Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 03/12/2020

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro

BOLETIN OFICIAL Nº 5937

Viedma, 3 de diciembre de 2020

4

Artículo 4.- Proceder a registrar el Compromiso y Ordenado correspondiente a la Jurisdicción 31, según el siguiente detalle:
Programa
Sub-Programa
Proyecto
Actividad
Partida
57

0

2

58

422
TOTAL

Recurso
Monto
10

$ 6.220.289,64
$ 6.220.289,64

Artículo 5.- Autorizar a la Tesorería General de la Provincia a Transferir con cargo a la cuenta N
900001178 Rentas Generales, la suma de pesos seis millones doscientos veinte mil doscientos ochenta y nueve con sesenta y cuatro centavos $ 6.220.289,64, a la Municipalidad de Viedma.Artículo6.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Obras y Servicios Públicos.Artículo7.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial y archivar.CARRERAS.- C. Valeri.

Anexo I del Decreto Nº 1401
Obra: Muelle de Pesca Ubicación: Villa Marítima El Cóndor Localidad: Viedma Provincia: Río Negro LOCALIZACIÓN.La Villa Marítima El Cóndor, se encuentra ubicada a 30 km de la ciudad de Viedma, accediendo por la Ruta Provincial N 1. Cuenta con una población permanente de 1000 habitantes aproximadamente y durante la temporada estival ésta aumenta a 25000.
La zona del Pescadero está situada en la desembocadura del Río Negro sobre el Mar Argentino, aproximadamente a 5 km del casco urbano de la Villa, se accede a él por la calle 8, la cual se encuentra totalmente pavimentada. Esta zona es utilizada durante todo el año para la pesca por los habitantes del lugar y los de las localidades cercanas.
PROPÓSITO.Los pescadores concurren durante todo el año a esta zona para desarrollar su actividad desde la costa, la que se encuentra influenciada por las mareas. Lo que ha motivado que soliciten desde hace años tener un lugar más cómodo para realizar dicha práctica y que les permita poder pescar durante las diferentes mareas bajas y altas y todo el año.
Por tal motivo se estudió la construcción de un muelle para pescadores, el cual tenga el diseño adecuado y acceso para poder realizar esta actividad con seguridad, éste podrá cubrir las necesidades requeridas por la población local, será también un atrayente de turistas que les guste practicar esta actividad.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS.La estructura de pasarela y pilotes será de madera dura tratada, apta para el agua salina, las fundaciones se ejecutarán con un diseño de dados de hormigón armado, los cuales estabilizarán los pilotes. Su diseño será en forma de T, con una distancia longitudinal de 70 mts y una transversal de 20 mts. Entre uno y otro.
El ancho inicial del muelle hasta los 35 mts será de 1.50 mts ensanchándose a 2.50 mts hasta el final, sector de pesca. Contará con barandas de 1.20 mts de alto, la pasarela será de tablones de 10x2.
La altura será tal que aún durante las mareas altas, pleamar, la pasarela se encuentre por encima del nivel del agua.
Los dados de hormigón armado serán calculados dimensiones y armadura en función de su ubicación, teniendo en cuenta que el nivel de la pasarela será igual a lo largo de todo el muelle y el nivel del terreno natural varía desde 0.00 a -2.00 más nm.
Los pilotes se hincarán en forma mecánica, ser de un diámet o 8 a 10 con un largo que varía entre los 6.00 mts. y 9.00 mts. La estructura de sostén será de tirante vigas de 4x 4 y 4x6, respectivamente. Se utilizará burlonería y planchuelas en acero inoxidable para la unión de todos los componentes.
Se construirá una rampa para el acceso inclusivo desde el nivel de arena natural hasta el nivel de pasarela.
Tendrá iluminación en todo su recorrido para poder hacer uso durante las horas nocturnas.
Prof. Pedro Pesatti, Intendente Municipal, Ciudad de Viedma.Arq. Gastón Renda, Secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, Municipalidad de Viedma.Arq. Alejandro O. Echarren, Secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Provincia de Río Negro.-

Firmado Digitalmente por GUILLERMO BEACON - Su validación se efectúa en http rionegro.gov.ar/download/boletin/5937.pdf

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 03/12/2020

TitoloBoletín Oficial de la Provincia de Río Negro

PaeseArgentina

Data03/12/2020

Conteggio pagine60

Numero di edizioni1913

Prima edizione03/01/2002

Ultima edizione13/05/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Diciembre 2020>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031