Boletín Oficial de la República Argentina del 15/01/1993 - Primera Sección

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

BOLETÍN OFICIAL I a Sección
Viernes 15 de enero de 1993 4 0

Mientras se pone e n servicio la n u e v a metodología, la programación s e m a n a l , s e c o n t i n u a r á realizando con la metodología a c t u a l m e n t e en u s o Despacho Energético S e m a n a l DES.

2 . 7 . PRECIO ESTACIONAL A DISTRIBUIDORES
P a r a el período se d e t e r m i n a r á p a r a c a d a Distribuidor el precio q u e p a g a r á por s u c o m p r a en el MEM de a c u e r d o a u n a tarifa binómica c a l c u l a d a en b a s e a la programación estacional. a Un cargo por la energía por c a d a período tarifario, q u e incluye la reserva p a r a regulación de frecuencia y el cargo variable del T r a n s p o r t e . E s t e cargo se obtiene del Precio d e Referencia Estacional de la Energía de c a d a periodo tarifario afectado por el correspondiente factor nodal FN.
b Un cargo fijo por potencia, derivado del precio d e Referencia de la potencia y d e la Potencia de Referencia declarada, afectado por el c o r r e s p o n d i e n t e factor d e a d a p t a c i ó n FA.

El OED c o n t a r á con u n plazo de 6 m e s e s a p a r t i r del 0 1 / 0 5 / 9 2 p a r a p o n e r en servicio u n m o d e l o para p r o y e c c i ó n de d e m a n d a s PRODEM a nivel s e m a n a l y diario, teniendo en c u e n t a :
sensibilidad a l a s condiciones climáticas, d e m a n d a s reales r e g i s t r a d a s en el periodo anterior.

d el cargo p o r Conexión y Capacidad d e T r a n s p o r t e ;

La metodología p r o p u e s t a por el OED será p r e s e n t a d a a n t e s del 1 / 8 / 9 2 a l a s e m p r e s a s del MEM, quienes c o n t a r á n con 15 d í a s p a r a s u s análisis y sugerir modificaciones o u n a metodología alternativa. El OED, t e n i e n d o e n c u e n t a e s t a s observaciones, s e r á el responsable de q u e se desarrolle, por personal propio o requiriéndolo a terceros, u n p r o g r a m a a d e c u a d o a las necesidades s e ñ a l a d a s . U n a vez finalizado el OED p r e s e n t a r á el modelo a la S. E. E. p a r a s u aprobación. A partir de entonces, el modelo j u n t o c o n s u descripción, m a n u a l d e u s o y b a s e d e d a t o s r e q u e r i d a e s t a r á a disposición d e todos los i n t e g r a n t e s del MEM.

e los cargos fijos por potencia reactiva y las penalizaciones q u e p u e d a n corresponder.

3 . 1 . 3 . DESPACHO SEMANAL

M e n s u a l m e n t e el Distribuidor p a g a r á a d e m á s :
c p o r el Servicio d e Operación y Despacho, en proporción a s u transacción en el MEM;

A m á s t a r d a r el 15 de marzo y el 15 d e s e t i e m b r e d e c a d a a ñ o el OED p r e s e n t a r á los estudios estacionales ver Anexo 7 a los i n t e g r a n t e s del MEM, q u i e n e s c o n t a r á n con 14 días corridos p a r a producir observaciones. El OED a n a l i z a r á d i c h a s observaciones, pudiendo Incorporar a l g u n a s o todas ellas y reprogramar el período recalculando los precios a Distribuidores. El OED elevará a la S.E.E. a n t e s del 15 d e abril y el 15 de o c t u b r e la p r o p u e s t a de precios de v e n t a a Distribuidores, b a s a d a e n los e s t u d i o s convalidados, j u n t o con las observaciones realizadas p o r las e m p r e s a s .

Se correrán en primer l u g a r los modelos ÓSCAR y MARGO p a r a d e t e r m i n a r e n los e m b a l s e s a optimizar los p a q u e t e s de energía h i d r á u l i c a óptimos a u b i c a r e n la s e m a n a p a r a minimizar el costo total futuro de operación, incluyendo el costo de falla, m a n t e n i e n d o el horizonte d e 3 a ñ o s con las modificaciones q u e p u e d a n h a b e r surgido en los d a t o s estacionales previstos.

El criterio p a r a el u s o del a g u a d e n t r o d e la s e m a n a se h a r á con el Modelo d e Despacho Hidrotérmico S e m a n a l MDHS, admitiendo u n a p a r t a m i e n t o de h a s t a el 5 % en la energía Antes del 5 de mayo y el 5 d e noviembre, la S.E.E. a j u s t a r á por Resolución los precios d e v e n t a hidroeléctrica d e s p a c h a d a p a r a u n a central con respecto al óptimo e s t i m a d o por el programa a Distribuidores p a r a los períodos q u e c o m i e n z a n el 1 d e mayo y el 1 de noviembre, respectivamente. MARGO. El OED p o d r á solicitar a los respectivos generadores hidráulicos modificar la energía de las centrales optimizadas, utilizando como criterio la valorización del a g u a q u e r e s u l t a del modelo Vencidos este plazo, se entiende q u e c o n t i n ú a n vigentes los precios correspondientes al período ÓSCAR, o pedir a p a r t a m i e n t o s respecto a la energía ofertada al resto de las centrales con m e n o r anterior.
capacidad de a l m a c e n a m i e n t o .
3 . 1 . 2 . MODELOS UTILIZADOS
Si en el d e s p a c h o s e m a n a l surge u n a previsión de déficit, el OED correrá el modeIncorporando a la Base de Datos Estacional los d a t o s s e m a n a l e s y las modificaciones al período lo de d e m a n d a s PRODEM p a r a definir las proyecciones de d e m a n d a s e m a n a l p a r a c a d a e m p r e sa, q u e s e c o n s i d e r a r á n las de referencia. Si p a r a a l g ú n Distribuidor o G r a n Usuario la d e m a n estacional informadas por las e m p r e s a s , se c o r r e r á el modelo ÓSCAR con el horizonte d e 3 a ñ o s partiendo del estado actual del Sistema, p a r a revalorizar las reservas en los g r a n d e s e m b a l s e s del d a informada s u p e r a la d e referencia en m á s de u n 5 %, el OED r e e m p l a z a r á la previsión declar a d a por el pronóstico del modelo e informará a la e m p r e s a correspondiente. Con las d e m a n Sistema.
d a s así convalidadas, se realizará el d e s p a c h o s e m a n a l y se e s t a b l e c e r á si existe riesgo de Luego se correrá el modelo MARGO p a r a s i m u l a r la operación de la s e m a n a siguiente partiendo déficit del estado inicial previsto y las previsiones p a r a e s a s e m a n a . Se Incluirán las ofertas de v e n t a d e El d e s p a c h o se realizará e n el centro d e carga del Sistema teniendo e n c u e n t a las p é r d i d a s países interconectados, como generación adicional al precio solicitado.
marginales del T r a n s p o r t e . P a r a ello, al comienzo d e c a d a s e m a n a el OED definirá:
De existir solicitudes de c o m p r a d e países interconectados, se realizará u n a n u e v a corrida del a la configuración típica prevista en la red de T r a n s p o r t e de s e r necesario p o d r á ser m á s d e MARGO incorporando la energía solicitada como u n pedido d e compra, o sea u n a d e m a n d a adicional cuyo cubrimiento sólo s e h a r á d e existir excedentes de generación p a r a cubrirla no genera u n a ;
déficit.
b por lo m e n o s 6 e s t a d o s d e c a r g a representativos, de d í a s h á b i l e s y r e s t a n t e s e n s u s franjas Se d e t e r m i n a r á así las posibilidades de c u b r i r la energía requerida, el sobrecosto respecto a de tarificación.
la programación sin exportación, y el precio a s e r empleado e n la operación d e venta, s e g ú n las E n b a s e a ello, el OED d e t e r m i n a r á los F a c t o r e s de Nodo S e m a n a l e s ver Anexo 3. Con estos características del respectivo Convenio de Interconexión.
factores de nodo se fijará el costo de c a d a g e n e r a d o r transferido a centro de c a r g a y el precio de nodo C o n el modelo MARGO se o b t e n d r á la energía a u b i c a r en la s e m a n a a p r o g r a m a r y la siguiente vinculado al Mercado con q u e se c a l c u l a r á s u r e m u n e r a c i ó n .
en aquellas centrales hidráulicas q u e por s u capacidad de e m b a l s e y potencia instalada p u e d e n E n vista de ello, las hipótesis y e s t a d o s definidos como característicos e n el cálculo de los afectar significativamente dentro de la s e m a n a los precios del sistema.
factores no debe a p a r t a r s e significativamente de la realidad q u e resulte. C u a n d o s u r j a n modificaLa definición de las centrales hidráulicas a optimizar en la s e m a n a s e realizará al a c o r d a r el ciones, el OED d e b e r á recalcular los factores nodales p a r a las n u e v a s s i t u a c i o n e s previstas. E n consecuencia, al finalizar la s e m a n a la m i s m a h a b r á q u e d a d o dividida e n u n o o m á s períodos de modelado hidráulico en la previsión estacional. P a r a el resto se t o m a r á n como dato los p a q u e t e s iguales características, con d u r a c i ó n u n o o m á s días, con s u s c o r r e s p o n d i e n t e s factores nodales de energía q u e oferten las e m p r e s a s correspondientes e n b a s e a s u s pronósticos.
por período tarifario.
P a r a ello, el OED enviará c a d a s e m a n a a l a s centrales de interés regional, y capacidad de P a r a los Generadores v i n c u l a d o s d i r e c t a m e n t e a la Red de T r a n s p o r t e , se utilizará el factor de e m b a l s e menor, l a s previsiones de precios PM y PL y de riesgo de falla p a r a las s e m a n a s nodo. P a r a aquellos que se v i n c u l a n al MEM a través de instalaciones de u n Distribuidor, los correspondientes a los siguientes doce m e s e s .
factores de nodo FN a utilizar s e r á n los d e su b a r r a de ingreso al SAD1. Si el G e n e r a d o r se vincula Las e m p r e s a s p o d r á n utilizar estos d a t o s p a r a d e t e r m i n a r el manejo óptimo de s u s e m b a l s e s a través de varios p u n t o s de conexión, los factores nodales se c a l c u l a r á n como el promedio de los dentro d e l a s restricciones q u e fijan a s u operación los c o m p r o m i s o s a g u a abajo riesgo, c o n s u m o correspondientes FN p o n d e r a d o s por la e n e r g í a q u e entrega c a d a u n o .
de agua, navegación, etc..
E n función de la configuración prevista e n la red y composición de la oferta, el OED d e t e r m i n a r á las restricciones de T r a n s p o r t e y generación forzada vigentes, q u e s e r á n i n c l u i d a s e n el Despacho T o m a n d o como dato los p a q u e t e s de energía hidráulica en c a d a e m b a l s e p a r a las siguientes Semanal.
dos s e m a n a s , s e optimizará s u ubicación a lo largo de las dos s e m a n a s , e n paquetes diarios divididos e n períodos d e u n a o m á s h o r a s no p o d r á n s u p e r a r el correspondiente período tarifario, Como resultado del d e s p a c h o se o b t e n d r á p a r a c a d a día típico y período tarifario la previm e d i a n t e u n m o d e l o de d e s p a c h o hidrotérmico s e m a n a l MDHS.
sión de:
La función objetivo a minimizar será el costo total variable del Sistema, evaluado e n el Mercado, precio del Mercado PM:
y resultado d e la s u m a del costo d e combustible a través del costo marginal de las máquinas m á s el t r a n s p o r t e a través del factor FN y la valorización d e la energía no s u m i n i s t r a d a .
á r e a s q u e r e s u l t a n d e s v i n c u l a d a s del Mercado por a c t u a r restricciones de T r a n s m i s i ó n u operación y el correspondiente precio local PL.
El modelo t e n d r á en c u e n t a :
No se considerarán p a r a el cálculo d e precios las m á q u i n a s excluidas, q u e figuran en el Anexo 5.

u n horizonte de 7 a 14 días;
requerimientos de importación y exportación de países interconectados;

Del modelo r e s u l t a r á a d e m á s la previsión por tipo de día y periodo tarifario de:

requerimientos de c o m p r a / v e n t a de autogeneradores;

p a q u e t e s de energía por c e n t r a l hidráulica;

posibilidad de definir a g r u p a m i e n t o de m á q u i n a s d e a c u e r d o al nivel de detalle
requerido;

disponibilidad de distintos tipos de combustibles por central térmica o grupo de m á q u i n a s , p a r a definir la distribución ó p t i m a de combustibles;

p a q u e t e s de generación térmica y c o n s u m o de combustibles;
p a q u e t e s d e importación y / o exportación con países interconectados.

requerimiento d e b a n d a de reserva p a r a regulación;
u n a representación de la red que p e r m i t a r e p r e s e n t a r restricciones operación q u e afecten los r e s u l t a d o s del d e s p a c h o a nivel semanal;

energía no s u m i n i s t r a d a ;

de Transmisión y
3 . 3 . OPERACIÓN EN TIEMPO REAL

El modelo a utilizar así como cualquier modificación futura en el m i s m o o la metodología utilizada d e b e r á c o n t a r con la aprobación de la S. E. E.

D u r a n t e la ejecución de la operación e n tiempo real, t a n t o el OED c o m o los Generadores d e b e r á n r e s p e t a r la programación prevista. De surgir a l g u n a modificación en las condiciones previstas p a r a u n Generador, la m i s m a s e r á t e n i d a en c u e n t a p a r a el d e s p a c h o y afectará la definición de precios a partir del m o m e n t o q u e la e m p r e s a lo notifique al OED. E n tanto el OED n o realice u n redespacho, se c o n s i d e r a r á q u e la realidad no se a p a r t a significativamente de l a s hipótesis previstas y, por lo t a n t o , se m a n t i e n e n los r e s u l t a d o s del p r e d e s p a c h o , incluyendo la definición p a r a c a d a h o r a d e la m á q u i n a q u e fija el PM, la previsión de á r e a s desvinculadas con precios locales y la reserva fría a c o r d a d a .

El OED d i s p o n d r á de u n plazo de 12 m e s e s a p a r t i r del 1 / 5 / 9 2 p a r a a d a p t a r las h e r r a m i e n t a s e n u s o o incorporar n u e v a s tal q u e el p r o g r a m a de d e s p a c h o s e m a n a l se a d e c u é a los requerimientos a n t e s e x p u e s t o s . El modelo y metodologías p r o p u e s t a s s e r á p r e s e n t a d o a las e m p r e s a s del MEM, quienes p o d r á n sugerir modificaciones. U n a vez finalizado el desarrollo del programa el OED lo p r e s e n t a r á a la S. E. E. p a r a s u aprobación. A partir d e entonces, el modelo j u n t o con s u descripción, m a n u a l de u s o y b a s e de d a t o s requerida e s t a r á a disposición d e todos los integrantes del MEM.

La definición de las m á q u i n a s en r e s e r v a fría se fija con el p r e d e s p a c h o , r e s u l t a n d o así u n a r e m u n e r a c i ó n p a r a la reserva fría p r o g r a m a d a p a r a c a d a h o r a . El precio d e la reserva fría no s e modificará en la operación real salvo q u e s e realice u n r e d e s p a c h o q u e redefina las m á q u i n a s en reserva, pero sí se modificará s u composición e n t r e potencia g e n e r a d a y en reserva. Si u n a m á q u i n a prevista en servicio en el p r e d e s p a c h o e s t a n d o disponible se s a c a de servicio, s e c o n s i d e r a r á q u e p a s a a integrar la reserva i n c r e m e n t á n d o l a . Si por el contrario, se debe e n t r a r e n servicio u n a

representación d e distintos tipos de centrales hidráulicas y de s u s limitaciones al d e s p a c h o diario requerimientos a g u a s abajo, posibilidades d e e m p u n t a m i e n t o , etc.; .
representación de c e n t r a l e s d e bombeo p a r a definir s u s requerimientos de b o m b e o y d e s p a c h o de generación en la s e m a n a .

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 15/01/1993 - Primera Sección

TitreBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaysArgentine

Date15/01/1993

Page count96

Edition count9375

Première édition02/01/1989

Dernière édition23/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Enero 1993>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31