Diario Oficial de la Federación del 12/10/2020

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Diario Oficial de la Federación

262

DIARIO OFICIAL

Lunes 12 de octubre de 2020

12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA RAZA Y ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA, EN 1492
Como consecuencia de la expansión comercial y marítima de Europa a finales del siglo XV y principios del XVI, los reyes católicos de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, financiaron el viaje del marino genovés Cristóbal Colón para buscar rutas marítimas alternas con el lejano oriente, ya que el paso terrestre y marítimo hacia China y la India por el mar Mediterráneo estaba controlado por los otomanos, quienes impedían el tránsito a los europeos.
El 17 de abril de 1492 los reyes católicos nombraron a Colón almirante, virrey y gobernador de todas las tierras que descubriera en su travesía, con el derecho a recibir el diezmo de las rentas que éstas produjeran.
La expedición compuesta por la nao Santa María, al mando de Cristóbal Colón, y las carabelas La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, y La Niña, dirigida por Vicente Yáñez Pinzón, zarparon del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Fueron 70 días de viaje hasta que Rodrigo de Triana, vigía de La Pinta, divisó tierra, y una partida desembarcó en tierras insulares la mañana del 12 de octubre. Colón y su tripulación llegaron a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de Las Bahamas, bautizándola como San Salvador.
Está comprobado que Colón no tuvo certeza de haber llegado a un Nuevo Mundo hasta 1502, cuando lo insinuó en una carta. Los viajes posteriores incluirían ya en los mapas occidentales al continente americano, bautizado así en memoria del cosmógrafo florentino Américo Vespucio.
Si bien es cierto que las acciones de los descubridores y conquistadores europeos dejaron claroscuros en la historia del continente, recordar esta fecha es un llamado a la unidad hispanoamericana, cuya cultura, lengua e historia nos identifica. Este día se conmemoró por primera vez en Argentina, en 1913. En México, por inspiración del presidente Venustiano Carranza, en 1917, se denominó Día de la Raza, cuya fecha se oficializó en 1929, bajo la presidencia de Emilio Portes Gil.
Día de fiesta y solemne para la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Esta edición consta de 262 páginas

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Federación del 12/10/2020

TitreDiario Oficial de la Federación

PaysMexique

Date12/10/2020

Page count262

Edition count3452

Première édition01/01/2011

Dernière édition24/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Octubre 2020>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031