE LA RELACION LEY-REGLAMENTO NO PUEDEN TRASLADARSE SIN MAS A LA EXISTENTE ENTRE EL MARCO JURIDICO GENERAL DE LA PLANIFICACION Y LAS NORMAS QUE, AUN SIENDO PRECEPTOS REGLAMENTARIOS DE DESARROLLO Y APLICACION, CONSTITUYEN, REALMENTE LAS ACTUACIONES PLANIFICADORAS.

D) A PARTIR DE ESA PRECISION SOBRE LA NATURALEZA DEL DECRETO-LEY, COMO MARCO GENERAL DE ACTUACIONES CONCRETAS, EL ABOGADO DEL ESTADO PASA A ANALIZAR SI LA NORMA IMPUGNADA PRESCINDE O NO DEL MECANISMO CONSTITUCIONAL, PREVISTO EN EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION.

EN RELACION CON ESTE PUNTO, HA DE PARTIRSE DE LA INEXISTENCIA DEL INDICADO CONSEJO , SIN QUE EL RETRASO DEL LEGISLADOR EN EL CUMPLIMIENTO DEL MANDATO CONTENIDO EN EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION PARA LA REGULACION Y CONSTITUCION DEL CONSEJO PUEDA IMPEDIR NI LA EMANACION DEL MARCO JURIDICO GENERAL PARA ACTUACIONES DE PLANIFICACION SECTORIAL, NI ESTAS ACTUACIONES. POR OTRA PARTE, AUNQUE YA EXISTIERA EL MENCIONADO CONSEJO, SEGUIRIA SIENDO CONSTITUCIONALMENTE VIABLE, Y PROBABLEMENTE NECESARIOS PARA LA APLICACION DE LA PLANIFICACION SECTORIAL, ORGANOS COMO LOS PREVISTOS EN EL REAL DECRETO-LEY 8/1983. FINALMENTE, LA INEXISTENCIA DE DICHO CONSEJO, Y TAMPOCO EL CONTENIDO DEL DECRETO-LEY, NO EXCLUYEN DE NINGUN MODO LOS CRITERIOS MATERIALES DE PARTICIPACION QUE INSPIRAN EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION , LOS CUALES, EN CUANTO A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, SE DESARROLLAN ESTATUARIAMENTE.

B) EN CUANTO A LA SUPUESTA INIDONEIDAD DE LA FIGURA DEL DECRETO-LEY PARA LA REGULACION CONTENIDA EN EL QUE ES OBJETO DEL RECURSO, EL ABOGADO DEL ESTADO SEÑALA QUE LAS OBJECIONES OPUESTAS POR LA JUNTA DE GALICIA SE CENTRAN EN LA RESERVA NEGATIVA QUE PARA EL DECRETO-LEY, ESTABLECE EL ART. 86.1 DE LA CONSTITUCION.

A) EL ABOGADO DEL ESTADO ENTIENDE QUE LA PROHIBICION DE EFECTUAR EL REGIMEN GENERAL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS IMPIDE O BIEN UNA REGULACION GENERAL QUE TENGA POR DICHO REGIMEN, O BIEN UNA REGULACION QUE SEA CONTRARIA AL CONTENIDO ESENCIAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE AUTONOMIA.

EVIDENTEMENTE, NO PUEDE HACERSE EQUIVALER A ESTO ULTIMO LA DELIMITACION ESTATAL , A TRAVES DEL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS, DE LAS ASUMIDAS ESTATUTARIAMENTE. POR OTRA PARTE NO HAY AQUI DEFINICION EX NOVO DE BASES ESTATALES.EN PRIMER LUGAR , PORQUE LA COMPETENCIA ESTATAL EJERCITADA NO RESPONDE A UN TITULO DE BASES, SINO AL DE ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL. Y, DE OTRO LADO, PORQUE EL DECRETO-LEY RECAE SOBRE UNA PREVIA DELIMITACION, POSTERIOR A LA CONSTITUCION, Y DIRECTAMENTE ELABORADA POR EL LEGISLADOR A TRAVES DE LA LEY 21/1982, DE LA QUE NO SE APARTA EN LO ESENCIAL.

B) LA OBJECION FORMULADA POR LA JUNTA DE QUE LA UTILIZACION DEL DECRETO-LEY, DADA LA SUMARIEDAD DEL PROCEDIMIENTO, IMPIDE LA INTERVENCION Y COLABORACION AUTONOMICA P , NO ES ENTENDIBLE SI SE TIENE EN CUENTA LA NATURALEZA DEL DECRETO-LEY 8/1983 3 COMO MARCO JURIDICO GENERAL, CUYA REGULACION ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO , QUE NO AFECTA A LA PARTICIPACION AUTONOMICA EN LOS PLANES DE RECONVERSION O EN LAS ACTUACIONES DE ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION.

POR LA MISMA RAZON ES INEXACTO AFIRMAR QUE SE ESTE SUSTITUYENDO POR MEDIO DEL ART. 86, LOS DICTADOS DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION.

EN EL ART. 30.1 DEL EAG NO SE HACE ALUSION AL ART. 86, COMO TAMPOCO SE ALUDE A LOS RESTANTES PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN CADA UNO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE NORMAS ESTATALES.

C)LA CUARTA ALEGACION DEL ABOGADO DEL ESTADO DE DEDICA AL "ANALISIS DEL DECRETO-LEY 8/1983, DESDE LA PRESPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LA JUNTA DE ANDALUCIA".

EL ABOGADO DEL ESTADO SEÑALA QUE EL PRECEPTO ESTATUTARIO SOBRE EL QUE DESCANSA LA INCONSTITUCIONALIDAD IMPUESTA POR EL DECRETO-LEY IMPUGNADO ES EL ART. 30.1.7 DEL EAG. ELLO, PORQUE, DE UN LADO, ES ESTA NORMA LA QUE DIRECTAMENTE CONTEMPLA LAS CONCRETAS ACTUACIONES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, REGULADAS CON CARACTER GENERAL POR EL DECRETO-LEY, Y, DE OTRA PARTE, PORQUE NI LOS PLANES DE RECONVERSION NI LOS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION IMPIDEN DE NINGUN MODO A LA COMUNIDAD AUTONOMA, EL EJERCICIO DE LAS RESTANTES COMPETENCIAS INVOCADAS.

DESPUES DE EXAMINAR EL REGIMEN ANTERIOR, EL ABOGADO DEL ESTADO DEÑALA QUE EL DECRETO-LEY SOLO DIFIERE DEL MISMO EN UN UNICO EXTREMO: MIENTRAS QUE LAS ADICIONALES 1. Y 2. DE LA LEY 21/1982, CONCRETABAN EN UN PORCENTAJE FIJO DE EMPLEO LA INCIDENCIA DE LA RECONVERSION EN UNA COMUNIDAD AUTONOMA, EL DECRETO-LEY AHORA IMPUGNADO PRESCINDE DE ESE CRITERIO PORCENTUAL APRIORISTICO, SOLUCION MAS FLEXIBLE Y AUN MAS FAVORABLE A LA COLABORACION Y PARTICIPACION AUTONOMICA, Y AJUSTADA A LOS CRITERIOS CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIOS DEL REPARTO DE COMPETENCIAS.

A CONTINUACION, EL ABOGADO DEL ESTADO PASA A ANALIZAR LOS DISTINTOS PRECEPTOS DEL REAL DECRETO-LEY, CUYA CONSTITUCIONALIDAD PRETENDE LA RECURRENTE, PARTIENDO DE LAS ANTERIORES CONSIDERACIONES SOBRE LA NATURALEZA DEL DECRETO-LEY COMO MARCO JURIDICO GENERAL, DE LOS PRECEPTOS ESTATUTARIOS Y LAS NORMAS SOBRE TRANSFERENCIAS QUE RECOGEN LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS, Y, FINALMENTE, DE LA INNOVACION QUE SUPONE EL DECRETO-LEY FRENTE AL ANTERIOR MARCO JURIDICO.

EL ABOGADO DEL ESTADO EXAMINA CADA UNO DE LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS PARA CONCLUIR QUE NO SE OPONEN A LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, TENIENDO EN CUENTA QUE LOS PRECEPTOS DE LA CONSTITUCION, INCLUIDO EL 131.2, SON DE APLICACION , SIN NECESIDAD DE EXPRESA MENCION DE ESA EXIGENCIA.

D) FINALMENTE, EL ABOGADO DEL ESTADO SE REFIERE A LOS TRES PRONUNCIAMIENTOS INTERESADOS POR LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA:

A) EN CUANTO AL PRIMERO, HABRIA DE INTERPRETARSE, DE ACUERDO CON LA DOCTRINA ESTABLECIDA EN LA SENTENCIA 85/1983, QUE LA INCONSTITUCIONALIDAD IMPUTADA A DETERMINADOS PRECEPTOS POR RAZON DE NO RESPETAR LAS COMPETENCIAS INVOCADAS POR LA JUNTA DE GALICIA "NO SERIA PREDICABLE DE LA NORMA EN SI, SINO DE LA REGLA, EXPLICITA O IMPLICITA, DE VIGENCIA TERRITORIAL O DE SU GRADO DE APLICABILIDAD DIRECTA O INDIRECTA ", CON LA CONSECUENCIA DE QUE, AUN SI SE ENTENDIERA QUE ALGUNOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY IMPUGNADO NO DEJAN A SALVO LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA RECURRENTE, NO POR ELLO HABRIA DE CONCLUIRSE LA DECLARACION DE NULIDAD POSTULADA.

EL ABOGADO DEL ESTADO AÑADE QUE EL ENJUICIAMIENTO DEL DECRETO-LEY QUE, DESDE LA PERSPECTIVA COMPETENCIAL, EFECTUA A LA JUNTA DE GALICIA, PARTE DE DOS PREMISAS NO ADMISIBLES: EN PRIMER LUGAR QUE EL PROPIO DECRETO-LEY DEBERIA PRECISAR LA PARTICIPACION AUTONOMICA; EN SEGUNDO TERMINO QUE, AL NO HACERLO ASI, SE ESTA EXCLUYENDO DICHA PARTICIPACION.

B) EN CUANTO AL SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO, SOSTIENE QUE LA JUNTA DE GALICIA PARTE DE LA CONCEPTUACION DE LA COMPETENCIA ESTATAL EJERCIDA COMO "BASES" Y DE LA IDONEIDAD DE LA FIGURA DEL DECRETO-LEY PARA SU DELIMITACION. TRATANDOSE, A JUICIO DEL ABOGADO DEL ESTADO, DE COMPETENCIAS DE ORDENACION GENERAL DE LA ACTUACION ECONOMICA Y SIENDO, EN CUALQUIER CASO, CONSTITUCIONALMENTE POSIBLE QUE LOS DECRETOS -LEYES, DELIMITEN POR EFECTO REFLEJO EL ALCANCE DE COMPETENCIAS AUTONOMICAS, NO HABRIA LUGAR TAMPOCO A LA DECLARACION SOLICITADA.

C) FINALMENTE, EN CUANTO AL TERCER PRONUNCIAMIENTO, LA COLABORACION AUTONOMICA HABRIA DE PRODUCIRSE RESPECTO DE LA ELABORACION Y APLICACION DE LAS ACTUACIONES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, SIN QUE, SEGUN SE HA INDICADO, SE OPONGAN A ELLO EL TEXTO NORMATIVO IMPUGNADO.

EN CONCLUSION, EL ABOGADO DEL ESTADO SUPLICA QUE SE DICTE SENTENCIA DESESTIMANDO EL RECURSO.

NOVENO.-EN EL PRESENTE EPIGRAFE SE EXPONE LO RELATIVO A LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL DECRETO-LEY 8/1983, INTERPUESTO POR EL CONSEJO EJECUTIVO DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA Y POR EL GOBIERNO VASCO.

A) EL CONSEJO EJECUTIVO DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA INTERPUSO, EN 29 DE FEBRERO DE 1984, RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD NUM. 133/1984, CON LA SUPLICA DE QUE SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD Y SIGUIENTE NULIDAD DEL DECRETO-LEY, Y SUBSIDIARIAMENTE , DE DETERMINADOS PRECEPTOS DEL MISMO. DICHO RECURSO FUE ACUMULADO AL PRESENTE, PREVIA LA CORRESPONDIENTE TRATAMIENTO, POR AUTO DEL PLENO DEL TRIBUNAL DE 26 DE ABRIL DE 1984. POSTERIORMENTE, POR ESCRITO DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 1984 , EL CONSEJO EJECUTIVO DESISTIO DEL RECURSO.

B) EN 3 DE MARZO DE 1984 EL GOBIERNO VASCO FORMULO RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD NUM. 145/1984, CONTRA DETERMINADOS PRECEPTOS DEL PROPIO DECRETO-LEY 8/1983, EL CUAL, PREVIA LA CORRESPONDIENTE TRAMITACION, FUE TAMBIEN ACUMULADO AL PRESENTE POR AUTO DEL PLENO DEL TRIBUNAL DE 26 DE ABRIL DE 1984. POSTERIORMENTE, EL GOBIERNO VASCO, POR ESCRITO DE 30 DE JULIO DE 1984., DESISTIO DEL RECURSO.

C) POR AUTO DEL PLENO DEL TRIBUNAL, DE 22 DE NOVIEMBRE DE 1984, PREVIA LA CORRESPONDIENTE TRAMITACION, EL PLENO DEL TRIBUNAL TUVO POR DESISTIDOS AL GOBIERNO VASCO Y AL CONSEJO EJECUTIVO DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA, EN LOS CURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD PLANTEADOS POR LOS MISMOS EN RELACION CON EL REAL DECRETO-LEY 8 1983, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION.

DECIMO.-EN 27 DE OCTUBRE DE 1984, LA JUNTA DE GALICIA FORMULA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LOS SIGUIENTES PRECEPTOS DE LA LEY 27/1984, DE 26 DE JULIO, SOBRE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION:

1. ART. 1., EN CUANTO A LA FRASE "Y CONFORME AL PROCEDIMIENTO QUE SE ESTABLECE EN LA PRESENTE LEY".

2. ART. 1., PARRAFO 2., EN CUANTO A LA FRASE: "AL QUE EN SU CASO, LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES REPRESENTATIVAS PODRAN DIRIGIRSE SOLICITANDO DE MODO SUFICIENTE DE MODO DOCUMENTADO DICHA DECLARACION".

3. ART. 2. EN SU TOTALIDAD.

4. ART. 3. EN SU PARRAFOS 1. Y 2. EN LA TOTALIDAD Y EL 3. POR CONEXION CON EL ART.2 1.

5. ART. 4.: EN SU TOTALIDAD Y CONCRETAMENTE, CUANDO ENVUELVE LA APROBACION DE UN PLAN POR REAL DECRETO (DESLEGALIZACION), CUAL HA SUCEDIDO EN EL REAL DECRETO 1271/1984, DE 13 DE JUNIO SOBRE MEDIDAS DE RECONVERSION DEL SECTOR DE CONSTRUCCION NAVAL.

6. ART. 5.: EN SU TOTALIDAD.

7. ART. 6.: EN SU TOTALIDAD.

8. ART. 7.: PARRAFOS 1 Y 2.

9. ART. 15.: EN SU TOTALIDAD.

10. ART. 24: EN SU TOTALIDAD, EN CUANTO LA INICIATIVA PARA LA DECLARACION DE ZONA DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION QUEDA A INICIATIVA DEL GOBIERNO CON FRAGANTE VIOLACION DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD (ART. 2. C.E.), POR QUEDAR TAL INICIATIVA AL ARBITRIO DEL GOBIERNO AL PRESCINDIR DE LA EXIGENCIA FORMAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 131 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA.

11. ART. 25: EN SU TOTALIDAD.

12. LOS ARTS. 30 Y 32: EN SU TOTALIDAD Y EL ART. 31 COMO ANEXO AL PRIMERO DE LOS CITADOS.

13. ART.33, PARRAFO 1, EN CUANTO SE INVADEN COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES.

14. ART. 33, PARRAFO 2: POR LA MISMA CAUSA DE INVASION DE COMPETENCIAS, PUES NO CORRESPONDE A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO LA INSPECCION, SINO A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA (ART. 37.3 EAG).

15 LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1. EN SU NUM. 2 Y LA SEGUNDA EN SU TOTALIDAD. EN EL ESCRITO SE SUPLICA QUE SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y CONSIGUIENTE NULIDAD DE LOS PRECEPTOS MENCIONADOS, ASI COMO AQUELLOS OTROS EN QUE PROCEDA POR CONEXION. POR OTROSI, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA SOLICITA LA ACUMULACION DEL RECURSO CON EL QUE TIENE INTERPUESTO CONTRA EL REAL DECRETO 8/1980, DE 30 DE NOVIEMBRE.

UNDECIMO.-LAS ALEGACIONES QUE SE CONTIENEN EN EL ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO SON LAS SIGUIENTES:

A) LA PRIMERA SE DEDICA A UNA EXPOSICION DE "ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO":

A) EN CUANTO A LOS ANTECEDENTES, SE REFIERE A LA LEY 21/1982, DE 9 DE JUNIO, Y AL REAL DECRETO-LEY DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1983, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION . ASIMISMO INDICA QUE LA RESOLUCION DE 27 DE DICIEMBRE DE 1983, DEL PLENO DEL CONGRESO DE DIPUTADOS, ORDENA LA PUBLICACION DEL ACUERDO DE CONVALIDACION DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, QUE SE LLEVO A CABO EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE 7 DE ABRIL DE 1984.

EN LA EXPOSICION DE ANTECEDENTES, SE ADVIERTE LA ALEGACION DE DOS ASPECTOS NO CONTENIDOS EN LA ANTERIOR IMPUGNACION. DE UNA PARTE, LA JUNTA NIEGA LA EXISTENCIA DEL PRESUPUESTO, DE HECHO, PARA LA NECESIDAD; DE OTRA, AFIRMA QUE LA NULIDAD DEL DECRETO-LEY SE COMUNICA A LA LEY DE CONVERSION.

LA INEXISTENCIA DEL PRESUPUESTO, DE HECHO, SE FUNDAMENTA EN QUE EL DECRETO-LEY NO HA SIDO FUENTE, DESDE SU ENTRADA EN VIGOR, DE LA ADOPCION DE MEDIDAS DE URGENCIA INMEDIATA. POR EL CONTRARIO, DESEMBOCA EN UNA DESLEGALIZACION QUE EVIDENCIA EN SI MISMO LA INEXISTENCIA DE LA CAUSA DEL DECRETO-LEY, POR CUANTO TODA LA EFICACIA DE LA NORMA PROVISIONAL SE DIFIERE PARA EL FUTURO, COMO DEMUESTRA EL REAL DECRETO DE 13 DE JUNIO DE 1984 SOBRE RECONVERSION NAVAL; ARGUMENTO QUE SE COMPLETA CON EL HECHO DE QUE LA PUBLICACION DEL ACUERDO DE CONVALIDACION SE EFECTUARA TRES MESES DESPUES DE SU ADOPCION, TIEMPO EN EL CUAL PODIA HABERSE TRAMITADO UNA LEY POR EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA.

LA NULIDAD DE LOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY DESLEGALIZADORES, Y DEL RESTO DE LAS NORMAS VINCULADAS A TAL HIPOTESIS DE DEGRADACION DE RANGO, SE COMUNICA A LA LEY DE CONVERSION POR VINCULACION CAUSAL Y PROCEDIMENTAL, DADO QUE LA CONVERSION PREVISTA EN EL ART. 86 DE LA CONSTITUCION Y 151.4 DEL PARLAMENTO DEL CONGRESO DE DIPUTADOS REQUIERE, A JUICIO DE LA REPRESENTACION DE LA JUNTA, LA VALIDEZ Y EFICACIA DE LA NORMA CONVALIDADA.

B) EN CUANTO AL PLATEAMIENTO, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA SEÑALA QUE LOS MOTIVOS DE IMPUGNACION SON LOS PROPIOS ESGRIMIDOS EN SU DIA CONTRA EL REAL DECRETO- LEY 8/1983, SALVO LOS MOTIVOS IMPUGNATORIOS CONEXOS AL REAL DECRETO-LEY COMO NORMA DE URGENCIA: FALTA DE RANGO O DE ADECUACION FORMAL, Y AFECTACION AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. SUBSITEN, EN CUANTO A LA LEY, LOS SIGUIENTES MOTIVOS DE IMPUGNACION: EN PRIMER LUGAR, LOS RELATIVOS A LOS LIMITES DE LA PLANIFICACION ESTATAL , EN CUANTO AL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS CONCURRENTES; EN SEGUNDO TERMINO, LA INADECUACION DE LOS ESQUEMAS DE COLABORACION Y COORDINACION ; FINALMENTE, LA INVASION DE LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS DEL ARTICULO 30 EAG AL "DESARROLLO Y EJECUCION".

EN CUANTO A LA DESLEGALIZACION, CONCURRENTE EN AMBAS NORMAS, REPRESENTA, EN EL SUPUESTO DE LA LEY, UN MOTIVO ESPECIFICO DE IMPUGNACION POR VULNERAR EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, DE CARACTER COMUN EN RELACION CON EL DECRETO-LEY.

B) LA ALEGACION SEGUNDA SE REFIERE A LOS "LIMITES DE LA PLANIFICACION ESTATAL EN CUANTO AL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS CONCURRENTES" Y LA TERCERA A LA "INADECUACION DE LOS ESQUEMAS DE COLABORACION Y COORDINACION". EN ESTAS ALEGACIONES SE REITERAN, SUSTANCIALMENTE, LAS CONTENIDAS EN EL ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO.

C) LA CUARTA ALEGACION, "LA INVASION DE COMPETENCIAS COMUNITARIAS DEL ART. 30 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, RELATIVAS AL DESARROLLO Y EJECUCION, CONTIENE UNA PARTE GENERAL EN LA QUE SE REITERAN ARGUMENTOS CONTENIDOS EN EL ESCRITO DE IMPUGNACION DEL DECRETO-LEY, INDICANDO QUE LAS LIGERAS MATIZACIONES QUE LA LEY IMPUGNADA INTRODUCE RESPECTO AL REAL DECRETO-LEY DEL QUE TRAE CAUSA NO MODIFICAN SUSTANCIALMENTE EL REGIMEN ANTERIOR.

FINALMENTE, LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA SE REFIERE A LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS, EXPONIENDO LAS RAZONES POR LAS QUE, A SU JUICIO, INVADEN LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD.

D) EN LA ULTIMA ALEGACION "EPILOGO", SE EFECTUAN UNA SERIE DE CONSIDERACIONES EN ORDEN A LOS ARTICULOS 138 Y 131 DE LA CONSTITUCION, AL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DE LAS AUTONOMIAS, A QUE LA RECONVERSION Y LA REINDUSTRIALIZACION NO SE ENGARZA A LOS PARAMETROS QUE CONFIGURAN LOS OBJETIVOS MARCADOS POR LA POLITICA ECONOMICA NACIONAL, DE TAL MODO QUE TENGAN SU AMBITO, FUNCIONES, SISTEMATICA Y CONTENIDO PROPIOS DISEÑADOS EN UN PLAN; A QUE HA DE PRODUCIRSE IRREMEDIABLEMENTE LA DISCRECIONALIDAD Y LA ARBITRARIEDAD PARA DESEMBOCAR INDEFECTIBLEMENTE EN EL DESEQUILIBRIO REGIONAL; Y A LA RECONVERSION COMO DESTRUCCION DEL EMPLEO.

FINALMENTE, SE SEÑALA QUE LAS REFERENCIAS QUE LA LEY IMPUGNADA CONTIENE A "CONSULTAS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS" (ART. 2.1, PARRAFO 2), INFORMES (ART. 3.3), PREVIO ACUERDO CON LA CORRESPONDIENTE COMUNIDAD AUTONOMA (ART. 24), ETC, SON MERAS CONCESIONES FORMALES QUE NO IMPLICAN EN SI MISMAS UNA DECISIVA INFLUENCIA COMUNITARIA EN EL CONTENIDO, FINES Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION: TALES CONCESIONES SON LAS UNICAS NOVEDADES QUE INSTAURA LA LEY IMPUGNADA CON ALCANCE MERAMENTE ACCIDENTAL RESPECTO DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, DE 30 DE NOVIEMBRE.

DUODECIMO.- POR PROVIDENCIA DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1984, SE ACORDO ADMITIR A TRAMITE EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DAR TRASLADO AL CONGRESO, AL SENADO Y AL GOBIERNO, OIR AL ABOGADO DEL ESTADO EN ORDEN A LA ACUMULACION SOLICITADA Y PUBLICAR LA FORMALIZACION DEL RECURSO EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

POR ESCRITO DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1984, EL ABOGADO DEL ESTADO ESTIMO PERTINENTE LA ACUMULACION, QUE SE ACORDO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL EN AUTO DE 29 DE NOVIEMBRE DE 1984.

POR ESCRITO DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1984, EL PRESIDENTE DEL SENADO SOLICITA QUE SE TENGA POR PERSONADA A DICHA CAMARA EN EL PROCEDIMIENTO Y POR OFRECIDA SU COLABORACION.

POR ESCRITO DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1984, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO COMUNICA QUE NO HARA USO DE LAS FACULTADES DE PERSONACION NI DE FORMULACION DE ALEGACIONES QUE LE CONCEDE EL ART. 37 DE LA LOTC.

DECIMOTERCERO.- EN 22 DE NOVIEMBRE DE 1984, EL ABOGADO DE ESTADO, EN REPRESENTACION DEL GOBIERNO, FORMULA ESCRITO DE ALEGACIONES EN EL QUE SE SUPLICA SE DICTE SENTENCIA DESESTIMATORIA DE LOS RECURSOS ACUMULADOS. ESTAS ALEGACIONES SON LAS SIGUIENTES:

A) DESPUES DE REFERIRSE AL PLANTEAMIENTO DEL RECURSO INTERPUESTO POR LA JUNTA DE GALICIA CONTRA LA LEY 27/1984 (ALEGACION 1.), EL ABOGADO DEL ESTADO DEDICA SU SEGUNDA ALEGACION A LA SUPUESTA INVALIDEZ DE LA LEY 22/1984, COMO DERIVACION DE LA ALEGADA INVALIDEZ DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983.

A) EN CUANTO A LA ARGUMENTACION CONTENIDA EN EL ESCRITO DE LA JUNTA DE GALICIA RESPECTO A LA INEXISTENCIA DEL SUPUESTO DE HECHO, EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD , EL ABOGADO DEL ESTADO OPONE LAS SIGUIENTES RAZONES. EN PRIMER LUGAR, LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LA PUBLICACION DEL ACUERDO DE CONVALIDACION DEL REAL DECRETO-LEY EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" TUVIERA LUGAR EL DIA 7 DE ABRIL DE 1984, CARECE DE CUALQUIER RELEVANCIA INVALIDATORIA, TANTO MAS CUANTO QUE EL NUM. 6 DE ART. 151 DEL VIGENTE REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS NO FIJA PLAZO MAXIMO NINGUNO PARA DICHA PUBLICACION.

EN SEGUNDO TERMINO, EN CUANTO A LA SUPUESTA EFICACIA DESLEGALIZADORA, EL ABOGADO DEL ESTADO SOSTIENE QUE EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, IMPLICO UNA ACCION LEGISLATIVA DE EFICACIA INMEDIATA, CON INDEPENDENCIA DE QUE EN DESARROLLO O APLICACION DEL MISMO LAS ACTUACIONES PLANIFICADORAS (CARACTERIZADAS POR LA SINGULARIDAD DE LA INSTRUMENTACION NORMATIVA DE LA PLANIFICACION), HAYAN DE PRODUCIRSE CON POSTERIORIDAD . EN PARTICULAR, FRENTE A LA ALEGACION DE LA JUNTA DE GALICIA, EL ABOGADO DEL ESTADO RELACIONA LAS MEDIDAS QUE, RESPECTO DE DISTINTOS SECTORES O GRUPOS DE EMPRESA EN RECONVERSION, SE HAN PRODUCIDO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LA PROMULGACION DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, Y LA VIGENCIA DE LA LEY 27/1984, EN EL SECTOR DE ACEROS ESPECIALES, SIDERURGIA INTEGRAL, ELECTRODOMESTICOS (LINEA BLANCA) , EQUIPO ELECTRICO PARA AUTOMOCION, TEXTIL; CONSTRUCCION NAVAL, UNION DE EXPLOSIVOS RIO TINTO, STANDARD-ITT; A LO ANTERIOR DEBE AÑADIRSE LA REGULACION DE LOS FONDOS DE PROMOCION DE EMPLEO POR EL DECRETO 335/1984, DE 8 DE FEBRERO.

FINALMENTE EL ABOGADO DEL ESTADO SOSTIENE LA EXISTENCIA DEL PRESUPUESTO DE HECHO , EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD, SOBRE LA BASE DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS Y EL DEBATE PARLAMENTARIO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL COMIENZO DE UNA ANUALIDAD PRESUPUESTARIA.

B) EN CUANTO A LA COMUNICACION A LA LEY DE LA NULIDAD DEL DECRETO-LEY, EL ABOGADO DEL ESTADO SEÑALA QUE LA LEY HA INTRUDOCIDO ALTERACIONES FUNDAMENTALES REFERIDAS A LA COOPERACION AUTONOMICA; QUE LA TRAMITACION PARLAMENTARIA SEGUIDA OBLIGA A NEGAR LA PRETENDIDA PROPAGACION A LA LEY 27/1984, DE LO VICIOS FORMALES IMPUTADOS ADMITIRSE QUE UNA LEY APROBADA POR LAS CORTES GENERALES EN EJERCICIO DE SU COMPETENCIA LEGISLATIVA HAYA SIDO INSTRUMENTADA POR EL GOBIERNO.

B) EN SU TERCERA Y ULTIMA ALEGACION REFERIDA A LA SUPUESTA INVASION DE COMPETENCIAS AUTONOMICAS EN EL CONTENIDO DE LA LEY 27/1984, EL ABOGADO DEL ESTADO SE REMITE , CON CARACTER GENERAL, A LAS CONDICIONES EFECTUADAS EN SU ESCRITO DE ALEGACIONES PRESENTADO EN EL RECURSO CONTRA EL DECRETO-LEY, EFECTUANDO SEGUIDAMENTE UNA REFERENCIA A CADA PRECEPTO IMPUGNADO PARA SOSTENER QUE NO SE PRODUCE LA INVASION DE COMPETENCIAS ALEGADAS POR LA JUNTA DE GALICIA.

DECIMOCUARTO.-POR PROVIDENCIA DEL PLENO DEL TRIBUNAL DE FECHA 13 DE FEBRERO DEL CORRIENTE, SE SEÑALO PARA DELIBERACION Y VOTACION DEL PRESENTE EL DIA 18 DEL MISMO MES Y AÑO.

I. FUNDAMENTOS JURIDICOS II. FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO.-LAS ALEGACIONES DE LA JUNTA DE GALICIA PARA FUNDAMENTAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983; Y DE LA LEY 27/1984, PUEDEN ORDENARSE EN CUATRO GRUPOS DE CUESTIONES QUE AUNQUE INTIMAMENTE RELACIONADAS, DEBEN SEPARARSE A EFECTOS DE SU ANALISIS Y RESOLUCION. EL PRIMERO DE ESTOS BLOQUES SE REFIERE A LA PRESUNTA INIDONEIDAD DE LA UTILIZACION DEL DECRETO-LEY EN EL SUPUESTO DE QUE SE TRATA, LO QUE DETERMINARIA LA EXISTENCIA DE VICIOS FORMALES IMPUTABLES AL REAL DECRETO -LEY 8/1983, PRODUCTORES DE SU NULIDAD, QUE SE COMUNICARIA A LA LEY 27/1984.

EL SEGUNDO, VERSA SOBRE LA PRESUNTA INFRACCION DE LOS REQUISITOS FORMALES Y PROCEDIMENTALES DE LA PLANIFICACION ECONOMICA ESTATAL. EL TERCERO; HACE REFERENCIA A LA PRESUNTA INVASION DE COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA EN MATERIA DE PLANIFICACION ECONOMICA, OPERADA POR AMBAS NORMAS LEGALES.

EL CUARTO, Y ULTIMO, ES EL RELATIVO A LA VIOLACION POR LAS NORMAS IMPUGNADAS DE LAS COMPETENCIAS DE EJECUCION DE LOS PLANES ESTATALES QUE TIENE ATRIBUIDAS LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA.

SEGUNDO.-EN EL PRESENTE FUNDAMENTO NOS REFERIMOS A LAS ALEGACIONES DE LA JUNTA DE GALICIA EN ORDEN A LA INIDONEIDAD DEL DECRETO-LEY 8/1983, Y A LA COMUNICACION DE SU NULIDAD POR VICIOS FORMALES A LA LEY 27/1984. ESTAS ALEGACIONES SON, EN SINTESIS , LAS SIGUIENTES: LA FALTA DE PRESUPUESTO DE HECHO HABILITANTE, ES DECIR, DE LA EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD; LA AFIRMACION DE QUE EL DECRETO-LEY AFECTA AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS; LA INCOMPATIBILIDAD CON LA NATURALEZA DEL DECRETO-LEY, DE LA DESLEGALIZACION DE LA MATERIA RELATIVA A LA PLANIFICACION ECONOMICA; FINALMENTE, LA TESIS DE QUE LOS TRES DEFECTOS FORMALES SEÑALADOS DETERMINAN LA NULIDAD DEL DECRETO-LEY QUE SE COMUNICA A LA LEY 27/1984, QUE SU CAUSA U ORIGEN EN AQUEL:

A) EN CUANTO A LA ALEGADA AUSENCIA DEL PRESUPUESTO DE HECHO CONSTITUIDO POR UNA SITUACION DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD LEGITIMADORA DE LA UTILIZACION DEL INSTRUMENTO NORMATIVO REGULADO EN EL ART. 86 DE LA C.E., CONVIENE ANTE TODO RECORDAR LA DOCTRINA INTERPRETATIVA QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA PERFILADO EN ANTERIORES OCASIONES (SS. 29/1982, DE 31 DE MAYO, 6/1983, DE 4 DE FEBRERO, Y 111/1983, DE 2 DE DICIEMBRE, ENTRE OTRAS).

DESDE LUEGO, DADA LA EXCEPCIONALIDAD CON QUE NUESTRA CONSTITUCION REGULA LA FIGURA DEL DECRETO-LEY, SOLO CUANDO CONCURRA UNA CAUSA SUFICIENTE DE NECESIDAD, ADJETIVADA POR LAS CIRCUNSTANCIAS DE EXTRAORDINARIA URGENCIA, PUEDE EL GOBIERNO UTILIZAR ESTA INSTRUMENTO NORMATIVO (ART. 86.1), SOMETIENDO LA NORMA PROVISIONAL ASI APROBADA A LA POSTERIOR CONVALIDACION DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ART. 86.2).

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PUEDE CONTROLAR JURIDICAMENTE LA CONCURRENCIA DE AQUEL PRESUPUESTO Y, POR TANTO, EN "SUPUESTOS DE USO ABUSIVO O ARBITRARIO, RECHAZAR LA DEFINICION QUE LOS ORGANOS POLITICOS HAGAN DE UNA SITUACION DETERMINADA COMO CASO DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD, DE TAL NATURALEZA QUE NO PUEDA SER ATENDIDA POR LA VIA DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO DE URGENCIA" (S. 29/1982, FJ 3 Y S. 111/1983, FJ 5). PERO, EN ESTE SENTIDO, VIENE RECONOCIENDO EL TRIBUNAL QUE LA UTILIZACION DEL DECRETO-LEY, MIENTRAS SE RESPETEN LOS LIMITES DEL ARTICULO 86 DE LA CONSTITUCION, TIENE QUE REPUTARSE COMO UNA UTILIZACION CONSTITUCIONALMENTE LICITA EN TODOS AQUELLOS CASOS EN QUE HAY QUE ALCANZAR LOS OBJETIVOS MARCADOS POR LA GOBERNACION DEL PAIS, QUE POR CIRCUNSTANCIAS DIFICILES O IMPOSIBLES DE PREVER, REQUIEREN UNA ACCION NORMATIVA INMEDIATA O EN QUE LAS COYUNTURAS ECONOMICAS EXIGEN UNA RAPIDA RESPUESTA (S. 6/1983, FJ 5). POR OTRA PARTE, NO PUEDE DESCONOCERSE, A LOS EFECTOS DEL CONTROL JURIDICO SOBRE EL CITADO PRESUPUESTO DE HECHO HABILITANTE, EL PESO QUE EN LA APRECIACION DE LO QUE HAYA DE CONSIDERARSE COMO CASO DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD ES FORZOSO CONCEDER AL JUICIO PURAMENTE POLITICO DE LOS ORGANOS A LOS QUE INCUMBE LA DIRECCION POLITICA DEL ESTADO (SS. 29/1982, FJ 3.Y 111/1983, FJ 5).

EN EL PRESENTE CASO, EL GOBIERNO JUSTIFICO LA ADOPCION DEL REAL DECRETO-LEY 8 1983 (EN SU EXPOSICION DE MOTIVOS), EN LA SUBSITENCIA DE LOS PROBLEMAS DE LA RECONVERSION INDUSTRIAL ASI COMO EN LA INEXISTENCIA DE UNA NORMATIVA ADECUADA AFRONTARLOS , UNA VEZ EXTINGUIDAD LA VIGENCIA DE LA LEY 21/1982, DE 9 DE JUNIO , EXTREMOS ESTOS NO CONTRASTADOS POR LA JUNTA DE GALICIA, QUE NI SIQUIERA ALEGO LA FALTA DE PRESUPUESTO DE HECHO HABILITANTE EN EL RECURSO 848/1983, DIRECTAMENTE DIRIGIDO CONTRA EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, SINO QUE TAN SOLO LA ALEGA AL IMPUGNAR LA LEY 24/1984, EN CUANTO QUE ESTA RESULTE AFECTADA POR LA CONCURRENCIA EN AQUEL CITADO VICIO FORMAL. PERO NO ES POSIBLE CONSIDERAR ARBITRARIA O ABUSIVA LA UTILIZACION

DEL DECRETO-LEY COMO RESPUESTA RAPIDA Y NECESARIA ANTE LA PERSISTENCIA DE UNA COYUNTURA ECONOMICA DE CRISIS INDUSTRIAL, MAXIME CUANDO, COMO EXPONE EL ABOGADO DEL ESTADO, AQUELLA POSIBILITO EFECTIVAMENTE LA ADOPCION POR EL GOBIERNO DE UNA SERIA DE MEDIDAS INMEDIATAS DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION EN CIERTOS SECTORES DE LA PRODUCCION ECONOMICA NACIONAL, CON ANTELACION A LA ELABORACION DE LA LEY 27/1984; POR LAS CORTES GENERALES, A TRAVES DEL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA.

SIENDO, PUES, EL CITADO DECRETO-LEY LA NORMA HABILITANTE NECESARIA PARA LA NORMA HABILITANTE NECESARIA PARA LA APROBACION DE NUEVOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS, NO PUEDE ESTIMARSE QUE LA EFICACIA DE AQUELLA NORMA LEGAL QUEDABA DIFERIDA A UN FUTURO INDETERMINADO.

POR LO DEMAS, DESDE ESTE PUNTO DE VISTA, CARECE DE TODA SIGNIFICACION EL HECHO DE QUE EL ACUERDO CONVALIDATORIO DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, ADOPTADO POR EL CONGRESO EN EL PLAZO FIJADO POR EL ART. 86.2 DE LA CONSTITUCION, NO SE PUBLICASE HASTA UNA FECHA MUY POSTERIOR, PUES, SIN ENTRAR AHORA EN EL EXAMEN DETENIDO DE LOS EFECTOS DE ESE RETRASO EN LA PUBLICACION ESTE HECHO NO DEMUESTRA EN MODO ALGUNO UN JUICIO O ACTITUD POSITIVA CONTRARIA A LA APRECIACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD QUE MOTIVARON LA ADOPCION DEL DECRETO-LEY NI PUEDE PRIVAR A ESTE DE SU EFICACIA NORMATIVA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE APLICO.

B) EL SEGUNDO PROBLEMA QUE DEBEMOS CONSIDERAR ES EL RELATIVO A SI EL REAL DECRETO-LEY INFRINGE EL ART. 86.1 DE LA CONSTITUCION POR AFECTAR AL REGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

ESTA LIMITACION DEL ART. 86.2 DEBE INTERPRETARSE EN EL SENTIDO DE QUE EL DECRETO-LEY NO PUEDE AFECTAR AL REGIMEN JURIDICO CONSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS , INCLUIDA LA POSICION INSTITUCIONAL QUE LES OTORGA LA CONSTITUCION, ES DECIR , EN EL SENTIDO DE QUE EL DECRETO-LEY NO PUEDE REGULAR EL OBJETO PROPIO DE AQUELLAS LEYES QUE, DE ACUERDO CON AL ART. 28.1 DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL , SIRVEN DE PARAMETRO PARA ENJUICIAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS DEMAS; ES DECIR, POR LO QUE AQUI INTERESA, EL AMBITO QUE LA CONSTITUCION RESERVA A DETERMINADAS LEYES PARA DELIMITAR LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTONOMAS O PARA REGULAR O ARMONIZAR EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DE ESTAS.

ESTAS LEYES DETERMINADORAS DE COMPETENCIAS NO SON, CON CARACTER GENERAL, LAS SE DICTEN EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE EL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION RESERVA AL ESTADO. EN EFECTO, COMO SEÑALO EL TRIBUNAL EN SU SENTENCIA 76/1983, 83, DE 5 DE AGOSTO, FJ 4, A): POR LO QUE SE REFIERE A LA DELIMITACION DE COMPETENCIAS ANTE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, DE ACUERDO CON LO QUE DETERMINA EL ARTICULO 147.2.D) DE LA CONSTITUCION SON LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA LAS NORMAS LLAMADAS A FIJAR LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS DENTRO DEL MARCO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION ARTICULANDOSE ASI EL SISTEMA COMPETENCIAL MEDIANTE LA CONSTITUCIONY LOS ESTATUTOS, EN LOS QUE ESTOS OCUPAN UNA POSICION JERARQUICAMENTE SUBORDINADA A AQUELLA. SIN EMBARGO, DE ELLO NO CABE DEDUCIR QUE TODA LEY ESTATAL QUE PRETENDA DELIMITAR COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SEA INCONSTITUCIONAL POR PRETENDER EJERCER UNA FUNCION RESERVADA AL ESTATUTO. LA RESERVA QUE LA CONSTITUCION HACE AL ESTATUTO EN ESTA MATERIA NO ES TOTAL O ABSOLUTA; LAS LEYES ESTATALES PUEDEN CUMPLIR EN UNAS OCASIONES UNAFUNCION ATRIBUTIVA DE COMPETENCIAS -LEYES ORGANICAS DE TRANSFERENCIA O DELEGACION- Y EN OTRAS, UNA FUNCION DELIMITADORA DE SU CONTENIDO, COMO HA RECONOCIDO ESTE TRIBUNAL EN REITERADAS OCASIONES . TAL SUCEDE CUANDO LA CONSTITUCION REMITE A UNA LEY DEL ESTADO PARA PRECISAR EL ALCANCE DE LA COMPETENCIA QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PUEDEN ASUMIR, LO QUE CONDICIONA EL ALCANCE DE LA POSIBLE ASUNCION ESTATUTARIA DE COMPETENCIAS -TAL ES EL CASO PREVISTO EN EL ART. 149.1.29., DE LA CONSTITUCION- Y LO MISMO OCURRE CUANDO LOS ESTATUTOS CIERRAN EL PROCESO DE DELIMITACION COMPETENCIAL REMITIENDO A LAS PRESCRIPCIONES DE UNA LEY ESTATAL, EN CUYO SUPUESTO EL REENVIO OPERANDO ATRIBUYE A LA LEY ESTATAL LA DELIMITACION POSITIVA DEL CONTENIDO DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS. EN TALES CASOS LA FUNCION DE DESLINDE DE COMPETENCIAS QUE LA LEY ESTATAL CUMPLE NO SE APOYA EN UNA ATRIBUCION GENERAL CONTENIDA EN LA CONSTITUCION , OCURRE EN EL CASO DE LOS ESTATUTOS, SINO EN UNA ATRIBUCION CONCRETA Y ESPECIFICA.

ESTE ES ELSISTEMA CONFIGURADO POR LA CONSTITUCION, ESPECIALMENTE EN LOS ART. 147, 148 Y 149-, QUE VINCULA A TODOS LOS PODERES PUBLICOS DE ACUERDO CON EL ART. 9.1 DE LA MISMA Y QUE, EN CONSECUENCIA, CONSTITUYE UN LIMITE PARA LA POTESTAD LEGISLATIVA DE LAS CORTES GENERALES. POR ELLO EL LEGISLADOR ESTATAL NO PUEDE INCIDIR, CON CARACTER GENERAL, EN EL SISTEMA DE DELIMITACION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SIN UNA EXPRESA PREVISION CONSTITUCIONAL O ESTATUTARIA. LA CONSTITUCION CONTIENE UNA PREVISION DE ESTE TIPO EN EL ART. 150.3 AL REGULAR LAS LEYES DE ARMONIZACION, POR LO QUE LAS CORTES GENERALESEN EL EJERCICIO DE SU FUNCION LEGISLATIVA PODRAN DICTARLAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL MENCIONADO PRECEPTO, AL QUE NOS HEMOS REFERIDO EN EL FUNDAMENTO TERCERO DE ESTA SENTENCIA.

LA DOCTRINA EXPUESTA CONDUCE A LA CONCLUSION DE QUE NO PUEDE ESTIMARSE LA ALEGACION DE LA JUNTA DE GALICIA DE QUE EL DECRETO-LEY IMPUGNADO AFECTE AL REGIMEN DE LA COMUNIDAD AUTONOMA.

C) POR LO QUE SE REFIERE A LA PRESUNTA DESLEGALIZACION QUE SE IMPUTA AL CONTENIDO DEL REAL-DECRETO IMPUGNADO, SI BIEN ES CIERTO QUE LAS RAZONES DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD NO AMPARAN BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA LA INCLUSION DE UN PRECEPTO EXCLUSIVAMENTE DESLEGALIZADOR, QUE REMITE AL FUTURO LA REGULACION DE LA MATERIA DESLEGALIZA, MAXIME CUANDO NO SE FIJA UN PLAZO PERENTORIO PARA DICTAR TAL REGULACION, SEGUN LA DOCTRINA ESTABLECIDA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA 29/1982, DE 31 DE MAYO (FJ 6), NO LO ES MENOS QUE EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, NO DESLEGALIZA, COMO PRETENDE LA JUNTA DE GALICIA, LA APROBACION DE LOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION.

EN EFECTO, TODA OPERACION DESLEGALIZADORA SUPONE LA REDUCCION DEL RANGO NORMATIVO DE UNA MATERIA REGULADA POR NORMA LEGAL EN EL MOMENTO EN QUE SE DICTA LA LEY DESLEGALIZADORA DE TAL MANERA QUE A PARTIR DE ESTA Y EN SU VIRTUD PUEDA SER REGULADA POR NORMAS REGLAMENTARIAS. ESTA OPERACION NO ES IMPUTABLE AL REAL DECRETO-LEY 8/1983; PUES EN EL MOMENTO EN QUE SE DICTO NO EXISTIA NORMA LEGAL ALGUNA QUE IMPUSIERA LA APROBACION POR LEY DE LOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION , NI TAMPOCO EXISTIAN PLANES DE ESTA NATURALEZA APROBADOS POR LA LEY QUE EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, AUTORIZARSE A MODIFICAR POR NORMA DE RANGO INFERIOR, YA QUE LA ANTERIOR LEY 21/1982, DE 9 DE JUNIO, YA EXTINGUIDA, TAMBIEN PREVIA LA APROBACION DE LOS PLANES DE RECONVERSION POR REAL DECRETO.

EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, NO ES, POR TANTO, NORMA DESLEGALIZADORA SINO HABITANTE , DADA LA EXTINCION DE LA VIGENCIA DE LA LEY 21/1982, DE LA APROBACION DE NUEVOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, SIN QUE PUEDA AFIRMARSE QUE, AL NO REGULAR ELLA MISMA DICHOS PLANES Y REMITIR A UN FUTURO SU ELABORACION, CARECIESE SU CONTENIDO DE CONSECUENCIA POR RELACION A LAS RAZONES DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD QUE JUSTIFICARON LA ADOPCION DEL DECRETO-LEY. DE HECHO EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, RESPONDE A LA NECESIDAD DE REGULAR CON URGENCIA EL MARCO JURIDICO PARA LA ELABORACION INMEDIATA DE TALES PLANES, MARCO JURIDICO ENTONCES INEXISTENTE , SIN EL QUE NO HUBIESEN PODIDO APROBARSE AQUELLOS, A FALTA DE LA IMPRESCINDIBLE HABILITACION LEGAL Y QUE, COMO YA SE HA DICHO, UNA VEZ ESTABLECIDO, PERMITIO EN UN BREVE PLAZO LA ADOPCION DE UNA SERIE DE MEDIDAS PLANIFICADORAS Y COMPLEMENTARIAS.

COSA DISTINTA ES QUE, COMO TAMBIEN ALEGA LA JUNTA DE GALICIA, CADA UNO DE LOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION HUBIERA DEBIDO SER APROBADO POR LEY O POR NORMACON RANGO DE LEY, EN CUANTO QUE EXISTE, A SU JUICIO, UNA RESERVA CONSTITUCIONAL DE LEY EN ESTA MATERIA, DERIVADA DE LOS ARTICULOS 131.1 Y 149.1.13. DE LA CONSTITUCION. ESTA ALEGACION, QUE AFECTA DIRECTAMENTE AL CONTENIDO DEL DECRETO-LEY , SERA TRATADA INMEDIATAMENTE AL EXAMINAR LOS REQUISITOS FORMALES Y PROCEDIMENTALES DE ELABORACION Y APROBACION DE LOS PLANES.

D) POR ULTIMO, UNA VEZ EXPUESTO LO ANTERIOR, CARECE DE FUNDAMENTACION LA ALEGACION HECHA EN EL RECURSO 744/1984, DE QUE LOS VICIOS FORMALES DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, SE HABRIAN COMUNICADO A LA LEY 27/1984, DETERMINANDO LA NULIDAD DE ESTA.

TERCERO.-LA JUNTA DE GALICIA ALEGA TAMBIEN QUE LAS NORMAS IMPUGNADAS VULNERAN EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, EN CUANTO ESTABLECE LOS REQUISITOS FORMALES Y PROCEDIMENTALES DE ELABORACION Y APROBACION DE PLANES ESTATALES.

DERIVA LA JUNTA DE ESTE PRECEPTO TRES EXIGENCIAS CONCRETAS, A SABER, QUE LOS PLANES DEBEN SER APROBADOS POR LEY Y QUE DEBEN ELABORARSE NECESARIAMENTE DE ACUERDO CON LAS PREVISIONES QUE SUMINISTREN AL GOBIERNO LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, APARTE DE CON LA PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES REUNIDAS EN EL CONSEJO AL QUE SE REFIERE EL NUM. 2, DEL MISMO ART. A PARTIR DE ESTA AFIRMACION, QUE EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, Y LA LEY 27/1984 (ARTS. 1 A 4, Y 24), HAN VULNERADO LA CONSTITUCION AL PREVER LA ELABORACION DE LOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION POR REAL DECRETO DEL GOBIERNO Y AL NO ESTABLECER EL REAL DECRETO-LEY IMPUGNADO -AUNQUE SI LA LEY 27/1984- LA EXPRESA INTERVENCION AUTONOMICA EN EL PROCESO DE FORMACION DE AQUELLOS PLANES, ASI COMO TAMPOCO LA DEL REFERIDO CONSEJO. JUNTO A ESTAS ALEGACIONES CONSIDERA TAMBIEN QUE POR DECRETO-LEY NO PUEDEN ADOPTARSE MEDIDAS DE PLANIFICACION PORQUE, DADA LA URGENCIA DE SU APROBACION , ES IMPOSIBLE ATENDER A LA OBLIGADA INTERVENCION PREVIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

EN RELACION CON ESTA ALEGACION, EL TRIBUNAL DEBE SEÑALAR QUE EL ARTICULO 131 DE LA CONSTITUCION RESPONDE A LA PREVISION DE UNA POSIBLE PLANIFICACION ECONOMICA DE CARACTER GENERAL COMO INDICA SU PROPIO TENOR LITERAL, Y QUE DE LOS TRABAJOS Y DELIBERACIONES PARLAMENTARIAS PARA LA ELABORACION DE LA CONSTITUCION SE DEDUCE TAMBIEN QUE SE REFIERE A UNA PLANIFICACION CONJUNTA, DE CARACTER GLOBAL, DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. POE ELLO, RESULTA CLARO QUE LA OBSERVANCIA DE TAL PRECEPTO NO ES OBLIGADA CONSTITUCIONALMENTE EN UNA PLANIFICACION DE AMBITO MAS REDUCIDO, POR IMPORTANTE QUE PUEDA SER, COMO SUCEDE EN EL CASO DE LA RECONVERSION Y REINDUSTRALIZACION . ELLO NO QUIERE DECIR, OBVIAMENTE, QUE NO ENTRE EN EL AMBITO DE LA LIBERTAD DEL LEGISLADOR -DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL EL LLEVAR A CABO LA PLANIFICACION POR LEY, Y PREVIAS LAS CONSULTAS QUE SE ESTIMARAN PRETINENTES EN LA FASE DE ELABORACION DE CADA PLAN, PARA GARANTIZAR SU MAYOR ACIERTO Y OPORTUNIDAD.

PERO, EN LO QUE AQUI INTERESA, DEBEMOS AFIRMAR QUE EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION CONTEMPLA UN SUPUESTO DISTINTO DEL OBJETO DEL REAL DECRETO-LEY Y DE LA LEY IMPUGNADOS , POR LO QUE LA INOBSERVANCIA DEL MISMO NO DA LUGAR A LA INCONSTITUCIONALIDAD DE TALES NORMAS.

CUARTO.-EL TERCER GRUPO DE CUESTIONES SE REFIERE A LA INFRACCION, ALEGADA POR LA JUNTA DE GALICIA, DE LAS COMPETENCIAS QUE LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO DE AUTONOMIA ATRIBUYEN A LA COMUNIDAD EN ORDEN A LA ELEBORACION; DESARROLLO Y EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION INDUSTRIAL Y LOS RELATIVOS A LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION (ZUR).

PARA DECIDIR ESTA CUESTION ES NECESARIO DETERMINAR CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE HA ASUMIDO LA COMUNIDAD EN ESTA MATERIA, DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL, A CUYO EFECTO DEBE SEÑALARSE QUE EL PRECEPTO RELEVANTE DEL ESTATUTO ES EL ART. 30.1.7, SIN DESCONOCER, POR OTRA PARTE, EL CONTENIDO DE LOS DEMAS PRECEPTOS CITADOS POR LA JUNTA, EN ORDEN AL FOMENTO Y PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE GALICIA (ART. 30.1.1), INDUSTRIA (ART. 30.1.2), SECTOR PUBLICO ECONOMICO DE GALICIA (ART. 30.1.6.), INTERVENCION DE EMPRESAS (28.4) Y DESARROLLO COMUNITARIO (ART. 27, NUM. 24).

PUES BIEN, COMO DECIAMOS, EL PRECEPTO DEL ESTATUTO QUE AFECTA DIRECTA E INDIRECTAMENTE A LA MATERIA DE PLANIFICACION ESTATAL, ES EL ARTICULO 30.1.7 DEL ESTATUTO , QUE DICE ASI:

UNO.-DE ACUERDO CON LAS BASES Y LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICO GENERAL Y LA POLITICA MONETARIA DEL ESTADO, CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTONOMA GALLEGA, EN LOS TERMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ART. 38, 131 Y 149, 1, 11 Y 13, DE LA CONSTITUCION , LA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN LAS SIGUIENTES MATERIAS: A) LOS PLANES ESTABLECIDOS POR EL ESTADO PARA LA REESTRUCTURACION DE SECTORES ECONOMICOS. B) PROGRAMAS GENERICOS PARA GALICIA ESTIMULADORES DE LA AMPLIACION DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS E IMPLANTACION DE NUEVAS EMPRESAS. C) PROGRAMA DE ACTUACION REFERIDOS A COMARCAS DEPRIMIDAS O EN CRISIS.

RECORDEMOS QUE DE ACUERDO CON EL ART. 149 DE LA CONSTITUCION, EL ESTADO SE RESERVA DETERMINADAS COMPETENCIAS (NUM. 1), Y QUE LAS COMPETENCIAS NO ATRIBUIDAS EXPRESAMENTE AL ESTADO POR LA CONSTITUCION PODRAN CORRESPONDER A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN VIRTUD DE SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS (NUM. 3); FINALMENTE, EL PROPIO PRECEPTO INDICA QUE LA COMPETENCIA SOBRE LAS MATERIAS QUE NO SE HAYAN ASUMIDO POR LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA CORRESPONDE AL ESTADO.

LA APLICACION DEL PRECEPTO CONSTITUCIONAL CONDUCE A LA AFIRMACION DE QUE LA COMUNIDAD AUTONOMA ES TITULAR DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS EN SU ESTATUTO, CON LOS LIMITES DERIVADOS DE LA CONSTITUCION (EN PARTICULAR DEL ART. 149.1.13 QUE RESERVA A LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO LAS BASES Y COORDINACION DE LA PLANIFICACION GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA), Y DE LOS TERMINOS EN QUE SE HA ASUMIDO LA COMPETENCIA, QUE APARECE LIMITADA, POR LO QUE AHORA INTERESA, POR LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL, Y QUE NO INCLUYE INTERVENCION ALGUNA EN LA ELABORACION DE LOS PLANES ESTABLECIDOS POR EL ESTADO.

DE ACUERDO CON ESTA ULTIMA MENCION CORRESPONDE AL ESTADO LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL, LO CUAL HA DE INTERPRETARSE COMO ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA DE TODOS LOS SECTORES Y DEL PROPIO ESTADO CON RELACION A ELLOS, ES DECIR, DE LA PROPIA INTERVANCION DEL ESTADO EN MATERIA ECONOMICA. ESTA ACTUACION DEL ESTADO, POR MEDIO DE SUS ORGANOS, NO PUEDE LLEGAR SIN EMBARGO A UN VACIAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD EN MATERIA DE PLANIFICACION, DE DONDE SE DEDUCE LA NECESIDAD DE ARTICULAR LA COMPETENCIA DEL ESTADO Y DE LA COMUNIDAD.

PARA DETERMINAR LOS CRITERIOS DE ACUERDO CON LOS CUALES PUEDE PRODUCIRSE ESTA ARTICULACION DEBE RECORDARSE TAMBIEN EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE UNIDAD ECONOMICA , PROYECCION EN DICHA ESFERA DEL PRINCIPIO DE UNIDAD DEL ESTADO (ART. 2 DE LA CONSTITUCION), COMO YA HA EXPUESTO EL TRIBUNAL EN SU SENTENCIA 1/1982, DE 28 DE ENERO (FJ 1), Y QUE SE REFLEJA EN DIVERSOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES; ESTA EXIGENCIA DE QUE EL ORDEN ECONOMICO NACIONAL SEA UNO EN TODO EL AMBITO DEL ESTADO, INDICA DICHA SENTENCIA, ES MAS IMPERIOSA EN AQUELLOS, COMO EL NUESTRO, QUE TIENEN UNA ESTRUCTURA INTERNA NO UNIFORME, SINO PLURAL O COMPUESTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL (TITULO VIII DE LA C.E.); LA UNICIDAD DEL ORDEN ECONOMICO NACIONAL ES UN PRESUPUESTO NECESARIO PARA QUE EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA ECONOMICA NO CONDUZCA A RESULTADOS DISFUNCIONALES Y DISGREGADORES.

DESDE ESTA PERSPECTIVA PARECE CLARO QUE, CUANDO PARA CONSEGUIR OBJETIVOS DE POLITICA DE LA POLITICA ECONOMICA NACIONAL, SE PRECISE UNA ACCION UNITARIA EN EL CONJUNTO DEL TERRITORIO DEL ESTADO, POR LA NECESIDAD DE ASEGURAR UN TRATAMIENTO UNIFORME DE DETERMINADOS PROBLEMAS ECONOMICOS O POR LA ESTRECHA INTERDEPENDENCIA DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN DISTINTAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONEL, EL ESTADO EN EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DE ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL PODRA EFECTUAR UNA PLANIFICACION DE DETALLE, SIEMPRE, Y SOLO EN TALES SUPUESTOS , QUE LA NECESARIA COHERENCIA DE LA POLITICA ECONOMICA GENERAL EXIJA DECISIONES UNITARIAS Y NO PUEDA ARTICULARSE SIN RIESGO PARA LA UNIDAD ECONOMICA DEL ESTADO A TRAVES DE LA FIJACION DE BASES Y MEDIDAS DE COORDINACION.

ELLO SIN PERJUICIO DE QUE LA COMUNIDAD, EN VIRTUD DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS EN EL ARTICULO 3 0.1.7. DE SU ESTATUTO PUEDA ADOPTAR LAS MEDIDAS QUE ESTIME NECESARIAS PARA COMPLETAR (O DESARROLLAR), LOS PLANES ESTABLECIDOS POR EL ESTADO, NATURALMENTE SIN PERJUICIO DE LA COORDINACION ESTATAL Y RESPETANDO LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES GENERALES DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO (ART. 138 Y 139 DE LA CONSTITUCION); DE LA MISMA MANERA, CON LOS MISMOS LIMITES, Y SIEMPRE DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL Y ESTATUARIO, PODRA LA COMUNIDAD AUTONOMA ELABORAR SU POLITICA DE PLANIFICACION Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE GALICIA (ART. 30.1.1 DEL ESTATUTO), DESARROLLAR PROGRAMAS GENERICOS ESTIMULADORES DE LA AMPLIACION DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS E IMPLANTACION DE NUEVAS EMPRESAS (ART. 30.1.7.B), O EJERCER SUS COMPETENCIAS EN MATERIA DE INDUSTRIA (ART. 30.1.2), U OTRAS COMPETENCIAS ALUDIDAS POR LA JUNTA QUE NO TIENEN UNA RELACION DIRECTA CON EL OBJETO DE LOS RECURSOS , COMO LAS RELATIVAS A LA INTERVENCION DE EMPRESAS (ART. 28.4), O EL DESARROLLO COMUNITARIO (ART. 27, NUM. 24).

LAS ANTERIORES CONSIDERACIONES CONDUCEN A LA CONCLUSION DE AFIRMAR LA COMPETENCIA ESTATAL PARA ESTABLECER LOS PLANES DE LA COMUNIDAD NO HA ASUMIDO COMPETENCIA ALGUNA EN ORDEN A SU PARTICIPACION EN LOS PLANES QUE ESTABLEZCA EL ESTADO, Y DADO , EN CUANTO AL GRADO DE DESARROLLO DE TALES PLANES, QUE, POR UN LADO, LOS DE RECONVERSION INDUSTRIAL TIENDEN A LA REESTRUCTURACION NO SOLO DE EMPRESAS DETERMINADAS SINO DE SECTORES ENTEROS DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL NACIONAL CONSIDERADOS EN SU CONJUNTO; EN ESTE SENTIDO, TALE PLANES EXCEDEN, POR LO GENERAL, DEL AMBITO DE COMPETENCIA TERRITORIAL DE CADA COMUNIDAD AUTONOMA, YA QUE LAS EMPRESAS AFECTADAS SE UBICAN EN DISTINTAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL; PERO ES QUE, ADEMAS , LA FINALIDAD DE ESTOS PLANES DE RECONVERSION NO ES OTRA QUE LA DE ADAPTAR LAS DIMENSIONES, LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE AQUELLAS EMPRESAS A LAS EXIGENCIAS DE VIABILIDAD QUE IMPONEN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES, Y, EN ESTE SENTIDO, EL DESGLOSE O ESCISION DE UNA MERA PLANIFICACION-MARCO EN UNA SERIA DE PLANES DE DETALLE SEPARADOS Y DISTINTOS EN CADA COMUNIDAD AUTONOMA IMPLICA EL GRAVE RIESGO DE DESVIRTUAR LOS ABJETIVOS DE UNA OPERACION DE REAJUSTE QUE HA DE EFECTUARSE CON CARACTER GLOBAL, EN CONDICIONES DE SUSTANCIAL IGUALDAD DE CARGAS Y BENEFICIOS A UN RITMO ESENCIALMENTE ACOMPASADO. Y, POR OTRO LADO, LOS PLANES DE REINDUSTRIALIZACION REFERIDOS A DETERMINADAS ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA RECONVERSION (ZUR), SUPONEN LA CONCRECION DE UN ESFUERZO NACIONAL DE SOLIDARIDAD QUE, PARA SER EFECTIVO, DEBE CONCERTARSE EN AMBITOS GEOGRAFICOS LIMITADOS A DEFINIR DESDE UNA PERSPECTIVA SUPRACOMUNITARIA, LA ATRIBUCION A LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTONOMAS CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA DE LA FACULTAD DE CREAR LAS ZUR Y ELABORAR LOS PLANES RELATIVOS A CADA UNA DE ELLAS, POR SEPARADO, IMPEDIRIA ESA CONCENTRACION DE ESFUERZOS, QUE REQUIERE UNA OPCION POLITICA GENERAL.

LAS EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE UNIDAD ECONOMICA LEGITIMAN ASI LA EXISTENCIA DE PLANES NACIONALES DE RECONVERSION Y LA ATRIBUCION AL ESTADO DE LA COMPETENCIA PARA LA RECONVERSION Y LA ATRIBUCION AL ESTADO DE LA COMPETENCIA PARA LA DECLARACION DE LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION, ASI COMO PARA ELABORAR LOS PLANES RELATIVOS A CADA UNA DE ELLAS. ELLO SIN PERJUICIO, COMO SE HA DICHO, DE QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA PUEDAN ESTABLECER OTRASMEDIDAS PLANIFICADORAS COMPLEMENTARIAS Y COORDINADAS CON LAS ESTATALES, EN SU CASO INCREMENTANDO LA SOLIDARIDAD INTRARREGIONAL Y DE QUE EN EL CASO DE LAS ZUR, DADO SU AMBITO TERRITORIAL, NORMALMENTE INTRACOMUNITARIO, DE APLICACION, PUEDAN O DEBAN INTERVENIR CON MAYOR INTENSIDAD EN EL DESARROLLO Y EJECUCION.

QUINTO.-EL ULTIMO DE CUESTIONES A LA VULNERACION, ALEGADA POR LA JUNTA DE GALICIA, DE SUS COMPETENCIAS EN ORDEN A LA EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION.

LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LA JUNTA EN ORDEN A LA EJECUCION DE LOS PLANES ESTABLECIDOS POR EL ESTADO PARA LA REESTRUCTURACION DE SECTORES ECONOMICOS (ART. 3 0.1.7. A EAG), SE ENCUENTRA LIMITADA, COMO ANTES DECIAMOS, POR LA ORDENACION ECONOMICA NOMICA GENERAL, LO CUAL, SEGUN DECIAMOS TAMBIEN, PUEDEN COMPRENDER EN DETERMINADOS SUPUESTOS COMPETENCIAS DE EJECUCION.

LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES DEBEN COMPLEMENTARSE AHORA CON LA OBSERVACION DE QUE LOS PLANES DE RECONVERSION TAL COMO SE REGULA EN EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, Y EN LA LEY 27/1984, SUPONE EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS INDUDABLEMENTE ESTATALES.

UNAS, DE CARACTER TRIBUTARIO, CONECTADAS A LA COMPETENCIA ESTATAL EXCLUSIVA SOBRE LA HACIENDA GENERAL (ART. 149.1.14. C.E.)(BONIFICACIONES DE DETERMINADOS TRIBUTOS ESTATALES Y DERECHOS ARANCELARIOS, DEDUCCION POR INVERSIONES, FRACCIONAMIENTO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS Y DE LAS CONTRAIDAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL, (ETC.); OTRAS DE CARACTER CREDITICIO O FINANCIERO, A EJECUTAR POR ENTIDADES OFICIALES ESTATALES O QUE AFECTAN A LA PROPIA HACIENDA ESTATAL (ACCESO PREFERENTE AL CREDITO OFICIAL, AVALES DE INSTITUCIONES OFICIALES DE CREDITO, RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DEL TESORO PUBLICO POR LOS QUEBRANTOS ORIGINADOS A DICHAS INSTITUCIONES POR LAS OPERACIONES DE CREDITO Y AVAL, ETC); OTRAS, EN FIN, POR LA PREVISIBLE TRANSCENDENCIA EXTRACOMUNITARIA, HAN DE CORRESPONDER AL ESTADE (FUSION DE SOCIEDADES -QUE PUEDEN PERTENECER AL SECTOR PUBLICO ESTATAL-, AUTORIZACION PARA LA INSTALACION AMPLIACION Y TRASLADO DE INDUSTRIAS, ETC.)(ARTICULO 8 Y SENTENCIAS DE LAS NORMAS IMPUGNADAS).

EN LA EJECUCION DE AQUELLOS PLANES, QUE SUPONE, POR PARTE DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, LA APROBACION DE LOS PROGRAMAS DE LAS EMPRESAS DE RECONVERSION, LA ASIGNACION DETALLADA DE FONDOS PUBLICOS Y BENEFICIOS FISCALES Y CREDITICIOS, LA ADOPCION DE LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS LABORALES Y EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO , EL ESTADO NO PUEDE ESTAR AUSENTE, MAXIME CUANDO UNA PARTE DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LOS PLANES PUEDEN PERTENECER AL SECTOR PUBLICO ESTATAL Y CUANDO, POR LA DIMENSION Y CARACTERISTICAS DE CIERTOS SECTORES EN RECONVERSION, SE IMPONE UNA ACTUACION DE CONJUNTO (AGRUPACIONES DE EMPRESAS, SOCIEDADES DE RECONVERSION,ETCETERA), POR RAZONES TECNICAS, QUE PUEDE AFECTAR TANTO A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CON COMPETENCIA PARA LA EJECUCION DE LSO PLANES COMO A AQUELLAS OTRAS QUE NO TIENEN ATRIBUIDA DICHA COMPETENCIA Y EN LAS QUE LA MISMA CORRESPONDE AL PROPIO ESTADO.

TODAS ESTAS RAZONES DETERMINAN EL CARACTER CONCURRENTE DE LAS COMPETENCIAS DE EJECUCION ESTATALES Y AUTONOMICAS, O, PARA SER MAS EXACTOS, QUE LA EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION INDUSTRIAL ES UNA TAREA COMUN O RESPONSABILIDAD COMUN DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, POR CUANTO REQUIERE LA NECESARIA CONFLUENCIA DEL EJERCICIO DE POTESTADES ESTATALES Y AUTONOMICAS PARA LA CONSECUCION DE UNOS OBJETIVOS COMUNES.

EN CUALQUIER CASO, LO QUE DEBE QUEDAR CLARO ES QUE, POR LA MISMA CONCURRENCIA COMPETENCIAL A EJERCER EN REGIMEN DE RESPONSABILIDAD COMUN, LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS CON COMPETENCIAS PARA LA EJECUCION DE LOS PLANES NO PUEDEN QUEDAR AUSENTE DE LOS ORGANOS DE EJECUCION QUE EL ESTADO EN VIRTUD DE SU COMPETENCIA HAYA ESTABLECIDO.

PARTIENDO DE ESTE PLANTEAMIENTO, EL TRIBUNAL DEBE SEÑALAR QUE LA JUNTA DE GALICIA PONE DE MANIFIESTO QUE EL REAL DECRETO-LEY 8/1983, NO PREVE ESTA PARTICIPACION AUTONOMICA, ESPECIALMENTE EN LOS ORGANOS QUE SE CREAN PARA LA EJECUCION Y CONTROL DE LOS PLANES DE RECONVERSION, Y QUE LA PARTICIPACION ESTABLECIDA EN LA LEY 27/1984, ES INSUFICIENTE. A LO QUE EL ABOGADO DEL ESTADO REPLICA QUE LA NO INCLUSION EXPRESA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN TALES ORGANOS NO SIGNIFICA QUE SE DESCONOZCA EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS A ESTAR REPRESENTADAS EN ELLOS, SINO QUE NO SE HA QUERIDO ESTABLECER UN CRITERIO RIGIDO Y GENERAL PARA DICHA REPRESENTACION, QUE DEBE INSTRUMENTARSE EN CADA REAL DECRETO DE RECONVERSION; MIENTRAS QUE LA LEY 27/1984, QUE SI ESTABLECE EXPRESAMENTE LA PARTICIPACION AUTONOMICA, HA INTRODUCIDO ASI MODIFICACIONES SUSTANCIALES Y NO MERAMENTE FORMALES RESPECTO DEL DECRETO-LEY IMPUGNADO.

PERO NO PUEDE DECIRSE QUE LA REPRESENTACION AUTONOMICA ESTA IMPLICITAMENTE PERMITIDA, CUANDO SE REGULA, AUN GENERICAMENTE, LA COMPOSICION DE CIERTOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS COLEGIADOS, PUES NO ES FACIL SIEMPRE DEDUCIR UNA INTERPRETACION DE LA LEY, CONFORME A LA CONSTITUCION Y A LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA, EN ESTE SENTIDO, YA QUE NI LA CONSTITUCION NI LOS ESTATUTOS IMPONEN CRITERIOS CIERTOS PARA DETERMINAR CUANTAS Y CUALES COMUNIDADES AUTONOMAS DEBEN ESTAR REPRESENTADAS EN TALES ORGANOS, Y MENOS AUN, EN QUE ORGANOS Y DE QUE MANERA. PARECE NECESARIO, PUES, QUE EL LEGISLADOR ESTATAL ESTABLEZCA EXPRESAMENTE LA PARTICIPACION AUTONOMICA, CUANDO SEA NECESARIA, Y LOS CRITERIOS, SIQUIERA GENERALES, DE ARTICULACION ORGANICA DE LA MISMA. EN CAMBIO, UNA VEZ PREVISTA LEGALMENTE AQUELLA PARTICIPACION Y REGULADOS ESTOS CRITERIOS, NO PUEDE ASEGURARSE A PRIORI, SALVO QUE RESULTE DEL PROPIO TEXTO LEGAL, QUE LA REPRESENTACION AUTONOMICA EN SU CONJUNTO SE CONCIBE COMO MARGINAL, LO QUE DEBERA ANALIZARSE EN CADA CASO POR RELACION A LOS REALES DECRETOS DE RECONVERSION.

SEXTO.- CONFORME A LA ARGUMENTACION EXPUESTA, RESULTA YA POSIBLE ANALIZAR LA INCONSTITUCIONALIDAD ALEGADA DE DETERMINADOS PRECEPTOS DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, Y DE LA LEY 27/1984. EN EL PRESENTE FUNDAMENTO EXAMINADOS LA PRIMERA DE TALES NORMAS EN CUANTO ES OBJETO DE IMPUGNACION:

A) EN PRIMER LUGAR NOS REFERIMOS A LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS DEL CAPITULO I, PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACION DE UN SECTOR EN RECONVERSION:

A) EL ART. 1., PARRAFO 1., EN LA PARTE IMPUGNADA, REMITE AL PROCEDIMIENTO QUE SE ESTABLECE EN EL DECRETO-LEY PARA LA DECLARACION DE UN SECTOR INDUSTRIAL O, EXCEPCIONALMENTE , DE UN GRUPO DE EMPRESAS EN RECONVERSION. POR ELLO ESTE PRECEPTO ES, EN SI MISMO, INCONSTITUCIONAL, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDA O NO SERLO DICHO PROCEDIMIENTO.

B) EL ART. 1., PARRAFO 2., EN LA PARTE IMPUGNADA, NO ES ANTICONSTITUCIONAL, EN CUANTO REGULA LA INICIATIVA DE DICHO PROCEDIMIENTO QUE CONDUCE A LA FORMULACION DEL PLAN, PUES, COMO ANTES SE HA SEÑALADO, LA COMUNIDAD AUTONOMA NO HA ASUMIDO COMPETENCIA ALGUNA EN ORDEN A LA ELABORACION DEL PLAN.

C) POE ESTA MISMA RAZON, NO SON INCONSTITUCIONALES NI EL ART. 2, NI EL 3, NI EL 4, EN LA PARTE EN QUE HAN SIDO IMPUGNADOS.

B) EL CAPITULO II TRATA DEL DESARROLLO DEL PLAN DE RECONVERSION.

EN RELACION CON ESTE DESARROLLO, LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA HA ASUMIDO COMPETENCIAS, DE ACUERDO CON EL ART. 30.1.7.A) DE SU ESTATUTO, EN LOS TERMINOS Y CON EL ALCANCE YA CONSIDERADOS, LO QUE LLEVA A LA CONCLUSION INICIAL DE QUE SON

INCONSTITUCIONALES AQUELLOS PRECEPTOS QUE EXCLUYAN LA INTERVENCION DE LA COMUNIDAD:

A) EL ART. 5. SE REFIERE A LA SOLICITUD DE INCORPORACION DE LAS EMPRESAS A LOS PLANES DE RECONVERSION, SIN CONTEMPLAR, EN ABSOLUTO, LA INTERVENCION DE LAS AUTONOMAS. POR ELLO TAL PRECEPTO, EN LA PARTE IMPUGNADA NO ES CONFORME A LA CONSTITUCION.

B) POR LA MISMA RAZON ES INCONSTITUCIONAL EL ART. 6. RELATIVO A LA COMISION DE CONTROL Y SEGUIMIENTO.

C) EL ART. 7., PREVE LA CREACION COMO ORGANOS TECNICOS DE EJECUCION Y DESARROLLO OPERATIVO DE LOS PLANES DE LAS SOCIEDADES DE RECONVERSION Y LA GERENCIA. ESTE PRECEPTO, EN SU DICCION LITERAL NO ES CONFORME CON LA CONSTITUCION EN CUANTO PREVE LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA EN ESTAS ENTIDADES Y ORGANOS, YA QUE LA ALUSION A LA REPRESENTACION DEL ESTADO EN LAS SOCIEDADES DE RECONVERSION (ART.

7., 2, 3.), EN EL CONTEXTO DEL DECRETO-LEY, NO PUEDE ENTENDERSE COMPRENSIVA DE LA REPRESENTACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, COMO PRETENDE EL ABOGADO DEL ESTADO.

C) EN EL CAPITULO VII, ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION SON OBJETO DE IMPUGNACION LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:

A) EL ART. 24, RELATIVO A LA DECLARACION DE UN AREA O AREAS COMO ZONA DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION NO ES DISCONFORME CON LA CONSTITUCION, EN CUANTO SU CONTENIDO ENTRA EN LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO EN ORDEN A LA PLANIFICACION, SEGUN HEMOS INDICADO ANTERIORMENTE.

B) LA JUNTA DE GALICIA IMPUGNA TAMBIEN LOS ARTS. 30 Y 31 (POR CONEXION), Y 32, QUE ESTABLECE DETERMINADOS ORGANOS PARA LA EJECUCION O DESARROLLO OPERATIVO DE LAS ACTUACIONES DE FOMENTO DE LA REINDUSTRIALIZACION EN LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION.

EN RELACION CON TALES PRECEPTOS, DEBE ADMITIRSE QUE SE TRATA DE ACTUACIONES EN QUE SE EJERCEN COMPETENCIAS CONCURRENTES, DE ACUERDO CON LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Y EN ATENCION AL ENTRECRUZAMIENTO DE COMPETENCIAS, SI BIEN NO PUEDE OLVIDARSE QUE EN ESTE CASO SE TRATA DEL DESARROLLO Y EJECUCION DE PLANES ESTABLECIDOS POR EL ESTADO EN AREAS DETERMINADAS DEL TERRITORIO NACIONAL. POR ELLO, PARA LA EJECUCION O DESARROLLO DE ESTAS ZONAS EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE GALICIA NO PUEDE ESTIMARSE AJUSTADO A LA CONSTITUCION EL PREDOMINIO O SUPERIOR PARTICIPACION DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN LA COMISION GESTORA -Y OFICINA EJECUTIVA-, BIEN POR RAZON DEL NUMERO DE SUS REPRESENTANTES, O POR OSTENTAR LA PRESIDENCIA DE LA COMISION GESTORA -O LA DIRECCION DE LA OFICINA EJECUTIVA-.

EN ESTE SENTIDO, DEBE ENTENDERSE QUE EL ART. 30, PARRAFO 2., DEL REAL DECRETO-LEY NO ES CONSTITUCIONAL EN CUANTO ESTABLECE QUE LA COMISION GESTORA ESTARA PRESIDIDA POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA, Y QUE EL NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA EJECUTIVA SERA PROPUESTO AL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA POR EL PRESIDENTE DE LA COMISION GESTORA, OIDA ESTA.

LA CONSIDERACION ANTERIOR AFECTA AL PARRAFO SEGUNDO DEL ART. 30 DEL REAL DECRETO-LEY.

EL RESTO DEL ART. NO ES INCONSTITUCIONAL, EN CUANTO NO ESTABLECE EL PREPDOMINIO DEL ESTADO, ASI COMO TAMPOCO EL 31, NI EL 32.

D) EN EL CAPITULO VIII, INFORMACION, INFRACCIONES Y SANCIONES, LA JUNTA DE GALICIA IMPUGNA EL ART. 33 Y 34, EN PARTE:

A) EL ART. 33.1 OBLIGA A LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LOS PLANES DE RECONVERSION O INCORPORADAS A UNA ZONA ZUR A PRESENTAR A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO UN INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS. DADO QUE EL ESTADO TIENE COMPETENCIAS CONCURRENTES, SEGUN HEMOS INDICADO ANTERIORMENTE NO PUEDE ENTENDERSE QUE ESTA REGULACION SEA INCONSTITUCIONAL, SIEMPRE QUE SE ENTIENDA QUE AQUELLO NO IMPIDE EL EJERCICIO DE SU COMPETENCIA POR SU COMUNIDAD AUTONOMA, QUE PUEDE ASIMISMO REQUERIR TALES INFORMES U OTROS SIMILARES.

B) ASIMISMO, POR LAS RAZONES INDICADAS, NO ES INCONSTITUCIONAL EL ART. 33.2 QUE FACULTA AL ESTADO PARA REALIZAR LAS INSPECCIONES PRECISAS PARA COMPROBAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN Y LA EXACTITUD DE LOS DATOS SUMIISTRADOS POR LAS EMPRESAS, SIEMPRE QUE SE ENTIENDA QUE ESTA COMPETENCIA NO IMPIDE LA REALIZACION DE IDENTICAS FUNCIONES POR LA JUNTA DE GALICIA, LO QUE EXPRESAMENTE SUBRAYA EL CORRESPONDIENTE PRECEPTO DE LA LEY 27/1984.

E) EN CUANTO A LA IMPUGNACION POR LA JUNTA DE GALICIA DE LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA, QUE REMITE A LO DISPUESTO EN EL ART. 7.1, EN LOS TERMINOS QUE INDICA, DEBE APRECIARSE SU DISCONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION, TENIENDO EN CUENTA QUE TAL PRECEPTO 7.1 ES INCONSTITUCIONAL, DE ACUERDO CON LO ANTERIORMENTE INDICADO, EN SU PARRAFO SEGUNDO.

SEPTIMO.- PASAMOS AHORA A CONSIDERAR LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS DE LA LEY, SI BIEN NUESTRO EXAMEN SERA EN ESTE CASO MAS SUCINTO, TENIENDO EN CUENTA QUE LA MISMA HA MODIFICADO EL DECRETO-LEY EN EL SENTIDO DE PREVER LA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS, TANTO EN EL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACION DE UN SECTOR EN RECONVERSION, COMO EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE RECONVERSION Y EN LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION:

A) EN CUANTO AL CAPITULO PRIMERO, PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACION DE UN SECTOR DE RECONVERSION, LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS NO SON INCONSTITUCIONALES, POR LAS RAZONES ANTES EXPUESTAS, ES DECIR, PORQUE LA COMUNIDAD AUTONOMA NO HA ASUMIDO COMPETENCIA ALGUNA EN ORDEN A LA ELABORACION Y APROBACION DE LOS PLANES; SIN PERJUICIO DE LO CUAL, DEBE SEÑALARSE QUE LA LEY PREVE LA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS, LO QUE, SIN DUDA, SUPONE UNA MAYOR GARANTIA EN ORDEN A LA DETERMINACION DEL ACIERTO Y OPORTUNIDAD DEL PLAN.

B) EN CUANTO AL CAPITULO II, DESARROLLO DEL PLAN DE RECONVERSION, DEBE SEÑALARSE QUE LA LEY HA PREVISTO LA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS TANTO EN EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN ACOGERSE AL PLAN DE RECONVERSION (ARTICULO 5.2: SOLICITUD PRESENTADA ANTE LA COMUNIDAD E INFORME DE LA MISMA), COMO SU PARTICIPACION EN LA COMISION DE CONTROL Y SEGUIMIENTO, EN LA GERENCIA, Y EN LOS ORGANOS DE LAS SOCIEDADES DE RECONVERSION. POR ELLO, DE ACUERDO CON LAS CONSIDERACIONES ANTES EXPUESTAS, NO PUEDE ESTIMARSE QUE TALES PRECEPTOS SEAN CONTRARIOS A LA CONSTITUCION.

C) EN EL CAPITULO V, OTRAS MEDIDAS DE RECONVERSION INDUSTRIAL, LA JUNTA DE GALICIA IMPUGNA EL ART. 15, QUE PREVE EL POSIBLE SOMETIMIENTO AL REGIMEN DE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA PREVIA, POR EL REAL DECRETO DE RECONVERSION, DE LA INSTALACION , AMPLIACION Y TRASLADO DE INDUSTRIAS (NUM. 1); ASI COMO (NUM. 2), QUE LAS SOLICITUDES , EN TAL CASO, DEBERAN SER AUTORIZADAS POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA CON OBJETO DE GARANTIZAR QUE SE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE RECONVERSION.

EN RELACION CON ESTE PRECEPTO, DE CONFORMIDAD CON LAS IDEAS EXPUESTAS EN LOS FUNDAMENTOS CUARTO Y QUINTO, EN ORDEN AL ALCANCE DE LA COMPETENCIA DEL ESTADO EN CUANTO A LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL -COMO LIMITE DE LA COMPETENCIA ASUMIDA POR LA COMUNIDAD AUTONOMA- Y A LA NECESIDAD DE ARTICULAR LAS COMPETENCIAS DE UNO Y OTRA CON OBJETO DE EVITAR EL VACIAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS, DEBEMOS AFIRMAR QUE EL PRECEPTO ES CONSTITUCIONAL SIEMPRE QUE SE INTERPRETE EN EL SENTIDO DE QUE LA AUTORIZACION POR PARTE DEL ESTADO, CUANDO PROCEDA, NO EXCLUYE LA QUE CORRESPONDE OTORGAR A LA COMUNIDAD EN TAL SUPUESTO, EN EL CASO DE QUE LA OPERACION PARA LA QUE SE SOLICITA AUTORIZACION NO EXCEDA DE SU AMBITO TERRITORIAL.

D) EN CUANTO AL CAPITULO VII, ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION, DEBEN EFECTUARSE LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:

A) EL ART. 24, RELATIVO A LA DECLARACION COMO ZONA DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION, A UN AREA O AREAS DEL TERRITORIO NACIONAL, NO ES INCONSTITUCIONAL, POR LAS MISMAS RAZONES EXPUESTAS AL TRATAR DEL ARTICULO CORRESPONDIENTE DEL DECRETO-LEY,QUE SON TAMBIEN DE APLICACION AL ART. 25, ASIMISMO IMPUGNADO; SIN PERJUICIO DE LO CUAL, DEBE SEÑALARSE QUE EN EL ART. 24 SE REQUIERE EL PREVIO ACUERDO CON LA CORRESPONDIENTE COMUNIDAD AUTONOMA LO QUE, SIN DUDA, SUPONE UNA GARANTIA PARA EL ACIERTO Y OPORTUNIDAD DE LA DECLARACION.

B) EN LOS ARTS. 30, 31 Y 32 LA LEY ESTABLECE UNA COMPOSICION MIXTA DE LA COMISION GESTORA QUE NO SUPONE UN PREDOMINIO DE LA REPRESENTACION DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO, NI TAMPOCO EN CUANTO AL NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA EJECUTIVA.

EN CONSECUENCIA, NO EXISTEN EN ESTA REGULACION LOS DEFECTOS OBSERVADOS ANTERIORMENTE EN RELACION CON LOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY, POR LO QUE PUEDE ESTIMARSE QUE SEAN INCONSTITUCIONALES.

E) EN ORDEN AL CAPITULO VIII, INFORMACION, INFRACCIONES Y SANCIONES, EL ART. 33 IMPUGNADO NO PUEDE ESTIMARSE COMO INCONSTITUCIONAL, DADO QUE PREVE EXPRESAMENTE QUE LA PRESENTACION DEL INFORME ANUAL POR LAS EMPRESAS SE HARA ANTE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Y DE LA CORRESPONDIENTE COMUNIDAD Y ASIMISMO QUE LA INSPECCION DEL ESTADO SE EFECTUARA SIN PERJUICIO DE LAS COMPETENCIAS RECONOCIDAS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN ESTA MATERIA.

F) EN CUANTO A LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS, LA JUNTA DE GALICIA IMPUGNA LA PRIMERA, NUM. 2, Y LA SEGUNDA:

A) RESPECTO DE LA DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA, NUM. 2, DEBE SEÑALARSE QUE LA DETERMINACION DEL AMBITO DE LA NORMA HA DE INCLUIRSE DENTRO DE LA POTESTAD LEGISLATIVA DEL ESTADO, A LO QUE DEBE AÑADIRSE QUE LA FIJACION DE CONDICIONES POR LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS ENTRA EN LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO EN MATERIA DE PLANIFICACION. POR TODO ELLO, ESTA DISPOSICION NO ES INCONSTITUCIONAL.

B) LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA, EN CUANTO REMITE A LO DISPUESTO EN EL ART.

7, NUM. 1, PARRAFO SEGUNDO, DE LA LEY, NO ES INCONSTITUCIONAL, POR LAS MISMAS RAZONES EXPUESTAS AL TRATAR DICHO PRECEPTO.

OCTAVO.- LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES CONDUCEN A LA CONCLUSION DE QUE DETERMINADOS PRECEPTOS DEL DECRETO-LEY NO SON CONSTITUCIONALES, Y QUE EN SU ART. 33, NUMS.

MS. 1 Y 2 -Y EL 15 DE LA LEY- NO SON INCONSTITUCIONALES NI SE INTERPRETAN EN UN DETERMINADO SENTIDO.

RESTA AHORA POR DETERMINAR EL CONTENIDO DEL FALLO, TENIENDO EN CUENTA LOS PRONUNCIAMIENTOS QUE SOLICITA LA JUNTA DE GALICIA Y LA OPOSICION FORMULADA POR EL ABOGADO DEL ESTADO A TALES PRONUNCIAMIENTOS:

A) EL PRIMER POSIBLE PRONUNCIAMENTO QUE DEBEMOS CONSIDERAR ES EL RELATIVO A LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE ALGUNOS PRECEPTOS IMPUGNADOS, EN CUANTO, DE ACUERDO CON LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES, SE APRECIA SU DISCONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA. A CUYO EFECTO DEBE INDICARSE QUE EL ABOGADO DEL ESTADO SEÑALA QUE, PARA LA HIPOTESIS QUE CONTEMPLAMOS, NO PROCEDE LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD SINO QUE TALES PRECEPTOS NO SON APLICABLES EN GALICIA, DADO QUE EL EAG REGULA LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR DICHA COMUNIDAD Y SOLO ES APLICABLE EN SU AMBITO TERRITORIAL.

PARA RESOLVER ESTA CUESTION DEBEMOS DISTINGUIR ENTRE LOS PLANES DE RECONVERSION -DE ALCANCE NACIONAL- Y LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION QUE SOLO AFECTAN A AREAS DETERMINADAS, LOCALIZABLES EN EL AMBITO TERRITORIAL DE CADA COMUNIDAD. EN CUANTO A LOS PRIMEROS, NO CABE DUDA DE QUE PROCEDE LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS PRECEPTOS DISCONFORMES CON LA CONSTITUCION QUE AFECTAN A LOS MISMOS , DADO QUE EL DECRETO-LEY -Y LOS PLANES CORRESPONDIENTES- NO EXCLUYEN PARTE ALGUNA DEL TERRITORIO NACIONAL, POR LO QUE NO RESULTA POSIBLE LLEGAR A LA CONCLUSION DE QUE UNA REGULACION PREVISTA PARA PLANES DE AMBITO NACIONAL PUEDE NO SER APLICABLE SOLO EN GALICIA.

EN CAMBIO EN LAS ZONAS DE URGENTE REINDUSTRIALIZACION, LOCALIZABLES EN EL AMBITODE CADA COMUNIDAD, SI PUEDE EFECTUARSE UN PRONUNCIAMIENTO DEL TIPO POSTULADO POR EL ABOGADO DEL ESTADO, EN EL SENTIDO DE QUE PARTE DE LA REGULACION DISCONFORME CON LA CONSTITUCION NO ES APLICABLE EN GALICIA.

B) EL SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO SOLICITADO POR LA JUNTA DE GALICIA EN SU ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO CONTRA EL DECRETO-LEY SE REFIERE A QUE EL TRIBUNAL EFECTUE UNA CALIFICACION FORMAL DE LOS PRECEPTOS NO IMPUGNADOS DEL DECRETO-LEY POR SU FONDO O MATERIA EN EL SENTIDO DE QUE NO TIENEN LA NATURALEZA DE BASES SINO DE MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA, PRONUNCIAMIENTO QUE NO ES PROPIO DE UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, EN QUE EL TRIBUNAL HA DE LIMITARSE A ENJUICIAR LA CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION -Y EL DENOMINADO BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD- DE LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS (ART. 27.1 Y 28 DE LA LOTC).

C) EL TERCER PRONUNCIAMIENTO SOLICITADO POR LA JUNTA DE GALICIA, POR LA MISMA RAZON EXPUESTA, EXCEDE TAMBIEN DE LO QUE ES PROPIO DE UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, POR LO QUE TAMPOCO PROCEDE ACCEDER AL MISMO.

FALLO EN ATENCION A TODO LO EXPUESTO, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPAÑOLA, HA DECIDIDO 1.

ESTIMAR EN PARTE LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD Y, A TAL EFECTO:

A) DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD Y CONSIGUIENTE NULIDAD DE LOS SIGUIENTES ARTICULOS DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION:

A) EL ART. 5., NUM. DOS, EN CUANTO NO ESTABLECE LA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS CON COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO Y EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION.

B) EL ART. 6., NUM. UNO, EN CUANTO NO ESTABLECE LA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS CON COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO Y EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION.

C) EL ART. 7., EN SUS NUMS. UNO, PARRAFO SEGUNDO, Y DOS, TERCERA, EN CUANTO NO ESTABLECE LA INTERVENCION EN LA GERENCIA Y EN LOS ORGANOS DE LAS SOCIEDADES DE RECONVERSION, DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS CON COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO Y EJECUCION DE LOS PLANES DE RECONVERSION; Y, ASIMISMO, DE LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.

B) DECLARAR QUE EL ART. TREINTA, PARRAFO SEGUNDO, DEL REAL DECRETO-LEY 8/1983, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, NO ES APLICABLE EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA.

C) DECLARAR QUE EL ART. TREINTA Y TRES, NUMS. UNO Y DOS, DEL MENCIONADO REAL DECRETO-LEY, NO ES INCONSTITUCIONAL INTERPRETADO EN LA FORMA QUE SE CONCRETA EN EL FUNDAMENTO JURIDICO SEXTO DE LA PRESENTE SENTENCIA.

D) DECLARAR QUE EL ART. QUINCE DE LA LEY 27/1984, DE 26 DE JULIO, SOBRE RECONVERSION Y REINDUSTRIALIZACION, NO ES INCONSTITUCIONAL INTERPRETADO EN LA FORMA QUE SE CONCRETA EN EL FUNDAMENTO JURIDICO SEPTIMO.

2.

DESESTIMAR EL RECURSO EN TODO LO DEMAS.

PUBLIQUESE ESTA SENTENCIA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

DADA EN MADRID A 20 DE FEBRERO DE 1986.- FIRMADO: MANUEL GARCIA-PELAYO ALONSO.- JERONIMO AROZAMENA SIERRA.- ANGEL LATORRE SEGURA.- MANUEL DIEZ DE VELASCO VALLEJO.- FRANCISCO RUBIO LLORENTE.- GLORIA BEGUE CANTON.- LUIS DIEZ PICAZO.- FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE.- REFAEL GOMEZ-FERRER MORANT.- ANGEL ESCUDERO DEL CORRAL.- ANTONIO TRUYOL SERRA.- FRANCISCO PERA VERDAGUER.- RUBRICADOS.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 69 del Viernes 21 de Marzo de 1986. Suplemento del Tribunal Constitucional, Tribunal Constitucional.