Boletín Oficial de la República Argentina del 19/09/2021 - Primera Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Boletín Oficial Nº 34.751 - Primera Sección
3

Sábado 18 de septiembre de 2021

Que, tomadas en conjunto, ambas operaciones permitieron reestructurar títulos elegibles por más de DÓLARES
ESTADOUNIDENSES CIEN MIL MILLONES USD 100.000.000.000, recibiendo un nivel de consentimiento histórico del NOVENTA Y NUEVE COMA DIECISÉIS POR CIENTO 99,16 %.
Que, además, se logró una reducción de la tasa de interés promedio ponderado del SIETE POR CIENTO 7 % al DOS COMA NUEVE POR CIENTO 2,9 % y una quita del capital adeudado del UNO COMA OCHO POR CIENTO
1,8 %, permitiendo que la REPÚBLICA ARGENTINA obtenga un ahorro en el flujo de desembolsos programados previsto para nuestro país de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS MILLONES
USD 34.800.000.000 entre 2020-2030.
Que, de esta forma, el Gobierno Nacional logró concluir favorablemente y en tan solo NUEVE 9 meses la segunda mayor reestructuración soberana a nivel global, detrás de la de REPÚBLICA HELÉNICA de 2012 y la mayor de la historia argentina.
Que, asimismo, se trabajó de forma articulada con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN para que nunca más la REPÚBLICA ARGENTINA se enfrente a un endeudamiento insostenible, con la sanción de las Leyes de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida Bajo Ley Extranjera N27.544, de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Instrumentada en Títulos Emitidos Bajo Ley de la República Argentina N27.556 y de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública N27.612.
Que, si bien desde el inicio de la actual gestión de Gobierno se estableció un diálogo constructivo con el FMI a efectos de alcanzar una refinanciación satisfactoria del Acuerdo suscripto en 2018 por la administración anterior, las conversaciones se intensificaron una vez despejado el problema de la deuda con los acreedores privados.
Que, en ese contexto, y agravado por una pandemia, el PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentra negociando un programa que permita ordenar la relación con el FMI, ya que las condiciones de pago pactadas en el Programa del año 2018 suponen desatender la recuperación económica y llevan implícito un deterioro acelerado de las cuentas públicas.
Que el objetivo de la negociación es generar un nuevo acuerdo que permita cumplir con los compromisos de deuda con el FMI de una forma sostenible y consistente con la recuperación económica inclusiva.
Que el FMI dispuso el 2 de agosto de 2021, en el contexto de la crisis global por la pandemia del COVID-19, una asignación extraordinaria de Derechos Especiales de Giro DEG por el equivalente a DÓLARES ESTADOUNIDENSES
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES USD 650.000.000.000, de los cuales la REPÚBLICA ARGENTINA
recibió, con fecha 23 de agosto de 2021, Derechos Especiales de Giro DEG por TRES MIL CINCUENTA Y CUATRO
MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL SETECIENTOS DOS 3.054.883.702, según su cuota de participación en el organismo del CERO COMA SESENTA Y SIETE POR CIENTO 0,67 %, equivalentes a DÓLARES
ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES USD 4.334.000.000.
Que los Derechos Especiales de Giro DEG son un activo de reserva internacional creado por el FMI en 1969
para complementar las reservas internacionales oficiales de sus países miembros y son considerados un derecho potencial sobre un conjunto de monedas, proporcionando liquidez.
Que la asignación aludida no se realizó en el marco de un programa con el FMI ni constituye una deuda a favor del mencionado Organismo, dado que se efectuó a todos los países aportantes sin condicionalidad alguna.
Que con fechas 22 de septiembre de 2021 y 22 de diciembre de 2021 operan vencimientos de principal con el FMI en el marco del Acuerdo de 2018 por un total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL OCHOCIENTOS
DIEZ MILLONES DOSCIENTOS SEIS MIL CINCUENTA Y NUEVE CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS USD
3.810.206.059,74 no previstos en la Ley N27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, conforme se señalara en el correspondiente Mensaje de remisión.
Que con el fin de evitar caer en una situación disruptiva, y a la vez mantener un proceso de negociaciones para restaurar la sostenibilidad de los compromisos asumidos, y en razón de la asignación extraordinaria referida en los considerandos precedentes, se propicia incorporar dichos Derechos Especiales de Giro DEG al Presupuesto vigente para poder hacer frente al pago de los próximos vencimientos con el FMI.
Que estos recursos permitirán fortalecer la posición cambiaria del país y dotarán de liquidez al TESORO NACIONAL
para lidiar con los desafíos económicos y sociales que enfrenta la REPÚBLICA ARGENTINA.
Que, en tal sentido, resulta necesario incorporar a la Ley N27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, el recurso corriente del TESORO NACIONAL representado por los Derechos Especiales de Giro DEG y su aplicación al gasto total contemplado en la ley aludida.
Que, además, se amplían las fuentes y aplicaciones financieras previstas en la citada ley con el fin de dar figuración presupuestaria a las letras a ser suscriptas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y a los pagos

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la República Argentina del 19/09/2021 - Primera Sección

TitoloBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaeseArgentina

Data19/09/2021

Conteggio pagine11

Numero di edizioni9376

Prima edizione02/01/1989

Ultima edizione24/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni