Periódico Oficial de Michoacán del día 11/1/2024

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Periódico Oficial de Michoacán

Jueves 11 de Enero de 2024. 1a. Secc.

PERIÓDICO OFICIAL

LE
G

A
L

18 cm. O bien se respetará un recubierto de 5 cm. a partir de la cara exterior del tubo y deberá seguir la trayectoria del proyecto; en caso de que haya más instalaciones urbanas se unirán en el mismo encofrado separado por 5 cm., de concreto de la red de energía ver norma CFE-SIB PVC. Los conductos mencionados solo podrán alojar un solo circuito eléctrico debiendo construir otro conducto por cada circuito excedente que se llegase a proyectar.- La trayectoria de los circuitos será a través de la acera, a una profundidad mínima de 30 cm al lecho bajo del concreto y rellenado con tierra producto de la excavación en capas de 20 cm máximo, compactado al 90%, en caso de rellenar con material de banco deberá hacerse con las especificaciones que marcan las normas de construcción civil de la CFE.- Los conductos de la red de baja tensión recorrerán desde un registro hasta otro y conectarán acometidas de registro a un murete de servicio o de medición y se construirá de tubo de polietileno de alta densidad de 1 1/2" a una profundidad de 40 cm, en caso de utilizar tubos de PVC serán encofrados en concreto simple de Fc=100 Kg./cm2.- Los registros se construirán de concreto a una sola pieza de 200 Kg./cm2 armados con malla electro soldada 6-6 6/6 sin fondo e instalados sobre una plantilla de filtro de 20 cm de espesor, norma CFE-RBTB1, CFE-RTB2,, en caso de que los niveles freáticos sean elevados se construirán registros cerrados, estos registros después de ser nivelados y terminados se identificarán con el número que les corresponda anteponiendo a éste la letra R de registro así por ejemplo R1, R2, etc.- Se aplicará la nomenclatura de cada uno de los dispositivos o equipos como se indican en las mismas normas de CFE, para el caso de transformadores N de banco y N económico, transiciones y postes de concreto los proporciona CFE;
para identificar al número de registros en BT y MT. En cada equipo o registro con pintura esmalte amarilla al fondo letras o números con pintura esmalte negra de tamaño normalizado por CFE y se utilizan placas de aluminio para el caso de los conductores de BT marcados con punto de golpe y en el rotulo de N poste y N económico del transformador se rotula sobre sí mismo.- Finalmente serán instalados y conectados los transformadores tipo pedestal.PAVIMENTO: Primeramente, se despalmará el terreno natural de las vialidades quitando la capa de materia vegetal, posteriormente se harán los cortes necesarios para alojar toda la estructura de pavimento. Conforme se vaya cortando el terreno se procederá a nivelar y compactar el terreno natural hasta alcanzar el 95% de su peso volumétrico seco.En los casos que por niveles de rasante sea necesario se construirá un terraplén con material de banco compactado al 100 % de peso volumétrico seco máximo.- En seguida se construirá la capa de sub-rasante de 20 cms. de espesor compactada al 100 % de su peso volumétrico seco máximo.
Sobre esta se construirán losas de concreto cuya longitud mayor será de 3.00 metros y tendrá un espesor de 14 cms.-----------GUARNICIONES: Primeramente, se cortará la base
A

SI
N

VA
LO
R

empaque de neopreno de 75 mm, empaque de neopreno de 50 mm.
-Red de atarjeas:---------------------------------------------------------PRELIMINARES: Trazo y nivelación de terreno para agua potable utilizando equipo topográfico.- Excavación en cepas con retroexcavadora. Incluye afine de taludes. Material seco tipo lll zona c. Profundidad de 0.00 a 1.25m.--------RELLENOS: Plantilla de 10 cm de espesor apisonada con pisón de mano en zanjas utilizando material de banco y construcción del apoyo circular de la tubería.
Relleno en zanjas con material de banco compactado en capas de 20 cm de espesor al 90%. Prueba proctor.--------------------------------------------------TUBERIA DE PVC SANITARIO: Suministro y colocación de tubo de PVC sanitario de 25 cm de diámetro. Incluye filetes de desperdicio, acarreos y maniobras locales puesto en almacén de obra.------------------------------------------------POZOS DE VISITA: Pozo de visita de muro de tabique de 28
cm aplanado pulido, desplante de mampostería, escalones sobre tubo de 0.30 a 0.45 m de profundidad a rasante hidráulica. Suministro y colocación de brocal y tapa de polietileno alta resistencia de 60 cm de diámetro.--------------------------------DESCARGAS DOMICILIARIAS: Excavación en cepas con retroexcavadora incluye afine de taludes.
Material seco. Tipo lll Zona C. Profundidad de 0.00 a 2.00M.
Plantilla de 10 cm de espesor apisonada con pisón de mano en zanjas utilizando material de banco y construcción del apoyo circular de la tubería. Relleno de zanjas con material de banco compactado en capas de 20 cm de espesor al 90%
prueba proctor. Descarga domiciliaria con tubo de polietileno de alta densidad de 6º de diámetro con tapón unido a codo de 45x15 cm y aislante colocadas al centro de cada lote.-------------------------------------------------------RED ELECTRICA: Primeramente se construirán las canalizaciones de media tensión con tubo de polietileno de alta densidad de 3" de diámetro 76 mm a una profundidad de 70 cm para aceras al lecho de bajo del concreto y rellenado con material propio de la excavación, con una compactación de 90% y a 85 cm desde el nivel del arroyo o banqueta según sea el caso, y contarán con una cinta de señalización de peligro ducto de energía eléctrica.- En los cruces de calles se instalará un ducto de reserva, el cual ira al costado del ducto inicial y a la misma profundidad.- En seguida se colocarán los registros prefabricados en los que se alojaran los equipos de derivación y se hará la interconexión de los conductores propios de media tensión.- Están instalados de acuerdo con la trayectoria de la red de media tensión en banquetas y camellones.- Casi simultáneamente a la red de media tensión se trabajará en las canalizaciones de la red de baja tensión que se construirán con tubo de polietileno de alta densidad de 3" de diámetro 76 mm en caso de que se utilicen ductos de PVC, estos deben de estar encofrados en concreto de Fc=100 kg/cm2 en sección rectangular de 18 x
C O
PI

"Versión digital de consulta, carece de valor legal artículo 8 de la Ley del Periódico Oficial"

PÁGINA 18

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Michoacán del día 11/1/2024

TitrePeriódico Oficial de Michoacán

PaysMexique

Date11/01/2024

Page count20

Edition count6992

Première édition04/01/1954

Dernière édition10/05/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Enero 2024>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031