Diario Oficial de la Federación del 30/10/2020

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Diario Oficial de la Federación

412

DIARIO OFICIAL

Viernes 30 de octubre de 2020

30 DE OCTUBRE
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE
FRANCISCO I. MADERO, EN 1873
Francisco Ignacio Madero, iniciador y líder victorioso de la Revolución mexicana, fue presidente de la República del 6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913. Nació el 30 de octubre de 1873 en la hacienda del Rosario, en Parras de la Fuente, Coahuila. Sus padres fueron Francisco Madero y Mercedes González; su familia era una de las más acaudaladas del país. Estudió un año en el Colegio de San Juan, en Saltillo, y luego fue enviado al Saint-Marys College, en Baltimore, Estados Unidos.
En 1887 ingresó al Liceo de Versalles de París, Francia; en 1892 se matriculó por la Escuela de Altos Estudios Comerciales, del país galo. Retornó a México y poco después estudió agricultura por la Universidad de California, en Berkeley.
En 1904 decidió participar en la política y contribuir a la transformación democrática del país. Publicó el libro La sucesión presidencial en 1910, que tuvo hondas repercusiones en la política nacional. Se convirtió en un destacado líder opositor del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz. Fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista y fue electo como su candidato para competir por la Presidencia de la República frente a Porfirio Díaz. En junio de 1909, Madero inició uno de los episodios más emblemáticos de su vida y de la historia de México, sus giras políticas cimbraron al país. Recorrió varias ciudades y encontró un enorme eco en los sectores sociales excluidos por la política porfirista. En plena campaña electoral, Madero fue encarcelado en San Luis Potosí; y así Porfirio Díaz instrumentó un fraude electoral para consumar su última reelección.
Madero denunció y documentó el fraude electoral, huyó de la prisión en la que estaba confinado y se dirigió a Estados Unidos, para preparar la revolución que estallaría el 20 de noviembre de 1910, como un movimiento que pondría fin al largo gobierno de Díaz y abriría una nueva etapa en la historia del país.
Madero fue electo presidente de la República y tomó posesión el 6 de noviembre de 1911. Su gobierno trazó la pauta de profundas transformaciones. Estableció la democracia; garantizó elecciones libres y el ejercicio de las libertades políticas; fortaleció a las instituciones públicas y comenzó a atender las demandas agrarias y obreras, creando el Departamento del Trabajo y la Comisión Nacional Agraria.
Sin embargo, el gobierno de Madero enfrentó cuatro rebeliones: dos conservadoras, las de Félix Díaz y Bernardo Reyes, así como dos rebeliones populares, las de Zapata y Pascual Orozco que exigían a Madero acelerar y profundizar los cambios revolucionarios.
Finalmente, una quinta rebelión, un golpe militar fraguado por Victoriano Huerta en las filas del Ejército federal, estalló el 9 de febrero de 1913 y puso fin al gobierno democrático de Madero. A pesar de ello, no concluyeron sus ideales de transformación, justicia y democracia, sustentando el desarrollo posterior de la Revolución mexicana.
Día de fiesta y solemne para la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Esta edición consta de 412 páginas

Riguardo a questa edizione

Diario Oficial de la Federación del 30/10/2020

TitoloDiario Oficial de la Federación

PaeseMessico

Data30/10/2020

Conteggio pagine412

Numero di edizioni3451

Prima edizione01/01/2011

Ultima edizione21/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Octubre 2020>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031