Instrumento de Ratificación de 28 de marzo de 1981 del Acuerdo de 12 de abril de 1979 sobre obstáculos técnicos al comercio.

DON JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

POR CUANTO EL DIA 9 DE MAYO DE 1980 . EL PLENIPOTENCIARIO DE ESPAÑA, NOMBRADO EN BUENA Y DEBIDA FORMA AL EFECTO, FIRMO EN GINEBRA EL ACUERDO DE 12 DE ABRIL DE 1979, SOBRE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO,

VISTOS Y EXAMINADOS LOS QUINCE ARTICULOS DE DICHO ACUERDO Y LOS TRES ANEJOS QUE FORMAN PARTE DEL MISMO,

CONCEDIDA POR LAS CORTES GENERALES LA AUTORIZACION PREVISTA EN EL ARTICULO 94.1 DE LA CONSTITUCION

VENGO EN APROBAR Y RATIFICAR CUANTO EN EL SE DISPONE, COMO EN VIRTUD DEL PRESENTE LO APRUEBO Y RATIFICO, PROMETIENDO CUMPLIRLO, OBSERVARLO Y HACER QUE SE CUMPLA Y OBSERVE PUNTUALMENTE EN TODAS SUS PARTES, A CUYO FIN, PARA SU MAYOR VALIDACION Y FIRMEZA , MANDO EXPEDIR ESTE INSTRUMENTO DE RATIFICACION FIRMADO POR MI, DEBIDAMENTE SELLADO Y REFRENDADO POR EL INFRASCRITO MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES

DADO EN MADRID A 28 DE MARZO DE 1981.-JUAN CARLOS R.-EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, JOSE PEDRO PEREZ-LORCA Y RODRIGO

ACUERDO SOBRE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO

PREAMBULO

HABIDA CUENTA DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES, LAS PARTES EN EL ACUERDO SOBRE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO, DENOMINADOS EN ADELANTE "PARTES" Y "PRESENTE ACUERDO";

DESEANDO PROMOVER LA REALIZACION DE LOS OBJETIVOS DEL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO , DENOMINADO EN ADELANTE "ACUERDO GENERAL" O "GATT";

RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA CONTRIBUCION QUE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE CERTIFICACION PUEDEN HACER A ESE RESPECTO AL AUMENTAR LA EFICACIA DE LA PRODUCCION Y FACILITAR EL COMERCIO INTERNACIONAL;

DESEANDO, POR CONSIGUIENTE, ALENTAR LA ELABORACION DE NORMAS INTERNACIONALES Y DE SISTEMAS INTERNACIONALES DE CERTIFICACION

DESEANDO, SIN EMBARGO, ASEGURAR QUE LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS , INCLUIDOS LOS REQUISITOS DE ENVASE Y EMBALAJE, MARCADO Y ETIQUETADO , Y LOS METODOS DE CERTIFICACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS, NO CREEN OBSTACULOS INNECESARIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL;

RECONOCIENDO QUE NO DEBE IMPEDIRSE A NINGUN PAIS QUE ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE SUS EXPORTACIONES , O PARA LA PROTECCION DE LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS, DE LOS ANIMALES Y DE LOS VEGETALES, PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE , O PARA LA PREVENCION DE PRACTICAS QUE PUEDAN INDUCIR A ERROR , A CONDICION DE QUE NO LAS APLIQUE EN FORMA TAL QUE CONSTITUYAN UN MEDIO DE DISCRIMINACION ARBITRARIO O INJUSTIFICADO ENTRE LOS PAISES EN QUE PREVALEZCAN LAS MISMAS CONDICIONES, O UNA RESTRICION ENCUBIERTA DEL COMERCIO INTERNACIONAL:

RECONOCIENDO QUE NO DEBE IMPEDIRSE A NINGUN PAIS QUE ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PROTECCION DE SUS INTERESES ESENCIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD:

RECONOCIENDO LA CONTRIBUCION QUE LA NORMALIZACION INTERNACIONAL PUEDE HACER A LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE LOS PAISES DESARROLLADOS HACIA LOS PAISES EN DESARROLLO:

RECONOCIENDO QUE LOS PAISES EN DESARROLLO PUEDEN ENCONTRAR DIFICULTADES ESPECIALES EN LA ELABORACION Y LA APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y DE NORMAS, ASI COMO DE METODOS DE CERTIFICACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS Y DESEANDO AYUDAR A ESOS PAISES EN LOS ESFUERZOS QUE REALICEN EN ESTA ESFERA :

CONVIENEN EN LOS SIGUIENTE

ARTICULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

1.1. LOS TERMINOS GENERALES RELATIVOS A NORMALIZACION Y CERTIFICACION TENDRAN GENERALMENTE EL SENTIDO QUE LES DAN LAS DEFINICIONES ADOPTADAS DENTRO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Y POR LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION TENIENDO EN CUENTA SU CONTEXTO Y EL OBJETO Y FIN DEL PRESENTE ACUERDO

1.2. SIN EMBARGO A LOS EFECTOS DEL PRESENTE ACUERDO, EL SENTIDO DE LOS TERMINOS DEFINIDOS EN EL ANEXO 1 SERA EL QUE ALLI SE PRECISA

1.3. TODOS LOS PRODUCTOS , COMPRENDIDOS LOS INDUSTRIALES Y LOS AGROPECUARIOS, QUEDARAN SOMETIDOS A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO

1.4. LAS ESPECIFICACIONES DE COMPRA ESTABLECIDAS POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES PARA LAS NECESIDADES DE PRODUCCION O DE CONSUMO DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES NO ESTARAN SOMETIDAS A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO, SINO QUE SE REGIRAN POR EL ACUERDO SOBRE COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO, EN FUNCION DEL ALCANCE DE ESTE

1.5. SE CONSIDERARA QUE TODAS LAS REFERENCIAS HECHAS EN EL PRESENTE ACUERDO A LOS REGLAMENTOS TECNICOS, A LAS NORMAS , A LOS METODOS PARA ASEGURAR LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS Y A LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION SE APLICAN IGUALMENTE A CUALQUIER ENMIENDA A LOS MISMOS, ASI COMO A CUALQUIER ADICION A SUS REGLAS O A LA LISTA DE LOS PRODUCTOS A QUE SE REFIERAN , CON EXCEPCION DE LAS ENMIENDAS Y ADICIONES DE POCA IMPORTANCIA

REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS

ARTICULO 2

ELABORACION, ADOPCION Y APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS POR INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL

POR LO QUE SE REFIERE A LAS INSTITUCIONES DE SU GOBIERNO CENTRAL:

2.1. LAS PARTES VELARAN POR QUE LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS NO SE ELABOREN, ADOPTEN O APLIQUEN CON EL FIN DE CREAR OBSTACULOS AL COMERCIO INTERNACIONAL. ADEMAS, EN RELACION CON DICHOS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS, DARAN A LOS PRODUCTOS IMPORTADOS DEL TERRITORIO DE CUALQUIERA DE LAS PARTES UN TRATO NO MENOS FAVORABLE QUE EL OTORGADO A PRODUCTOS SIMILARES DE ORIGEN NACIONAL Y A PRODUCTOS SIMILARES ORIGINARIOS DE CUALQUIER OTRO PAIS. TAMBIEN VELARAN POR QUE NI LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS PROPIAMENTE DICHOS NI SU APLICACION TENGAN POR EFECTO LA CREACION DE OBSTACULOS INNECESARIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL

2.2. CUANDO SEAN NECESARIOS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS Y EXISTAN NORMAS INTERNACIONALES PERTINENTES O SEA INMINENTE SU FORMULACION DEFINITIVA, LAS PARTES UTILIZARAN ESAS NORMAS INTERNACIONALES O SUS ELEMENTOS PERTINENTES, COMO BASE DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS, SALVO EN EL CASO, DEBIDAMENTE EXPLICADO PREVIA PETICION, DE QUE ESAS NORMAS INTERNACIONALES O ESOS ELEMENTOS NO SEAN APROPIADOS PARA LAS PARTES INTERESADAS, POR RAZONES TALES COMO: IMPERATIVOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL; LA PREVENCION DE PRACTICAS QUE PUEDAN INDUCIR A ERROR; LA PROTECCION DE LA SALUD O SEGURIDAD HUMANAS, DE LA VIDA SALUD ANIMAL O VEGETAL, O DEL MEDIO AMBIENTE; FACTORES CLIMATICOS U OTROS FACTORES GEOGRAFICOS FUNDAMENTALES ; PROBLEMAS TECNOLOGICOS FUNDAMENTALES

2.3. CON EL FIN DE ARMONIZAR SUS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS EN EL MAYOR GRADO POSIBLE, LAS PARTES PARTICIPARAN PLENAMENTE, DENTRO DE LOS LIMITES DE SUS RECURSOS , EN LA ELABORACION, POR LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES COMPETENTES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION DE NORMAS INTERNACIONALES REFERENTES A LOS PRODUCTOS PARA LOS QUE HAYAN ADOPTADO, O PREVEAN ADOPTAR, REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS

2.4. EN TODOS LOS CASOS EN QUE SEA PERTINENTE, LAS PARTES DEFINIRAN LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS MAS BIEN EN FUNCION DE LAS PROPIEDADES EVIDENCIADAS POR EL PRODUCTO DURANTE SU EMPLEO QUE EN FUNCION DE SU DISEÑO O DE SUS CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS

2.5. EN TODOS LOS CASOS EN QUE NO EXISTA UNA NORMA INTERNACIONAL PERTINENTE O EN QUE EL CONTENIDO TECNICO DE UN REGLAMENTO TECNICO O NORMA EN PROYECTO NO SEA EN SUSTANCIA EL MISMO QUE EL DE LAS NORMAS INTERNACIONALES PERTINENTES, Y SIEMPRE QUE EL REGLAMENTO TECNICO O LA NORMA PUEDAN TENER UN EFECTO SENSIBLE EN EL COMERCIO DE OTRAS PARTES , LAS PARTES:

2.5.1. ANUNCIARAN MEDIANTE UN AVISO EN UNA PUBLICACION EN UNA ETAPA CONVENIENTEMENTE TEMPRANA, DE MODO QUE PUEDA LLEGAR A CONOCIMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS, QUE PROYECTAN INTRODUCIR UN REGLAMENTO TECNICO O UNA NORMA:

2.5.2. NOTIFICARAN A LAS DEMAS PARTES, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DEL GATT, CUALES SERAN LOS PRODUCTOS ABARCADOS POR LOS REGLAMENTOS TECNICOS, INDICANDO BREVEMENTE EL OBJETIVO Y LA RAZON DE SER DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS EN PROYECTO :

2.5.3. PREVIA SOLICITUD FACILITARAN SIN DISCRIMINACION, A LAS DEMAS PARTES EN EL CASO DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y A LAS PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES EN EL CASO DE LAS NORMAS DETALLES SOBRE EL REGLAMENTO TECNICO O NORMA EN PROYECTO O EL TEXTO DE LOS MISMOS Y SEÑALARAN, CADA VEZ QUE SEA POSIBLE, LAS PARTES QUE EN SUSTANCIA DIFIERAN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES PERTINENTES

2.5.4. EN EL CASO DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS PREVERAN SIN DISCRIMINACION UN PLAZO PRUDENCIAL PARA QUE LAS DEMAS PARTES PUEDAN FORMULAR OBSERVACIONES POR ESCRITO, CELEBRARAN DISCUSIONES SOBRE ESAS OBSERVACIONES SI ASI SE LES SOLICITA Y TOMARAN EN CUENTA DICHAS OBSERVACIONES ESCRITAS Y LOS RESULTADOS DE TALES DISCUSIONES:

2.5.5. EN EL CASO DE LAS NORMAS, PREVERAN UN PLAZO PRUDENCIAL PARA QUE LAS PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES PUEDAN FORMULAR OBSERVACIONES POR ESCRITO, CELEBRARAN DISCUSIONES SOBRE ESAS OBSERVACIONES CON LAS DEMAS PARTES SI ASI SE LES SOLICITA Y TOMARAN EN CUENTA DICHAS OBSERVACIONES ESCRITAS Y LOS RESULTADOS DE TALES DISCUSIONES:

2.8. SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ENCABEZAMIENTO DEL PARRAFO 5, SI A ALGUNA PARTE SE LE PLANTEASEN O AMENAZARAN PLANTEARSELE PROBLEMAS URGENTES DE SEGURIDAD, SANIDAD, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE O SEGURIDAD NACIONAL, DICHA PARTE PODRA OMITIR ALGUNO DE LOS TRAMITES ENUMERADOS EN EL PARRAFO 5, SEGUN CONSIDERE NECESARIO, SIEMPRE QUE AL ADOPTAR EL REGLAMENTO TECNICO O LA NORMA CUMPLA CON LO SIGUIENTE:

2.6.1. COMUNICAR INMEDIATAMENTE A LAS DEMAS PARTES, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE GATT, EL REGLAMENTO TECNICO Y LOS PRODUCTOS DE QUE SE TRATE, INDICANDO ADEMAS BREVEMENTE EL OBJETIVO Y LA RAZON DE SER DEL REGLAMENTO TECNICO , ASI COMO LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS URGENTES:

2.6.2. PREVIA SOLICITUD, FACILITAR SIN DISCRIMINACION A LAS DEMAS PARTES EL TEXTO DEL REGLAMENTO TECNICO, Y A LAS PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES EL TEXTO DE LA NORMA:

2.6.3. DAR SIN DISCRIMINACION, A LAS DEMAS PARTES EN EL CASO DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y A LAS PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES EN EL CASO DE LAS NORMAS, LA POSIBILIDAD DE QUE FORMULEN OBSERVACIONES POR ESCRITO, CELEBRAR DISCUSIONES SOBRE ELLAS CON OTRAS PARTES SI ASI SE SOLICITA, Y TOMAR EN CUENTA LAS OBSERVACIONES ESCRITAS Y LOS RESULTADOS DE TALES DISCUSIONES:

2.6.4. TOMAR TAMBIEN EN CUENTA TODA MEDIDA QUE ADOPTE EL COMITE COMO RESULTADO DE CONSULTAS EFECTUADAS DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 14

2.7. LAS PARTES VELARAN POR QUE TODOS LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS QUE HAYAN SIDO ADOPTADOS SE PUBLIQUEN PRONTAMENTE , DE MANERA QUE LAS PARTES INTERESADAS PUEDAN CONOCER SU CONTENIDO

2.8. SALVO EN LAS CIRCUNSTANCIA URGENTES MENCIONADAS EN EL PARRAFO 6, LAS PARTES PREVERAN UN PLAZO PRUDENCIAL ENTRE LA PUBLICACION DE UN REGLAMENTO TECNICO Y SU ENTRADA EN VIGOR, CON EL FIN DE DEJAR A LOS PRODUCTORES DE LOS PAISES EXPORTADORES, Y EN ESPECIAL DE LOS PAISES EN DESARROLLO, EL TIEMPO DE ADAPTAR SUS PRODUCTOS O SUS METODOS DE PRODUCCION A LAS EXIGENCIAS DEL PAIS IMPORTADOR

2.9. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION DE QUE SEAN MIEMBROS CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DE LOS PARRAFOS 1 A 8. ADEMAS, LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHAS INSTITUCIONES A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON LAS MENCIONADAS DISPOSICIONES :

2.10. LAS PARTES QUE SEAN MIEMBROS DE INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION AL ADOPTAR UNA NORMA REGIONAL COMO REGLAMENTO TECNICO O NORMA CUMPLIRAN LAS OBLIGACIONES ENUNCIADAS EN LOS PARRAFOS 1 A 8, SALVO EN LA MEDIDA EN QUE LAS INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION LAS HAYAN YA CUMPLIDO

ARTICULO 3

ELABORACION, ADOPCION Y APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS POR INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES

3.1. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES EXISTENTES EN SU TERRITORIO CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 2, CON EXCEPCION DE LAS COMPRENDIDAS EN EL PARRAFO 3, APARTADO 2 DEL PARRAFO 5, Y PARRAFOS 9 Y 10 DEL MISMO, TENIENDO PRESENTE QUE EL SUMINISTRO DE INFORMACION SOBRE LOS REGLAMENTOS TECNICOS A QUE SE REFIERE EL APARTADO 3 DEL PARRAFO 5 Y EL APARTADO 2 DEL PARRAFO 6 DEL CITADO ARTICULO 2 Y LA FORMULACION DE OBSERVACIONES Y CELEBRACION DE DISCUSIONES A QUE ALUDE ESTE ARTICULO EN EL APARTADO 4 DEL PARRAFO 5 Y EN EL APARTADO 3 DEL PARRAFO 6 SE EFECTUARAN POR CONDUCTO DE LAS PARTES. ADEMAS, LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 2.

ARTICULO 4

ELABORACION, ADOPCION Y APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y NORMAS POR INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES

4.1. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES EXISTENTES EN SU TERRITORIO CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 2, CON EXCEPCION DE LAS COMPRENDIDAS EN EL APARTADO 2 DE SU PARRAFO 5, Y PODRAN DISPONER QUE LA FORMULACION DE OBSERVACIONES Y CELEBRACION DE DISCUSIONES A QUE ALUDE EL APARTADO 4 DEL PARRAFO 5 Y EL APARTADO 3 DEL PARRAFO 6 DEL MISMO ARTICULO 2 PUEDAN TAMBIEN EFECTUARSE CON LAS PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES ADEMAS, LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 2.

CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS

ARTICULO 5

DETERMINACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS POR LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL

5.1. EN LOS CASOS EN QUE SE EXIJA UNA DECLARACION POSITIVA DE QUE LOS PRODUCTOS ESTAN EN CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS, LAS PARTES VELARAN POR QUE LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL APLIQUEN A LOS PRODUCTOS ORIGINADOS DE LOS TERRITORIOS DE OTRAS PARTES LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES:

5.1.1. LOS PRODUCTOS IMPORTADOS SE ADMITIRAN PARA PRUEBA EN CONDICIONES QUE NO SEAN MENOS FAVORABLES QUE LAS APLICADAS A PRODUCTOS SIMILARES, NACIONALES O IMPORTADOS, EN UNA SITUACION COMPARABLE:

5.1.2. LOS METODOS DE PRUEBA Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES A LOS PRODUCTOS IMPORTADOS NO SERAN MAS COMPLEJOS NI MENOS RAPIDOS QUE LOS APLICABLES EN UNA SITUACION COMPARABLE A LOS PRODUCTOS SIMILARES DE ORIGEN NACIONAL U ORIGINARIOS DE CUALQUIER OTRO PAIS:

5.1.3. LOS DERECHOS QUE EVENTUALMENTE SE IMPONGAN POR LA PRUEBA DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS SERAN EQUITATIVOS EN COMPARACION CON LOS QUE SE PERCIBIRAN POR LA PRUEBA DE PRODUCTOS SIMILARES DE ORIGEN NACIONAL O PROCEDENTES DE CUALQUIER OTRO PAIS :

5.1.4. LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SE COMUNICARAN AL EXPORTADOR , AL IMPORTADOR O A SUS AGENTES, SI ASI SE SOLICITA, PARA QUE PUEDAN ADOPTARSE MEDIDAS CORRECTORAS EN CASO NECESARIO:

5.1.5. EL EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE PRUEBA Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DESTINADAS A LA PRUEBA NO HABRAN DE CAUSAR MOLESTIAS INNECESARIAS A LOS IMPORTADORES, LOS EXPORTADORES O SUS AGENTES:

5.1.6. EL CARACTER CONFIDENCIAL DE LAS INFORMACIONES REFERENTES A LOS PRODUCTOS IMPORTADOS, QUE RESULTEN DE LAS PRUEBAS O HAYAN SIDO FACILITADAS CON MOTIVO DE ELLAS, SE RESPETARA DE LA MISMA MANERA QUE EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN NACIONAL

5.2. NO OBSTANTE A FIN DE FACILITAR LA DETERMINACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS CUANDO SE EXIJA TAL DECLARACION POSITIVA, LAS PARTES VELARAN POR QUE, CADA VEZ QUE SEA POSIBLE, LAS INSTITUCIONES DE SU GOBIERNO CENTRAL:

ACEPTEN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS, LOS CERTIFICADOS O MARCAS DE CONFORMIDAD EXPEDIDOS POR LAS INSTITUCIONES COMPETENTES EXISTENTES EN EL TERRITORIO DE OTRAS PARTES, O CONSIDEREN SUFICIENTE LA AUTOCERTIFICACION DE PRODUCTORES ESTABLECIDOS EN EL TERRITORIO DE OTRAS PARTES, AUN CUANDO LOS METODOS DE PRUEBA DIFIERAN DE LOS SUYOS, A CONDICION DE QUE TENGAN EL CONVENCIMIENTO DE QUE LOS METODOS EMPLEADOS EN EL TERRITORIO DE LA PARTE EXPORTADORA PROPORCIONAN UN MEDIO SUFICIENTE PARA DETERMINAR LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS APLICABLES. SE RECONOCE QUE PODRIA SER NECESARIO CELEBRAR CONSULTAS PREVIAS PARA LLEGAR A UN ENTENDIMIENTO MUTUAMENTE SATISFACTORIO EN CUANTO A LA AUTOCERTIFICACION, LOS METODOS DE PRUEBA Y LOS RESULTADOS DE ESTAS Y LOS CERTIFICADOS O MARCAS DE CONFORMIDAD EMPLEADOS EN EL TERRITORIO DE LA PARTE EXPORTADORA, EN PARTICULAR EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS PERECEDEROS U DEMAS PRODUCTOS SUSCEPTIBLES DE DETERIORO DURANTE EL TRANSPORTE

5.3. LAS PARTES VELARAN POR QUE LOS METODOS DE PRUEBA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS UTILIZADOS POR LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL SEAN DE UNA NATURALEZA QUE PERMITA, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL PARRAFO 2.

5.4. NINGUNA DISPOSICION DEL PRESENTE ARTICULO IMPEDIRA A LAS PARTES LA REALIZACION EN SU TERRITORIO DE CONTROLES RAZONABLES POR MUESTREO

ARTICULO 6

DETERMINACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O LAS NORMAS POR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES

6.1. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES EXISTENTES EN SU TERRITORIO CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 5. ADEMAS , LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHAS INSTITUCIONES A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 5.

SISTEMAS DE CERTIFICACION

ARTICULO 7

SISTEMAS DE CERTIFICACION APLICADOS POR LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL

CON RESPECTO A LAS INSTITUCIONES DE SU GOBIERNO CENTRAL:

7.1. LAS PARTES VELARAN POR QUE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION NO SE ELABOREN NI APLIQUEN CON EL FIN DE CREAR OBSTACULOS AL COMERCIO INTERNACIONAL. VELARAN ASIMISMO POR QUE NI LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION PROPIAMENTE DICHOS NI SU APLICACION TENGAN POR EFECTO LA CREACION DE OBSTACULOS INNECESARIOS AL COMERCIO INTERNACIONAL

7.2. LAS PARTES VELARAN POR QUE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION SE ELABOREN Y APLIQUEN DE MODO QUE LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES ORIGINARIOS DE LOS TERRITORIOS DE OTRAS PARTES PUEDAN TENER ACCESO A ELLOS EN CONDICIONES QUE NO SEAN MENOS FAVORABLES QUE LAS APLICADAS A LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES DE ORIGEN NACIONAL U ORIGINARIOS DE CUALQUIER OTRO PAIS, INCLUIDA LA DETERMINACION DE QUE ESOS PROVEEDORES QUIEREN Y PUEDEN CUMPLIR LAS OBLIGACIONES DEL SISTEMA. UN PROVEEDOR TIENE ACCESO A UN SISTEMA CUANDO OBTIENE UNA CERTIFICACION DE LA PARTE IMPORTADORA SEGUN LAS REGLAS DEL SISTEMA . ELLO SUPONE TAMBIEN QUE RECIBA LA MARCA DEL SISTEMA SI LA HAY, EN CONDICIONES QUE NO SEAN MENOS FAVORABLES QUE LAS OTORGADAS A LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES DE ORIGEN NACIONAL U ORIGINARIOS DE CUALQUIER OTRO PAIS

7.3. LAS PARTES:

7.3.1. ANUNCIARAN MEDIANTE UN AVISO EN UNA PUBLICACION, EN UNA ETAPA CONVENIENTEMENTE TEMPRANA , DE MODO QUE PUEDA LLEGAR A CONOCIMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS QUE PROYECTAN INTRODUCIR UN SISTEMA DE CERTIFICACION:

7.3.2. NOTIFICARAN A LA SECRETARIA DEL GATT LOS PRODUCTOS ABARCADOS POR EL SISTEMA EN PROYECTO, INDICANDO BREVEMENTE EL OBJETIVO DE TAL SISTEMA:

7.3.3. FACILITARAN SIN DISCRIMINACION A LAS DEMAS PARTES, PREVIA SOLICITUD DETALLES SOBRE LAS REGLAS DE APLICACION DEL SISTEMA EN PROYECTO O EL TEXTO DE LAS MISMAS:

7.3.4. PREVERAN SIN DISCRIMINACION UN PLAZO PRUDENCIAL PARA QUE LAS DEMAS PARTES PUEDAN HACER OBSERVACIONES POR ESCRITO SOBRE LA FORMULACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA, CELEBRARAN DISCUSIONES SOBRE ESAS OBSERVACIONES SI ASI SE LES SOLICITA, Y LAS TOMARAN EN CUENTA

7.4. SIN EMBARGO, SI A ALGUNA PARTE SE LE PLANTEASEN O AMENAZARAN PLANTEARSELE PROBLEMAS URGENTES DE SEGURIDAD, SANIDAD PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE O SEGURIDAD NACIONAL, DICHA PARTE PODRA OMITIR ALGUNO DE LOS TRAMITES ENUMERADOS EN EL PARRAFO 3, SEGUN CONSIDERE NECESARIO, SIEMPRE QUE AL ADOPTAR EL SISTEMA DE CERTIFICACION CUMPLA CON LO SIGUIENTE:

7.4.1. COMUNICAR INMEDIATAMENTE A LAS DEMAS PARTES , POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DEL GATT, EL SISTEMA DE CERTIFICACION Y LOS PRODUCTOS DE QUE SE TRATE, INDICANDO ADEMAS BREVEMENTE EL OBJETIVO Y LA RAZON DE SER DEL SISTEMA DE CERTIFICACION, ASI COMO LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS URGENTES:

7.4.2. FACILITAR SIN DISCRIMINACION A LAS DEMAS PARTES, PREVIA SOLICITUD, EL TEXTO DE LAS REGLAS DEL SISTEMA :

7.4.3. DAR SIN DISCRIMINACION A LAS DEMAS PARTES LA POSIBILIDAD DE QUE FORMULEN OBSERVACIONES POR ESCRITO, CELEBRAR DISCUSIONES SOBRE ELLAS SI ASI SE LES SOLICITA Y TOMAR EN CUENTA LAS OBSERVACIONES ESCRITAS Y LOS RESULTADOS DE TALES DISCUSIONES

7.5. LAS PARTES VELARAN POR QUE SE PUBLIQUEN TODAS LAS REGLAS DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION QUE HAYAN SIDO ADOPTADAS

ARTICULO 8

SISTEMAS DE CERTIFICACION APLICADOS POR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES

8.1. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES EXISTENTES EN SU TERRITORIO CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 7, CON EXCEPCION DE LAS COMPRENDIDAS EN EL APARTADO 2 DEL PARRAFO 3, AL APLICAR LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION , TENIENDO PRESENTE QUE EL SUMINISTRO DE INFORMACION A QUE SE REFIERE DICHO ARTICULO EN EL APARTADO 3 DE SU PARRAFO 3 Y EN EL APARTADO 2 DE SU PARRAFO 4, LA NOTIFICACION A QUE SE ALUDE EN EL APARTADO 1 DEL PARRAFO 4 DEL MISMO, Y LA FORMULACION DE OBSERVACIONES Y CELEBRACION DE DISCUSIONES A QUE SE REFIERE EL APARTADO 3 DE SU PARRAFO 4 SE EFECTUARAN POR CONDUCTO DE LAS PARTES. ADEMAS, LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHAS INSTITUCIONES A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 7

8.2. LAS PARTES VELARAN POR QUE LAS INSTITUCIONES DE SU GOBIERNO CENTRAL SOLO SE ATENGAN A LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION APLICADOS POR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES Y LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES EN LA MEDIDA EN QUE ESTAS INSTITUCIONES Y SISTEMAS CUMPLAN LAS DISPOSICIONES PERTINENTES DEL ARTICULO 7

ARTICULO 9

SISTEMAS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE CERTIFICACION 9.1. CUANDO SE EXIJA UNA DECLARACION POSITIVA DE CONFORMIDAD CON UN REGLAMENTO TECNICO O UNA NORMA, PROCEDENTE DE UNA FUENTE DISTINTA DEL PROVEEDOR, LAS PARTES ELABORARAN CADA VEZ QUE SEA FACTIBLE SISTEMAS INTERNACIONALES DE CERTIFICACION Y SE HARAN MIEMBROS DE TALES SISTEMAS O PARTICIPARAN EN ELLOS

9.2. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE CERTIFICACION DE LOS CUALES LAS INSTITUCIONES COMPETENTES DE SU TERRITORIO SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES, CUMPLAN LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 7 , CON EXCEPCION DEL PARRAFO 2, Y HABIDA CUENTA DE LAS DISPOSICIONES DEL PARRAFO 3 DE PRESENTE ARTICULO. ADEMAS, LAS PARTES NO ADOPTARAN MEDIDAS QUE TENGAN POR EFECTO OBLIGAR O ALENTAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE A DICHOS SISTEMAS A ACTUAR DE MANERA INCOMPATIBLE CON ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 7

9.3. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE CERTIFICACION DE QUE SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES LAS INSTITUCIONES COMPETENTES DE SU TERRITORIO SE ELABOREN Y APLIQUEN DE MODO QUE LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES ORIGINARIOS DE LOS TERRITORIOS DE OTRAS PARTES PUEDAN TENER ACCESO A ELLOS EN CONDICIONES QUE NO SEAN MENOS FAVORABLES QUE LAS APLICADAS A LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES ORIGINARIOS DE UN PAIS MIEMBRO, DE UN PAIS PARTICIPANTE O DE CUALQUIER OTRO PAIS , INCLUIDA LA DETERMINACION DE QUE ESOS PROVEEDORES QUIEREN Y PUEDEN CUMPLIR LAS OBLIGACIONES DEL SISTEMA. UN PROVEEDOR TIENE ACCESO A SISTEMA CUANDO OBTIENE, SEGUN LAS REGLAS DEL SISTEMA, UNA CERTIFICACION DE UNA PARTE IMPORTADORA QUE ES MIEMBRO DEL SISTEMA O QUE PARTICIPA EN EL, O DE UNA INSTITUCION AUTORIZADA POR EL SISTEMA PARA CONCEDER LA CERTIFICACION. ELLO SUPONE TAMBIEN QUE RECIBA LA MARCA DEL SISTEMA , SI LA HAY, EN CONDICIONES QUE NO SEAN MENOS FAVORABLES QUE LAS OTORGADAS A LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS SIMILARES ORIGINARIOS DE UN PAIS PARTICIPANTE

9.4. LAS PARTES VELARAN POR QUE LAS INSTITUCIONES DE SU GOBIERNO CENTRAL SOLO SE ATENGAN A LOS SISTEMAS INTERNACIONALES O REGIONALES DE CERTIFICACION EN LA MEDIDA EN QUE ESTOS SISTEMAS CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 7 Y DEL PARRAFO 3 DEL PRESENTE ARTICULO

INFORMACION Y ASISTENCIA

ARTICULO 10

INFORMACION SOBRE LOS REGLAMENTOS TECNICOS, LAS NORMAS Y LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION

10.1. CADA PARTE VELARA POR QUE EXISTA UN SERVICIO QUE PUEDA RESPONDER A TODAS LAS PETICIONES RAZONABLES DE INFORMACION FORMULADAS POR PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES Y REFERENTES A:

10.1.1. LOS REGLAMENTOS TECNICOS QUE HAYAN ADOPTADO O PROYECTEN ADOPTAR DENTRO DE SU TERRITORIO LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL, LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES, LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE HABILITADAS PARA HACER APLICAR UN REGLAMENTO TECNICO, O LAS INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION DE QUE AQUELLAS INSTITUCIONES SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES

10.1.2 LAS NORMAS QUE HAYAN ADOPTADO O PROYECTEN ADOPTAR DENTRO DE SU TERRITORIO LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL , LAS INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES O LAS INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION DE QUE AQUELLAS INSTITUCIONES SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES:

10.1.3. LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION, EXISTENTES O EN PROYECTO DENTRO DE SU TERRITORIO, QUE SEAN APLICADOS POR INSTITUCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL, INSTITUCIONES PUBLICAS LOCALES O INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE HABILITADAS PARA HACER APLICAR UN REGLAMENTO TECNICO, O POR INSTITUCIONES REGIONALES DE CERTIFICACION DE QUE AQUELLAS INSTITUCIONES SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES :

10.1.4. LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTREN LOS AVISOS PUBLICADOS DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE ACUERDO, O LA INDICACION DE DONDE SE PUEDAN OBTENER ESAS INFORMACIONES, Y

10.1.5 LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTREN LOS SERVICIOS A QUE SE REFIERE EL PARRAFO 2

10.2. CADA PARTE TOMARA TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE EXISTAN UNO O VARIOS SERVICIOS QUE PUEDAN RESPONDER A TODAS LAS PETICIONES RAZONABLES DE INFORMACION FORMULADAS POR PARTES INTERESADAS DE LAS DEMAS PARTES Y REFERENTES A :

10.2.1. LAS NORMAS QUE HAYAN ADOPTADO O QUE PROYECTEN ADOPTAR DENTRO DE SU TERRITORIO LAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION, O LAS INSTITUCIONES REGIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION DE QUE AQUELLAS SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES, Y

10.2.2. LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION , EXISTENTES O EN PROYECTO QUE SEAN APLICADOS DENTRO DE SU TERRITORIO POR INSTITUCIONES DE CERTIFICACION NO GUBERNAMENTALES, O POR INSTITUCIONES DE CERTIFICACION REGIONALES DE QUE AQUELLAS INSTITUCIONES SEAN MIEMBROS O PARTICIPANTES

10.3. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE, CUANDO OTRAS PARTES O PARTES INTERESADAS DE OTRAS PARTES PIDAN EJEMPLARES DE DOCUMENTOS CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO, SE FACILITEN ESOS EJEMPLARES A LOS PETICIONARIOS AL MISMO PRECIO (CUANDO NO SEAN GRATUITOS) QUE A LOS NACIONALES DE LA PARTE DE QUE SE TRATE

10.4. CUANDO LA SECRETARIA DEL GATT RECIBA NOTIFICACIONES CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO, DARA TRASLADO DE LAS NOTIFICACIONES A TODAS LAS PARTES Y A TODAS LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION O DE CERTIFICACION INTERESADAS, Y LLAMARA LA ATENCION DE LOS PAISES EN DESARROLLO QUE SEAN PARTES SOBRE CUALQUIER NOTIFICACION RELATIVA A PRODUCTOS QUE OFREZCAN UN INTERES PARTICULAR PARA ELLOS

10.5. NINGUNA DISPOSICION DEL PRESENTE ACUERDO SE INTERPRETARA EN EL SENTIDO DE IMPONER:

10.5.1. LA PUBLICACION DE TEXTOS EN UN IDIOMA DISTINTO DEL IDIOMA DE LA PARTE:

10.5.2. LA COMUNICACION DE DETALLES O DEL TEXTO DE PROYECTOS EN UN IDIOMA DISTINTO DEL IDIOMA DE LA PARTE, O

10.5.3. LA COMUNICACION POR LAS PARTES DE CUALQUIER INFORMACION CUYA DIVULGACION CONSIDEREN CONTRARIA A LOS INTERESES ESENCIALES DE SU SEGURIDAD

10.6. LAS NOTIFICACIONES DIRIGIDAS A LA SECRETARIA DEL GATT SE HARAN EN ESPAÑOL, FRANCES O INGLES

10.7. LAS PARTES RECONOCEN QUE ES CONVENIENTE ESTABLECER SISTEMAS CENTRALIZADOS DE INFORMACION CON RESPECTO A LA ELABORACION ADOPCION Y APLICACION DE TODOS LOS REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS Y SISTEMAS DE CERTIFICACION DENTRO DE SUS TERRITORIOS

ARTICULO 11

ASISTENCIA TECNICA A LAS DEMAS PARTES

11.1. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES ASESORARAN A LAS DEMAS PARTES, EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, SOBRE LA ELABORACION DE REGLAMENTOS TECNICOS

11.2. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES ASESORARAN A LAS DEMAS PARTES, EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, Y LES PRESTARAN ASISTENCIA TECNICA SEGUN LAS MODALIDADES Y EN LAS CONDICIONES QUE SE DECIDAN DE COMUN ACUERDO EN LO REFERENTE A LA CREACION DE INSTITUCIONES NACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION Y SU PARTICIPACION EN LA LABOR DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION. ASIMISMO, ALENTARAN A SUS INSTITUCIONES NACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION A HACER LO MISMO

11.3 DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE REGLAMENTACION EXISTENTES EN SU TERRITORIO ASESOREN A LAS DEMAS PARTES EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, Y LES PRESTARAN ASISTENCIA TECNICA SEGUN LAS MODALIDADES Y EN LAS CONDICIONES QUE SE DECIDAN DE COMUN ACUERDO, EN LO REFERENTE A:

11.3.1. LA CREACION DE REGLAMENTACION, O DE INSTITUCIONES DE CERTIFICACION PARA DAR UN CERTIFICADO O MARCA DE CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS, Y

11.3.2. LOS METODOS QUE MEJOR PERMITAN CUMPLIR CON SUS REGLAMENTOS TECNICOS

11.4. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA QUE SE PRESTE A ASESORAMIENTO A LAS DEMAS PARTES EN PARTICULAR A LOS PAISES EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO Y LES PRESTARAN ASISTENCIA TECNICA SEGUN LAS MODALIDADES Y EN LAS CONDICIONES QUE SE DECIDAN DE COMUN ACUERDO, EN LO REFERENTE A LA CREACION DE INSTITUCIONES DE CERTIFICACION PARA DAR UN CERTIFICADO O MARCA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS ADOPTADAS EN EL TERRITORIO DE LA PARTE PETICIONARIA

11.5. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES ASESORARAN A LAS DEMAS PARTES, EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, Y LES PRESTARAN ASISTENCIA TECNICA SEGUN LAS MODALIDADES Y EN LAS CONDICIONES QUE SE DECIDAN DE COMUN ACUERDO, EN LO REFERENTE A LAS MEDIDAS QUE SUS PRODUCTORES TENGAN QUE ADOPTAR SI QUIEREN PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION APLICADOS POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES EXISTENTES EN EL TERRITORIO DE LA PARTE A LA QUE SE DIRIJA LA PETICION

11.6. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES QUE SEAN MIEMBRO O PARTICIPANTES EN SISTEMAS INTERNACIONALES O REGIONALES DE CERTIFICACION ASESORARAN A LAS DEMAS PARTES, EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, Y LES PRESTARAN ASISTENCIA TECNICA SEGUN LAS MODALIDADES Y EN LAS CONDICIONES QUE SE DECIDAN DE COMUN ACUERDO , EN LO REFERENTE A LA CREACION DE LAS INSTITUCIONES Y DEL MARCO JURIDICO QUE LES PERMITAN CUMPLIR LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DE LA CONDICION DE MIEMBRO O DE PARTICIPANTE EN ESOS SISTEMAS

11.7. DE RECIBIR UNA PETICION A TAL EFECTO, LAS PARTES ALENTARAN A LAS INSTITUCIONES DE CERTIFICACION EXISTENTES EN SU TERRITORIO, SI ESAS INSTITUCIONES SON MIEMBROS O PARTICIPANTES EN SISTEMAS INTERNACIONALES O REGIONALES DE CERTIFICACION, A ASESORAR A LAS DEMAS PARTES, EN PARTICULAR A LOS PAISES EN DESARROLLO, Y DEBERAN EXAMINAR SUS PETICIONES DE ASISTENCIA TECNICA EN LO REFERENTE A LA CREACION DE LOS MEDIOS INSTITUCIONALES QUE PERMITAN A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES EXISTENTES EN SU TERRITORIO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DE LA CONDICION DE MIEMBRO O DE PARTICIPANTE EN ESOS SISTEMAS

11.8. AL PRESTAR ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA A OTRAS PARTES, SEGUN LO ESTIPULADO EN LOS PARRAFOS 1 A 7, LAS PARTES CONCEDERAN PRIORIDAD A LAS NECESIDADES DE LOS PAISES MENOS ADELANTADOS

ARTICULO 12

TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO PARA LOS PAISES EN DESARROLLO

12.1. LAS PARTES OTORGARAN A LOS PAISES EN DESARROLLO QUE SEAN PARTES UN TRATO DIFERENCIADO Y MAS FAVORABLE TANTO EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES COMO DE LAS DEMAS DISPOSICIONES PERTINENTES CONTENIDAS EN OTROS ARTICULOS DEL PRESENTE ACUERDO

12.2. LAS PARTES PRESTARAN ESPECIAL ATENCION A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO QUE AFECTEN A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PAISES EN DESARROLLO, Y TENDRAN EN CUENTA LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESOS PAISES EN MATERIA DE DESARROLLO, FINANZAS Y COMERCIO AL APLICAR EL PRESENTE ACUERDO, TANTO EN EL PLANO NACIONAL COMO EN LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES INSTITUCIONALES EN EL PREVISTAS

12.3. CUANDO LAS PARTES PREPAREN O APLIQUEN REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS, METODOS DE PRUEBA O SISTEMAS DE CERTIFICACION, TENDRAN EN CUENTA LAS NECESIDADES ESPECIALES QUE EN MATERIA DE DESARROLLO , FINANZAS Y COMERCIO TENGAN LOS PAISES EN DESARROLLO, CON EL FIN DE VELAR POR QUE DICHOS REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS, METODOS DE PRUEBA Y SISTEMAS DE CERTIFICACION, Y LA DETERMINACION DE LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS Y LAS NORMAS, NO CREEN OBSTACULOS INNECESARIOS PARA LAS EXPORTACIONES DE LOS PAISES EN DESARROLLO

12.4. LAS PARTES ADMITEN QUE, AUNQUE PUEDAN EXISTIR NORMAS INTERNACIONALES LOS PAISES EN DESARROLLO, DADAS SUS CONDICIONES TECNOLOGICAS Y SOCIOECONOMICAS PARTICULARES, ADOPTEN DETERMINADOS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS CON INCLUSION DE METODOS DE PRUEBA, ENCANMINADOS A PRESERVAR LA TECNOLOGIA Y LOS METODOS Y PROCESOS DE PRODUCCION AUTONOMOS Y COMPATIBLES CON SUS NECESIDADES DE DESARROLLO. LAS PARTES RECONOCEN POR TANTO QUE NO DEBE ESPERARSE QUE LOS PAISES EN DESARROLLO UTILICEN COMO BASE DE SUS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS, INCLUIDOS LOS METODOS DE PRUEBA NORMAS INTERNACIONALES INADECUADAS A SUS NECESIDADES EN MATERIA DE DESARROLLO, FINANZAS Y COMERCIO

12.5. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION Y LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE CERTIFICACION ESTEN ORGANIZADOS Y FUNCIONEN DE MODO QUE FACILITEN LA PARTICIPACION ACTIVA Y REPRESENTATIVA DE LAS INSTITUCIONES COMPETENTES DE TODAS LAS PARTES, TENIENDO EN CUENTA LOS PROBLEMAS ESPECIALES DE LOS PAISES EN DESARROLLO

12.6. LAS PARTES TOMARAN TODAS LAS MEDIDAS RAZONABLES QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA LOGRAR QUE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION, CUANDO ASI LO PIDAN LOS PAISES EN DESARROLLO, EXAMINEN LA POSIBILIDAD DE ELABORAR NORMAS INTERNACIONALES REFERENTES A LOS PRODUCTOS QUE PRESENTEN ESPECIAL INTERES PARA ESOS PAISES Y, DE SER FACTIBLE, LAS ELABOREN

12.7 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 11 LAS PARTES PROPORCIONARAN ASISTENCIA TECNICA A LOS PAISES EN DESARROLLO A FIN DE QUE LA ELABORACION Y APLICACION DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS, METODOS DE PRUEBA Y SISTEMAS DE CERTIFICACION NO CREEN OBSTACULOS INNECESARIOS A LA EXPANSION Y DIVERSIFICACION DE LAS EXPORTACIONES DE DICHOS PAISES . EN LA DETERMINACION DE LAS MODALIDADES Y CONDICIONES DE ESTA ASISTENCIA TECNICA SE TENDRA EN CUENTA LA ETAPA DE DESARROLLO EN QUE SE HALLE EL PAIS SOLICITANTE, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LOS PAISES MENOS ADELANTADOS

12.8. SE RECONOCE QUE LOS PAISES EN DESARROLLO PUEDEN TENER PROBLEMAS ESPECIALES, EN PARTICULAR DE ORDEN INSTITUCIONAL Y DE INFRAESTRUCTURA, EN LO RELATIVO A LA PREPARACION Y A LA APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS, METODOS DE PRUEBA Y SISTEMAS DE CERTIFICACION. SE RECONOCE, ADEMAS, QUE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTOS PAISES EN MATERIA DE DESARROLLO Y COMERCIO, ASI COMO LA ETAPA DE DESARROLLO TECNOLOGICO EN QUE SE ENCUENTREN, PUEDEN DISMINUIR SU CAPACIDAD PARA CUMPLIR INTEGRAMENTE LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO. LAS PARTES TENDRAN PUES PLENAMENTE EN CUENTA ESA CIRCUNSTANCIA. POR CONSIGUIENTE, CON OBJETO DE QUE LOS PAISES EN DESARROLLO PUEDAN CUMPLIR EL PRESENTE ACUERDO SE FACULTA AL COMITE PARA QUE CONCEDA PREVIA SOLICITUD, EXCEPCIONES ESPECIFICADAS Y LIMITADAS EN EL TIEMPO, TOTALES O PARCIALES, AL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DIMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO. AL EXAMINAR DICHAS SOLICITUDES, EL COMITE TOMARA EN CUENTA LOS PROBLEMAS ESPECIALES QUE EXISTAN EN LA ESFERA DE LA PREPARACION Y LA APLICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS NORMAS, METODOS DE PRUEBA Y SISTEMAS DE CERTIFICACION, Y LAS NECESIDADES ESPECIALES DEL PAIS EN DESARROLLO EN MATERIA DE DESARROLLO Y DE COMERCIO , ASI COMO LA ETAPA DE ADELANTO TECNOLOGICO EN QUE SE ENCUENTRE, QUE PUEDAN DISMINUIR SU CAPACIDAD DE CUMPLIR INTEGRAMENTE LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO. EN PARTICULAR, EL COMITE TOMARA EN CUENTA LOS PROBLEMAS ESPECIALES DE LOS PAISES MENOS ADELANTADO

12.9. DURANTE LAS CONSULTAS LOS PAISES DESARROLLADOS TENDRAN PRESENTES LAS DIFICULTADES ESPECIALES DE LOS PAISES EN DESARROLLO PARA LA ELABORACION Y APLICACION DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS TECNICOS Y DE LOS METODOS QUE PERMITAN ASEGURAR LA CONFORMIDAD CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS TECNICOS. DESEANDO AYUDAR A LOS PAISES EN DESARROLLO EN LOS ESFUERZOS QUE REALICEN EN ESTA ESFERA, LOS PAISES DESARROLLADOS TOMARAN EN CUENTA LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LOS PAISES EN DESARROLLO EN MATERIA DE FINANZAS, COMERCIO Y DESARROLLO

12.10. EL COMITE EXAMINARA PERIODICAMENTE EL TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO QUE CONFORME A LO PREVISTO EN EL PRESENTE ACUERDO, SE OTORGUE A LOS PAISES EN DESARROLLO TANTO EN EL PLANO NACIONAL COMO EN EL INTERNACIONAL

ARTICULO 13

COMITE DE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO

EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO SE ESTABLECERAN:

13.1. UN COMITE DE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO (DENOMINADOS EN ADELANTE <COMITE>), COMPUESTO DE REPRESENTANTES DE CADA UNA DE LAS PARTES. EL COMITE ELEGIRA A SU PRESIDENTE Y SE REUNIRA CUANDO PROCEDA, PERO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, PARA DAR A LAS PARTES LA OPORTUNIDAD DE CONSULTARSE SOBRE CUALQUIER CUESTION RELATIVA AL FUNCIONAMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO O LA CUESTION RELATIVA AL FUNCIONAMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO O LA CONSECUCION DE SUS OBJETIVOS Y DESEMPEÑARAN LAS FUNCIONES QUE LE SEAN ASIGNADAS EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO O POR LAS PARTES:

13.2. GRUPOS DE TRABAJO, GRUPOS DE EXPERTOS TECNICOS , GRUPOS ESPECIALES U OTROS ORGANOS APROPIADOS, QUE DESEMPEÑARAN LAS FUNCIONES QUE EL COMITE LES ENCOMIENDE DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES PERTINENTES DEL PRESENTE ACUERDO

13.3. QUEDA ENTENDIDO QUE DEBERA EVITARSE UNA DUPLICACION INNECESARIA DE LA LABOR QUE SE REALICE EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO Y LA QUE LLEVEN A CABO LOS GOBIERNOS EN OTROS ORGANISMOS TECNICOS, POR EJEMPLO EN EL MARCO DE LA COMISION MIXTA FAO/OMS DEL <CODEX ALIMENTARIUS>. EL COMITE EXAMINARA ESTE PROBLEMA CON EL FIN DE REDUCIR AL MINIMO ESA DUPLICACION

ARTICULO 14

CONSULTAS Y SOLUCION DE DIFERENCIAS

CONSULTAS

14.1. CADA PARTE EXAMINARA CON COMPRENSION LAS REPRESENTACIONES QUE LE FORMULEN OTRAS PARTES, Y SE PRESTARA A LA PRONTA CELEBRACION DE CONSULTAS SOBRE DICHAS REPRESENTACIONES, CUANDO ESTAS SE REFIERAN A UNA CUESTION RELATIVA AL FUNCIONAMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO

14.2. SI UNA PARTE CONSIDERA QUE, POR LA ACCION DE OTRA U OTRAS PARTES, UN BENEFICIO QUE LE CORRESPONDA DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO QUEDA ANULADO O MENOSCABADO, O QUE LA CONSECUCION DE ALGUNO DE LOS OBJETIVOS DEL MISMO SE VE COMPROMETIDA, Y QUE SUS INTERESES COMERCIALES SE VEN SENSIBLEMENTE AFECTADOS, PODRA FORMULAR REPRESENTACIONES O PROPOSICIONES POR ESCRITO A LA OTRA PARTE O PARTES QUE, A SU JUICIO , ESTEN INTERESADAS. TODA PARTE EXAMINARA CON COMPRENSION LAS REPRESENTACIONES O PROPOSICIONES QUE LE HAYAN SIDO FORMULADAS, CON OBJETO DE LLEGAR A UNA SOLUCION SATISFACTORIA DE LA CUESTION

SOLUCION DE DIFERENCIAS

14.3. LAS PARTES TIENEN LA FIRME INTENCION DE RESOLVER OPORTUNAMENTE Y CON PRONTITUD TODAS LAS DIFERENCIAS QUE CAIGAN DENTRO DEL AMBITO DEL PRESENTE ACUERDO, PARTICULARMENTE EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS PERECEDEROS

14.4. SI NO SE HUBIERE HALLADO NINGUNA SOLUCION DESPUES DE LA CELEBRACION DE LAS CONSULTAS PREVISTAS EN LOS PARRAFOS 1 Y 2, EL COMITE, A PETICION DE CUALQUIER PARTE EN LA DIFERENCIA, SE REUNIRA DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE RECEPCION DE ESA PETICION, A FIN DE INVESTIGAR LA CUESTION Y FACILITAR UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA

14.5. AL INVESTIGAR LA CUESTION Y ELEGIR, CON SUJECION, ENTRE OTRAS, A LAS DISPOSICIONES DE LOS PARRAFOS 9 Y 14, EL PROCEDIMIENTO APROPIADO, EL COMITE TENDRA EN CUENTA SI LOS ASUNTOS LITIGIOSOS ESTAN RELACIONADOS CON CONSIDERACIONES DE POLITICA COMERCIAL Y/O CON PROBLEMAS DE CARACTER TECNICO QUE REQUIERAN UN EXAMEN DETALLADO POR EXPERTOS

14.6 EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS PERECEDEROS, DE CONFORMIDAD CON EL PARRAFO 3, EL COMITE EXAMINARA EL ASUNTO CON LA MAYOR CELERIDAD POSIBLE A FIN DE FACILITAR UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA RECEPCION DE LA SOLICITUD DE INVESTIGACION POR EL COMITE

14.7. QUEDA ENTENDIDO QUE CUANDO SURJAN DIFERENCIAS AFECTEN A PRODUCTOS QUE TENGAN UN CICLO DEFINIDO DE CULTIVO DE DOCE MESES, EL COMITE DEBERA DESPLEGAR LOS MAXIMOS ESFUERZOS PARA TRATAR DICHAS DIFERENCIAS DENTRO DE UN PLAZO DE DOCE MESES

14.8. EN CUALQUIER FASE DEL PROCEDIMIENTO DE SOLUCION DE UNA DIFERENCIA INCLUSO EN LA FASE INICIAL, SE PODRA CONSULTAR CON ORGANOS Y EXPERTOS COMPETENTES EN LA MATERIA OGJETO DE EXAMEN E INVITARLOS A ASISTIR A LAS REUNIONES DEL COMITE; SE PODRA SOLICITAR DE TALES ORGANOS Y EXPERTOS LA INFORMACION Y ASISTENCIA QUE SEAN DEL CASO

CUESTIONES TECNICAS

14.9. SI NO SE HA LLEGADO A UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA CON ARREGLO A; PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL PARRAFO 4, DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA RECEPCION DE LA PETICION DE INVESTIGACION POR EL COMITE, ESTE, A PETICION DE CUALQUIER PARTE EN LA DIFERENCIA QUE CONSIDERE QUE LA CUESTION GUARDA RELACION CON PROBLEMAS DE CARACTER TECNICO, ESTABLECERA UN GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS Y LES ENCOMENDARA QUE:

EXAMINE EL ASUNTO:

CONSULTE CON LAS PARTES EN LA DIFERENCIA Y LES DE TODAS LAS OPORTUNIDADES DE LLEGAR A UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA; EXPONGA LOS HECHOS DEL CASO; Y

HAGA CONSTATACIONES QUE AYUDEN AL COMITE A FORMULAR RECOMENDACIONES O A RESOLVER SOBRE LA CUESTION E INCLUYA, SI PROCEDE, CONSTATACIONES SOBRE, ENTRE OTRAS COSAS, LAS APRECIACIONES CIENTIFICAS DETALLADAS QUE ENTREN EN CONSIDERACION, SOBRE SI LA MEDIDA ERA NECESARIA PARA LA PROTECCION DE LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS O DE LOS ANIMALES O PARA LA PRESERVACION DE LOS VEGETALES, Y SOBRE SI EL ASUNTO IMPLICA LEGITIMAMENTE UNA APRECIACION CIENTIFICA

14.10 LOS GRUPOS DE EXPERTOS TECNICOS SE REGIRAN POR EL PROCEDIMIENTO DEL ANEXO 2

14.11 EL TIEMPO QUE NECESITARA EL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS PARA EXAMINAR PROBLEMAS DE CARACTER TECNICO VARIARA SEGUN LOS CASOS. EL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS PROCURARA PRESENTAR SUS CONSTATACIONES AL COMITE DENTRO DE LOS SEIS MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE LE HAYA SOMETIDO LA CUESTION TECNICA, SALVO PRORROGA FIJADA DE COMUN ACUERDO POR LAS PARTES EN LA DIFERENCIA

14.12 EN LOS INFORMES DEBERAN CONSTAR LAS RAZONES EN QUE SE BASEN CONSTATACIONES

14.13 SI NO SE HA LLEGADO A UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA DESPUES DE HABERSE AGOTADO EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL PRESENTE ARTICULO Y SI UNA PARTE EN LA DIFERENCIA ASI LO SOLICITA, EL COMITE ESTABLECERA UN GRUPO ESPECIAL QUE SEGUIRA EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN LOS PARRAFOS 15 A 18

PROCEDIMIENTO DE LOS GRUPOS ESPECIALES

14.14. SI NO SE HA LLEGADO A UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA CON ARREGLO AL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL PARRAFO 4, DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA RECEPCION DE LA PETICION DE INVESTIGACION POR EL COMITE Y NO SE HA RECURRIDO AL PROCEDIMIENTO DE LOS PARRAFOS 9 A 13, EL COMITE, A PETICION DE UNA PARTE EN LA DIFERENCIA, ESTABLECERA UN GRUPO ESPECIAL

14.15 AL ESTABLECER UN GRUPO ESPECIAL, EL COMITE LE ENCOMENDARA QUE:

EXAMINE EL ASUNTO:

CONSULTE CON LAS PARTES EN LA DIFERENCIA Y LES DE TODAS LAS OPORTUNIDADES DE LLEGAR A UNA SOLUCION MUTUAMENTE SATISFACTORIA :

EXPONGA LOS HECHOS DEL CASO EN CUANTO GUARDEN RELACION CON LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO Y HAGA CONSTATACIONES QUE AYUDEN AL COMITE A FORMULAR RECOMENDACIONES O A RESOLVER SOBRE LA CUESTION

14.16 LOS GRUPOS ESPECIALES SE REGIRAN POR EL PROCEDIMIENTO DEL ANEXO 3.

14.17. SI SE HA ESTABLECIDO UN GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS SEGUN PREVE EL PARRAFO 9, LOS GRUPOS ESPECIALES UTILIZARAN EL INFORME DE ESE GRUPO COMO BASE PARA EL EXAMEN DE LOS ASUNTOS QUE PRESENTEN ASPECTOS DE CARACTER TECNICO

14.18 EL TIEMPO QUE NECESITARAN LOS GRUPOS ESPECIALES VARIARA SEGUN LOS CASOS. PROCURARAN PRESENTAR AL COMITE SUS CONSTATACIONES Y, CUANDO PROCEDA, SUS RECOMENDACIONES, SIN DEMORA INDEBIDA, NORMALMENTE DENTRO DE LOS CUATRO MESES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO ESTABLECIDOS

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 14.19 UNA VEZ TERMINADA LA INVESTIGACION O UNA VEZ QUE EL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS, GRUPO DE TRABAJO, GRUPO ESPECIAL U OTRO ORGANO HAYA PRESENTADO SU INFORME AL COMITE, ESTE SE OCUPARA PRONTAMENTE DEL ASUNTO. CON RESPECTO A LOS INFORMES DE LOS GRUPOS ESPECIALES, NORMALMENTE DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA RECEPCION DEL INFORME Y A MENOS QUE DECIDA PRORROGAR ESTE PLAZO EL COMITE ADOPTARA LAS MEDIDAS PERTINENTES Y EN PARTICULAR:

PRESENTARA UNA EXPOSICION DE LOS HECHOS DEL CASO; O DIRIGIRA RECOMENDACIONES A UNA O VARIAS PARTES; O ADOPTARA CUALQUIER OTRA RESOLUCION QUE JUZQUE APROPIADA

14.20 SI UNA PARTE A LA QUE SE DIRIGEN RECOMENDACIONES CONSIDERA QUE NO PUEDE CUMPLIRLAS, DEBERA COMUNICAR PRONTAMENTE Y POR ESCRITO SUS MOTIVOS AL COMITE. EN ESE CASO, EL COMITE EXAMINARA QUE OTRAS MEDIDAS PUEDEN SER PROCEDENTES

14.21 SI EL COMITE CONSIDERA QUE LAS CIRCUNSTANCIAS SON SUFICIENTEMENTE GRAVES PARA QUE SE JUSTIFIQUE TAL MEDIDA, PODRA AUTORIZAR A UNA O VARIAS PARTES A SUSPENDER, RESPECTO DE CUALQUIER OTRA PARTE, EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESULTANTES DEL PRESENTE ACUERDO CUYA SUSPENSION ESTIME JUSTIFICADA HABIDA CUENTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS. A ESTE RESPECTO, EL COMITE PODRA EN PARTICULAR AUTORIZAR LA SUSPENSION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ENTRE ELLAS LAS DEFINIDAS EN LOS ARTICULOS 5 A 9, A FIN DE RESTABLECER LA VENTAJA ECONOMICA MUTUA Y EL EQUILIBRIO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

14.22 EL COMITE VIGILARA LA EVOLUCION DE TODO ASUNTO SOBRE EL CUAL HAYA HECHO RECOMENDACIONES O DICTADO RESOLUCIONES

OTRAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA SOLUCION DE DIFERENCIAS

PROCEDIMIENTO

14.23 SI SURGEN DIFERENCIAS ENTRE LAS PARTES RELATIVAS A DERECHOS Y OBLIGACIONES DAMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO, LAS PARTES DEBERAN AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCION DE DIFERENCIAS EN EL PREVISTO ANTES DE EJERCITAR CUALESQUIERA DERECHOS QUE LES CORRESPONDAN EN VIRTUD DEL ACUERDO GENERAL. LAS PARTES RECONOCEN QUE, CUANDO SE SOMETA UN ASUNTO A LAS PARTES CONTRATANTES, ESTAS PODRAN TENER EN CUENTA CUALQUIER CONSTATACION, RECOMENDACION O RESOLUCION FORMULADA DE CORFOMIDAD CON LOS PARRAFOS 9 A 18 EN LA MEDIDA EN QUE SE REFIERA A CUESTIONES RELACIONADAS CON DERECHOS Y OBLIGACIONES EQUIVALENTES DIMANANTES DEL ACUERDO GENERAL. CUANDO LAS PARTES RECURRAN AL ARTICULO XXIII DEL ACUERDO GENERAL LA DICISION QUE SE ADOPTE EN VIRTUD DE DICHO ARTICULO SE BASARA EXCLUSIVAMENTE EN LAS DISPOSICIONES DEL CITADO INSTRUMENTO

NIVELES DE OBLIGACION

14.24 TODA PARTE PODRA INVOCAR LAS DISPOSICIONES DE SOLUCION DE DIFERENCIAS PREVISTAS EN LOS PARRAFOS ANTERIORES CUANDO CONSIDERE INSATISFACTORIOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR OTRA PARTE EN APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTICULOS 3, 4, 6, 8 Y 9 Y SUS INTERESES COMERCIALES SE VEAN SENSIBLEMENTE AFECTADOS. A ESTE RESPECTO, DICHOS RESULTADOS TENDRAN QUE SER EQUIVALENTES A LOS PREVISTOS EN LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTICULOS 2, 5 Y 7 COMO SI LA INSTITUCION DE QUE SE TRATE FUESE UNA PARTE

PROCESOS Y METODOS DE PRODUCCION

14.25 TODA PARTE PODRA RECURRIR A LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCION DE DIFERENCIAS ENUNCIADOS EN LOS PARRAFOS ANTERIORES CUANDO CONSIDERE QUE SE ELUDEN LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO MEDIANTE LA FORMULACION DE PRESCRIPCIONES EN FUNCION DE LOS PROCESOS Y METODOS DE PRODUCCION MAS BIEN QUE EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS

RETROACTIVIDAD

14.26 EN LA MEDIDA EN QUE UNA PARTE CONSIDERE QUE LOS REGLAMENTOS TEORICOS, LAS NORMAS, LOS METODOS PARA ASEGURAR LA CONFORMIDAD CON LOS REGLAMENTOS TECNICOS O NORMAS, O LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION EXISTENTES EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ACUERDO NO SON COMPATIBLES CON LAS DISPOSICIONES DE ESTE, SERAN DE APLICACION A TALES REGLAMENTOS, NORMAS, METODOS Y SISTEMAS LAS DISPOSICIONES DE LOS ARTICULOS 13 Y 14 DEL PRESENTE ACUERDO, EN LA MEDIDA QUE CORRESPONDA

ARTICULO 15

DISPOSICIONES FINALES

ACEPTACION Y ADHESION

15.1 EL PRESENTE ACUERDO ESTARA ABIERTO A LA ACEPTACION, MEDIANTE FIRMA O FORMALIDAD DE OTRA CLASE, DE LOS GOBIERNOS QUE SEAN PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL, Y DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

15.2 EL PRESENTE ACUERDO ESTARA ABIERTO A LA ACEPTACION, MEDIANTE FIRMA O FORMALIDAD DE OTRA CLASE, DE LOS GOBIERNOS QUE SE HAYAN ADHERIDO PROVISIONALMENTE AL ACUERDO GENERAL , EN CONDICIONES QUE, RESPECTO DE LA APLICACION EFECTIVA DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DIMANANTES DEL PRESENTE ACUERDO, TENGAN EN CUENTA LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PREVISTOS EN LOS INSTRUMENTOS RELATIVOS A SU ADHESION PROVISIONAL

15.3 RL PRESENTE ACUERDO ESTAR ABIERTO A LA ADHESION DE CUALQUIER OTRO GOBIERNO EN LAS CONDICIONES QUE, RESPECTO DE LA APLICACION EFECTIVA DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DIMANANTES DEL MISMO, CONVENGAN DICHO GOBIERNO Y LAS PARTES, MEDIANTE EL DEPOSITO EN PODER DEL DIRECTOR GENERAL DE LAS PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL DE UN INSTRUMENTO DE ADHESION EN EL QUE SE ENUNCIEN LAS CONDICIONES CONVENIDAS

15.4 A LOS EFECTOS DE LA ACEPTACION, SERAN APLICABLES LAS DISPOSICIONES DE LOS APARTADOS A) Y B) DEL PARRAFO 5 DEL ARTICULO XXVI DEL ACUERDO GENERAL

RESERVAS

15.5 NO PODRAN FORMULARSE RESERVAS RESPECTO DE NINGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO SIN EL CONSENTIMIENTO DE LAS DEMAS PARTES

ENTRADA EN VIGOR

15.6 EL PRESENTE ACUERDO ENTRARA EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 1980 PARA LOS GOBIERNOS QUE LO HAYAN ACEPTADO O SE HAYAN ADHERIDO A EL PARA ESA FECHA. PARA CADA UNO DE LOS DEMAS GOBIERNOS, EL PRESENTE ACUERDO ENTRARA EN VIGOR EL TRIGESIMO DIA SIGUIENTE A LA FECHA DE SU ACEPTACION O ADHESION

EXAMEN

15.7. CADA PARTE INFORMARA AL COMITE CON PRONTITUD , DESPUES DE LA FECHA EN QUE EL PRESENTE ACUERDO ENTRE EN VIGOR PARA ELLA, DE LAS MEDIDAS QUE YA EXISTAN O QUE SE ADOPTEN PARA LA APLICACION Y ADMINISTRACION DEL PRESENTE ACUERDO. NOTIFICARA IGUALMENTE AL COMITE CUALQUIER MODIFICACION INTERIOR DE TALES MEDIDAS

15.8. EL COMITE EXAMINARA ANUALMENTE LA APLICACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO HABIDA CUENTA DE SUS OBJETIVOS. EL COMITE INFORMARA ANUALMENTE A LAS PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL DE LAS NOVEDADES REGISTRADAS DURANTE LOS PERIODOS QUE ABARQUEN DICHOS EXAMENES

15.9. A MAS TARDAR AL FINAL DEL TERCER AÑO DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ACUERDO , Y POSTERIORMENTE CON PERIODICIDAD TRIENAL, EL COMITE EXAMINARA EL FUNCIONAMIENTO Y APLICACION DEL PRESENTE ACUERDO, CON INCLUSION DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA TRANSPARENCIA, AL OBJETO DE AJUSTAR LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DIMANANTES DEL MISMO CUANDO ELLO SEA MENESTER PARA LA CONSECUCION DE VENTAJAS ECONOMICAS MUTUAS Y DEL EQUILIBRIO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 12, Y, CUANDO PROCEDA, PARA PROPONER MODIFICACIONES AL TEXTO DEL PRESENTE ACUERDO, TENIENDO EN CUENTA ENTRE OTRAS COSAS , LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN SU APLICACION

MODIFICACIONES

15.10. LAS PARTES PODRAN MODIFICAR EL PRESENTE ACUERDO TENIENDO EN CUENTA ENTRE OTRAS COSAS, LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN SU APLICACION. UNA MODIFICACION ACORDADA POR LAS PARTES DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR EL COMITE NO ENTRARA EN VIGOR PARA UNA PARTE HASTA QUE ESA PARTE LA HAYA ACEPTADO

DENUNCIA

15.11 TODA PARTE PODRA DENUNCIAR EL PRESENTE ACUERDO. LA DENUNCIA SURTIRA EFECTO A LA EXPIRACION DE UN PLAZO DE SESENTA DIAS, CONTADOS DESDE LA FECHA EN QUE EL DIRECTOR GENERAL DE LAS PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL HAYA RECIBIDO NOTIFICACION ESCRITA DE LA MISMA. RECIBIDA ESA NOTIFICACION, TODA PARTE PODRA SOLICITAR LA CONVOCACION INMEDIATA DEL COMITE

NO APLICACION DEL PRESENTE ACUERDO ENTRE DETERMINADAS PARTES

15.12. EL PRESENTE ACUERDO NO SE APLICARA ENTRE DOS PARTES CUALESQUIERA SI, EN EL MOMENTO EN QUE UNA DE ELLAS LO ACEPTA O SE ADHIERE A EL, UNA DE ESAS PARTES NO CONSIENTE EN DICHA APLICACION

ANEXOS

15.13 LOS ANEXOS DEL PRESENTE ACUERDO CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL MISMO

SECRETARIA

15.14 LOS SERVICIOS DE SECRETARIA DEL PRESENTE ACUERDO SERAN PRESTADOS POR LA SECRETARIA DEL GATT

DEPOSITO

15.15 EL PRESENTE ACUERDO SERA DEPOSITADO EN PODER DEL DIRECTOR GENERAL DE LAS PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL, QUIEN REMITIRA SIN DILACION A CADA PARTE Y A CADA UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES DEL ACUERDO GENERAL COPIA AUTENTICA DE DICHO INSTRUMENTO Y DE CADA MODIFICACION, INTRODUCIDA EN EL MISMO AL AMPARO DEL PARRAFO 10 Y NOTIFICACION DE CADA ACEPTACION O ADHESION HECHAS CON ARREGLO A LOS PARRAFOS 1 A 3 Y DE CADA DENUNCIA DEL ACUERDO REALIZADA DE CONFORMIDAD CON EL PARRAFO 11

REGISTRO

15.16 EL PRESENTE ACUERDO SERA REGISTRADO DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 102 DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

HECHO EN GINEBRA EL 12 DE ABRIL DE 1979, EN UN SOLO EJEMPLAR Y EN LOS IDIOMAS ESPAÑOL, FRANCES E INGLES, SIENDO CADA UNO DE LOS TEXTOS IGUALMENTEN AUTENTICO

ANEXO 1

TERMINOS Y SU DEFINICION PARA LAS FINALIDADES CONCRETAS DEL PRESENTE ACUERDO

NOTA.-LAS REFERENCIAS A LAS DEFINICIONES DE LA EXPRESION <INSTITUCION INTERNACIONAL CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION> QUE FIGURAN EN LAS NOTAS EXPLICATIVAS HAN DE ENTENDERSE EN EL SENTIDO DE QUE SE TRATA DE LAS EXISTENTES EN MARZO DE 1979

1. ESPECIFICACION TECNICA.-ESPECIFICACION CONTENIDA EN UN DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS REQUERIDAS DE UN PRODUCTO, TALES COMO LOS NIVELES DE CALIDAD, LAS PROPIEDADES EVIDENCIADAS DURANTE SU EMPLEO, LA SEGURIDAD , LAS DIMENSIONES. PUEDE COMPRENDER O CONTENER EXCLUSIVAMENTE PRESCRIPCIONES RELATIVAS A LA TERMINOLOGIA, LOS SIMBOLOS, LAS PRUEBAS Y LOS METODOS DE PRUEBA, EL EMBALAJE, EL MARCADO E EL ETIQUETADO EN CUANTO SON APLICABLES A UN PRODUCTO

NOTA EXPLICATIVA: EL PRESENTE ACUERDO TRATA SOLAMENTE DE LAS ESPECIFICACIONES TEORICAS RELATIVAS A PRODUCTOS, POR LO QUE SE HA MODIFICADO LA DIFENICION CORRESPONDIENTE DE LA COMISION ECONOMICA PARA EUROPA/ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION A FIN DE EXCLUIR LOS SERVICIOS Y LOS CODIGOS DE PRACTICAS

2. REGLAMENTO TECNICO.-ESPECIFICACION TECNICA, CON INCLUSION DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS APLICABLES, CUYA OBSERVANCIA ES OBLIGATORIA

NOTA EXPLICATIVA: ESTE TEXTO DIFIERE DE LA DEFINICION CORRESPONDIENTE DE LA COMISION ECONOMICA PARA EUROPA/ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION, PORQUE ESTA SE BASA EN LA DEFINICION DE <REGLAMENTO> TERMINO QUE NO SE DEFINE EN EL PRESENTE ACUERDO ADEMAS, LA DEFINICION DE LA COMISION ECONOMICA PARA EUROPA/ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION CONTIENE UN ELEMENTO NORMATIVO QUE YA ESTA INCLUIDO EN LAS DISPOSICIONES DE FONDO DEL PRESENTE ACUERDO. A LOS EFECTOS DEL PRESENTE ACUERDO, ESTA DEFINICION COMPRENDE TAMBIEN UNA NORMA CUYA APLICACION SE HAYA HECHO OBLIGATORIA NO POR UN DETERMINADO REGLAMENTO SINO EN VIRTUD DE UNA LEY GENERAL

3. NORMA.-ESPECIFICACION TECNICA

APROBADA POR UNA INSTITUCION RECONOCIDA CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION PARA SU APLICACION REPETIDA O CONTINUA Y CUYA OBSERVANCIA NO ES OBLIGATORIA

NOTA EXPLICATIVA: LA DIFINICION CORRESPONDIENTE DE LA COMISION ECONOMICA PARA EUROPA/ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION CONTIENE VARIOS ELEMENTOS NORMATIVOS QUE NO SE INCLUYEN EN ESTA. ASI PUES, EL PRESENTE ACUERDO ABARCA LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS QUE NO SE BASAN EN UN CONSENSO. ESTA DEFINICION NO ABARCA LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ELABORADAS POR UNA DETERMINADA COMPAÑIA A LOS EFECTOS DE SU PROPIA PRODUCCION O CONSUMO. EL TERMINO <INSTITUCION> COMPRENDE TAMBIEN UN SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION

4. INSTITUCION O SISTEMA INTERNACIONAL./INSTITUCION O SISTEMA ABIERTO A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES DE POR LO MENOS TODAS LAS PARTES EN EL PRESENTE ACUERDO

5. INSTITUCION O SISTEMA REGIONAL.-INSTITUCION O SISTEMA ABIERTO SOLO A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES DE ALGUNAS DE LAS PARTES

6. INSTITUCION DEL GOBIERNO CENTRAL.-EL GOBIERNO CENTRAL, SUS MINISTERIOS O DEPARTAMENTOS Y CUALQUIER OTRA INSTITUCION SOMETIDA AL CONTROL DEL GOBIERNO CENTRAL EN LO QUE ATAÑE A LA ACTIVIDAD DE QUE SE TRATA

NOTA EXPLICATIVA: EN EL CASO DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA SON APLICABLES LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN LAS INSTITUCIONES DE LOS GOBIERNOS CENTRALES. SIN EMBARGO, PODRAN ESTABLECERSE EN LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA INSTITUCIONES O SISTEMAS REGIONALES DE CERTIFICACION EN CUYO CASO QUEDARIAN SUJETOS A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ACUERDO EN MATERIA DE INSTITUCIONES O SISTEMAS REGIONALES DE CERTIFICACION 7. INSTITUCION PUBLICA LOCAL.-PODERES PUBLICOS DISTINTOS DEL GOBIERNO CENTRAL (POR EJEMPLO, DE LOS ESTADOS, PROVINCIAS, LANDER, CANTONES, MUNICIPIOS, ETC), SUS MINISTERIOS O DEPARTAMENTOS O CUALQUIER OTRA INSTITUCION SOMETIDA AL CONTROL DE TALES PODERES EN LO QUE ATAÑE A LA ACTIVIDAD DE QUE SE TRATA

8. INSTITUCION NO GUBERNAMENTAL.-INSTITUCION QUE NO SEA DEL GOBIERNO CENTRAL NI INSTITUCION PUBLICA LOCAL, CON INCLUSION DE CUALQUIER INSTITUCION NO GUBERNAMENTAL LEGALMENTE HABILITADA PARA HACER RESPETAR UN REGLAMENTO TECNICO

9. INSTITUCION CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION.-INSTITUCION GUBERNAMENTAL O NO GUBERNAMENTAL UNA DE CUYAS ACTIVIDADES RECONOCIDAS PERTENECE A LA ESFERA DE LA NORMALIZACION

10. NORMA INTERNACIONAL.-NORMA ADOPTADA POR UNA INSTITUCION INTERNACIONAL CON ACTIVIDADES DE NORMALIZACION

NOTA EXPLICATIVA: LA REDACCION ES DIFERENTE DE LA UTILIZADA EN LA CORRESPONDIENTE DEFINICION DE LA COMISION ECONOMICA PARA EUROPA/ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION CON OBJETO DE HACERLA CONGRUENTE CON LAS OTRAS DEFINICIONES DEL PRESENTE ACUERDO

ANEXO 2

GRUPOS DE EXPERTOS TECNICOS

EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO SERA DE APLICACION A LOS GRUPOS DE EXPERTOS TECNICOS QUE SE ESTABLEZCAN DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14

1. PODRAN FORMAR PARTE DE LOS GRUPOS DE EXPERTOS TECNICOS SOLAMENTE PERSONAS, DE PREFERENCIA FUNCIONARIOS PUBLICOS, QUE ESTEN PROFESIONALMENTE CAPACITADAS Y TENGAN EXPERIENCIA EN LA ESFERA DE QUE SE TRATE

2. LOS NACIONALES DE LOS PAISES CUYOS GOBIERNOS CENTRALES SEAN PARTES EN LA DIFERENCIA NO DEBERAN SER MIEMBROS DEL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS QUE SE OCUPE DE ELLA. LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS ACTUARAN A TITULO PERSONAL Y NO COMO REPRESENTANTES DE UN GOBIERNO O DE UNA ORGANIZACION. POR TANTO, NI LOS GOBIERNOS NI LAS ORGANIZACIONES PODRAN DARLES INSTRUCCIONES CON RESPECTO A LOS ASUNTOS SOMETIDOS AL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS

3. LAS PARTES EN LA DIFERENCIA TENDRAN ACCESO A TODA LA INFORMACION PERTINENTE QUE SE HAYA FACILITADO AL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS, A MENOS QUE SEA DE CARACTER CONFIDENCIAL. LA INFORMACION CONFIDENCIAL QUE SE PROPORCIONE AL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS NO SERA REVELADA SIN LA AUTORIZACION FORMAL DE GOBIERNO O PERSONA QUE LA HAYA FACILITADO. CUANDO SE SOLICITE DICHA INFORMACION DEL GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS Y ESTE NO SEA AUTORIZADO A COMUNICARLA, EL GOBIERNO O PERSONA QUE HAYA FACILITADO LA INFORMACION SUMINISTRARA UN RESUMEN NO CONFIDENCIAL DE ELLA

4. CON EL FIN DE PROMOVER LA ELABORACION DE SOLUCIONES MUTUAMENTE SATISFACTORIAS ENTRE LAS PARTES Y DE QUE ESTAS PRESENTEN SUS OBSERVACIONES, CADA GRUPO DE EXPERTOS TECNICOS DEBERA PRIMERAMENTE SOMETER LA PARTE EXPOSITIVA DE SU INFORME A LAS PARTES INTERESADAS Y SEGUIDAMENTE SUS CONCLUSIONES O UN RESUMEN DE ELLAS A LAS PARTES EN LA DIFERENCIA, CON UNA ANTELACION RAZONABLE A SU COMUNICACION A LAS PARTES

ANEXO 3

GRUPOS ESPECIALES

EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO SERA DE APLICACION A LOS GRUPOS ESPECIALES QUE SE ESTABLEZCAN DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14

1. PARA FACILITAR LA FORMACION DE LOS GRUPOS ESPECIALES, EL PRESIDENTE DEL COMITE MANTENDRA UNA LISTA INDICATIVA OFICIOSA DE FUNCIONARIOS PUBLICOS COMPETENTES EN MATERIA DE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO Y QUE TENGAN EXPERIENCIA EN LA ESFERA DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y EL DESARROLLO ECONOMICO. EN ESTA LISTA PODRAN FIGURAR TAMBIEN PERSONAS QUE NO SEAN FUNCIONARIOS PUBLICOS. A TAL EFECTO, SE INVITARA A CADA UNA DE LAS PARTES A QUE A COMIENZOS DE CADA AÑO COMUNIQUE AL PRESIDENTE DEL COMITE EL (LOS) NOMBRE(S) DEL (DE LOS DOS) EXPERTO(S) DE SU ADMINISTRACION PUBLICA QUE ESTE DISPUESTA A DESTACAR PARA ESA FUNCION. CUANDO, EN VIRTUD DE LOS PARRAFOS 13 O 14 DEL ARTICULO 14, SE ESTABLEZCA UN GRUPO ESPECIAL, DENTRO DE UN PLAZO DE SIETE DIAS, EL PRESIDENTE PROPONDRA LA COMPOSICION DE DICHO GRUPO, QUE ESTARA INTEGRADO POR TRES O CINCO MIEMBROS, DE PREFERENCIA FUNCIONARIOS PUBLICOS. EN UN PLAZO DE SIETE DIAS HABILES LAS PARTES DIRECTAMENTE INTERESADAS DARAN A CONOCER SU PARECER SOBRE LAS DESIGNACIONES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO ESPECIAL HECHAS POR EL PRESIDENTE Y NO SE OPONDRAN A ELLAS SINO POR RAZONES IMPERIOSAS. LOS NACIONALES DE LOS PAISES CUYOS GOBIERNOS CENTRALES SEAN PARTES EN LA DIFERENCIA NO DEBERAN SER MIEMBROS DEL GRUPO ESPECIAL QUE SE OCUPE DE ELLA. LOS MIEMBROS DE UN GRUPO ESPECIAL ACTUARAN A TITULO PERSONAL Y NO COMO REPRESENTANTES DE UN GOBIERNO O DE UNA ORGANIZACION. POR TANTO, NI LOS GOBIERNOS NI LAS ORGANIZACIONES PODRAN DARLES INSTRUCCIONES CON RESPECTO A LOS ASUNTOS SOMETIDOS AL GRUPO ESPECIAL

2. CADA GRUPO ESPECIAL ELABORARA SU PROCEDIMIENTO. TODAS LAS PARTES QUE TENGAN UN INTERES SUSTANCIAL EN LA CUESTION Y QUE LO HAYAN NOTIFICADO AL COMITE TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE SER OIDAS. TODO GRUPO ESPECIAL PODRA CONSULTAR Y RECABAR INFORMACION Y ASESORAMIENTO TECNICO DE CUALQUIER FUENTE QUE ESTIME CONVENIENTE. ANTES DE RECABAR DICHA INFORMACION O ASESORAMIENTO TECNICO DE UNA FUENTE DE LA JURISDICCION DE UNA PARTE, EL GRUPO ESPECIAL LO NOTIFICARA AL GOBIERNO DE ESA PARTE. CUANDO SEA NECESARIO CONSULTAR CON ORGANOS Y EXPERTOS COMPETENTES, ESTA CONSULTA DEBERA HACERSE EN LA FASE MAS TEMPRANA POSIBLE DEL PROCEDIMIENTO DE SOLUCION DE DIFERENCIAS. LAS PARTES DARAN UNA RESPUESTA PRONTA Y COMPLETA A CUALQUIER SOLICITUD QUE LES DIRIJA UN GRUPO ESPECIAL PARA OBTENER LA INFORMACION QUE CONSIDERE NECESARIA Y PERTINENTE. LA INFORMACION CONFIDENCIAL QUE SE PROPORCIONE AL GRUPO ESPECIAL NO SERA REVELADA SIN LA AUTORIZACION FORMAL DEL GOBIERNO O PERSONA QUE LA HAYA FACILITADO. CUANDO SE SOLICITE DICHA INFORMACION DEL GRUPO ESPECIAL Y ESTE NO SEA AUTORIZADO A COMUNICARLA, EL GOBIERNO O PERSONA QUE HAYA FACILITADO LA INFORMACION SUMINISTRARA UN RESUMEN NO CONFIDENCIAL DE ELLA

3. EN LOS CASOS EN QUE LAS PARTES EN UNA DIFERENCIA NO HAYAN PODIDO LLEGAR A UNA SOLUCION SATISFACTORIA, EL GRUPO PRESENTARA SUS CONSTATACIONES POR ESCRITO. EN LOS INFORMES DE LOS GRUPOS ESPECIALES DEBERAN NORMALMENTE EXPONERSE LAS RAZONES EN QUE SE BASEN SUS CONSTATACIONES Y RECOMENDACIONES. CUANDO SE HAYA LLEGADO A UNA SOLUCION BILATERAL DE LA CUESTION, EL INFORME DEL GRUPO ESPECIAL PODRA LIMITARSE A UNA BREVE RELACION DEL CASO Y A HACER SABER QUE SE HA LLEGADO A UNA SOLUCION

4. CON EL FIN DE PROMOVER LA ELABORACION DE SOLUCIONES MUTUAMENTE SATISFACTORIAS ENTRE LAS PARTES Y DE QUE ESTAS PRESENTEN SUS OBSERVACIONES, CADA GRUPO ESPECIAL DEBERA PRIMERAMENTE SOMETER LA PARTE EXPOSITIVA DE SU INFORME A LAS PARTES INTERESADAS Y SEGUIDAMENTE SUS CONCLUSIONES O UN RESUMEN DE ELLAS A LAS PARTES EN LA DIFERENCIA, CON UNA ANTELACION RAZONABLE A SU COMUNICACION A LAS PARTES (CUADRO OMITIDO)

EL PRESENTE ACUERDO ENTRO EN VIGOR CON CARACTER GENERAL EL DIA 1 DE ENERO DE 1980 Y PARA ESPAÑA EL 19 DE JULIO DE 1981

LO QUE SE HACE PUBLICO PARA CONOCIMIENTO GENERAL

MADRID, 4 DE NOVIEMBRE DE 1981.-EL SECRETARIO GENERAL TECNICO, JOSE CUENCA ANAYA

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 275 del Martes 17 de Noviembre de 1981. Disposiciones generales, Jefatura Del Estado.

Notas

  • Contiene Acuerdo de 12 de abril de 1979, adjunto al mismo.
  • Entrada en vigor el 1 de enero de 1980.
  • Fecha Resolución Ministerio de Asuntos Exteriores: el 4 de noviembre de 1981.

Materias

  • Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT
  • Acuerdos internacionales
  • Comercio
  • Comercio exterior