Boletín Oficial de la República Argentina del 30/12/2022 - Primera Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Boletín Oficial Nº 35.079 - Primera Sección
4

Viernes 30 de diciembre de 2022

Decretos

EMERGENCIA PÚBLICA ENMATERIA SANITARIA
Decreto 863/2022
DECNU-2022-863-APN-PTE - Ampliación.

Ciudad de Buenos Aires, 29/12/2022
VISTO el Expediente NEX-2022-136401210-APN-DDMS, la Ley N27.541 y sus modificatorias, el Decreto N260
del 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios y normas complementarias, el Decreto N367 del 13 de abril de 2020
y sus modificatorios y normas complementarias,y CONSIDERANDO:
Que por la Ley N27.541 se declaró la emergencia pública en materia sanitaria, entre otras.
Que mediante el Decreto N260/20 se amplió la referida emergencia pública en materia sanitaria, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS en relación con la COVID-19, por el plazo de UN 1 año a partir de la entrada en vigencia del citado decreto.
Que mediante los Decretos Nros. 167 del 11 de marzo de 2021 y 867 del 23 de diciembre de 2021 se prorrogó el referido Decreto N260/20 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Que en la Decimotercera Reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional 2005 en relación con la pandemia de la enfermedad por virus COVID -19, celebrada el 13 de octubre de 2022, se consideró que el evento continúa constituyendo una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional.
Que allí la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS brindó entre otras recomendaciones temporales la de prepararse para la integración sostenible de la vigilancia de SARS CoV-2 con otros sistemas de vigilancia controlando asimismo la influenza y otros virus respiratorios y la de continuar adaptando el uso de medidas de protección efectivas a nivel individual para reducir la transmisión, adaptadas adecuadamente al contexto epidemiológico cambiante.
Que en la REPÚBLICA ARGENTINA, en el año 2022, además de circulación de SARS-CoV-2 se registró un comportamiento inusual tanto en la estacionalidad y número de casos registrados de influenza como en la frecuencia y distribución de otros virus respiratorios, fundamentalmente metapneumovirus, virus sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus.
Que a pesar de que se ha alcanzado un elevado nivel de inmunidad poblacional contra el SARS CoV-2 adquirida, relacionado con una combinación de alta incidencia de infecciones en sucesivas olas de contagios y muy altas coberturas de vacunación, se registra nuevamente alta circulación de SARS CoV-2 y otros virus respiratorios.
Que durante los años 2020 y 2021 a nivel mundial se registraron demoras e interrupciones en la continuidad de la atención en salud en todos los niveles.
Que, asimismo, en la REPÚBLICA ARGENTINA, durante el mismo período debieron reorganizarse los servicios de salud para priorizar los recursos físicos, económicos y humanos con el fin de dar respuesta a los requerimientos de la pandemia por COVID-19, lo que significó reprogramaciones y dilaciones en la respuesta a la demanda de atención de la población.
Que el descenso de casi el CINCUENTA POR CIENTO 50 % en la atención de pacientes ambulatorios y ambulatorias y la cancelación de alrededor del SESENTA POR CIENTO 60 % de las prácticas médicas y diagnósticas ha generado una demanda acumulada que debe ser adecuadamente atendida en todo el país.
Que, además, se verifica un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como consecuencia del cambio en los hábitos alimentarios, aumento de peso por el confinamiento y una reducción significativa de la actividad física que requieren un esfuerzo adicional de los efectores del sistema de salud para recuperar el seguimiento y control periódico de los y las pacientes con tales patologías, dado que estas representan no solo la mayor causa de morbimortalidad a nivel global, sino que además quienes resultan afectados y afectadas por las mismas forman parte de la población con mayor riesgo de sufrir efectos graves y morir por COVID-19.
Que, asimismo, las personas que viven con enfermedades crónicas no transmisibles ENT, como diabetes mellitus DBT, hipertensión arterial HTA, enfermedad renal, cáncer, enfermedades respiratorias y obesidad son consideradas población de riesgo y requieren ser priorizadas en la demanda acumulada de su atención,

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la República Argentina del 30/12/2022 - Primera Sección

TitoloBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaeseArgentina

Data30/12/2022

Conteggio pagine251

Numero di edizioni9375

Prima edizione02/01/1989

Ultima edizione23/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni