Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla del 27/3/2019

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla

32

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 71

Miércoles 27 de marzo de 2019

Artículo 61.Condiciones de edificabilidad.
1. En parcelas de superficie superior a 2.500 m, y en relación a los usos deportivos y sociales permitidos en el artículo 5.30.1
de las NNUU del PGOU, las edificaciones correspondientes a esos usos se atendrán a las siguientes limitaciones:

a. Su altura será de 1 planta.

b. a edificabilidad máxima de la suma de todas las edificaciones de esos usos implantados no superará 0,05 mt/ms de L
parcela neta.
2. Se permitirán asimismo elementos de instalaciones tales como monolitos de acometidas a infraestructuras, buzones de recogida de basura, y otros similares.
Artículo 62.Parcelación.
No se permite las subdivisión por parcelación de las parcelas así calificadas.
Artículo 63.Diseño.
1. El diseño y la ejecución de los jardines, cumplirán las condiciones que se recogen en el Estudio de Impacto Ambiental y en la Declaración de Impacto Ambiental del PGOU, relativas a la elección de especies autóctonas, aptas para el clima y suelo de estos terrenos, a la reutilización del manto vegetal, a la utilización de sistemas eficientes de riego, y al mantenimiento de la topografía original del terreno, salvo las necesarias adaptaciones a las rasantes de los viarios circundantes.
2. Las áreas peatonales con tratamiento duro no podrán exceder el 30% de la superficie total de las zonas calificadas como espacios libres.
Artículo 64.Condiciones complementarias.
1. El Proyecto de estos espacios se ajustará a las condiciones del Título V establecidos para este uso en el Capítulo VI de las NNUU del PGOU de Mairena.
2. Asimismo cumplirán las determinaciones contenidas en la normativa sectorial aplicable, en especial en las Áreas de Juegos de niños.
3. La ejecución del espacio libre EL-1 llevará implícita la ejecución de las parcelas deportivas EQ-D1 Y EQ-D-2.
Capitulo 3.Área de ordenanza viario y aparcamientos.
Artículo 65.Condiciones particulares 1. El Proyecto de Urbanización se ajustará a las condiciones establecidas para este uso, en el capítulo VII del titulo 5 de las NNUU del PGOU de Mairena, y a las determinaciones de la Normativa Sectorial aplicable.
2. Su diseño cumplirá con las determinaciones contenidas en el Titulo VII, Normas de Urbanización de las NNUU del PGOU, con las determinaciones establecidas en los planos correspondientes de este documento, y con el Decreto 293/2009 de Presidencia de la Junta de Andalucía sobre Eliminación de Barreras Arquitectónicas.
3. Se permite la situación de elementos de instalaciones en las aceras o en bandas de aparcamientos con elevación de 14 cm del piso respecto de la cota de aparcamiento, tales como buzones de recogida de basuras, armarios de instalaciones, etc.. Estos elementos no podrán reducir los itinerarios practicables para minusválidos.
4. Las modificaciones que introduzca el Proyecto de Urbanización en el diseño del viario respecto de las determinaciones de este Plan Parcial, no podrán alterar la dotación de aparcamientos exigida en el artículo 11.27.3 de las NNUU del PGOU.
5. Estos suelos serán de dominio público.
TITULO VII.CONDICIONES AMBIENTALES

Artículo 66.Criterios generales para los espacios libres.
1. Se considera necesaria la integración de la vegetación existente en la actualidad. Para ello deberá priorizarse en los proyectos oportunos, la conservación del máximo número de pies arbóreos o arbustivos existentes frente a la introducción de otras especies.
2. Se mantendrán y mejorarán las escorrentías permanentes y estacionales que discurran por estos espacios. Los proyectos de ejecución contemplarán su regeneración hídrica y vegetal, interponiendo los dispositivos precisos para evitar la entrada de aguas residuales.
3. Con el fin de optimizar el consumo hídrico y adecuarse al régimen pluviométrico local, las acciones de reforestación necesarias se realizarán con especies arbóreas y arbustivas autóctonas propias de comunidades termomediterráneas.
4. Los espacios libres se diseñarán de manera que prime un mantenimiento reducido, concentrando el mantenimiento más consuntivo en las zonas más demandadas por el usuario entrada, zonas de sombra, zonas de juegos, etc..
5. Para el desarrollo de las actuaciones del sistema de espacios libres general o local, se recomienda la reutilización de los excedentes de tierras de valor agrológico que puedan generarse en las labores de urbanización.
6. Siempre que sea posible, se procurará la conectividad de las actuaciones del sistema general de espacios libres con los espacios libres locales próximos.
7. Las actuaciones de dotación de espacios libres locales habrán de contemplar equipamiento urbano para su mayor funcionalidad y aprovechamiento.
Artículo 67.Durante la fase de obras de construcción se adoptarán las siguientes medidas:
1. El tráfico de maquinaria pesada que se genere en la fase de construcción deberá planificarse utilizando las rutas que resulten menos molestas para la población, evitando en lo posible el paso de camiones pesados y maquinaria por los núcleos de población. De igual forma, se limitarán al máximo las zonas a las que vaya a acceder maquinaria pesada, restaurando las carreteras y caminos afectados por las obras, limpiando de barro y tierra las carreteras afectadas a fin de evitar accidentes.
2. Durante la ejecución de la urbanización se efectuarán las obras de drenaje necesarias para garantizar la evacuación de la aguas de escorrentía. Un inadecuado acondicionamiento de la salida de las aguas puede dar lugar a erosiones e inundaciones en zonas no deseables o encharcamientos bajando la calidad de los suelos agrícolas periféricos.
3. Se realizarán riegos periódicos en tiempo seco desde junio a mediados de octubre para evitar la suspensión de polvo durante los movimientos de tierra y se entoldarán los camiones durante el traslado de las mismas.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla del 27/3/2019

TitreBoletín Oficial de la Provincia de Sevilla

PaysEspagne

Date27/03/2019

Page count34

Edition count6939

Première édition02/11/1999

Dernière édition30/11/2022

Télécharger cette édition

Otras ediciones